Actualidad y sociedad

encontrados: 32, tiempo total: 0.025 segundos rss2
1 meneos
6 clics

Empresas y hogares apuestan por la seguridad activa con cámaras de vigilancia

La seguridad es una de las principales preocupaciones de los madrileños debido al aumento de robos con fuerza en domicilios en el primer semestre del año,
1 0 8 K -104
1 0 8 K -104
52 meneos
145 clics

El TC permite grabar a los empleados para vigilar el cumplimiento de su contrato de trabajo

Trabajo: El TC permite grabar a empleados para vigilar el cumplimiento de su contrato de trabajo. El pleno bendice el despido de una trabajadora que se llevó 187 euros. La empresa colocó una cámara sin avisarla. Solo un cartel informaba a los clientes de la videovigilancia
43 9 1 K 121
43 9 1 K 121
1 meneos
4 clics

Los sistemas de videovigilancia y seguridad, una de las claves del descenso del número de robos en España

De manera trimestral el Ministerio del Interior publica el Balance de Criminalidad en el que se recogen los datos sobre delincuencia y delitos en España. De la primera mitad del 2015 se extraen cifras muy positivas en relación con los robos, que disminuyen un 12,1% en los casos con violencia e intimidación o en los de fuerza en el domicilio. La proliferación de los sistemas de videovigilancia y seguridad –como medida preventiva y disuasoria-, puede ser una de las claves de este descenso.
1 0 10 K -130
1 0 10 K -130
6 meneos
22 clics

Japón usará cámaras para identificar borrachos en estaciones de tren y prevenir accidentes

Japón instalará cámaras para identificar borrachos en las estaciones de tren y así evitar accidentes ferroviarios, como atropellos y caídas a las vías. ¿Cómo se detecta un borracho? entre tanta afluencia de usuarios en las estaciones, las cámaras utilizarán un sistema automático de reconocimiento que identificará patrones de comportamiento extraños, por ejemplo “vagar” por los andenes, quedarse parados largos periodos de tiempo sin razón aparente o, el clásico, dormirse en algún banco.
11 meneos
22 clics

Protección de Datos recrimina al Ministerio del Interior por anomalías en la videovigilancia de las cárceles

La Agencia encargada de velar por la confidencialidad de la información que Administración y empresas poseen de los ciudadanos concluye que Prisiones infringió durante 12 años la ley con el uso de las cámaras. Por ello, responsables de ACAIP han anunciado a este diario su intención de recurrir la resolución de Protección de Datos. Para los funcionarios de prisiones, "la Agencia ha olvidado algo fundamental en todo el proceso: durante doce años se ha estado grabando a funcionarios, presos y familiares de éstos saltándose la legalidad".
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
21 meneos
58 clics

La Agencia de Protección de Datos investiga al Ministerio del Interior por 12 años de anomalías en la vídeovigilancia de

La Agencia encargada de velar por la confidencialidad de la información que Administración y empresas poseen de los ciudadanos inicia un "procedimiento de declaración de infracción" tras destapar el sindicato de funcionarios ACAIP irregularidades en el uso de las cámaras.
18 3 1 K 45
18 3 1 K 45
31 meneos
38 clics

Fallos en el sistema de videovigilancia entorpecen la investigación de casos de tortura en los CIE

La organización Tanquem els CIEs presenta una queja ante los juzgados 1 y 30 de Barcelona en la que señala irregularidades graves que han dificultado la obtención de pruebas en casos de tortura. La organización Tanquem els CIEs denuncia que el sistema de videovigilancia en el CIE de Barcelona presenta problemas técnicos que ponen en duda su eficacia a la hora de investigar las denuncias por vejaciones, agresiones y malos tratos. “Queremos plantear la adaptación de los sistemas de control de videovigilancia...
25 6 0 K 117
25 6 0 K 117
12» siguiente

menéame