Actualidad y sociedad

encontrados: 31, tiempo total: 0.033 segundos rss2
10 meneos
184 clics

Robolución y void problem

Año 2037. La gran mayoría de los trabajos relacionados con el transporte, la administración o la producción industrial han sido ocupados por robots. El aumento del crecimiento económico ha sido excelente. No hay ningún problema para pagar las pensiones a una población muy envejecida y las arcas del Estado permanecen saneadas y con superávit. El gran problema es que la tasa de desempleo llega a niveles que rondan el 50%, si bien la manutención de tanto parado se solucionó implantando una renta básica universal.
4 meneos
62 clics

No, la renta básica no te va a caer del cielo

Amigos, no es cierto que estemos a salvo de la robotización por el inamovible hecho de que la élite mundial nos necesite para consumir sus productos. La automatización y la inteligencia artificial están alcanzando unas cotas que empiezan a traspasar hasta a la más extrema ciencia ficción. Y es solo el comienzo. Hasta tal punto que nadie se atreve a pronosticar lo que nos puede deparar la próxima generación de ordenadores, basados en la computación cuántica. El salto abrirá un abismo con respecto a la tecnología anterior.
4 0 10 K -93
4 0 10 K -93
3 meneos
30 clics

¿A la mierda el trabajo?

“De ninguna manera estamos destinados a un futuro sin trabajo”. Ferguson responde a J.Livingston y afirma que el empleo es una decisión política y no una mera función de la empresa privada. El problema es que “A la mierda el trabajo“ de Livingston cae presa de una empobrecida y en cierto sentido clásica ontología social del liberalismo, la cual deifica el orden neoliberal que pretende transformar. Luego a la llamada de atención de “A la mierda el trabajo”, la izquierda debería contestar, “Y una mierda”.
2 1 6 K -68
2 1 6 K -68
18 meneos
286 clics

Bangladesh, el fin de la industria textil

La industria textil, y muchas otras, se instalaron en esos lugares por lo ridículo de los costes laborales, por las nulas medidas de seguridad que protegían a los trabajadores, por una legislación que no defendía ningún derecho laboral y por la más que permisiva legislaciones fiscal y medioambiental. Ahora volverán, esas industrias: las textiles y las demás, de donde se fueron, de hecho ya han empezado a volver...
15 3 1 K 139
15 3 1 K 139
17 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zygmunt Bauman: “Hay que desligar el empleo de la supervivencia”

"...estamos a punto de conocer un mundo nuevo y la única posibilidad que nos queda en él es cortar la conexión entre empleo y medios de subsistencia."
14 3 6 K 76
14 3 6 K 76
32 meneos
223 clics

Trabajo, productividad, robotización

Para ganar competitividad es preciso reducir costes, y ello se consigue aumentando la productividad lo que se logra robotizando y reorganizando procesos productivos; pero eso lleva a sustituir personas por máquinas y reduce la demanda de trabajo, lo que lleva a que se produzcan excedentes de población activa, lo que disminuye la renta de los trabajadores excedentes y su capacidad de gasto(..) por lo que en lo que debemos pensar, pienso, es en asegurar el sustento de esa parte de la población que dejará de ser necesaria
12» siguiente

menéame