Actualidad y sociedad

encontrados: 39, tiempo total: 0.009 segundos rss2
7 meneos
66 clics

Nos encontramos en una época de catástrofes (Entrevista a Alexander Dugin)

1) Muchas personas en Italia, incluso dentro del campo “conservador”, se encuentran divididas con respecto a la guerra en Ucrania: algunos se encuentran fascinados por la lucha de los ucranianos y la ven como una guerra por la patria.¿Cuál es su opinión sobre esto? No tengo ninguna opinión sobre eso. Creo que los italianos deben elegir a que bando apoyar en este conflicto: o apoyan a un payaso globalista como Zelensky, aliado a extremistas nazis, o se ponen de parte del presidente de Rusia en su intento de crear un mundo multipolar.Eso es todo
17 meneos
161 clics

El fin inacabado de la historia y la guerra de Rusia contra el orden mundial liberal

Desde el punto de vista ideológico, el mundo sigue viviendo a la sombra de la polémica de los años 90 entre Francis Fukuyama y Samuel Huntington. Independientemente de las críticas que puedan hacerse a las tesis de ambos autores, su importancia no ha disminuido en absoluto, ya que el dilema sigue existiendo y, de hecho, sigue siendo el contenido principal de la política y la ideología mundiales. Permítanme recordarles que tras el colapso del Pacto de Varsovia y luego de la URSS, el filósofo político estadounidense Francis Fukuyama formuló...
14 3 0 K 108
14 3 0 K 108
8 meneos
98 clics

El tiempo ha vuelto a transcurrir en Rusia

La Operación Especial Z lanzada por el gobierno ruso no se reduce a la desmilitarización y desnazificación de Ucrania o a la protección de los rusos del Donbass y la defensa de la soberanía rusa. Se trata más bien de una reafirmación de nuestra esencia y de un intento de volver a la Eternidad: somos la Tercera Roma, un Gran Imperio Cristiano que de evitar el hundimiento del mundo en el abismo. La realidad puede ser observada desde dos ángulos distintos. Imaginemos una esfera transparente que tiene un reloj en el medio: si observamos el reloj d
6 2 10 K -17
6 2 10 K -17
1 meneos
10 clics

Quién es Aleksandr Dugin: el filósofo que inspira a Putin

El filósofo ruso es una gran influencia para Putin y propone el fin del liberalismo occidental para crear el populismo integral como nueva ideología. Dugin comenzó a coquetear con el satanismo, el ocultismo y el nazismo en la década de 1980. Sus referentes son Lenin, Mussolini, Hitler, el Che Guevara, Rosa Luxemburgo y Charles Manson, entre otros, según aparece en Limónov, un libro de Emmanuel Carrère. Su teoría defiende la vuelta de una Rusia imperial.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
1 meneos
22 clics

Quién es Aleksandr Dugin: el filósofo que inspira a Putin

El filósofo ruso es una gran influencia para Putin y propone el fin del liberalismo occidental para crear el populismo integral como nueva ideología. Con la invasión de Rusia a Ucrania, la política belicista del presidente ruso Vladimir Putin no puede entenderse sin la figura del filósofo nacionalista Alexander Dugin. Procedente de una familia con relaciones militares (su padre era coronel del KGB), nació en Rusia y tras descartar una carrera en el Ejército del país, decidió estudiar filosofía y ciencias políticas. Dugin comenzó a coquetear con
1 0 6 K -33
1 0 6 K -33
11 meneos
63 clics

La geopolítica de la elección estadounidense. Por Alexander Dugin

La élite política de Estados Unidos se basó en un consenso profundo y completo, en primer lugar, en la lealtad al capitalismo, el liberalismo y el establecimiento de Estados Unidos como la principal potencia del mundo occidental. Independientemente de si estamos tratando con los “republicanos” o con los “demócratas”, uno podría estar consciente de que su visión del orden mundial era casi idéntica [...] Todo cambió en 2016, cuando el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó inesperadamente al poder.
10 1 1 K 93
10 1 1 K 93
23 meneos
429 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aleksandr Dugin, el "filósofo más peligroso del mundo", analiza situación geopolítica mundial tras la COVID-19

Aleksandr Duguin es un analista geopolítico, ruso, filósofo político e historiador de las religiones principal ideólogo en la actualidad del neo-eurasianismo. Habla 15 idiomas y fue consejero político del Partido Comunista de la Federación Rusa e ideólogo del ilegalizado Partido Nacional Bolchevique en la década de 1990. En este artículo, "Pandemia y política de supervivencia: Los horizontes de un nuevo tipo de dictadura" analiza el colapso del orden mundial liberal global y sus fundamentos provocado por la COVID-19.
102 meneos
2893 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dugin, el filósofo más peligroso del mundo: No quiero destruir ni aniquilar Europa

ENTREVISTA: Aleksandr Dugin, ideólogo de las teorías más tenebrosas que recorren Europa y Rusia, habla sobre geopolítica, conspiraciones y... de un encuentro hasta ahora desconocido con George Soros
54 48 20 K 25
54 48 20 K 25
51 meneos
2078 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tenebroso Dugin, el cerebro que inspira a la extrema derecha mundial  

“Dugin es esa clase de fascista, solo que no es un joven torpe y enfermizo, sino un ogro. Es grande, barbudo, peludo, anda con los pasos ligeros de un bailarín y tiene una manera curiosa de equilibrarse sobre una pierna (…). Habla quince idiomas, lo ha leído todo, bebe alcohol a palo seco, tiene una risa franca y es una montaña de conocimiento y encanto”. ¿Sus maestros? Fascistas y comunistas por igual. En su panteón están “Lenin, Mussolini, Hitler, Leni Riefenstahl, Mayakovsky, Julius Evola, Jung, Mishima (…) Wagner, Lao Tzu, Che Guevara..."
42 9 21 K 38
42 9 21 K 38
8 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista al analista ruso Aleksandr Dugin: “Trump es un paso hacia nuestro objetivo, pero es insuficiente”

Dugin es uno de los teóricos de relaciones internacionales más controvertidos del planeta. A sus ideas sobre la multipolaridad y el Eurasianismo se les atribuye una influencia considerable sobre Vladímir Putin. "Hoy la burguesía no es ya de derechas o de izquierdas: es liberal. El liberalismo hoy es económicamente de derechas y moralmente de izquierdas. El populismo por el que abogo es precisamente lo opuesto: económicamente a la izquierda, unido a valores conservadores tradicionales. Estos dos aspectos han sido abandonados por los liberales".
28 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
23 5 12 K 39
23 5 12 K 39
15 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vicenç Navarro sobre el derribo del vuelo MH17

Cuando el asunto había desaparecido de las columnas de opinión, aparece Vicenç Navarro para hablar del vuelo MH17 de Malaysia Airlines. Al profesor le debemos varios artículos donde denuncia la manipulación en los medios españoles sobre lo que sucede en Ucrania, la demonización del presidente Putin y la creación de un clima de Nueva Guerra Fría. Resulta curioso leer ese tipo de artículos porque estoy en cierta forma de acuerdo con ellos. De acuerdo, pero en el sentido contrario. Estoy de acuerdo con él en que ha habido mucha desinformación.
12 3 10 K -4
12 3 10 K -4
21 meneos
102 clics

La Nueva Guerra Fría

En el vacío ideológico provocado por el colapso de la Unión Soviética reapareció el Euroasianismo, una vieja corriente nacionalista surgida en el exilio que negaba el anclaje ruso en Occidente. Su figura más visible es Alexander Dugin. La cuestión no es si la rivalidad con Rusia puede considerarse o no una Nueva Guerra Fría, sino cuándo será una realidad asumida en Occidente. No se trata evidentemente de una repetición de la Guerra Fría anterior, sino que tiene elementos más difusos.
7 meneos
310 clics

En Rusia tienen un nuevo Rasputin

Las élites rusas tienen un nuevo ideólogo estrella, y su peculiar perfil da entre risa y mucho mucho miedo
12» siguiente

menéame