Actualidad y sociedad

encontrados: 78, tiempo total: 0.007 segundos rss2
13 meneos
26 clics

¿Obligará la guerra en Ucrania a Japón a desarrollar armas nucleares? [ENG]

¿Cómo podría Japón contemplar la posibilidad de tener armas nucleares? Es una idea ridícula. Japón es el único país del mundo que ha sufrido un ataque nuclear. Dos veces. Que Japón adquiera armas nucleares es impensable. El pueblo nunca lo aceptaría. ¿Verdad? Así ha sido la historia durante los últimos 77 años. Shinzo Abe, el primer ministro japonés que más tiempo se mantuvo en el cargo después de la 2ª Guerra Mundial ha comenzado a decir en voz alta y públicamente que Japón debería, en efecto, pensar seria y urgentemente en las armas nucleares
11 2 2 K 101
11 2 2 K 101
29 meneos
120 clics

Los hermanos Abe hacen historia tras ganar el oro olímpico en judo el mismo día

Los judocas japoneses Hifumi y Uta Abe han hecho historia este domingo en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 al proclamarse campeones olímpicos el mismo día apenas con una hora de diferencia, algo que jamás había ocurrido en más de 120 años de JJOO, según informó el Comité Olímpico Internacional.
1 meneos
18 clics

Japón: sucesión cantada, futuro incierto

La dimisión del primer ministro de Japón, Shinzo Abe, formalmente por motivos de salud, a finales de agosto, abre un nuevo frente de incertidumbre en Asia, en un momento de grandes zozobras por la inestabilidad en Hong-Kong, los efectos persistentes del coronavirus, la renovada hostilidad entre Pekín y Delhi, los planes de refuerzo militar de China en los archipiélagos marítimos en disputa y el empuje nacionalista en toda esta vasta región mundial.
54 meneos
52 clics
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, dimitirá por problemas de salud

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, dimitirá por problemas de salud

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, ha anunciado este viernes su intención de dejar el cargo para evitar que la política de la tercera economía del mundo se vea afectada por un empeoramiento de su salud. Así lo ha confirmado el propio mandatario en declaraciones recogidas por la cadena NHK. Las especulaciones sobre el estado de salud de Abe habían ido a más en los últimos días tras hacerse públicas sus visitas recientes a un hospital de la capital y ciertas informaciones sobre problemas de salud.
46 8 0 K 326
46 8 0 K 326
20 meneos
50 clics

La clase media de Japón está “desapareciendo” a medida que aumenta la pobreza [ing]

A medida que la pobreza aumenta en Japón, la clase media del país se está erosionando lentamente, según un informe reciente de Shigeto Nagai de Oxford Economics. "Tras el estallido de la burbuja en el decenio de 1990, los ingresos han disminuido en todos los percentiles de ingresos, y la proporción de hogares de bajos ingresos ha aumentado a medida que se reducen los de los grupos de ingresos medios y altos", escribió Nagai, que dirige la economía japonesa en la empresa, en el informe. Los diez años que comenzaron a principios del decenio
9 meneos
29 clics

El arresto del ex ministro de justicia japonés compromete al primer ministro Shinzo Abe

El arresto del ex ministro de justicia del primer ministro Shinzo Abe podría ser un golpe devastador para el líder japonés cuyo apoyo está cerca de mínimos históricos, lo que aumenta la posibilidad de su salida antes del final de su mandato el próximo año. Algunos en el gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Abe están hablando de una salida anticipada y los rivales han intensificado las maniobras para sucederlo, dijeron fuentes del partido.
16 meneos
38 clics

Un fondo de 94.000 millones de dólares contra la pandemia desata la ira contra el primer ministro de Japón

Un fondo de emergencia de 94.000 millones de dólares que puede ser utilizado sin supervisión parlamentaria ha sido calificado por los legisladores de la oposición como “dinero de bolsillo” del primer Ministro japonés Shinzo Abe.Pero con una cantidad 20 veces superior a la habitual para un fondo de reserva - y aproximadamente igual a la cantidad que Japón gasta en educación y defensa juntas- el fondo incluso ha suscitado preguntas de los burócratas.“Es horrible”, dijo un responsable del Ministerio de Finanzas.
8 meneos
22 clics

Japón prorrogará el estado de emergencia por la pandemia hasta el 31 de mayo

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, extenderá el estado de emergencia en el país hasta el 31 de mayo, después de haberse reunido este domingo con miembros de su Gobierno, entre ellos el ministro de Salud, Katsunobu Kato, ante la posibilidad de un nuevo brote de la pandemia de covid-19. Abe ha acordado este domingo con el jefe de Gabinete, Yoshihide Suga; y con el ministro de Economía, Yasutoshi Nishimura; además de con el ya mencionado titular de Salud; una ampliación del estado de emergencia, según un funcionario del Gobierno, tal y como
33 meneos
50 clics

Japón se dispone a prolongar un mes el estado de emergencia

Japón se prepara para prorrogar durante un mes su estado de emergencia por el nuevo coronavirus, que originalmente estaba previsto que terminara el 6 de mayo, según informaron fuentes del Gobierno nipón a Reuters el jueves, mientras otros países empiezan a levantar sus estrictos confinamientos. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, dijo al parlamento que consultaría a los expertos en enfermedades infecciosas sobre la posibilidad de extender la emergencia
219 meneos
6085 clics
El fiasco de las mascarillas gratis para todos los hogares de Japón

El fiasco de las mascarillas gratis para todos los hogares de Japón

El programa de reparto de mascarillas sanitarias gratis para todos los hogares nipones se le ha complicado al Gobierno de Japón, que se ha visto forzado a paralizar una iniciativa recibida por la ciudadanía con un aluvión de burlas y críticas. Pudo parecer una buena idea cuando el primer ministro nipón, Shinzo Abe, anunció a comienzos de mes que enviaría dos mascarillas a cada domicilio del país en medio del número creciente de contagios de coronavirus y de la escasez de estos dispositivos protectores en los establecimientos.Pero
114 105 0 K 384
114 105 0 K 384
35 meneos
59 clics

La nueva ola de infecciones amenaza con colapsar los hospitales japoneses [ing]

TOKIO (AP) - Los hospitales de Japón están rechazando cada vez más a los enfermos mientras el país lucha contra las infecciones de coronavirus y su sistema médico de emergencia se derrumba. En un caso reciente, una ambulancia que transportaba a un hombre con fiebre y dificultad para respirar fue rechazada por 80 hospitales y se vio obligada a buscar durante horas un hospital en el centro de Tokio que lo atendiera. Otro hombre con fiebre finalmente llegó a un hospital después de que los paramédicos contactaran sin éxito con 40 clínicas.
29 6 0 K 16
29 6 0 K 16
5 meneos
140 clics

Premier japonés criticado por tuit sobre quedarse en casa

El primer ministro Shinzo Abe está siendo duramente criticado por un tuit con el que pide a la población quedarse en casa debido al coronavirus, pero que muchos consideran insensible a las penurias de la población.“Un tuit elegante en medio de una crisis nacional”, dice el titular del diario Nikkan-Deportes. “¡Abe el aristócrata!”. Proliferaron en las redes sociales las imitaciones burlonas del video de Abe. Un hombre copió las posturas del mandatario pero desnudo, con las palabras “quédense en casa” escritas en su cuerpo y sus partes privadas
52 meneos
54 clics

El aumento de Japón en los casos de coronavirus después del aplazamiento de los Olímpicos levanta las sospechas [ing]

El fuerte aumento de los casos y las muertes ha dado lugar a especulaciones de que el Japón había subestimado anteriormente el alcance de su brote. Varios ciudadanos japoneses, con los que ABC News habló en las calles de Tokio, dijeron que creen que el gobierno está tratando de mantener las cifras bajas para que las Olimpiadas se celebren según lo previsto. Un médico en Tokio que habló con ABC News dijo que no creía que hubiera un encubrimiento, sino que la burocracia ha mantenido los tests al mínimo para evitar que los hospitales se desborden
43 9 2 K 111
43 9 2 K 111
79 meneos
93 clics

El Primer Ministro japonés Abe declarará el estado de emergencia mañana martes [ENG]

El primer ministro japonés Shinzo Abe declarará el estado de emergencia mañana martes, en un intento de detener la propagación del coronavirus en todo el país, informó el periódico Yomiuri, ya que el número acumulado de infecciones superó las 1.000 sólo en Tokio.
70 9 2 K 426
70 9 2 K 426
9 meneos
26 clics

Ante el aumento de casos de coronavirus, Japón pide reservar las camas para los enfermos graves

El Gobierno japonés dijo el viernes que ha dicho a las regiones que han sufrido los brotes más graves de coronavirus que reserven las camas en los hospitales para los pacientes gravemente enfermos, manteniendo a los demás con síntomas más leves o sin síntomas en casa o en hoteles. El llamamiento, que constituye una nueva señal de preocupación por la creciente presión sobre el sistema de salud japonés
7 meneos
21 clics

Indignación y burla entre los japoneses por el plan de Abe de las 2 mascarillas por casa

Desde que el primer ministro, Shinzo Abe, anunciara ayer en el Congreso que el Gobierno enviará 2 mascarillas de tela a 56 millones de hogares en medio del avance del coronavirus en el país, una ola de indignación y burla se ha extendido por las redes sociales japonesas. Al plan de Abe también le dedicaron un rap que dice: “Sin medicinas ni vacunas / sin test del virus, sin subsidios ni dinero / lo que hay es una cruda realidad / abre el negocio, cliente no vayas!! / te voy ayudar, te voy apoyar / alégrate ahora con dos mascarillas!!/
6 1 2 K 42
6 1 2 K 42
18 meneos
24 clics

Shinzo Abe ha anunciado que el gobierno japonés enviará dos máscaras gratis a todos los hogares en Japón. (JP)

Debido a la escasez de máscaras debido a la propagación del nuevo coronavirus, el Primer Ministro Abe tiene la política de distribuir dos máscaras de tela por dirección a todos los hogares en todo el país en la sede del gobierno. (Traducción en el primer comentario)
15 3 0 K 52
15 3 0 K 52
9 meneos
39 clics

Japón presenta un plan de recuperación económica de más de 100.000 millones de euros

Shinzo Abe, presentó este jueves un amplio plan de recuperación económica dotado con 13 billones de yenes (108.000 millones de euros) para evitar que el país entre en recesión en 2020. Cerca de la mitad de esas inversiones públicas se centrarán en la reparación y modernización de infraestructuras, tras el paso del devastador tifón Hagibis en octubre, que causó más de 80 muertos. El plan también esta destinado a suavizar el impacto en el consumo de la reciente subida del IVA en el país, que pasó del 8% al 10%.
389 meneos
818 clics
Casi seis años después, el nivel de agua tóxica en la planta de Fukushima aún no está bajo control [ing]

Casi seis años después, el nivel de agua tóxica en la planta de Fukushima aún no está bajo control [ing]

Casi seis años después de que el Primer Ministro Shinzo Abe declarara que el problema del agua contaminada en la planta nuclear No. 1 de Fukushima estaba "bajo control", hoy sigue siendo todo menos eso. Tokyo Electric Power Co. (TEPCO) sigue teniendo dificultades para tratar el agua contaminada con sustancias radiactivas en su planta paralizada. Alrededor de 18.000 toneladas de agua altamente contaminada permanecen acumuladas en los edificios de los reactores y otros lugares. Abe hizo la declaración en septiembre de 2013
136 253 3 K 230
136 253 3 K 230
11 meneos
12 clics

El Gobierno de Japón pide perdón por discriminar durante décadas a las personas con lepra

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, pidió este viernes disculpas a los pacientes de lepra y a sus familiares que sufrieron aislamiento y discriminación durante décadas en Japón, tras una reciente sentencia que obliga al Estado a compensar a los afectados. Este pronunciamiento llega después de que a finales de junio un tribunal japonés emitiera una sentencia que ordenaba al Estado a pagar una compensación total de 370 millones de yenes (4,4 millones de euros) a 541 pacientes de lepra y sus familiares.
22 meneos
73 clics

Trump acusa a Japón de aprovecharse de EEUU y reclama una mayor inversión

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comenzado este sábado una visita a Japón, anunciada en principio como un viaje de carácter informal, que sin embargo ha dejado espacio al mandatario para hablar de economía, primero al pedir a los empresarios nipones un incremento de sus inversiones en su país, y segundo para trasladar sus ya habituales reproches sobre los desequilibrios comerciales que, a su entender, condicionan las relaciones bilaterales. "Japón lleva muchos, pero que muchos años disfrutando de sustanciosas ventajas
7 meneos
26 clics

Traslado de base militar de EEUU en Okinawa no se pospondrá, dice Shinzo Abe

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, dijo este lunes que el controvertido traslado de una base militar en Okinawa no se retrasará, a pesar de que los votantes lo rechazaron en referéndum. "Hace 20 años Japón y Estados Unidos acordaron" trasladar la base de Futenma, dijo Abe. "No podemos retrasarlo más". Los habitantes de Okinawa rechazaron en un referéndum no vinculante celebrado el domingo el plan de traslado por un 72%, frente al 19% de votos a favor. La participación fue de 52%, según las autoridades.
26 meneos
27 clics

EEUU pidió a Japón proponer a Trump para el Nobel de la Paz

Trump declaró a los periodistas este viernes que el primer ministro japonés, Shinzo Abe, le había propuesto para el Nobel de la Paz por sus iniciativas.Según el diario Asahi, que cita fuentes gubernamentales japonesas no identificadas, fue el Gobierno estadounidense el que pidió de manera “informal” a Japón que propusiera para ese galardón a Trump.El periódico japonés, sin embargo, se hace eco de versiones como la de diario The Washington Post que alude a la posibilidad de que Trump confundiera a Abe con el presidente surcoreano, Moon Jae-in.
9 meneos
11 clics

Japón dejará jubilarse a los 70 años en vez de a los 65 actuales

El Gobierno de Japón ultima una reforma del sistema de pensiones del país nipón que permitirá retrasar la edad legal de jubilación hasta los 70 años, frente a los 65 actuales, como parte de los esfuerzos del Ejecutivo liderado por Shinzo Abe para impulsar el crecimiento de la economía, según consta en el borrador del proyecto al que tuvo acceso la agencia japonesa Kyodo.El texto recoge la obligación de las empresas de revelar el porcentaje de empleados pertenecientes a los distintos grupos de edad que tienen en plantilla
7 meneos
30 clics

Gobierno japonés valida un proyecto para acoger más trabajadores extranjeros

El gobierno japonés validó este viernes un proyecto de ley que autoriza la acogida de más trabajadores extranjeros, una controvertida decisión que busca paliar parte de la escasez de mano de obra. Este programa inédito permitiría la entrada de trabajadores menos cualificados en sectores como la restauración, la construcción y el cuidado de personas, donde escasean las manos.El primer ministro japonés, Shinzo Abe, quiere que el nuevo dispositivo entre en vigor el año que viene.

menéame