Actualidad y sociedad

encontrados: 593, tiempo total: 0.012 segundos rss2
260 meneos
2707 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Qué es la herencia universal de Yolanda Díaz? El cheque de 20.000 € a los 18 años

¿Qué es la herencia universal de Yolanda Díaz? El cheque de 20.000 € a los 18 años

Pero, ¿quién está detrás de esta propuesta económica? Sus padres son, por un lado, el economista francés especialista en desigualdad económica y distribución de la renta Thomas Piketty y, por otra, el economista británico Anthony Barnes Atkinson son los creadores originales de la idea. Piketty proponía bastante más dinero que Sumar: 120.000 euros, pero en este caso a los 25 años de edad. Atkinson proponía unos 5.000 euros a los 18 años. Rel www.meneame.net/story/yolanda-diaz-proponemos-dar-20-000-euros-todo-cu
129 131 22 K 355
129 131 22 K 355
502 meneos
1250 clics
Los montes universales piden socorro: talas masivas ponen en jaque los ecosistemas de la Red Natura 2000 en Aragón

Los montes universales piden socorro: talas masivas ponen en jaque los ecosistemas de la Red Natura 2000 en Aragón

Ellos están clavados al suelo y no pueden hablar. Pero eso no quiere decir que sean mudos. Grandes masas forestales sufren los efectos de la maquinaria pesada que amenaza, tanto especies protegidas y espacios naturales, en la aragonesa sierra de Albarracín. Los árboles y los lugareños son casi una misma cosa, sus raíces entrelazadas más allá de la memoria ya sufren las consecuencias.
169 333 3 K 613
169 333 3 K 613
4 meneos
9 clics

Oyentes de LBC reaccionan ante el piloto de £1.600 de renta básica incondicional  

El investigador Jack Kellam, que trabaja en el informe sobre el piloto de renta básica universal explica a Nick Ferrari lo que esto supondría para la pobreza. Mientras los oyentes comparten su punto de vista sobre las personas a las que se les "paga por no hacer nada". 00:00 Nick Ferrari habla con un investigador sobre el ensayo 02:57 James O'Brien da su opinión sobre él en UBI 03:56 Mensajero de texto de Nick Ferrari califica la idea de 'tontería' 04:27 Neil en Alton le dice a James O'Brien que podría proporcionar una 'manta de seguridad f
33 meneos
59 clics

¿Por qué proponemos una renta básica incondicional y universal?

Uno de los aspectos más controvertidos al hablar de la Renta Básica Universal e Incondicional es su universalidad. Mucha gente, incluso de ideologías progresistas, no está de acuerdo en que las personas adineradas reciban la Renta Básica Incondicional. Por universalidad entendemos que un derecho es extensible a todos los seres humanos por el hecho de serlo, sin ninguna otra característica o condición. A lo largo de la historia, algunos derechos se han extendido a toda la población, como el derecho al voto, la educación y la salud aunque éstos
27 6 3 K 101
27 6 3 K 101
9 meneos
71 clics

Sobre la propuesta de Sumar de la “herencia universal”

La asignación de 20.000 euros cuando una persona llegue a los 18 años financiada mediante un impuesto a los grandes patrimonios ya la planteó Piketty. Nadie podrá acusarles de tontear con el radicalismo, más bien de tontear con el hiperrealismo.
11 meneos
86 clics

¿Tiene algún sentido regalar 20.000 euros a los 18 años? Las claves de la propuesta más peculiar de Yolanda Díaz

Una de las dudas que con más frecuencia recibimos los profesores de finanzas tiene que ver con el ahorro-inversión para niños y adolescentes. Es muy habitual que los padres nos pregunten cómo abrirle un fondo a su hijo, qué aportaciones realizar o qué puede pasar con ese dinero cuando el niño sea mayor de edad. Este último punto, en concreto, les preocupa bastante. Resumiendo mucho, les explicamos, hay dos opciones: Abrir el fondo a nombre del niño, que figurará como único titular. La ventaja es que desde el principio estará claro que ese dine
10 1 12 K 0
10 1 12 K 0
23 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sumar plantea explorar la creación de “herencia universal”, una ayuda económica a los 18 años para evitar desigualdades

Sumar recoge entre sus primeras ideas programáticas la posibilidad de desplegar una 'herencia universal', una cantidad económica que se abonaría a los jóvenes cuando cumplan la mayoría de edad (18 años), financiada por impuesto a grandes patrimonios o rentas. Y a modo de ejemplo, sugiere que existen estudios que apuntan que una cantidad a tener en cuenta sería unos 20.000 euros, con vistas a corregir desigualdades de forma temprana. Relacionada: www.meneame.net/story/yolanda-diaz-desvela-lineas-sumar-plantea-herenc
19 4 10 K 116
19 4 10 K 116
47 meneos
63 clics

Se cumplen 20 años del asesinato de José Couso: «No nos cansamos de pedir justicia»  

Familiares y allegados de José Couso han emplazado este sábado al Gobierno a recuperar la justicia universal para investigar el asesinato del reportero ferrolano, del que se cumplen veinte años en esta misma jornada, en un acto en recuerdo del cámara de Telecinco celebrado en la plaza de la Paz, en el barrio de Esteiro. El tío del informador, Quico Permuy, ante representantes del grupo político y de entidades de la ciudad, ha avanzado que se desarrollará un evento similar el próximo 22 de abril en Madrid.
29 meneos
37 clics

La Renta Básica Universal como elemento centralizador y de redistribución eficaz

La Renta Básica Universal o Incondicional Ciudadana, es un concepto en general conocido sólo a medias. Si bien fue Podemos quien abrió el melón en 2014, en España, siendo ésta la medida más aplaudida por su militancia, también hay que decir que fue el mismo Podemos rápido en traicionarla, tratando de vender su Ingreso Mínimo Vital (IMV) como una “Renta Básica”. El IMV no es más que un subsidio condicionado para pobres; la mayoría de estos subsidios se gestionan en el ámbito municipal y autonómico, generando esto desigualdades territoriales.
3 meneos
19 clics

"Una mezcla de oportunismo político, falta de interés, ignorancia y malas intenciones". Entrevista a Sergi Raventós

¿Qué tenía de nuevo que no tuvieran los anteriores pilotos que se han realizado en distintos lugares del mundo en esos últimos años? Plan Piloto catalán no contempla ningún tipo de focalización. Únicamente establecimos un criterio económico para excluir de la participación al 10% más rico de la población catalana para mostrar que si se aplica la RBU tiene que tener un carácter redistributivo. La asignación monetaria tendría una cuantía de 800 euros por adulto y de 300 euros por menor de edad, se asigna a todas las personas del hogar.
17 meneos
28 clics

Los académicos asesores del plan catalán de Renta Básica Universal, ante su supresión: “Es una oportunidad perdida”

El plan piloto para una Renta Básica Universal en Catalunya podría quedar aparcado antes de arrancar. Si no hay cambios de última hora, una mayoría parlamentaria formada por PSC, Junts, PP, Ciudadanos y Vox lo eliminará de la ley de acompañamiento de presupuestos de la Generalitat para 2023, el que debía ser el año de su despliegue. Para evitarlo, un grupo de académicos que asesoran al Govern en esta materia, la mayoría de ámbito internacional, han firmado una carta abierta en la que piden que se reconsidere esta decisión.
15 2 0 K 84
15 2 0 K 84
35 meneos
34 clics

El 67% de los votantes de PSC y Junts apoyan la Renta Básica Universal

Una importante grueso de catalanes está a favor de que Catalunya tenga una Renta Básica Universal y de que primero se pruebe con un proyecto piloto. Una impresión que proviene de votantes de todos los partidos políticos en Catalunya, excepto del PP y Vox. Ha pasado desapercibido estos días que el PSC y Junts han tumbado el proyecto piloto de RBU que estaba previsto para este 2023 en Cataluña, uno de los más ambiciosos del mundo, sino el que más hasta la fecha.
23 meneos
23 clics

PSC y Junts liquidan el plan piloto catalán de la Renta Básica Universal

A la espera de la ratificación definitiva que se producirá en el pleno del Parlament del próximo viernes, en el que se aprobarán los presupuestos, solo ERC, la CUP y En Comú Podem han defendido el mantenimiento de un proyecto pionero y marcadamente redistributivo que el Govern quería arrancar este año.
13 meneos
43 clics

Economía designa a Telefónica como prestadora del Servicio Universal de "telecos"

Telefónica de España, ha sido la empresa designada de manera directa por el Ministerio de Economía y Transformación Digital para prestar el servicio universal de telecomunicaciones, al quedar desierta la licitación pública convocada en diciembre de 2022. El servicio universal garantiza que todos los ciudadanos tengan acceso a una serie de servicios "con independencia de su localización geográfica, con una calidad determinada y a un precio asequible". Esto incluye llevar la red de telecomunicaciones a cualquier punto del país.
11 2 0 K 96
11 2 0 K 96
25 meneos
25 clics

No habrá libertad sin sanidad universal

De mantenerse esta situación de cara a las próximas elecciones autonómicas -el sector sanitario convocando manifestaciones,aumento del tiempo de espera para conseguir una cita médica,insatisfacción generalizada con el sistema sanitario en todos los segmentos ideológicos,y un largo historial de intento de privatización-,es indiscutible que la sanidad pública va a volver a ser un asunto central en la campaña electoral,solo que ahora desde un enfoque que puede volverse en contra de la presidenta madrileña. No habrá libertad sin sanidad universal
21 4 1 K 106
21 4 1 K 106
50 meneos
67 clics

Talas masivas amenazan el hábitat y las especies protegidas de los Montes Universales

Vecinos y científicos denuncian las actividad de máquinas cosechadoras de pinos en la parte aragonesa de la Vega del Tajo, hábitat de mariposas endémicas, Boletus, águilas, gatos monteses y otras especies protegidas. "Meten unas máquinas procesadoras que trabajan día y noche y tiran todo lo que encuentran a su paso. Talan el 70-80% de los árboles. Están dejando todo masacrado", cuenta a Público Santiago González, "nacido y criado en Guadalaviar", uno de los pueblos de la Vega del Tajo-Muela de San Juan, en Teruel.
42 8 2 K 45
42 8 2 K 45
7 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos espectadores piden cinco millones de dólares a Universal por eliminar a Ana de Armas de la película ‘Yesterday’

Los aficionados alquilaron la película después de ver un tráiler en el que aparecía la actriz hispanocubana, que luego cayó del metraje final
7 meneos
29 clics

Los nacionalistas no apoyan la candidatura de Málaga a la Expo 2027

La propuesta, presentada por el Partido Socialista, ha salido adelante sin ningún voto en contra, pero con las abstenciones de ERC, Junts, la CUP y BNG. En total, 319 votos a favor y 23 abstenciones de partidos nacionalistas que no apoyan la candidatura de la ciudad andaluza.
5 2 13 K -39
5 2 13 K -39
21 meneos
41 clics

La Sanidad Universal con peros: sólo Asturias no factura por sistema a los migrantes

El real decreto con el que el Gobierno pretendió restituir la sanidad universal en 2018 ha perpetuado en la práctica la exclusión del sistema a los migrantes y ha abierto una brecha de desigualdad entre comunidades, que van de las más garantistas, como Asturias, Cataluña o Andalucía, a las menos, como Madrid y Canarias.
18 3 0 K 17
18 3 0 K 17
20 meneos
61 clics

La exclusión sanitaria vino para quedarse: El Gobierno se prepara para apuntalar una de las normas más racistas y vergonzosas de nuestro ordenamiento

El Gobierno de Rajoy instauró la exclusión sanitaria para extranjeros sin permiso de residencia hace diez años (2012). La reforma de Sánchez (2018), pese a llamarse «de acceso universal al Sistema Nacional de Salud», profundizó en la exclusión sanitaria, extendiéndola a menores de edad y a mujeres embarazadas. Y el nuevo Proyecto de Ley «para consolidar la equidad, universalidad y cohesión» del Sistema de Salud (2022) mejora la situación actual, pero sigue sin garantizar la sanidad universal. Sigue recogiendo supuestos de exclusión sanitaria.
16 4 3 K 101
16 4 3 K 101
21 meneos
25 clics

VIDEOBLOG. La importancia de la Renta Básica Universal

En los últimos meses, se ha escrito mucho, en los medios de comunicación y redes, sobre el aumento de la desigualdad, de la pobreza y exclusión. También del incremento del número de personas que con empleo y con estudios son pobres y de la ineficacia y fracaso de las actuales rentas condicionadas para resolver esta situación. Solo la implantación de la Renta Básica Universal puede contribuir a resolver la desigualdad y pobreza creciente. De ello nos habla Berta Lago, coordinadora del Observatorio de Renta Básica de ATTAC Madrid.
7 meneos
7 clics

Las organizaciones por los derechos de la infancia demandan una vez más prestaciones universales

Las organizaciones consideran insuficiente considerar solo a aquellas madres cuyos hijos tengan entre 0 y 3 años. “Creemos que las mejoras podrían haber sido mucho más ambiciosas, sobre todo teniendo en cuenta el coste de la crianza en nuestro país y la falta de apoyo a la crianza en general”, lamenta Ibarra. Las organizaciones miran a Europa, donde la mayoría de los Estados aplican prestaciones para la infancia universales y hasta la mayoría de edad, o al menos hasta edades más avanzadas, para presionar al gobierno hacia este tipo de modelo.
17 meneos
41 clics

La Eurocámara aprueba la ley para asegurar salarios mínimos "adecuados" en la UE

La competencia para fijar un salario mínimo seguirá estando en manos de los Estados miembros, por lo que no estarán obligados a introducir estas normas ni a aplicar dichos convenios de manera universal. El pleno del Parlamento Europeo dio este miércoles luz verde a la directiva comunitaria que fija estándares sobre cómo debe establecerse un salario mínimo "adecuado" en los países de la Unión Europea, de modo que asegure condiciones de vida y trabajo "dignas". La legislación, que también aspira a que los Estados miembros promuevan...
14 3 0 K 86
14 3 0 K 86
19 meneos
45 clics

Renta básica universal, de la necesidad al derecho

"Esto tiene que ser un derecho; de manera tal de correrlo del eje del concepto asistencialista y ubicarlo donde tiene que estar; como uno de los nuevos pilares del estado social de derechos del siglo XXI, donde a nadie se le va a otorgar una dádiva por caridad ni por conmoción ante la pobreza, sino que tenemos que construirlo como un derecho porque de esa manera, además, rompemos la construcción simbólica de los medios hegemónicos. De manera tal que, si vos la vas a recibir, no te podés oponer".
15 4 1 K 55
15 4 1 K 55
9 meneos
15 clics

El comedor escolar universal: política educativa de alto retorno

Los resultados de esta investigación muestran que el programa genera efectos positivos a largo plazo. Los estudiantes que estuvieron expuestos durante toda la educación primaria (nueve años) al programa de comedor escolar universal incrementaron sus ingresos en un 3% a lo largo de su vida laboral, con respecto a los estudiantes que no estuvieron expuestos. Los autores encuentran efectos heterogéneos por ingreso del hogar, siendo el retorno de los comedores escolares decreciente en el ingreso familiar.

menéame