Actualidad y sociedad

encontrados: 309, tiempo total: 0.004 segundos rss2
87 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Tribunal Supremo concede definitivamente la custodia al padre en un caso en el que las niñas llevaban un discurso contra él enseñado por la madre

La batalla judicial entre un padre y una madre por la custodia de sus hijas ha finalizado tras diferentes conflictos. El caso ha pasado por tres tribunales, primero por el Juzgado de Primera Instancia Nº5 de Córdoba, luego por la Audiencia Provincial y finalmente por el Supremo. Siempre han fallado a favor del progenitor. Se encontraban ante un caso de síndrome de alineación parental, las menores mostraban rechazo infundado al padre motivado por la actitud de la madre. Los informes psicosociales determinaron que estaban influidas por la madre.
72 15 24 K 119
72 15 24 K 119
28 meneos
48 clics

El Tribunal Supremo concede definitivamente la custodia al padre en un caso en el que las niñas llevaban un discurso contra él enseñado por la madre

La batalla judicial entre un padre y una madre por la custodia de sus hijas ha finalizado tras diferentes conflictos. El caso ha pasado por tres tribunales, primero por el Juzgado de Primera Instancia Nº5 de Córdoba, luego por la Audiencia Provincial y finalmente por el Supremo. Siempre han fallado a favor del progenitor. Se encontraban ante un caso de síndrome de alineación parental, las menores mostraban rechazo infundado al padre motivado por la actitud de la madre. Los informes psicosociales determinaron que estaban influidas por la madre.
24 4 5 K 163
24 4 5 K 163
4 meneos
34 clics

El TS rebaja la condena a dos hermanos que violaron a la niñera en su casa en Madrid

El Tribunal Supremo ha rebajado las condenas de 14 y 7 años de prisión a 12 y 6 años a dos hermanos que violaron a una menor tras emborracharla en su casa en Madrid, a donde había acudido a trabajar como cuidadora del bebé de uno de ellos, en aplicación de la Ley del solo sí es sí.
3 1 6 K -16
3 1 6 K -16
52 meneos
64 clics

El Supremo anula la obligación de presentar la declaración de la Renta por internet

El Tribunal Supremo ha anulado la normativa que obliga a los contribuyentes a presentar la declaración de la Renta por internet. Así lo recoge en una reciente sentencia en la que establece que no puede imponerse la realización de este hecho por medios electrónicos. De esta manera, podrá volver a presentarse en formato papel.
43 9 0 K 142
43 9 0 K 142
60 meneos
66 clics

El Tribunal Supremo establece que Hacienda no puede declarar a un menor de edad sin rentas responsable solidario de las deudas de sus padres

El caso examinado afecta a un niño que cuando tenía diez años, en 2010, fue incluido como miembro de la unidad familiar a efectos de la tributación conjunta por el Impuesto sobre el IRPF correspondiente a ese periodo. En el expediente consta que él no percibió ninguna renta ese año, pero la Hacienda Foral de Navarra dictó el 27 de abril de 2021 una diligencia de embargo contra él por el principal más los intereses debidos por la liquidación del IRPF de 2010 de la unidad familiar. La Administración tributaria lo consideró deudor solidario.
51 9 2 K 41
51 9 2 K 41
579 meneos
646 clics

El Tribunal Supremo considera que engañar con ofertas falsas de trabajo es estafa agravada al ser un bien de primera necesidad

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de la Audiencia Provincial de Álava a un empresario como autor de un delito contra los derechos laborales en relación de concurso real con un delito de estafa a 23 meses de prisión por unos engaños con ofertas falsas de trabajo. El condenado simuló haber creado una cooperativa de transporte ofertando en el año 2010, en plena crisis económica, trabajo a transportistas que lo necesitaban vulnerando las condiciones mínimas de vida profesional de los trabajadores
233 346 1 K 386
233 346 1 K 386
5 meneos
35 clics

El Supremo suspende cautelarmente el cierre de un tramo ferroviario entre Tarancón, Cuenca y Utiel a petición de once municipios

Los municipios pidieron suspender al entender que, si se ejecutase lo acordado, se causaría un grave perjuicio a los ayuntamientos, de difícil reparación, por cuanto la infraestructura estaría retirada del trazado, impidiendo que en el supuesto de una eventual estimación de la demanda el servicio de tren en la línea suprimida pudiera restablecerse. "Es claro que la eliminación o supresión de los elementos que conforman la infraestructura dificultaría o haría imposible la reanudación del servicio o exigiría una cuantiosa inversión..."
18 meneos
20 clics

El Supremo rechaza el recurso de los padres católicos contra el currículo del Gobierno en primaria

El Tribunal Supremo ha desestimado este miércoles el recurso interpuesto por la Confederación Católica de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA), contra el Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. El recurso pedía la anulación de la disposición adicional dedicada a las enseñanzas de religión y la supresión de determinadas referencias y menciones a los términos "género" y "perspectiva de género".
37 meneos
36 clics

El Supremo descarta que el nuevo currículo de Primaria vulnere la libertad religiosa

El Tribunal Supremo (TS) ha desestimado el recurso que presentó la Confederación Católica de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA) contra el nuevo currículo de Primaria. Considera el Supremo que el texto legal no vulnera los derechos fundamentales de libertad religiosa, igualdad y educación, y que "la mera referencia al 'género', sin más, no supone adoctrinamiento alguno para los alumnos".
33 4 0 K 13
33 4 0 K 13
3 meneos
29 clics

El TS declara nulo el artículo del Reglamento de Extranjería que extingue el permiso residencia temporal en España por ausencia de 6 meses

El Tribunal Supremo (TS) ha declarado nulo de pleno Derecho el artículo del Reglamento de la Ley de Extranjería que establece como causa de extinción de la autorización de residencia temporal en España de ciudadanos extranjeros la permanencia fuera de España durante más de seis meses en el periodo de un año.
10 meneos
51 clics

Pensión en favor de familiares: el Tribunal Supremo resuelve ante una víctima de violencia de género

Se equipara la separación de hecho a la legal a víctimas violencia de género para acceder a la prestación. La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que aplica la perspectiva de género y establece que se cumple el requisito de separación legal o divorcio para cobrar la prestación en favor de familiares en aquellos casos en los que haya una previa separación de hecho consecuencia de la violencia de género ejercida por el esposo.
8 2 0 K 101
8 2 0 K 101
11 meneos
26 clics

Golpe judicial a las demandas de Quirón, HM, Vithas y Ribera contra la Xunta por el Covid

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha rechazado una demanda de Quirónsalud en la que reclamaba a la Xunta 1,4 millones por pérdidas causadas al hospital Nosa Señora dos Ollos Grandes de Lugo durante la pandemia. Es la primera sentencia de este tribunal que deniega las pretensiones de uno de los centros privados afectados por la instrucción del Sergas que obligaba a los hospitales a ponerse a disposición de la Xunta para hacer frente al Covid.
9 2 0 K 114
9 2 0 K 114
16 meneos
51 clics

El Tribunal Supremo establece que el complemento de maternidad por aportación demográfica puede percibirse a la vez por los dos progenitores

«Se trata de un derecho que nació desvinculado de la condición biológica de la mujer, por lo que carece de sentido atender a la situación en que se encuentre el progenitor distinto del que activa su disfrute”, subraya. Así, según los magistrados, la doctrina que ahora establecen es la que mejor casa con la jurisprudencia acerca de cómo finalizar con las situaciones discriminatorias, que es no eliminando el derecho en cuestión, sino expandiendo su titularidad a los colectivos que habían sido preteridos.
15 1 1 K 101
15 1 1 K 101
472 meneos
3861 clics
Los bancos podrían tener que devolver el dinero cobrado de todas las hipotecas

Los bancos podrían tener que devolver el dinero cobrado de todas las hipotecas

No se puede olvidar jamás la importancia que, tanto Maite Ortiz como José María Erausquin, tienen para que la cuestión del IRPH haya llegado a la situación actual en la que la banca se está jugando más de 40.000 millones de euros que, presuntamente, habría cobrado de más a sus clientes. Tanto Ortiz como Erausquin fueron los impulsores de la primera prejudicial que terminó con la primera sentencia del TJUE que, a pesar de que el Supremo no aplicó, ya mostró cómo este índice es abusivo y, en consecuencia, nulo...
160 312 13 K 398
160 312 13 K 398
20 meneos
35 clics

El Supremo declara improcedente un despido porque no concreta la duración del periodo de prueba

Se trata del caso de una empleada de Insignia Rehabilitación y Arquitectura, una empresa con la que firmó un contrato temporal de un año de julio de 2020 a julio de 2021, que incluía una cláusula que especificaba su duración y establecía un periodo de prueba sin determinar. La trabajadora fue despedida en noviembre de 2020 por no haber superado dicho periodo de prueba, que no estaba especificado, aunque en el convenio colectivo figuraba un periodo máximo.
50 meneos
59 clics

El TS ve "comprensible" la empatía del presidente de la Audiencia Nacional en los 'whatsapp' con Martínez en 'Kitchen'

La Sala de lo Penal inadmite la querella del exchófer de Luis Bárcenas contra José Ramón Navarro por los mensajes telefónicos con Francisco Martínez, ex número dos de Interior.
41 9 0 K 16
41 9 0 K 16
8 meneos
27 clics

El TS deja visto para sentencia el primer litigio climático de la historia de España, según las ONG

El Tribunal Supremo ha dejado visto para sentencia el primer litigio climático de la historia de España, según han informado Ecologistas en Acción, Greenpeace, Oxfam Intermón, Fridays For Future y la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, las organizaciones que demandaron al Gobierno de España por "inacción" ante el cambio climático. Según indican, la votación y fallo tendrá lugar el próximo 27 de junio en la Sala Tercera del Tribunal Supremo y aseguran que "será decisiva en la lucha contra el cambio climático".
32 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Supremo desmiente a Irene Montero: el consentimiento "siempre ha sido sustancial"

En esta resolución, cuyo ponente ha sido el magistrado y exfiscal general del Estado Julián Sánchez Melgar, se reconoce que de forma previa a la ley impulsada por Igualdad el consentimiento no se había definido antes en nuestra legislación en cuanto a delitos sexuales se refiere. No obstante, puntualiza que ello no significaba que, "desde siempre, la jurisprudencia no entendiese que tal consentimiento era sustancial".
7 meneos
32 clics

Una nueva jubilación en el Supremo eleva a 80 las vacantes en la cúpula judicial

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) ha sufrido este jueves su primera baja desde que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no puede hacer nombramientos discrecionales en la cúpula judicial por estar en funciones --situación en la que lleva desde 2018--, debido a la jubilación del magistrado Miguel Colmenero, lo que eleva a 80 las vacantes en los altos tribunales. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el acuerdo de la Comisión Permanente del CGPJ por el que se declara la jubilación forzosa del magistrado...
8 meneos
66 clics

El Tribunal Supremo avala la renuncia a la compensación por el trabajo doméstico antes de casarse

El Tribunal Supremo ha avalado recientemente un acuerdo entre dos futuros cónyuges por el que,además de separar sus patrimonios,renunciaron a cualquier tipo de compensación económica entre ellos por una posible ruptura matrimonial.La presencia de un notario para la protocolización de la escritura apoya, en opinión del tribunal, la tesis de que los contrayentes asumieron el pacto consciente y voluntariamente, ya que este advirtió a los firmantes sobre la “transcendencia y contundencia” del mismo.
27 meneos
25 clics

El Supremo rechaza que el sueldo de los eurodiputados esté exento del IRPF

El Alto Tribunal desestima un recurso presentado por un político del PP, que defendió el beneficio fiscal que contempla la ley por trabajar en el extranjero. Ha concluido que entre los miembros de la Eurocámara y la institución no existe una relación laboral dependiente, motivo por el cual no se pueden aplicar el beneficio fiscal.
22 5 0 K 11
22 5 0 K 11
56 meneos
363 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Europa «deja en pelotas» al Tribunal Supremo

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó ayer una sentencia en la que tumba de manera absoluta la doctrina del Alto Tribunal español respecto a la comisión de apertura y abre la puerta a un elevado número de reclamaciones judiciales
46 10 13 K 108
46 10 13 K 108
2 meneos
5 clics

El Supremo confirma tres años de prisión a un guardia civil que se autolesionó y culpó a un conductor ebrio

El Tribunal Supremo ha confirmado la pena de tres años de prisión impuesta a un guardia civil que se autolesionó y culpó a un conductor ebrio al que había detenido en un control de alcoholemia en Málaga en 2015. También ha ratificado la pena de dos años aplicada a los dos policiales locales que le acompañaban ese día y que avalaron su versión en un atestado en el que se registraba la supuesta agresión.
2 0 1 K 21
2 0 1 K 21
49 meneos
52 clics

El Supremo rechaza de plano la querella de Vox contra Pedro Sánchez al que acusaba de querer romper España

La sala de lo penal del Tribunal Supremo no ha admitido a trámite la querella que Vox interpuso contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los miembros del Ejecutivo y de la Generalitat que forman parte de la llamada mesa de diálogo. El partido ultra les acusaba de conspiración para la rebelión.Dice el auto que "no existe base alguna, mínimamente sólida, más allá de los repetidos procesos de intención que se prodigan en el relato de la querella
4 meneos
32 clics

Cantabria: El Supremo revoca la sentencia del TSJC que anuló el cierre del interior de la hostelería en noviembre de 2020

Para anular el cierre del interior de los locales de hostelería en noviembre de 2020, el TSJC señalaba que la orden de Sanidad venía amparada por el real decreto de estado de alarma que finalmente fue declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional.

menéame