Actualidad y sociedad

encontrados: 2833, tiempo total: 0.023 segundos rss2
5 meneos
10 clics
El FMI vuelve a mejorar la previsión de crecimiento para España en 2023 al 2,5% y mantiene la de 2024 en el 2%

El FMI vuelve a mejorar la previsión de crecimiento para España en 2023 al 2,5% y mantiene la de 2024 en el 2%

España registra la mayor revisión al alza en 2023, cuando será la gran economía avanzada con mejor evolución. España se sitúa a la cabeza del crecimiento esperado en 2023 entre las principales economías avanzadas en las nuevas proyecciones publicadas este martes por la institución internacional, después de que el FMI haya aplicado al país la mayor revisión al alza para el pronóstico de expansión en este año. Supone una mejora de un punto porcentual respecto de su pronóstico del pasado mes de abril.
4 1 3 K 20
4 1 3 K 20
14 meneos
264 clics

El PIB de España vuela sin el motor más potente: espejismo o transformación de la economía  

La economía de España está muy cerca de recuperar los niveles de PIB previos a la pandemia. Además, la actividad sigue creciendo con cierta intensidad frente al estancamiento de la zona euro o la recesión de Alemania. Aunque el modelo productivo parece similar al de décadas pasadas, los componentes que están impulsando el PIB por el lado de la demanda son totalmente diferentes a los del pasado.
11 3 1 K 118
11 3 1 K 118
32 meneos
34 clics

El Banco de España eleva al 2,3% su previsión de crecimiento para este año y baja al 3,2% la de inflación

El Banco de España prevé ahora que la economía española va a evolucionar en 2023 mejor de lo que el propio organismo esperaba en marzo. El Banco de España ha publicado este lunes sus nuevas proyecciones macroeconómicas, que elevan en siete décimas su previsión de crecimiento del PIB para esta año, hasta el 2,3%, por encima, incluso, de la previsión oficial del Gobierno, del 2,1%. Al mismo tiempo, ha corregido a la baja su previsión de inflación para este año, hasta un promedio del 3,2%, cinco décimas por debajo de su anterior estimación.
32 meneos
33 clics

BBVA eleva el crecimiento económico de España hasta el 2,4% en 2023, por encima de las previsiones del Gobierno

BBVA Research ha elevado este martes su previsión de crecimiento económico para España al 2,4% en 2023, superando las estimaciones más destacadas hasta ahora, la del Gobierno y la de la OCDE, ambas de un 2,1% de avance del PIB este año. La firma de análisis del banco pasa de la proyección del 1,6% de marzo a sumar 8 décimas más: 4 por la caída de los precios de la energía y otras 4 por el mejor arranque de año de lo esperado, principalmente por la fortaleza del sector exterior y por la resistencia del mercado de trabajo.
27 5 0 K 122
27 5 0 K 122
516 meneos
1377 clics
La economía continúa dando sorpresas positivas: el PIB pisa el acelerador en el segundo trimestre

La economía continúa dando sorpresas positivas: el PIB pisa el acelerador en el segundo trimestre

La sólida evolución del empleo, el comercio exterior y la inversión van a impulsar el crecimiento del PIB por encima del primer trimestre, según los primeros indicadores adelantados. Algunas estimaciones apuntan a un ritmo trimestral de crecimiento del 1%, pero se tiene que confirmar con los datos de final trimestre. La convocatoria electoral del 23J por sorpresa plantea dudas de cómo se va a comportar la economía en los próximos meses. Los primeros datos económicos referentes al segundo trimestre del año están poniendo en órbita al PIB.
216 300 1 K 351
216 300 1 K 351
333 meneos
967 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
España está entre los cuatro únicos países de la OCDE con un PIB aún inferior a la situación anterior a la pandemia

España está entre los cuatro únicos países de la OCDE con un PIB aún inferior a la situación anterior a la pandemia

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que publicó este martes los datos del producto interior bruto (PIB) de los países miembros para los que están disponibles, detalló a través de un comunicado que la producción en el conjunto del bloque en el primer trimestre de este año fue un 4,5% superior a la del cuarto trimestre de 2019.
127 206 26 K 391
127 206 26 K 391
33 meneos
51 clics

La UE mejora cinco décimas la previsión de crecimiento de España para este año y la sitúa en el 1,9%

Revisa a la baja su previsión de inflación en España para este año, que estima en el 4%, por debajo del 6,7% que prevé para el conjunto de la Unión Europea — El Banco de España da la razón al Gobierno y eleva la previsión de crecimiento de la economía al 2% en 2023
27 6 3 K 108
27 6 3 K 108
38 meneos
39 clics

El INE confirma que el PIB creció un 5,5% en 2022 tras avanzar un 0,2% en la recta final del año

La economía española creció en 2022 un 5,5%, lo mismo que en 2021, tras anotarse en el último cuarto del año un repunte trimestral del 0,2%, el mismo porcentaje que en el trimestre anterior, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirma así los datos que avanzó a finales de enero para estos dos indicadores. En cambio, el organismo ha rebajado una décima su estimación inicial sobre el crecimiento del PIB interanual del cuarto trimestre 2022, desde el 2,7% al 2,6%. De este modo, esta tasa se sitúa...
10 meneos
138 clics

Siete autonomías seguirán sin recuperar el nivel de PIB precovid a finales de año

A finales de este ejercicio marcado por la desaceleración de la economía y los elevados niveles de inflación y de tipos de interés con los que el Banco Central Europeo trata de hacerle frente, siete comunidades autónomas seguirán sin haber recuperado aún los niveles de crecimiento previos a la pandemia de Covid, que supuso la paralización prácticamente total de la actividad y que asestó un duro golpe al sector servicios en general y en particular al turismo.
9 1 0 K 104
9 1 0 K 104
27 meneos
33 clics

Portugal crece al mayor ritmo desde 1987 y reduce su deuda en 18 puntos en menos de dos años  

La economía portuguesa creció un 6,7% en 2022, lo que supone el aumento" más elevado desde 1987", según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE) luso. Además, este fuerte crecimiento ha permitido a Portugal reducir su deuda pública en 18 puntos porcentuales desde los niveles máximos alcanzados en el primer trimestre de 2021.
22 5 1 K 103
22 5 1 K 103
24 meneos
25 clics

La UE eleva cuatro décimas el crecimiento de España para 2023 hasta el 1,4%

España será uno de los países que más crezca y estará de nuevo por encima de la media europea, aunque la estimación de la Comisión es menor que la del Gobierno
22 2 1 K 100
22 2 1 K 100
13 meneos
103 clics

¿Cuanto creció la economía española en 2022?, ¿un 5,5% o un 2,7%?

Durante el día de ayer el Instituto Nacional de Estadística publicó el dato de crecimiento de la economía española, que fue de un 5,5% durante el conjunto del año 2022. Sin embargo, si se accede a la página web del INE, se puede observar que la variación anual del Producto Interior Bruto de la economía española es de un 2,7% en 2022, la mitad del 5,5% publicado. Pero, ¿cuál de los dos es el dato válido? La respuesta es que ambos valores son correctos.
8 meneos
30 clics

Líderes en crecimiento, últimos en la recuperación: el PIB de España sigue un punto por debajo del nivel precovid

Con datos todavía provisionales, solo Dinamarca acompaña a España en el grupo de economías que todavía no puede decir que ha superado la crisis del covid. En ambos países el PIB se sitúa por debajo de los niveles prepandemia. España está a tan solo un punto porcentual de conseguirlo, pero el estancamiento en el que parece haber entrado la actividad en el último medio año impide cerrar del todo la brecha. Nuestro país terminó 2022 creciendo a un ritmo del 5,5%, superando las expectativas de la mayoría.
6 2 16 K -55
6 2 16 K -55
1 meneos
106 clics

El FMI eleva al 5,2% el crecimiento de España en 2022 pero enfría el de 2023

El Fondo Monetario Internacional ha revisado significativamente al alza su pronóstico de crecimiento del PIB para España el año pasado, aunque ha recortado en una décima la proyección para este año.
1 0 11 K -82
1 0 11 K -82
289 meneos
905 clics
La AIREF revisa 9 décimas al alza hasta el 5,3% el crecimiento de España en 2022

La AIREF revisa 9 décimas al alza hasta el 5,3% el crecimiento de España en 2022

Tras decir hace meses que había riesgo de “recesión técnica”, ahora rectifica y revisa al alza el crecimiento de 2022 y también de 2023
139 150 2 K 398
139 150 2 K 398
482 meneos
2719 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
España será la locomotora de la economía europea durante tres años consecutivos, según BofA

España será la locomotora de la economía europea durante tres años consecutivos, según BofA  

La crisis que nunca llegó. Este podría ser el título de un reportaje sobre la economía europea. En 2022, el consenso de los analistas vaticinaba un invierno infernal para la zona euro y un 2023 protagonizado por una recesión entre mediana e intensa. Ahora, con el beneficio que otorga el paso del tiempo y los nuevos datos que van apareciendo, los grandes bancos y casas de análisis han comenzado a recular: la Eurozona no entrará en recesión y España llevará el peso del crecimiento.
229 253 27 K 341
229 253 27 K 341
36 meneos
64 clics

España se resiste a caer: liderará el crecimiento y controlará mejor la inflación entre las grandes economías del euro

El Banco de España mejora sus previsiones para la economía española, aunque recorta en una décima el crecimiento previsto para 2023, hasta el 1,3%. El organismo recorta las perspectivas de inflación para este y el siguiente año. La economía española sale muy favorecida, si se la compara, con los escenarios que manejan el Bundesbank, Banco de Francia y Banco de Italia.
16 meneos
25 clics

El Banco de España prevé para 2023 un crecimiento económico al 1,3% y la inflación al 4,9%

La presión de la inflación será en buena medida la responsable de la debilidad de la economía el próximo ejercicio, si bien se espera que los precios de consumo se moderen en 2023 por el abaratamiento de las materias primas energéticas y por el efecto de comparar con los altos niveles registrados en 2022, en especial desde marzo. El Banco de España señala que la moderación de los precios de los alimentos y de la inflación subyacente (sin energía ni alimentos frescos) tardará algo más en llegar, dado que aún no se ha completado plenamente la tr
8 meneos
25 clics

España ahorrará 4.250 millones si aplica la rebaja de 0,2 euros solo a transportistas

El descuento generalizado supone un coste fiscal de 5.692 millones en un año
19 meneos
27 clics

El FMI sube al 4,6% el PIB de España para 2022 pero alerta que vienen trimestres de crecimiento "relativamente débil"

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado ligeramente al alza su estimación de crecimiento económico de España para este año, hasta el 4,6%, dos décimas más que en el dato apuntado hace un mes en su informe semestral de previsiones (World Economic Outlook). La nueva previsión del FMI para 2022, superior a la del Gobierno (4,4%), se recoge en el análisis de la misión ordinaria que el organismo internacional realizó a España, y cuyas conclusiones ha publicado este miércoles.
8 meneos
15 clics

Calviño apunta que la revisión del FMI corrobora que la economía española "está creciendo con fuerza"

Nadia Calviño ha señalado que la revisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la economía española, hasta un repunte del 4,6% del PIB en 2023, supone que la economía española "está creciendo con fuerza". Calviño ha añadido que además de estas proyecciones también hay que considerar la reciente revisión de la OCDE hasta un crecimiento del 4,7%. Según ha explicado, estos nuevos apuntes confirman que la economía española "está creciendo con fuerza y está creando empleo, incluso en un difícil contexto internacional".
133 meneos
9619 clics
La AIReF publica la estimación del tercer trimestre de la composición por CCAA del PIB nacional

La AIReF publica la estimación del tercer trimestre de la composición por CCAA del PIB nacional

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) publicó hoy la estimación del PIB de las Comunidades Autónomas (CCAA) para el tercer trimestre de 2022 mediante la metodología denominada METCAP (Metodología de Estimación Trimestral por Comunidades Autónomas del PIB), creada por la Institución. METCAP proporciona la primera estimación de acceso libre en España que ofrece estos datos y su actualización está disponible cada trimestre para todos los interesados en la página web de la AIReF.
63 70 0 K 435
63 70 0 K 435
22 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PIB andaluz creció en el tercer trimestre un 3,9%, más que el español y el doble que la zona euro

El Producto Interior Bruto (PIB) de Andalucía creció un 3,9% en el tercer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, según se desprende de los datos publicados este miércoles por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), y que reflejan que la economía regional registró un mayor crecimiento que la española (que fue del 3,8% según la estimación del INE) y de casi el doble que la de la zona euro (del 2,1%, de acuerdo con Eurostat). Si se compara el crecimiento de la economía andaluza con los tres meses...
8 meneos
18 clics

EEUU repunta el trimestre pasado, con un crecimiento de 2,6%

La economía estadounidense creció a un ritmo anual del 2,6% entre julio y septiembre, poniendo fin a dos trimestres consecutivos de contracción y superando una tasa de inflación y unos tipos de interés muy elevados
7 1 0 K 100
7 1 0 K 100
62 meneos
92 clics

Los alquileres suben ocho veces más que los salarios de los jóvenes

La gran crisis económica de 2008 fue un trauma colectivo que está marcado a fuego para toda una generación que ahora ya pasa de los treinta. Un drama cuyas consecuencias aún perduran y que quienes ahora están en su plena juventud o apenas iniciándose en ella todavía sufren. Los jóvenes fueron quizá el colectivo que ha quedado peor parado de los años de recesión, desempleo y bajadas salariales que siguieron a 2008.
52 10 1 K 106
52 10 1 K 106
210 meneos
4003 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El día del "Juicio Final"

El día del "Juicio Final"

Tomando como referencia el vilipendiado análisis de "los límites de crecimiento", podemos concretar el acercamiento a los picos que se anticiparon hace más de 50 años.[...] Ahora más que nunca, la aparición de un cisne negro en cualquier formato, tiene el potencial para hacer estallar el castillo de naipes que sostiene toda la estabilidad mundial. Luego se buscarán las respuestas a por qué todo se derrumba, cuando en realidad es sorprendente que no lo haya hecho ya.
92 118 22 K 475
92 118 22 K 475
6 meneos
4 clics

El FMI mejora la previsión de crecimiento de España para este año en cinco décimas hasta el 2,4%

El Fondo prevé una recuperación de la inversión, pero advierte de que hará falta un plan fiscal de ajuste a medio plazo y tomar medidas en el sistema de pensiones
6 0 3 K 31
6 0 3 K 31
2 meneos
 

El FMI revisa al alza la previsión de crecimiento económico de España al 2,4% este año, por encima del Gobierno

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza la previsión de crecimiento económico de España, al 2,4% este año, por el avance “de la demanda interna”. Es decir, por el repunte del consumo de las familias, gracias a los aumentos salariales y a la moderación de la inflación, y por la reactivación de la inversión de las empresas, gracias a “la flexibilización de las condiciones financieras” y “al despliegue del Plan de Recuperación”.
2 0 0 K 23
2 0 0 K 23
43 meneos
41 clics
El FMI eleva medio punto, hasta el 2,4%, el crecimiento de la economía española en 2024

El FMI eleva medio punto, hasta el 2,4%, el crecimiento de la economía española en 2024

El organismo internacional subraya la 'fragmentación política' como uno de los principales riesgos para la economía española
36 7 1 K 141
36 7 1 K 141
5 meneos
20 clics
El BCE baja los tipos de interés por primera vez en nueve años y confirma el despertar de la economía

El BCE baja los tipos de interés por primera vez en nueve años y confirma el despertar de la economía  

El Banco Central Europeo (BCE) ha rebajado los tres tipos de interés clave en 25 puntos básicos, cumpliendo con el guion que había ido desvelando en los últimos meses. De este modo, el tipo interés de la tasa de depósito (donde los bancos aparcan su liquidez) se reduce hasta el 3,75%, mientras que el tipo principal de refinanciación (el tipo que se cobra a los bancos en las subastas semanales) cae al 4,25% y el tipo sobre la facilidad marginal de crédito (la ventanilla de emergencia) queda en el 4,5%, según reza el comunicado.
4 1 4 K 19
4 1 4 K 19
22 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los PMI de Rusia esconden una terrible realidad para Occidente: la fábrica de guerra de Putin sigue a toda máquina

Los PMI de Rusia esconden una terrible realidad para Occidente: la fábrica de guerra de Putin sigue a toda máquina

Un indicador muy observado sobre la actividad empresarial en las economías desarrolladas, sobre todo las europeas, pero no tanto sobre la economía más allá de sus fronteras acaba de conformar una dolorosa realidad para el flanco Occidental: las sanciones internacionales a raíz de la guerra en Ucrania no han doblegado a la economía de Rusia. Los índices de gestores de compras, una encuesta que S&P Global elabora a los gerentes encargados de las compras en empresas tanto del sector manufacturero como del de servicios, los famosos PMI.
18 4 15 K 78
18 4 15 K 78
47 meneos
407 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
Cumple un año la herramienta de la que las empresas no quieren ni oír hablar y que podría cambiar la negociación salarial

Cumple un año la herramienta de la que las empresas no quieren ni oír hablar y que podría cambiar la negociación salarial

El Observatorio de Márgenes que el Banco de España, la Agencia Tributaria y el Ministerio de Economía presentaron en julio de 2023 ha constatado que las empresas han aprovechado la crisis de inflación para ganar más y más.
39 8 6 K 18
39 8 6 K 18
9 meneos
411 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El petróleo de España se llama 'turismo de venganza': el boom económico que asombra a Europa tiene explicación  

España se ha convertido en la sorpresa positiva de la economía europea en los últimos años. Los titulares que hablan de la economía española liderando el crecimiento entre las grandes economías no paran de repetirse, al igual que los que hablan de revisiones al alza del PIB. No es un crecimiento desmedido ni excepcional, pero la economía de España está expandiéndose entre dos y tres veces más rápido que la eurozona (según el trimestre), lo que ha puesto el foco de casas de análisis de medio mundo en España para analizar este fenómeno.
15 meneos
339 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Este mapa te enseña de un vistazo rápido por qué Europa necesita protegerse de los coches chinos

Este mapa te enseña de un vistazo rápido por qué Europa necesita protegerse de los coches chinos  

La industria automotriz siempre ha sido una esfera de vital importancia en Europa. Este sector representa el 7 % del PIB de la UE, 13,8 millones de europeos trabajan en las más de 17.300 empresas de este sector y alrededor del 30 % de las patentes mundiales de automoción proceden de países europeos. Por ello no es de extrañar los fabricantes tradicionales hayan tenido que pasar del miedo a la acción para hacer frente al coche chino barato. Un mapa de Visual Capitalist muestra de manera gráfica cuál es el principal producto que se exporta...
7 meneos
221 clics
Qué tiene que ver Taylor Swift con tus prejuicios, la extrema derecha y el PIB

Qué tiene que ver Taylor Swift con tus prejuicios, la extrema derecha y el PIB

Qué tiene que ver Taylor Swift con tus prejuicios, la extrema derecha y el PIB
299 meneos
1853 clics
La trampa de la deuda captura a EEUU, que acumula un billón de dólares cada 100 días

La trampa de la deuda captura a EEUU, que acumula un billón de dólares cada 100 días

La montaña de endeudamiento de EEUU empieza a parecer inexpugnable. Tanto que analistas e inversores han puesto el grito en el cielo, auguran un decenio de penurias en las obligaciones de pago y riesgos altos de quiebras, y no apuntan a un final amistoso entre deudores y acreedores en medio de un escenario geopolítico de especial voltaje y bajo un ciclo de negocios con intensas embestidas y fenómenos económicos heterodoxos y combinaciones casi paranormales.
114 185 4 K 472
114 185 4 K 472
29 meneos
70 clics
El fracking no puede hacer más: los pozos de petróleo se secan y no hay reemplazo a la vista

El fracking no puede hacer más: los pozos de petróleo se secan y no hay reemplazo a la vista

Sin esta industria que ha permitido duplicar la producción de petróleo en EEUU, el barril de crudo probablemente habría sido mucho más caro ante el drástico crecimiento de la demanda en China y la India. Sin embargo, tras una década dorada (con sus altos y sus bajos),el fracking ya no puede hacer más por los consumidores de crudo. Todo hace indicar que la industria ha tocado techo y a partir de ahora comenzará a vivir una suerte de consolidación que terminará en una caída de la producción de este petróleo ligero y dulce[...]
24 5 3 K 156
24 5 3 K 156
15 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España lidera la mejora económica en Europa frente a la atonía alemana

La economía europea se vio sumida en el estancamiento el año pasado, alternando trimestres de contracción con otros de muy débil crecimiento, pero parece arrancar este...
105 meneos
663 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El gráfico de la espectacular remontada de la economía de España con sorpasso a Francia y Alemania incluido

El gráfico de la espectacular remontada de la economía de España con sorpasso a Francia y Alemania incluido  

España se enfrenta a innumerables desafíos en el medio y largo plazo: baja productividad, elevada deuda pública, un mercado laboral disfuncional, unas pensiones con un futuro incierto... Sin embargo, la economía española ha demostrado que puede salir adelante incluso en las circunstancias más adversas. Un buen ejemplo de ello es la crisis del covid, que atacó directamente a los pilares que sostenían la economía española. Más de cuatro años después, se puede decir que la economía de España ha sido una de las que mejor se ha recuperado.
74 31 17 K 380
74 31 17 K 380
10 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El país de la Europa rica que sufre los males del sur se juega su futuro en unos días

El país de la Europa rica que sufre los males del sur se juega su futuro en unos días  

Cuando se habla de endeudamiento, incumplimiento de déficit o problemas fiscales en general en Europa, al lector le vendrán rápidamente a la cabeza nombres como Italia, Grecia, Portugal o incluso España. Sin embargo, esta historia tiene como protagonista a otro país, que, además, está geográficamente muy cerca de las economías a las que se conoce como las frugales, por mantener unas finanzas públicas saneadas y presumir de la austeridad que imponen (más que imponer es una decisión de sus sociedades a través de las urnas) sus gobiernos: Bélgica.
56 meneos
58 clics
Bruselas mejora la previsión de crecimiento de España para 2024 al 2,1% y rebaja el déficit al 3%

Bruselas mejora la previsión de crecimiento de España para 2024 al 2,1% y rebaja el déficit al 3%

España será el país de los grandes con un mayor crecimiento también en 2025, aunque la Comisión Europea rebaja una décima respecto a sus previsiones anteriores. La bajada del déficit, que atribuye a la retirada de las ayudas energéticas, es la baza del Gobierno para que Bruselas no abra un expediente
4 meneos
40 clics

Bruselas destapa el gran agujero de las pensiones en España: cómo pagar a un 60% más de pensionistas con el mismo número de ocupados  

Hoy, con 21 millones de ocupados (contribuyentes) y algo más de 9 millones de pensionistas, el sistema de pensiones públicas en España (la parte exclusivamente contributiva) ya sufre un déficit real -gasto en pensiones contributivas menos los ingresos por cotizaciones sociales- que supera los 50.000 millones de euros. Imaginen un escenario en el que los pensionistas aumentasen en seis millones (un 60% más) y los ocupados siguieran siendo los mismos que hoy: sería una auténtica pesadilla para la Seguridad Social, ¿verdad?
3 1 9 K -32
3 1 9 K -32
10 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El país de pastores que amenaza con derrocar a la India del trono del crecimiento económico en Asia

El país de pastores que amenaza con derrocar a la India del trono del crecimiento económico en Asia  

Gengis Kan, guerrero y conquistador mongol, parece haber vuelto desde el más allá para coger a la economía de Mongolia, montarla a lomos de su caballo y empujarla con fuerza para plantar cara a la India, en lo que a crecimiento económico se refiere, puesto que en términos de PIB agregado la India sigue siendo una economía muchísimo más grande.
266 meneos
1299 clics
Trump ya sabe cuánto pedirá a los socios de la OTAN por defenderles (y para España es un dineral)

Trump ya sabe cuánto pedirá a los socios de la OTAN por defenderles (y para España es un dineral)

Quiere presionar a los socios para que aporten el 3% del PIB, muy por encima del 2% comprometido ahora. España apenas llega al 1,2%
103 163 1 K 412
103 163 1 K 412
10 meneos
28 clics
Canarias liderará el crecimiento económico en España con una subida del 3,6% este año, según la AIReF

Canarias liderará el crecimiento económico en España con una subida del 3,6% este año, según la AIReF

El Archipiélago, Baleares y Catalunya serán las tres comunidades autónomas que más crecerán económicamente en tasas interanuales. La media nacional se queda en un 2,4%
9 1 0 K 107
9 1 0 K 107
16 meneos
74 clics

Los rezagados económicos de Europa ahora lideran su crecimiento: Más de una década después de una dolorosa austeridad, Grecia, Portugal y España han crecido más rápido que las potencias tradicionales

Algo extraordinario está ocurriendo en la economía europea: las naciones del sur que estuvieron a punto de romper el bloque monetario del euro durante la crisis financiera de 2012 están creciendo más rápido que Alemania y otros grandes países que han servido durante mucho tiempo como motores de crecimiento de la región. Los rezagados se han convertido en líderes. Grecia, España y Portugal crecieron en 2023 más del doble que el promedio de la eurozona. Italia no se queda atrás.
23 meneos
27 clics
El desarrollo humano retrocede más de 40 años en Gaza y 30 años en el Estado de Palestina

El desarrollo humano retrocede más de 40 años en Gaza y 30 años en el Estado de Palestina

La tasa de pobreza en Palestina alcanza ya al 58,4% de la población, alertó el jueves un informe del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) y ESCWA. Con 1,74 millones de personas más en la pobreza, el PIB cayó un 26,9%, o 7100 millones de $ comparado con 2023 antes de la guerra. El Índice de Desarrollo Humano retrocedió 30 años en Palestina y más de 40 en Gaza: "todos los avances de educación, salud y expectativas de vida, así como el PIB per cápita han vuelto a la década de los 80”, estimando estas pérdidas en 50.000 millones de dólares.
19 4 0 K 142
19 4 0 K 142
33 meneos
113 clics

España adelantó en el 1°T a la eurozona en la recuperación del PIB desde los máximos previos a la pandemia  

España adelantó en el 1°T a la eurozona en la recuperación del PIB desde los máximos previos a la pandemia. Por tanto ya no crece más por estar más retrasada la recuperación que el resto de la UE. Lo mismo sucede con la renta disponible, que ya está por encima de la media europea.
27 6 3 K 106
27 6 3 K 106
16 meneos
12 clics
La OCDE eleva al 1,8% la previsión de crecimiento de España en 2024 y mantiene la de 2025 en el 2%

La OCDE eleva al 1,8% la previsión de crecimiento de España en 2024 y mantiene la de 2025 en el 2%

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado tres décimas al alza su previsión de crecimiento para España en 2024, que estima ahora en el 1,8%, después de la expansión del 2,5% en 2023, mientras que mantiene la expectativa de un rebote de la actividad hasta el 2% para 2025. De este modo, la economía española seguirá creciendo este año y el siguiente sustancialmente por encima de la media de la zona euro, cuya expansión ha revisado al alza la OCDE hasta el 0,7% y el 1,5%, respectivamente
14 2 1 K 129
14 2 1 K 129
40 meneos
85 clics

España adelanta finalmente a la eurozona en la recuperación del PIB tras la pandemia

En el primer trimestre de este año, España adelantó a Europa en crecimiento acumulado desde los máximos previos a la pandemia. En concreto, la economía española acumula un crecimiento del 3,6% desde el último trimestre de 2019 hasta el primero de 2024. En este periodo el conjunto de la eurozona ha registrado un avance del 3,3%. Por primera vez desde que comenzó la pandemia el crecimiento acumulado de España es superior al europeo.
34 6 3 K 134
34 6 3 K 134

menéame