Actualidad y sociedad

encontrados: 34, tiempo total: 0.052 segundos rss2
11 meneos
81 clics

Airbnb responde a los hoteleros con su propio lobby para ganarse a Industria

La empresa de alojamientos turísticos no pierde el tiempo y responde a la campaña en su contra de los empresarios turísticos: presenta estudios que hablan de su impacto positivo en las ciudades mientras se gana el favor de la política.
7 meneos
40 clics

¿Va a traer la economía colaborativa más sostenibilidad?

Analizamos la Economía Colaborativa desde la óptica de la sostenibilidad, donde encontramos interesantes sinergias entre ambas y parece que la economía colaborativa será un excelente marco para el fomento de la sostenibilidad pero ... aunque hay mucho que avanzar.
9 meneos
31 clics

El tejido invisible de la cohesión social

Estamos tan acostumbrados a ver el mundo desde la mirada que transmiten las instituciones que se nos ha hecho invisible lo más importante. Todos «sentimos» cuando un barrio o una ciudad empiezan a sentir la descomposición antes de que nadie nos diga que solo llamemos a «taxistas de confianza», que no estemos en la calle pasadas las seis de la tarde o que tengamos que pagar en cash los alquileres. Puede incluso que una sociedad, como la de muchos países de Europa del Este antes de la caída del Muro, no sea insegura simplemente porque la...
1038 meneos
6236 clics
Es oficial: Estados Unidos pasa a ser la segunda potencia económica [EN]

Es oficial: Estados Unidos pasa a ser la segunda potencia económica [EN]

Acaba de suceder, y casi nadie se ha dado cuenta. La economía china ha superado a la economía de Estados Unidos para convertirse en la más grande del mundo. Por primera vez desde que Ulysses S. Grant fuera presidente, Estados Unidos ya no es la primera potencia económica del planeta. El Fondo Monetario Internacional publicó recientemente las cifras más recientes de la economía mundial. Y cuando se mide la producción en términos de economía real en bienes y servicios...
332 706 19 K 500
332 706 19 K 500
1 meneos
 

Elliott and Associates economy review: In China testet Obama globalen Einfluss nach den Wahlen

Peking (AP) — seinen Einfluss zu Hause schnell verblassen, Präsident Barack Obama Osten nach China, der Eröffnung Haltestelle einer drei-Länder-Tour sucht, die seine Fähigkeit, eine Führungsrolle in der Welt in seinen letzten zwei Jahren im Amt zu spielen auf die Probe stellen.
1 0 13 K -134
1 0 13 K -134
3 meneos
54 clics

La explotación silenciosa

De un tiempo a esta parte tenemos a unos nuevos invitados en el mundo de los servicios personales. La sharing economy pero en su lado más pecuniaro: the gig economy. Uber, AirBnB, Lyft y todos los demás que, se supone, abren un espacio que los mercados regulados o controlados por unas pocas empresas que ponen barreras de entrada mantenían vedado. Espacio que […]
7 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Europa, ¿avanza o retrocede?

Un artículo sobre el panorama Europeo convulso que nos acontece. Ante un panorama en Europa tan convulso como el que nos encontramos, no es de extrañar que se hagan afirmaciones del tipo “la historia se repite” o “los nacionalismos resurgen de nuevo”, porque actualmente estamos viviendo un presente con múltiples situaciones de índole político, social y económico, que a corto plazo pueden cambiar totalmente el rumbo de los países europeos y el escenario nacional en el que nos hallamos.
5 2 6 K -11
5 2 6 K -11
9 meneos
137 clics

Todo lo que tus padres compraban, ahora tú lo alquilas en internet

Coche, casa, apartamento, música, libros, cine… Los jóvenes nacidos entre los años 80 y el 2000 ya no son mileuristas. La crisis o su mentalidad los han convertido en millennials. No compran, porque no pueden. Usan, alquilan, comparten, En Internet o en las redes sociales. En inglés se denomina 'sharing economy'. El concepto de ‘comprar para ser propietario’ se difumina con Internet hacia la filosofía de ‘pagar por disfrutar de un micro uso’. Esta es su filosofía o su necesidad.
14 meneos
119 clics

¿Y si el low cost fuera el precio justo de partida?

Hace unos años el low cost se expandió como la pólvora, y hoy por hoy es algo imparable que lo impregna todo. Algunos se engañan pensando que es por la crisis. Yo creo que es por algo mucho más profundo. Creo que en parte es porque una serie de servicios, que se ofrecen “porque si” cuando compramos determinados productos o servicios, no tienen valor para el cliente, son una “trampa” para inflar los precios (o generar ingresos a la administración vía impuestos), y por eso prescinde de ellos gustosamente, rebajando con ello su factura.
11 3 0 K 112
11 3 0 K 112
12» siguiente

menéame