Actualidad y sociedad

encontrados: 112, tiempo total: 0.004 segundos rss2
21 meneos
22 clics

Urgen a prepararse para la próxima sequía con un plan de sondeos y agua reutilizada

El catedrático experto en Hidrogeología Bartolomé Andreo considera que la actual sequía habrá que pasarla de la mejor manera posible y urge a prepararse para la siguiente sequía diseñando estrategias con un plan de sondeos, reutilización, recarga artificial de acuíferos y la construcción de más infraestructuras.
18 3 0 K 115
18 3 0 K 115
46 meneos
160 clics

La primera mina de hidrógeno de Europa amenaza los acuíferos de un afluente del Ebro

Una empresa con matriz en Singapur proyecta abrir un pozo de casi cuatro kilómetros de profundidad en Monzón, en el corazón de una de las zonas con mayor...
38 8 2 K 114
38 8 2 K 114
80 meneos
109 clics
Cómo esquilmar acuíferos durante años lleva a la invasión de agua salada (y ahora toca rellenarlos para seguir regando)

Cómo esquilmar acuíferos durante años lleva a la invasión de agua salada (y ahora toca rellenarlos para seguir regando)

En la costa de Granada, en uno de los puntos del boom del aguacate en España, el acuífero exprimido para regar las fincas, se vuelve inservible: a base de extraer agua se ha vaciado tanto que le ha invadido el agua del mar. Y una vez salado, el líquido no es apto para los árboles. Así que se está echando agua dulce en dos puntos para recargar el esquilmado acuífero del Río Verde. La idea es rellenar el depósito subterráneo con líquido válido, que retroceda el agua salada y poder extraer recurso apto para regar cuando sea necesario.
66 14 0 K 313
66 14 0 K 313
48 meneos
141 clics

La "crisis" y el "descontrol" de los acuíferos en España: "Lo que ocurre en Doñana se repite en otros muchos lugares"

El 30% del agua consumida en España procede de acuíferos (un porcentaje que alcanza el 70% en pueblos pequeños), reservas "fundamentales" para la supervivencia de la humanidad. Cerca de la mitad de las masas de agua subterráneas se encuentra en mal estado por escasez o por contaminación, recoge el último informe de Greenpeace. Sin médicos no se puede controlar una enfermedad y sin hidrogeólogos difícilmente se va a poder atajar el problema, indica Carolina Guardiola, presidenta del Grupo Español de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos.
340 meneos
2016 clics
La Junta responde oficialmente a la UE: el acuífero de Doñana no se toca

La Junta responde oficialmente a la UE: el acuífero de Doñana no se toca

El cumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE es "un compromiso ineludible para el Gobierno andaluz", argumenta la Junta.
125 215 2 K 288
125 215 2 K 288
9 meneos
64 clics

Mongolia, el cobre que todo lo cubre

Esta semana, tras más de quince años de vaivenes, Rio Tinto ha inaugurado, a 80 kilómetros de la frontera china, una de las mayores y más prometedoras minas de cobre del mundo. Un metal cuya demanda se ha disparado con la fabricación de vehículos eléctricos, que requieren un 277% más de cobre que los convencionales. Mas de 53 kilos por coche.
273 meneos
812 clics
La investigación sobre los restos de animales de caza aparecidos en Pedrajas deriva en 4 denuncias

La investigación sobre los restos de animales de caza aparecidos en Pedrajas deriva en 4 denuncias

Al menos cuatro cabezas de cierva, vísceras, patas de animales... Restos previsiblemente de una cacería dejados en un lugar inadecuado. La aparición este domingo de restos de animales y despojos en las cercanías de Pedrajas derivó en una investigación por parte de la Guardia Civil que finalmente ha formulado cuatro denuncias ante el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta, según fuentes de la Subdelegación.
110 163 0 K 390
110 163 0 K 390
19 meneos
26 clics

España sale al rescate de los acuíferos y planea limitar la actividad en su superficie

La estrategia de Transición Ecológica reconoce el daño causado por el “aprovechamiento intensivo” y contempla crear perímetros donde restringir la extracción de agua y las actividades que viertan desechos, como la ganadería y agricultura industriales. El 99% del agua dulce del planeta está bajo tierra. “Un recurso esencial para la vida”, describe la ONU. Pero en España el uso intensivo de los acuíferos ha hecho que el 46% estén en mal estado debido a la sobreexplotación y la contaminación.
16 3 1 K 86
16 3 1 K 86
20 meneos
45 clics

El Gobernador de Ohio da luz verde al fracking (eng)

El científico del Departamento de Energía Yuri Gorby explicó que los pozos de petróleo y gas perforaron en los depósitos de radio, uranio y potasio de dragado de es Shalus y Utica, junto con todos los productos químicos utilizados en el proceso de fracturación hidráulica. El resultado genera residuos radiactivos que pueden filtrarse en el suministro local de agua potable. "Que todo el proceso está liberando este material esos productos químicos y elementos radiactivos están entrando en las aguas superficiales y subterráneas se extienden”
457 meneos
1640 clics
Abandonan por cuarto año consecutivo 4 millones de lechugas sobre acuíferos sobrexplotados en Yecla

Abandonan por cuarto año consecutivo 4 millones de lechugas sobre acuíferos sobrexplotados en Yecla

"Mientras los bancos de alimentos están vacíos, aquí se cultiva para tirar", denuncian desde Salvemos el Arabí
166 291 0 K 418
166 291 0 K 418
8 meneos
49 clics

Están robando el agua a los españoles  

Pilar Esquinas, licenciada en Derecho y experta en Derecho de Aguas, nos lo contará todo sobre cómo están creando las sequías de forma artificial para hacer negocio con el agua
6 2 12 K -21
6 2 12 K -21
26 meneos
26 clics

Sobreexplotación, contaminación y sequía: casi la mitad de los acuíferos de España está en mal estado

El 44% de las masas de agua españolas está en mal estado. La agroindustria está detrás de un problema nacido de la proliferación de un regadío que se bebe más del 80% del agua disponible al que se le suma el exceso de fertilizantes y plaguicidas en la agricultura intensiva y los purines de las macrogranjas. A pesar de que la ley española establece que el abastecimiento humano es la principal prioridad ante las concesiones de agua, las administraciones no han protegido este derecho.
21 5 0 K 64
21 5 0 K 64
9 meneos
10 clics

Varias áreas protegidas medioambientalmente estarían en peligro por el levantamiento de la prohibición de fracking en Reino Unido (eng)

Ya se han concedido 151 licencias de exploración y desarrollo de petróleo que permitirían a las empresas llevar a cabo la fracturación hidráulica. Se extienden desde Surrey y Sussex hasta Somerset, Derbyshire, Nottinghamshire, Lancashire y Yorkshire. Las áreas protegidas clave en Inglaterra están superpuestas por los permisos de exploración o adyacentes a ellas. Casi la mitad de las licencias concedidas se encuentran en Yorkshire, algunas de ellas en partes del parque nacional North York Moors, incluida la circunscripción de Richmond de Rishi
11 meneos
45 clics

Agua para siempre

Para satisfacer las necesidades presentes y futuras en todos los territorios, es necesario un nuevo enfoque que garantice los caudales ecológicos y evite la sobreexplotación y la contaminación de los acuíferos
34 meneos
43 clics

Las aguas subterráneas, ignoradas, maltratadas y abandonadas

El tradicional desprecio mostrado por la administración hidráulica hacia las aguas subterráneas se ha traducido en que un importante porcentaje de nuestros acuíferos se encuentren sobreexplotados y/o contaminados, algunos posiblemente de manera irreversible. Este nivel de abandono se traduce también en la existencia de miles de pozos abandonados y sin ningún tipo de control
16 meneos
17 clics

Moreno quiere recuperar la polémica ley de regadíos en Doñana pese al mal estado de los acuíferos

La CHG insta a cambiar de rumbo la política de aguas en el las cercanías de Doñana y reclama el "incremento cero de la superficie susceptible de obtener concesión", la "aplicación rigurosa de la legalidad", el "cierre de captaciones ilegales" y la "eliminación de regadíos no legalizables".
15 meneos
18 clics

Proteger los acuíferos, una de las principales urgencias tras el fuego de la Sierra de la Culebra

“El agua aún no está contaminada”, advierte Javier Faúndez, diputado delegado del área de Medio Ambiente. Pero alerta: “En el momento que haya lluvia los acuíferos quedaran inutilizados, habrá arrastre de arenas y cenizas que penetrarán en las balsas al no tener cobertura vegetal para retener el fango”, explica sobre una experiencia “que ya hemos tenido” y que obliga a actuar de inmediato para suavizar las consecuencias. “El agua se volverá oscura y no va a ser potable por un tiempo importante, quizá en dos años o más...”.
12 3 0 K 80
12 3 0 K 80
30 meneos
37 clics

La mitad del agua de la Península Ibérica está contaminada por nitratos agrarios

El actual y predominante modelo agropecuario nos está dejando un agua tóxica. La ganadería industrial, con sus excesivos excrementos derivados de la elevada concentración de animales en macrogranjas, y la agricultura industrial, con su uso masivo de fertilizantes, están envenenando el bien más preciado.
25 5 2 K 100
25 5 2 K 100
18 meneos
34 clics

Cobre Las Cruces. Más de 10 años de saqueo del acuífero de Gerena-Posadas

La compañía minera Cobre Las Cruces, filial de la canadiense First Quantum Minerals, al frente del complejo minero conocido como Las Cruces, en la provincia de Sevilla, lleva más de 13 años extrayendo cobre. En su actividad, ha utilizado más de 10 millones de metros cúbicos de agua sin autorización, procedente del acuífero Gerena-Posadas, del que dependen la ciudad de Sevilla y su área metropolitana en épocas de sequía.
34 meneos
40 clics

Datos oficiales señalan la contaminación por glifosato en las aguas superficiales y subterráneas gaditanas

El glifosato contamina el medio acuático de la provincia gaditana tanto en ríos y embalses como en acuíferos. Más de la mitad de las mediciones en el manto acuífero de la campiña de Jerez superan el límite establecido (0,1 μg/l ). El máximo lo presenta un punto de medición rodeado de invernaderos en aguas subterráneas de Chipiona, Costa Noroeste, con 293 μg/l (millares de veces superiores a los valores de referencia). El glifosato es una sustancia calificada como cancerígena por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer.
546 meneos
617 clics
Malestar y desconcierto en el PSOE, la izquierda y los ecologistas con la abstención de Espadas sobre Doñana

Malestar y desconcierto en el PSOE, la izquierda y los ecologistas con la abstención de Espadas sobre Doñana

Para WWF, los socialistas "andan un poco en una esquizofrenia total": "No cuentan que el plan –el de 2014– es suyo, un plan que no tiene sentencias en contra. El único tema del plan es que las tierras de algunos no cumplían los requisitos para ser agrícolas regables y por tanto no tenían derecho a estar. Ahora le quieren reconocer estos derechos supuestos, pero regar ilegalmente no te aporta ningún tipo de derecho. Se premia al que está robando el agua. ¿Llaman a eso una situación injusta? Nos tendrían que explicar qué es injusto."
230 316 0 K 351
230 316 0 K 351
26 meneos
51 clics

Xulio Concepción: “Un túnel en el Naranco podría secar pueblos”

El filólogo advierte en el RIDEA del peligro que conlleva no conocer la toponimia de los montes como ya ocurrió con la Variante de Pajares. El ponente se refería al proyecto de la Ronda Norte que, según aseguró, puede ser muy peligroso si no se tienen en cuenta las venas internas que recorren un paisaje: “no se sabe dónde pueden ir a dar ni dónde repercuten”. Por eso, recordó, es de vital importancia conocer el origen de los apelativos que los antepasados pusieron a los lugares, ya que son una representación de su historia, secretos y geografía
22 4 0 K 113
22 4 0 K 113
30 meneos
33 clics

La mayor joya ambiental de España en peligro de extinción por el manoseo político y la sequía

Desde el 2 de febrero, en todo el país se vienen celebrando actos por el Día Internacional de los Humedales, unos ecosistemas maltratados. España ratificó en 1982 el Convenio Ramsar para proteger los 76 espacios que tiene en la lista de Humedales de Importancia Internacional, 25 de ellos están en Andalucía. La Junta de Andalucía propone legalizar 1.600 hectáreas de cultivos ilegales que amenazan a Doñana. La mayor reserva ecológica de Europa, está maltrecha por la sequía y la sobreexplotación del acuífero. Los agricultores piden más agua, pero
25 5 0 K 54
25 5 0 K 54
14 meneos
18 clics

Un plan del PP amenaza a Doñana con una nueva guerra del agua

La presión sobre el parque nacional, con tres de sus cinco acuíferos sobreexplotados, se reanuda con el proyecto de legalización de fincas de regadío que prepara el Partido Popular, a pesar de la sentencia europea por las extracciones ilegales
11 3 1 K 66
11 3 1 K 66
31 meneos
31 clics

Bruselas lleva a España a los tribunales por las medidas "insuficientes" en el control de nitratos en Murcia

La Comisión Europea considera que no se han tomado acciones adicionales en la Región, además de en otras comunidades, para atajar la contaminación de espacios como el Mar Menor y el acuífero cuaternario del Campo de Cartagena.
26 5 0 K 102
26 5 0 K 102

menéame