Actualidad y sociedad

encontrados: 100, tiempo total: 0.018 segundos rss2
10 meneos
36 clics

El campo sufre una reconversión digital y ecológica con la nueva reforma agraria

La nueva Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea para el periodo 2023-2027 'regará' el campo español con cerca de 25.000 millones de euros. En el año 2023, primer año de aplicación de la renovada norma, los aproximadamente 715.000 agricultores y ganaderos españoles receptores de la PAC percibirán 4.800 millones de euros. Pero la nueva PAC trae consigo una serie de exigencias medioambientales -el 23% de la ayuda está destinada a los llamados 'ecoesquemas'- y de digitalización que ‘asustan’ a un campo español todavía no preparado.
589 meneos
1492 clics
Vox coloca a una periodista deportiva en un ente de la Consejería de Agricultura de Castilla y León al que se refería como "chiringuito"

Vox coloca a una periodista deportiva en un ente de la Consejería de Agricultura de Castilla y León al que se refería como "chiringuito"

Del deporte y la música, al Instituto Tecnológico Agrario (Itacyl) de la Junta de Castilla y León. Vox sigue colocando afines en los entes públicos que critica y que, tal y como anunciaron el pasado mes de junio en las Cortes, pretende fiscalizar. En la pasada legislatura, el Itacyl era para el único procurador de Vox en el Parlamento un “chiringuito”, ahora no tanto. Con un contrato de alta dirección de más de 60.000 euros anuales, se ha incorporado una 'influencer' y periodista que se hace llamar en las redes o en la televisión Maty Fenoy
236 353 1 K 405
236 353 1 K 405
10 meneos
62 clics

Las organizaciones agrarias mantienen su apuesta de modificar la Ley del Mar Menor

No quieren saber nada de la Fundación Ingenio. Las principales organizaciones agrarias de la Región de Murcia se desvinculan del discurso belicista contra el Gobierno regional de la Fundación Ingenio y mantienen su hoja de ruta para modificar algunos artículos de la Ley del Mar Menor que consideran "ineficaces". La tensión generada por esta patronal agraria del Campo de Cartagena en los últimos días ha creado malestar entre el sector agrario y los regantes.
9 1 0 K 117
9 1 0 K 117
338 meneos
7001 clics
¿Cuánto cuesta sembrar una hectárea de cereal en España? ¿Cómo de rentable puede llegar a ser?

¿Cuánto cuesta sembrar una hectárea de cereal en España? ¿Cómo de rentable puede llegar a ser?

Vamos a hacerlo con tres cultivos, que son los que yo sembraré este año: cebada, centeno y garbanzos. Los garbanzos, si no hago contrato, se sustituirán por guisantes (mismos gastos). ¿Por qué una leguminosa? Las raíces profundizan mucho, por lo que abren la tierra. Además, consumen pocos recursos, fijan nitrógeno y lo aportan al suelo, ahorrando en el abonado del siguiente año. En mi caso no me gusta recurrir al barbecho, así que el "descanso" viene así.
186 152 0 K 361
186 152 0 K 361
7 meneos
95 clics

Tiempos de insurrección

(...) “Que conste en acta: Uno. Analizando desde un punto de vista ecológico y de justicia social, la única medida que se puede tomar en el marco de una multinacional como la nuestra es su cierre total. Dictamino la liquidación legal de nuestra empresa. Dos. Después de muchos años presidiendo esta multinacional, pido disculpas por haber ignorado, conscientemente, todo el daño cometido al planeta Tierra, a sus moradores y a quienes están por llegar”.
15 meneos
34 clics

El número de explotaciones de porcino cae un 50% en una década mientras sube un 20% el de animales

El sector ganadero avanza hacia la concentración. Menos explotaciones pero de mayor tamaño en el número de cabezas por cada instalación industrial. La ganadería en su conjunto ha sufrido una caída en el número de las explotaciones en la última década mientras ha aumentado el número de cabezas principalmente en caprino, bovino y porcino, según el Censo Agrario 2020, publicado esta semana por el INE. Esta estadística, que se realiza cada 10 años, es la radiografía más completa sobre la situación de la agricultura y ganadería en España.
12 3 0 K 83
12 3 0 K 83
17 meneos
17 clics

El Día de la Tierra (de unos pocos)

El 80% de las ayudas de la PAC se reparten entre tan sólo el 20% de los beneficiarios. Con distintas matizaciones, suelen tratarse, además, de fincas de gran extensión, intensivas, con un mayor uso de recursos naturales (como el agua y el suelo), de fertilizantes y plaguicidas y un mayor impacto en la biodiversidad y el clima. Un modelo que parece competir con las explotaciones más pequeñas, que abandonan al ritmo de 15 al día, según registró el INE, entre 2013 y 2016. Tampoco resuelve otro de los grandes retos pendientes, el del despoblamiento
14 3 0 K 58
14 3 0 K 58
8 meneos
22 clics

Real Decreto-ley 4/2022 por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo al sector agrario por causa de la sequía

Este real decreto-ley tiene por objeto establecer medidas de apoyo a quienes sean titulares de las explotaciones agrarias, de forma que contribuyan a la recuperación de la rentabilidad de dichas explotaciones, que se han visto gravemente afectadas como consecuencia de la situación de sequía, así como por el incremento de los costes de producción y por la actual situación económica internacional, junto con medidas laborales de protección de las personas trabajadoras.
9 meneos
9 clics

El sector agrario andaluz adelanta al 25 de febrero la protesta convocada para el 20 de marzo en Madrid

La inflación ha disparado los costes que soportan agricultores y ganaderos: gasóleo, +73%; electricidad, +270%; piensos, +30%; semillas, +20%; abonos, +150%; agua, +33%; plásticos de invernaderos, +46%; SMI, +35'89%; etc. Mientras, los alimentos siguen encareciéndose en la cesta de la compra de los consumidores. Pero el precio al que venden agricultores y ganaderos no aumenta, por lo que estos productores ya ni cubren sus costes, a lo que se suman las importaciones de productos de terceros países que no cumplen con los requisitos de la UE...
56 meneos
62 clics

El PP considera que las inspecciones laborales en las explotaciones agrarias "rozan el delito"

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha reclamado este jueves a la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo que "no demonice ni señale tanto" a los empresarios agrarios. "La persecución de la Inspección Laboral a las explotaciones agrarias roza el delito", ha sostenido Gamarra en su réplica a Díaz en el debate por la convalidación de la reforma laboral.
46 10 2 K 100
46 10 2 K 100
34 meneos
43 clics

Nuevo temor a que el conflicto entre Rusia y Ucrania acabe en sanciones a las importaciones de productos agrarios

El conflicto por la ocupación de la Federación Rusa de la Península de Crimea en el año 2014, se saldó entre otras cuestiones con sanciones económicas entre la Unión Europea y esta Federación, la que más afectó a los agricultores y ganaderos fueron la suspensión de importaciones de productos agrarios por parte de Rusia y el hundimiento del mercado de ciertos productos por estas circunstancias. «Lo que no podemos admitir es que cada vez que se produce un conflicto internacional al final los perjudicados seamos siempre los mismos".
40 meneos
39 clics

800.000 toneladas de vertidos agrarios al año tienen la culpa de que Europa siente a España en el banquillo

El uso de nitrógeno para multiplicar la producción está asociado al modelo intensivo. Así lo describe el Ministerio de Transición Ecológica al revisar los excedentes por hectárea que reflejan los inventarios. Si la media nacional de exceso de nitrógeno es de 30 kilos por hectárea de superficie agraria, en la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia superan los 60 y los 40 kilogramos respectivamente. La razón, analiza el Ministerio, es que en esas comunidades se ha desarrollado "una agricultura más intensiva"
33 7 0 K 90
33 7 0 K 90
49 meneos
58 clics

La falta de jornaleros para la aceituna lleva a las organizaciones agrarias a pedir extranjeros

"Debido a la falta de mano de obra para la recogida de la aceituna los empresarios agrarios ven peligrar una campaña ya de por sí difícil por la falta de lluvias y que puede ser desastrosa si se cumplen los pronósticos de ausencia de trabajadores en zonas de la Subbética, Sierra Morena y Alto Guadalquivir cordobés, entre otras", señala UPA, que reclama a la Subdelegación del Gobierno de España que convoque la mesa de flujos migratorios y la posterior aprobación de un contingente de trabajadores extranjeros, "o la regularización provisional...
5 meneos
23 clics

COAG exige al MAPA la retirada del canon de semillas que los agricultores pagan a las multinacionales

Las grandes firmas de obtención de semillas, expertas en labores de lobby, convencieron a la Comisión Europea para que redactara un reglamento que protegiera su simiente y desde entonces los agricultores de Castilla y León les han tenido que pagar unos 20 millones de euros en concepto de derechos de autor.
6 meneos
10 clics

Unións Agrarias denuncia que las explotaciones de carne lucenses pierden "14 céntimos por kilo" respecto a 2019

Unións Agrarias denuncia que las explotaciones de carne lucenses pierden "14 céntimos por kilo" respecto a 2019 Además, ha constatado que, desde hace dos años, "se ha producido una subida en los costes de producción de 59 céntimos". González Rodríguez ha apuntado que "esto hace que cada explotación cobre entre 160 y 180 euros menos de lo que ganaba en 2019", un periodo que "ya presentaba una situación difícil porque se lleva vendiendo al mismo precio que hace 20años".
14 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El presidente de IGP Ternera Asturiana, sobre Garzón: «Son declaraciones ridículas que manifiestan una ignorancia absoluta»

El sector agrario prepara movilizaciones contra el ministro tras su petición de reducir el consumo de carne
21 meneos
42 clics

Ya no pueden más: El sector agrario reclama abordar la grave crisis de cebollas y patatas con la distribución y los consumidores

Denuncian que las cadenas de distribución están primando en sus lineales las importaciones foráneas, procedentes de otros países tan lejanos como Nueva Zelanda o Perú, mientras en la huerta las compras están prácticamente paralizadas y cuando los comercios ofrecen precios a los agricultores son ruinosos e incluso en muchos casos no compensan ni los gastos de recolección: en el caso de la cebolla la cotización se ha desplomado hasta los 8 céntimos de euros por kilo (€/kg) y en el de la patata hasta los 14 céntimos de €/kg.
423 meneos
1784 clics
Entra en vigor mañana la ley que facilitará tierra a quien quiera trabajarla

Entra en vigor mañana la ley que facilitará tierra a quien quiera trabajarla

A partir de este sábado la Xunta tendrá potestad para investigar de quién es la propiedad de las fincas abandonadas o infrautilizadas como punto de partida para actualizar el catastro. Los titulares desconocidos tendrán un plazo de diez años para reclamar esas tierras, antes de que pasen a ser gestionadas por el Banco de Terras.
192 231 0 K 328
192 231 0 K 328
56 meneos
188 clics

El drama del mal llamado "PER": 45 años cotizados, 648 euros de pensión

No podemos olvidar aquellos agricultores y jornaleros que se han ido jubilando en las últimas décadas con pensiones aún menores. Aquellos jornaleros, a los que precisamente la derecha política (y de manera bochornosa cierta izquierda) han acusado de manera reiterada en estos últimos años de vivir holgadamente de un subsidio agrario de poco más de 400 euros.
48 8 3 K 310
48 8 3 K 310
36 meneos
92 clics

Por qué el campo español no necesita la PAC

La mejor forma de evaluar la PAC es analizando las consecuencias: en la mayoría de países de la UE, España incluida, nos encontramos con que el precio de venta al público de productos agrícolas multiplica en varias veces el pagado al productor; los precios pagados a los jornaleros son cada vez menores y la tendencia general ha sido la de la concentración parcelaria y el impulso de grandes empresas agroalimentarias: miembros de la casa de Alba, Mercadona, Campofrío o Don Simón, forman parte del escaso 1,68% de beneficiarios de la PAC.
2 meneos
13 clics

Más proximidad con el mundo agrario, la otra cara de la covid

Durante el confinamiento se multiplicó la venta directa de los payeses a los consumidores. Casi un año después, el interés se mantiene parcialmente y surgen nuevas iniciativas para tratar de consolidar esta tendencia.
15 meneos
138 clics

El capital riesgo acelera su siembra en el campo español y sacude todo el modelo

Si hace ahora un año vivíamos en nuestro país la ‘revuelta de los tractores’, con miles de agricultores en las calles protestando contra la crisis de precios del campo español, doce meses después se puede decir que el año de la pandemia le ha sentado bien al sector agrario que, entre otras cosas, se ha demostrado imprescindible.
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
16 meneos
52 clics

Crónica triste de un mundo rural moribundo

La realidad del mundo rural en nuestro país es que el campesinado, en una gran parte, ni poseen la tierra ni son participes de las decisiones en la gestión de la mercancía que producen.
13 3 1 K 99
13 3 1 K 99
45 meneos
55 clics

El 1% de las explotaciones agrarias gestiona el 70% de las tierras agrícolas del mundo

La desigualdad en el mundo rural y el uso de la tierra agrícola aumenta en la mayoría de los países del mundo. Un estudio de la International Land Coalition (ILC) publicado este 24 de noviembre señala que el el 1% de las explotaciones agrícolas —las de mayor extensión— gestiona el 70% de las tierras para estos usos existentes en el planeta. Son, además, las integradas en el flujo de capitales de las corporaciones dedicadas a la alimentación, y ese porcentaje va en aumento.
500 meneos
1381 clics
Una PAC a medida de los "agricultores" del Barrio de Salamanca

Una PAC a medida de los "agricultores" del Barrio de Salamanca

La nueva política agraria común sigue premiando a los grandes propietarios, frente a los verdaderos productores del medio rural.
165 335 9 K 314
165 335 9 K 314

menéame