Actualidad y sociedad

encontrados: 295, tiempo total: 0.006 segundos rss2
2 meneos
14 clics

El ecosistema emprendedor es cada vez más sostenible y consolidado, según South Summit e IE University

El ecosistema español cuenta con un porcentaje muy estable de emprendedores en serie (60%), que aportan gran solidez profesional a la startup, y de nuevos "startuperos" (40%), que se caracterizan por su criterio para identificar oportunidades de mercado. Aún queda camino en materia de igualdad: en el 80% de los casos fueron hombres los que emprendieron.
10 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La patronal de las pymes calcula que se destruirían 130.000 empleos al subir el salario mínimo a 1.000 euros

El impacto se traduciría en despidos y en puestos que se dejarían de pagar por los costes laborales
21 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Autónomos y pymes, asfixiados por la subida de la luz: "Estamos indefensos"

Autónomos y pequeñas empresas tienen que hacer frente a facturas hasta un 30% superiores al mismo mes del año pasado.
10 meneos
23 clics

La crisis de las pymes: cuando los beneficios de todo el mes se van para pagar el recibo de la luz

El desmesurado encarecimiento del precio de la electricidad ha añadido más presión -si cabe- a cientos de pequeños negocios de autónomos y pymes cuya supervivencia llevaba ya año y medio en riesgo tras los cierres de la primavera de 2020 y la larga y lenta posterior recuperación.
29 meneos
44 clics

Pymes y autónomos sopesan subir sus precios tras sufrir un aumento del 50% en la factura de la luz

Las pequeñas empresas de Canarias se sienten incapaces de asumir el repunte eléctrico con un negocio que no crece en plena crisis de la covid. Los expertos aconsejan no cerrar ahora ningún contrato nuevo y esperar a que los precios bajen
24 5 1 K 103
24 5 1 K 103
8 meneos
27 clics

Bruselas avala un nuevo producto financiero para movilizar 13.000 millones para pymes golpeadas por la crisis

La Comisión Europea ha autorizado este lunes que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) utilice un nuevo producto financiero a través de su fondo creado para hacer frente a la pandemia con el objetivo de movilizar hasta 13.000 millones de euros en inversiones para pequeñas y medianas empresas golpeadas por la pandemia. En concreto, el Ejecutivo comunitario ha aprobado la introducción de un nuevo producto en forma de garantías sobre tramos de titulización sintética con cargo al Fondo de Garantía Paneuropeo, que está gestionado por el BEI
6 meneos
196 clics

Las tres nuevas ayudas a autónomos aprobadas por el Gobierno: cómo solicitarlas y requisitos

El Consejo de Ministros ha aprobado los fondos destinados a apoyar a pymes y al emprendimiento innovador a través de los préstamos participativos de ENISA. En concreto, el Gobierno destinará 98,5 millones de euros para financiar a autónomos, así como a las pequeñas y medianas empresas. De esta manera, esta cantidad estará repartida en tres líneas de ayuda distintas: Jóvenes Emprendedores, Emprendedores y Crecimiento.
4 meneos
20 clics

Requisitos legales para subarrendar la oficina o local de empresa

En estos momentos en que el pago del alquiler de un local y oficina puede suponer una carga importante en la partida de gastos fijos, la opción de subarrendar una oficina o local de forma parcial o total puede ser una alternativa de interés para algunas empresas. Esta decisión también afecta a los propietarios de dichos locales, que deben saber cómo actuar en caso de que el inquilino le informe que quiere subarrendar parte o toda la superficie. ¿Cuáles son los pasos a dar?
24 meneos
27 clics

Santander se une a Mapfre, Telefónica y Correos para optar a 3.000 millones de la UE

Todas las instituciones llevan desde hace meses lanzando un mensaje general: la colaboración público-privada es esencial para poner en marcha la recuperación de la economía española. Siguiendo esta recomendación, Santander ha tendido su mano a Mapfre, Correos, Microsoft y Telefónica para presentar de forma conjunta una manifestación de interés (MDI) al Ministerio de Asuntos Económicos para ayudar a las pymes a digitalizarse a través de un programa que será impulsado con parte de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
15 meneos
53 clics

Pere Aragonès: Las pymes el Ibex y la Moncloa (cat)  

Las empresas del ibex cobran sistemáticamente antes de 60 días y pagan a las pequeñas empresas a más de 150 días pese a una normativa europea que se hizo para evitarlo. Marta Sivina lo explica
12 3 1 K 101
12 3 1 K 101
13 meneos
25 clics

La nueva patronal Conpymes espera representar la "voz propia" de pymes y autónomos

Una nueva patronal española de pymes y autónomos, Conpymes, se ha presentado este viernes asegurando representar a más de 30 organizaciones de pequeñas y medianas empresas y de autónomos de diferentes sectores. Con el lema “por un capitalismo inclusivo en Europa en un momento de pandemia”, la organización buscará entrar al “meollo” del diálogo social para representar a sus miembros como creen que merecen.
10 3 0 K 111
10 3 0 K 111
12 meneos
26 clics

Abogados y jueces unen fuerzas para salvar al máximo de empresas ante la oleada de concursos

La Abogacía madrileña y la Judicatura han aunado sinergias en una guía de buenas prácticas con recomendaciones para agilizar y facilitar la venta de unidades productivas a los operadores jurídicos en procesos concursales ante la avalancha de asuntos que se esperan por la crisis de la pandemia, que ha golpeado especialmente a empresas, Pymes y autónomos.
10 2 0 K 102
10 2 0 K 102
4 meneos
34 clics

Soluciones digitales para acercar negocios locales

Correos impulsa numerosas iniciativas con el fin de apoyar a pequeñas empresas y autónomos en la puesta en marcha de sus propios proyectos para dar el salto definitivo al mundo virtual.
8 meneos
11 clics

Indignación entre las Estaciones de Servicio por estar excluidas de las ayudas del Gobierno

La Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles manifiesta su enorme malestar e indignación al no haber sido incluido el sector de estaciones de servicio en las ayudas directas a autónomos y a pequeñas y medianas empresas aprobadas por el Gobierno por valor de 7.000 millones de euros. La gestión de estas ayudas corresponde a las Comunidades Autónomas con 5.000 millones para las peninsulares y 2.000 para Baleares y Canarias.
874 meneos
1164 clics
El adelanto electoral en Madrid impide que lleguen 600 millones de ayudas a comercios, pymes y autónomos

El adelanto electoral en Madrid impide que lleguen 600 millones de ayudas a comercios, pymes y autónomos

Había previstos tres grupos de partidas que ahora decaen. Primero: 235 millones de euros en ayudas para comercio (30 millones ahí), pymes industriales (35 más), hostelería y restauración (85) y una ayuda de hasta 3.200 euros a los autónomos a fondo perdido hasta sumar otros 85 millones de euros más. Se iban a liberar estaba tan elaborado que se habían fijado hasta 30.000 euros por establecimiento. Se contemplaban 113 millones de euros en políticas activas de empleo para los trabajadores que no han salido todavía de ERTES.
341 533 9 K 308
341 533 9 K 308
761 meneos
1372 clics
Deutsche Bank bajo la lupa: se sospecha que intoxicó y llevó a la ruina a pymes españolas

Deutsche Bank bajo la lupa: se sospecha que intoxicó y llevó a la ruina a pymes españolas

Los excesos que condujeron al colapso financiero del 2008 se extendieron más allá de la recuperación económica, al menos en los cuarteles del Deutsche Bank. Eso es lo que sospechan el Banco Central Europeo (BCE), BaFin de Alemania y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) española. Los reguladores tratan de aclarar si el banco alemán comercializó entre centenares de pequeñas y medianas empresas españolas exportadoras e importadoras productos derivados de divisas complejos sin cumplir con los mínimos estándares de transparencia.
260 501 0 K 364
260 501 0 K 364
2 meneos
12 clics

"Hacen falta hasta 600.000 millones para prevenir insolvencias en pymes"

El presidente de Asociación de Mercados Financieros en Europa (AFME) hace un llamamiento a las autoridades para que exploren y desarrollen más medidas centradas en los productos híbridos y el capital para financiar la recuperación.
10 meneos
40 clics

La maraña de los fondos UE ahuyenta a las empresas

La falta de claridad en los procesos, la inseguridad jurídica que plantean los PERTE y la escasa rentabilidad que se marca para los proyectos hacen que muchas pymes industriales esperen a los créditos para invertir - Las complicaciones burocráticas, la falta de seguridad jurídica en la adjudicación de los proyectos y el escaso retorno que se plantea para muchos de ellos frente a lo que ofrece el mercado, están frenando la afluencia de muchas pymes industriales al maná del fondo Next Generation. Prefieren esperar a mejores momentos...
20 meneos
24 clics

Reino Unido estudia un impuesto a las ventas online para proteger al pequeño comercio de Amazon

Tras el aumento en las ventas online, el cierre forzado de los comercios y la escasa factura fiscal de la multinacional de Jeff Bezos, el Tesoro británico estudia un impuesto para “cambiar el equilibrio entre el gasto online y las tiendas físicas”.
17 3 0 K 103
17 3 0 K 103
15 meneos
40 clics

Calviño planea exigir quitas a la banca en su 'operación rescate' a las empresas

Calviño estudia 'salvar' pymes en crisis con quitas a créditos de la banca y el ICO
3 meneos
9 clics

Transporte y hostelería, los sectores más pesimistas respecto a la recuperación

De cara a los próximos meses, un 4,4% de las empresas estiman que se verán obligadas a echar el cierre antes del verano,según los datos de los Indicadores de Confianza Empresarial del primer trimestre publicados por el INE, en los que un 45,1% de negocios augura que sus resultados durante este periodo serán desfavorables frente al 8,6% que espera un trimestre favorable. Analizando las expectativas por sectores, los más pesimistas son los de hostelería y transporte,en los que un 6,9% de los gerentes encuestados por el INE prevén echar el cierre
11 meneos
31 clics

Botín pide a Sánchez ayudas directas para autónomos y pymes

La presidenta de Santander, Ana Botín, urge al Gobierno a aplicar nuevas medidas para ayudas a pymes y autónomos a digerir la crisis del covid. La banquera ha pedido al Ejecutivo que apruebe pronto ayudas directas a este colectivo, "con capital y no deuda", para permitir que "salgan adelante". "Las pymes y autónomos necesitan apoyos que van más allá del crédito [líneas ICO]. Casi todos los países europeos han dado ayudas directas, y España no. Estamos dispuestos a colaborar con el Gobierno, como ha transmitido la CEOE. Los objetivos son comunes
4 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Seguimos o bajamos la persiana?

Necesitamos urgentemente un proceso de insolvencia rápido, ágil y menos costoso que permita gestionar el tsunami que se avecina. Este artículo propone tres reformas para evitar la ruina de decenas de miles de pymes y autónomos y el estallido de una crisis bancaria. Negocios de todo tipo hacen frente al mismo drama: ¿seguimos endeudándonos o bajamos la persiana? Y lo hacen en un contexto de incertidumbre total. Muchos saben que sus negocios podrían ser viables sin restricciones y que su actividad volvería a generar beneficios suficientes.
11 meneos
95 clics

La banca advierte de la bomba de relojería que viene: las pymes y los autónomos son el mayor riesgo

La moratoria hipotecaria y de crédito no han supuesto un problema para los bancos. La gran incertidumbre se encuentra en los créditos ICO otorgados durante la pandemia a pymes y autónomos
3 meneos
10 clics

De la Rocha: "Las empresas deberán invertir. Los fondos europeos solo serán una ayuda"

Manuel de la Rocha, secretario general del departamento de Asuntos Económicos y G20 del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, analiza la distribución de los fondos europeos en España - Los fondos europeos cada vez están más cerca de ser una realidad palpable. Se trata de 750.000 millones de euros que la Unión Europea pondrá en manos de los países miembros, a través del fondo Next Generation EU, para dar así un empujón a la economía y a las empresas tras la crisis que ha dejado a su paso el covid-19. De este acopio de dinero...

menéame