Actualidad y sociedad

encontrados: 1891, tiempo total: 0.022 segundos rss2
8 meneos
23 clics

Nuevo México cambió el Día de Cristóbal Colón por Día de los Pueblos Indígenas

Al 12 de octubre, que nosotros conocemos como Día de la Raza, en Estados Unidos le dicen Día de Cristóbal Colón (Columbus Day)… pero eso ya se acabó. Este martes, las autoridades de Nuevo México decidieron cambiarle oficialmente el nombre al festejo para conmemorar a alguien que no es el navegante genovés: ahora, el evento se llamará Día de los Pueblos Indígenas. Alaska, Vermont, Dakota del Sur y Minnesota ya lo habían hecho antes.
9 meneos
10 clics

La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia rechaza la liberación de semillas transgénicas

La CIDOB resaltó que no apoya la resolución de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Productores Agropecuarios de las 4 Provincias del Norte de Santa Cruz (FSUTCPA 4PN), emitida el 25 de enero de 2019, cuyo objetivo es el de impulsar la utilización de las semillas modificadas genéticamente de soya, maíz, algodón, arroz, caña de azúcar y otros cultivos propios.
8 meneos
22 clics

Survival demanda protección policial para uno de los pueblos indígenas no contactados más vulnerables del mundo

Survival International demanda un refuerzo urgente de la protección policial para uno de los pueblos indígenas no contactados más vulnerables del mundo, después de que se hayan paralizado las medidas para proteger su territorio. La tribu kawahiva habita en una de las zonas más violentas de Brasil, donde las tasas de deforestación ilegal son las más elevadas del país En las últimas décadas muchos de sus miembros han sido asesinados.
8 meneos
28 clics

La ciudad de Columbus, Ohio, cancela el Día de Colón mientras Los Ángeles homenajea a los pueblos indígenas

Columbus, la ciudad capital del estado de Ohio, nombrada así en honor a Cristóbal Colón, mantuvo abiertos sus negocios el lunes, y decidió en su lugar cerrar este año en el Día de los Veteranos. En Los Ángeles, las autoridades celebraron por primera vez el Día de los Pueblos Indígenas, en el que líderes de tribus indígenas realizaron una ceremonia para celebrar la ocasión.
28 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

México elige al presidente de los olvidados y los pobres, Andrés Manuel López Obrador

Las primeras palabras de AMLO, nuevo presidente de México han sido para priorizar México para defender una gestión que dé preferencia a los pueblos indígenas y a los más humildes. Andrés Manuel López Obrador próximo presidente de México.
23 5 8 K 39
23 5 8 K 39
3 meneos
5 clics

Paraguay: “Los pueblos indígenas también necesitamos de una Reforma Agraria”

Beatriz Rivarola es Coordinadora General de la Organización de Mujeres Rurales e Indígenas, pertenece a la comunidad Tekojoja, del distrito de Yasy Cañy (Canindeyú) y formó parte de la presentación de la propuesta de Reforma Agraria planteada por diversas organizaciones campesinas integrantes de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – Vía Campesina. Beatriz conversó con BASE-IS y nos dejó la mirada de los pueblos indígenas sobre la Reforma Agraria.
5 meneos
5 clics

Los pueblos indígenas reclaman su papel en el Pacto Mundial para el Medio Ambiente

Los lugares del planeta que se mantienen en mejores condiciones naturales son “aquellos habitados milenariamente por pueblos originarios”. Y, para la presidenta del FILAC, Myrna Cunningham, esto no es ninguna casualidad. porque “si algo caracteriza a los indígenas en el mundo es su profunda relación con el entorno, con el ambiente”.
20 meneos
39 clics

¿Qué hay detrás de los conflictos con los pueblos indígenas en Argentina?

El caso Santiago Maldonado y la muerte del joven mapuche Rafael Nahuel esconden una problemática que se enmarca en una ley que no se cumple, a pesar de haber sido sancionada hace más de una década.
16 4 1 K 60
16 4 1 K 60
31 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En el “Día de la Raza” los pueblos originarios de América exigen el fin del colonialismo y reivindican sus derechos

En el marco de la conmemoración del 12 de octubre, los pueblos indígenas de Abya Yala (América) vuelven una vez más a resignificar esta fecha expresando sus demandas y reivindicando sus derechos. Entre las exigencias más compartidas se encuentra el reconocimiento como nación y la autodeterminación.
25 6 6 K 100
25 6 6 K 100
24 meneos
22 clics

EEUU: Sustituyen Día de Colón por el Día de Pueblos Indígenas

Austin sigue así el ejemplo de otras ciudades de Estados Unidos como Berkeley, Seattle, Denver, Albuquerque, Phoenix y, recientemente, Los Ángeles, para dedicar el segundo lunes de octubre a honrar a los pueblos indígenas de América. Así la capital de Texas votó a favor de reemplazar el "Día de Colón", que se celebra cada año en el segundo lunes de octubre, a fin de designarlo como el "Día de los Pueblos Indígenas", para honrar a los nativos americanos en vez de exaltar la figura de Cristóbal Colón.
584 meneos
1052 clics
Pueblos indígenas logran una victoria histórica en Colombia y ejemplar para el mundo

Pueblos indígenas logran una victoria histórica en Colombia y ejemplar para el mundo

La Corte Constitucional de este país falló a favor del pueblo Embera Chami, perteneciente al Resguardo Indígena Cañamomo Lomaprieta. La sentencia no solo otorga registro provisional sobre sus tierras y obliga a que en el lapso de un año estas sean delimitadas y tituladas formalmente, sino que también reconoce el derecho de este pueblo a continuar con sus prácticas ancestrales de extracción mineral y, en cambio, prohíbe las actividades de las compañías mineras.
183 401 0 K 297
183 401 0 K 297
77 meneos
78 clics
Indígenas amazónicos reclaman apoyo tras la “masacre”

Indígenas amazónicos reclaman apoyo tras la “masacre”

Indígenas de Brasil piden ayuda internacional para evitar más matanzas después de la presunta masacre de indígenas aislados y denuncian los recortes del Gobierno que han dejado sus territorios desprotegidos.
62 15 0 K 254
62 15 0 K 254
11 meneos
26 clics

Una decisión histórica decidirá el futuro de los pueblos indígenas de Brasil

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil delibera sobre la propuesta de que los pueblos indígenas que no estaban ocupando sus tierras ancestrales antes del 5 de octubre de 1988, cuando entró en vigor la actual Constitución brasileña, ya no tendrán derecho a vivir en ellas ni a su usufructo. Si los jueces aceptan el dictamen supondría un retroceso de décadas para los derechos indígenas y centenares de tribus autosuficientes, que dependen de su tierra para su autonomía y supervivencia, podrían ser destruidas.
21 meneos
27 clics

Suspenden la construcción de la presa por la que Berta Cáceres luchó antes de ser asesinada

La hidroeléctrica hondureña ha suspendido el proyecto con la esperanza de que se reducirá "la tensión", un año después del asesinato de la activista Cáceres encabeza una larga lista de asesinatos contra activistas medioambientales, con 185 muertos en 2015.
29 meneos
32 clics

La industria petrolera amenaza pueblos no contactados en la Amazonia

Información sobre la existencia de pueblos indigenas amenazados por el avance de la actividad petrolera en la Amazonía boliviana.
38 meneos
63 clics

“Los europeos tendrían que ser conscientes de las consecuencias de su forma de vivir en los pueblos indígenas”

Tamara de Gracia Romero, encargada en Mugarik Gabe de la lucha de los pueblos indígenas de Guatemala, asegura que las empresas transnacionales someten a los pueblos indígenas a estados de excepción en sus propios territorios.
31 7 1 K 143
31 7 1 K 143
23 meneos
74 clics

El Chaco paraguayo se muere lentamente

No es la Amazonía el lugar donde más avanza la deforestación ilegal, sino un rincón casi desconocido del mundo ubicado en el corazón de Suramérica, el Chaco paraguayo, parte vital del segundo bosque continuo más grande de la región.
19 4 0 K 29
19 4 0 K 29
14 meneos
14 clics

"Guatemala estigmatiza y persigue a las mujeres que lideramos las luchas de los pueblos indígenas"

Aura Lolita Chávez Ixcaquic, Lolita, es una reconocida activista guatemalteca defensora de los derechos de las comunidades indígenas y de las mujeres. Lleva años enfrentándose a empresas transnacionales y a gobiernos del Estado para proteger los recursos de su territorio. “Nuestros recursos son codiciados por las potencias mundiales, incluso la UE”. Este año el asesinato de la activista hondureña Berta Cáceres ha despertado conciencias sobra la impunidad que rodea las luchas de aquellos que defienden sus tierras, sus recursos o sus pueblos
11 3 0 K 127
11 3 0 K 127
19 meneos
19 clics

El Banco Mundial incumple sus propias normas: 3,4 millones de personas obligadas a abandonar sus tierras [EN]

El Banco Mundial ha violado reiteradamente sus propias políticas en la protección de los derechos de los pueblos indígenas mediante la financiación de proyectos de agua, electricidad y transporte que obligaron a casi 3,4 millones de habitantes de tugurios, agricultores y pobladores de sus hogares y puestos de trabajo en la última década, según documentos revisados por The Guardian.
16 3 0 K 93
16 3 0 K 93
5 meneos
16 clics

Los mejores guardianes de la selva, expulsados

Algo funciona mal cuando, con la excusa de la conservación, se crean parques naturales en tierras de las que se ha expulsado a los pueblos indígenas. ¿Se les expulsa para eliminar toda influencia humana y proteger el medio ambiente? La respuesta es NO, a la vista del uso que se hace de esos parques, abriéndolos al turismo y a la potente industria que lo sostiene o a actividades tan insólitas como una mina de diamantes.
4 meneos
11 clics

Los científicos alertan de que la minería y los embalses amenazan los ecosistemas de Brasil

Tras las recientes elecciones presidenciales en Brasil, un grupo de científicos brasileños y británicos publican hoy un informe en Science en el que alertan de que nuevas leyes amenazan a los pueblos indígenas y a las áreas protegidas, que albergan ecosistemas únicos, y pueden dejar paso a las explotaciones mineras y embalses destinados a la producción de energía hidroeléctrica.
1 meneos
 

Encuentro mundial de sabios indigenas

Vendrán invitados de Estados Unidos, México, Colombia, Bolivia, Paraguay y Chile. Habrá talleres y una ceremonia central para rezar por el planeta y la humanidad.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
16 meneos
29 clics
El Gobierno creará una comisión sobre memoria y reconciliación del pueblo gitano

El Gobierno creará una comisión sobre memoria y reconciliación del pueblo gitano

El ministro de Derechos Sociales pidió perdón a la comunidad por la violencia y la discriminación que sufren
279 meneos
4065 clics
Las llamativas pintadas con forma de pene que señalizan los infinitos baches de la carretera de acceso a un pueblo asturiano

Las llamativas pintadas con forma de pene que señalizan los infinitos baches de la carretera de acceso a un pueblo asturiano

La vía de acceso a esta localidad de Trubia amaneció este lunes con más de una treintena de dibujos que llaman la atención sobre su mal estado. La asociación de vecinos se desmarca del acto y espera que el Ayuntamiento de Oviedo cumpla con la promesa de asfaltar todo el trazado en las próximas semanas para acabar con un problema que llevan décadas sufriendo
121 158 1 K 501
121 158 1 K 501
4 meneos
36 clics

Tablillas de Itálica. Aislados

En vísperas de Semana Santa el Papa Francisco ha revelado la verdad de la actual situación: el pueblo ucraniano está harto de guerra y de un régimen autoritario y corrupto, las deserciones se multiplican, las destituciones punitivas políticas y militares no cesan y el 73 por ciento de la opinión ucraniana pide un acuerdo con Rusia. La rendición. De paso, el pontífice con sus declaraciones libera de la mordaza a los que no aceptan la propaganda de guerra convertida en discurso obligatorio.
201 meneos
2027 clics
El sorprendente caso de un pueblo de Burgos que ha ganado 75 habitantes: "Con más viviendas, llegaríamos a 500"

El sorprendente caso de un pueblo de Burgos que ha ganado 75 habitantes: "Con más viviendas, llegaríamos a 500"

Gumiel de Mercado, uno de los mayores productores de Ribera del Duero, es una 'rara avis' en la España vaciada: ha aumentado su población más de un 20% en solo cinco años.
79 122 0 K 492
79 122 0 K 492
18 meneos
72 clics
Varios pueblos originarios de Bolivia reclaman que el galeón San José sea patrimonio "compartido"

Varios pueblos originarios de Bolivia reclaman que el galeón San José sea patrimonio "compartido"

Una alianza de pueblos originarios indígenas de Bolivia han reclamado a Naciones Unidas, Colombia y España que el galeón San José sea considerado patrimonio "común y compartido". En concreto, las naciones originarias killakas, karangas y chichas --que estuvieron vinculadas, "forzadamente", con la explotación histórica del Cerro Rico de Potosí de donde proviene buena parte de la carga del galeón-- son las demandantes de esta nueva situación.
177 meneos
2742 clics
Qué ha sido del "vámonos a vivir al pueblo" cuatro años después de la pandemia

Qué ha sido del "vámonos a vivir al pueblo" cuatro años después de la pandemia

Han pasado cuatro años desde que el covid golpeó de lleno nuestras vidas y dio comienzo a un largo periodo de confinamientos y limitaciones a la movilidad que provocaron que despertara en muchos españoles la ilusión por dejar atrás la ciudad y trasladarse a vivir a pequeños municipios. Este fenómeno llegó a su culmen en la primavera de 2021, cuando el 5,8% de todos los contactos a anunciantes en idealista se producían en viviendas situadas en pueblos de menos de 5.000 habitantes. Un peso que se ha reducido hasta el 4,7% a cierre de 2023.
83 94 0 K 502
83 94 0 K 502
5 meneos
187 clics

Pueblos de España que pagan por mudarse a vivir allí

En la España vaciada nos encontramos con pueblos y aldeas en las que se busca atraer a la población joven con diferentes incentivos, llegando incluso a pagar por vivir allí. Asturias, Aragón o Galicia son algunas de las comunidades en las que se puede vivir y recibir dinero a cambio.
15 meneos
82 clics
45 años después UPN medita si nombrarse en euskara, pero ni «Batasuna» ni «HB»

45 años después UPN medita si nombrarse en euskara, pero ni «Batasuna» ni «HB»

El congreso de UPN el 28 de abril puede verse animado por una cuestión extra no menor: si el partido tiene que contar al fin con denominación en euskara. Lo plantean algunos afiliados, pero ya hay un problema añadido en caso de que se valide: ni «Nafar Herriaren Batasuna» ni «NHB» serían viables
12 3 1 K 116
12 3 1 K 116
13 meneos
14 clics
Salamanca multiplica por seis los pueblos que ya no tienen niños

Salamanca multiplica por seis los pueblos que ya no tienen niños

Pese a la existencia de un único pueblo sin menores de 35 años, en muchos otros los residentes menores de 35 se pueden contar con los dedos de las manos. Hay 28 localidades con menos de diez vecinos menores de 35 años. Algunos de ellos son Villarmuerto y Monforte de la Sierra, con 2 jóvenes; y Brincones, San Miguel de Robledo y Pastores, con 3 menores de 35 años.
11 2 0 K 119
11 2 0 K 119
15 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno de Argentina cierra el Instituto de Agricultura Familiar Campesina Indígena, que tenía 964 empleados, 204 vehículos y un gasto de 9.000.000.000 pesos argentinos  

"Luego de una revisión de datos absolutamente calamitosos, este instituto, que tenía un total de 964 empleados, se va a transformar en una Dirección con 64 empleados. Se van a reducir 900 puestos de no trabajo. Un ahorro de 9.000 millones. Para que tomen dimensión de la fiesta que había en el gasto público sólo en este instituto, además de los 964 empleados, tenía 160 delegaciones, dos sedes, uno de cada tres empleados eran delegados; tenía 204 vehículos; y el 85% del presupuesto se dedicaba a pagar sueldos, casi una empresa de empleo político"
12 3 4 K 109
12 3 4 K 109
9 meneos
16 clics
El Defensor del Pueblo actuará de oficio por la muerte de un inmigrante en San Fernando de Henares

El Defensor del Pueblo actuará de oficio por la muerte de un inmigrante en San Fernando de Henares

El joven marroquí se había declarado en huelga de hambre como protesta contra la ausencia de citas para solicitar asilo La institución ha solicitado información a Fiscalía General del Estado y a la Secretaría de Estado de Migraciones sobre lo ocurrido. Rel www.meneame.net/m/actualidad/muere-migrante-centro-acogida-madrid-tras
7 2 0 K 113
7 2 0 K 113
11 meneos
196 clics

El pueblo más barato de Castilla y León para comprar una casa: viviendas desde 459 euros por m²

El municipio con la vivienda más asequible de todo el país está en la provincia de Córdoba, pero las provincias de interior también ofrecen precios de lo más competitivo. Bembibre, en León, ofrece viviendas desde 459€ el metro cuadrado.
11 meneos
22 clics
Humilladero, el pueblo de Málaga que se quedó sin agua potable hace más de un año por la sequía

Humilladero, el pueblo de Málaga que se quedó sin agua potable hace más de un año por la sequía

Todos los lunes y jueves los vecinos de Humilladero, un pueblo malagueño de 3.300 habitantes, acuden a diferentes puntos de la localidad para llenar sus garrafas y botellas de agua. Lo llevan haciendo desde finales de 2022, cuando a consecuencia de la sequía las autoridades sanitarias declararon el agua como no apta para el consumo humano por exceso de cloruros y nitratos. Esta situación condiciona el día a día de todos sus habitantes y, especialmente, el de los establecimientos hosteleros, que no les queda más remedio que asumirlo.
3 meneos
42 clics

El proyecto Volver al pueblo, que busca fomentar el asentamiento y la fijación de población en el medio rural

116 personas han «vuelto al pueblo» con el plan para asentar población en el medio rural de Asturias. Volver al pueblo proporciona acompañamiento y orientación integral a familias y particulares en la búsqueda de vivienda, empleo o emprendimiento, con el objetivo de fijar población. El proyecto pretende sensibilizar y concienciar sobre el despoblamiento desde una perspectiva orientada al emprendimiento en el medio rural y proporcionar un servicio integral de apoyo y asesoramiento para asentar y fijar nuevos pobladores en la zona rural.
5 meneos
26 clics

Los pueblos anti renovables se arriesgan a quedarse sin ayudas para reindustrializar

La primera convocatoria de subvenciones a la inversión de proyectos de producción de paneles solares, baterías, electrolizadores o turbinas fija como criterio a puntuar que la zona tenga plantas verdes o al menos la autorización.
5 meneos
80 clics

Los pueblos donde nadie quiere ser secretario municipal

El Ayuntamiento de Chiprana lleva sin secretario dos meses. En enero, la persona que ocupaba este puesto cambió de destino y hasta la fecha nadie ha cubierto su lugar. Así, en la localidad zaragozana del Bajo Aragón-Caspe se acumulan las gestiones pendientes mientras su alcalde espera con los brazos abiertos que alguien quiera formar parte de su equipo (...) Para ser secretario o interventor de un ayuntamiento hay que aprobar una oposición y, después, sacarse un curso que da la habilitación a nivel nacional. Cuando hay una vacante, se trata de
7 meneos
25 clics

Los organizadores de la Primer Sidre L’Añu niegan que el evento «suponga un riesgo para el Muséu»

López argumentó que se debe a que la Primer Sidre L’Añu se trata de “un evento multitudinario y esa afluencia supone un riesgo para la conservación del espacio museístico». La fundación organizadora tilda como rotundamente «falso» el argumento de la edil y justifica que, «tal como puede comprobarse en la resolución del Ayuntamiento»
11 meneos
258 clics
Los pueblos y aldeas de España que se venden por menos de 200.000 euros: “Los jóvenes apuestan más por el campo para no hipotecarse 30 años”

Los pueblos y aldeas de España que se venden por menos de 200.000 euros: “Los jóvenes apuestan más por el campo para no hipotecarse 30 años”

Es habitual que los compradores rehabiliten los terrenos, que pueden destinarlos a usos agrícolas o ganaderos, al alquiler de viviendas o a actividades turísticas o empresariales.
21 meneos
31 clics
503 poblaciones de Cataluña sin banco contarán con los servicios de minibuses con cajero automático

503 poblaciones de Cataluña sin banco contarán con los servicios de minibuses con cajero automático

Minibuses con oficina bancaria y un cajero automático lleno de dinero recorrerán las carreteras de Cataluña para poder dar servicio a 503 pueblos donde no hay entidad financiera. Se podrá ingresar o sacar dinero, o realizar cualquier otra operación sin tener que ir a otras localidades. El coste del servicio será compartido por la Generalitat y las entidades adjudicatarias (CaixaBank y Caixa d'Enginyers) y supone llegar a 307.553 ciudadanos. En los pueblos de hasta 250 habitantes, tendrán que estar un mínimo de 30 minutos y en los otros 1 hora.
9 meneos
62 clics
El pueblo más joven de Galicia que se ‘independizó’ hace 36 años de Ortigueira: “Hubo tensión, pero hoy mi hija tiene allí su pandilla”

El pueblo más joven de Galicia que se ‘independizó’ hace 36 años de Ortigueira: “Hubo tensión, pero hoy mi hija tiene allí su pandilla”

“Se abre una etapa en la historia de este pueblo. No va a ser un camino fácil porque partimos de cero, pero seremos nosotros mismos los que decidamos nuestro futuro”, fueron las palabras que se pronunciaron el día que Cariño se separó de Ortigueira.
13 meneos
177 clics
Avión, el pueblo gallego más pobre en el que veranean los ricos: el único ‘triunfo’ de Vox en Galicia

Avión, el pueblo gallego más pobre en el que veranean los ricos: el único ‘triunfo’ de Vox en Galicia

Es el municipio español con más electores censados en el extranjero que en el propio territorio: casi duplica la cifra.
10 3 0 K 114
10 3 0 K 114
53 meneos
116 clics
Christian Bale da un paso más allá en la filantropía: funda un ‘pueblo’ de 12 casas para 70 niños de acogida por 22 millones de dólares

Christian Bale da un paso más allá en la filantropía: funda un ‘pueblo’ de 12 casas para 70 niños de acogida por 22 millones de dólares

Gracias a una asociación y con el apoyo económico de otros actores como Leonardo DiCaprio, el actor creará un centro para que los menores puedan vivir con sus hermanos cuando pierdan a sus padres, que se abrirá en 2025 "Si al menos uno de ellos acaba teniendo una vida increíble y contribuye a la sociedad, y si esta aldea lo hace posible para ellos, me resulta una ganga"
7 meneos
8 clics

Doce pueblos firman el 'Acuerdo de Municipios por Doñana' para "apostar y proteger" el espacio natural

Hinojos y Almonte presentan tres propuestas alternativas para el reparto de fondos del pacto por Doñana, mientras que los 12 firmantes aseguran que el acuerdo es justo y que se han tenido en cuenta los criterios de territorio, población y diversificación económica. En juego está el reparto de 70 millones de euros aportados por el ministerio de transición ecológica
14 meneos
51 clics
Sin agua por la noche en el pueblo que pierde la mitad en fugas: "Mientras sobraba, todo valía"

Sin agua por la noche en el pueblo que pierde la mitad en fugas: "Mientras sobraba, todo valía"

Hasta hace pocos días, la madre de Asun Sansa, de 95 años, tenía que lavarse por la noche con el agua fría de una garrafa. “No es aceptable para una mujer de su edad”, se lamenta su hija, que vive con ella. En su pueblo, Cabrera d'Anoia, que se ha convertido en uno de los puntos negros de las restricciones por la sequía en Catalunya, los grifos solo abren de día. Pero su falta de agua no se debe solamente a que sus pozos se han secado. O a que no están conectados a la red de los principales embalses. También tiene que ver con las fugas.
12 2 0 K 124
12 2 0 K 124
12 meneos
28 clics
La Junta Electoral Central zanja que un alcalde condenado por la "Operación Púnica" a inhabilitación debe irse aunque no haya sentencia firme

La Junta Electoral Central zanja que un alcalde condenado por la "Operación Púnica" a inhabilitación debe irse aunque no haya sentencia firme

Ha hablado la instancia más alta posible, la Junta Electoral Central: cualquier cargo público que resulte condenado penalmente a inhabilitación deberá abandonar su cargo y entregar su acta en cuanto se dicte la primera sentencia, es decir, aunque ésta se recurra y aún no sea firme. Así de tajante se ha mostrado al pronunciarse oficialmente sobre el caso concreto del alcalde de Puebla de Lillo (León), Pedro Vicente Sánchez, que permanece en su puesto a pesar de que la Audiencia Nacional le condenó a ocho años de inhabilitación por prevaricación.
10 2 0 K 51
10 2 0 K 51

menéame