Actualidad y sociedad

encontrados: 136, tiempo total: 0.051 segundos rss2
28 meneos
55 clics

[Mar Menor] La no-eutrofización, los fosfatos y otros discursos para desviar la atención del sector agrícola

Desde la Fundación Ingenio y el Gobierno Regional se siguen difundiendo informaciones falsas sobre el colapso ecológico de la mayor laguna salada de Europa.
23 5 0 K 89
23 5 0 K 89
21 meneos
29 clics

El invierno primaveral genera caos en los ecosistemas españoles

Las altas temperaturas en enero y febrero, cada vez más repetidas por el cambio climático, despiertan a las plantas antes de tiempo y crea un desajuste generalizado: flores sin insectos polinizadores, riesgo de muerte si vuelve el frío y falta de alimento para otras especies.
26 meneos
26 clics

La política de biocombustibles de la UE impulsa la destrucción de la selva amazónica y otros ecosistemas

Las actuales políticas de biocombustibles de la Unión Europea están impulsando la demanda de soja, incentivando la destrucción de la selva amazónica y otros ecosistemas vulnerables. Pero desde Bruselas se podría detener esto de un plumazo, según afirma la organización Transport & Environment (T&E),con Maik Marahrens, Gerente Senior de Campaña, Biocombustibles y Energía, en Brasil, la expansión masiva de la agricultura está llevando la deforestación a nuevas alturas.
21 5 0 K 109
21 5 0 K 109
46 meneos
618 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cazan en Gredos un macho montés récord que está entre los más grandes de la historia

El cazador explica que «es el segundo ejemplar más grande cazado en la Reserva de Gredos y está entre los 20 más grande de España de todos los tiempos». El cazador recibió, este jueves, una inesperada llamada para ir a cazar un macho montés que los guardas habían perdido de vista desde hacía dos años. «Tenía otros planes a partir del domingo, pero me puse en marcha, los cambié y fui a por el macho montés», señala. Aunque se encontraba en Madrid, hizo que le llevasen su rifle hasta Ciudad Real para que se lo pudiese subir hasta Gredos
38 8 17 K 45
38 8 17 K 45
4 meneos
10 clics

Las comunidades indígenas, clave en la conservación de la naturaleza

La participación activa de las comunidades locales a la hora de conservar la biodiversidad es fundamental para garantizar el éxito de los proyectos de conservación[...]. Al analizarlos, los científicos dedujeron que el 56% de los proyectos de conservación realizados bajo control local habían tenido resultados positivos sobre la calidad de los ecosistemas y de las comunidades. A su vez, solo un 16% de los proyectos realizados bajo el control de una autoridad externa, sea un Estado o de una ONG internacional, resultaron exitosos.
17 meneos
28 clics

Instan a «erradicar» cabras, conejos y ovejas para salvar la flora de Canarias

La proliferación de herbívoros invasores en Canarias son los responsables de gran parte de los problemas que presenta la flora autóctona, muchas de cuyas especies están amenazadas por estos animales. No es el único factor que pone en peligro esta riqueza ambiental, pero sí uno de los principales y, por ello, los expertos han propuesto medidas concretas para poner a salvo el patrimonio vegetal de Canarias. “Los herbívoros invasores en Canarias deben ser erradicados, o controlados si lo primero no fuera posible”...
14 3 0 K 95
14 3 0 K 95
15 meneos
19 clics

El Consejo de Ministros declara de interés general del Estado las obras de recuperación del Mar Menor

Esta denominación de urgencia permitirá iniciar de forma inmediata el desarrollo de los proyectos prioritarios para frenar el grave deterioro ecológico de la laguna, se justifica en la situación crítica que padece la laguna y permitirá iniciar de forma inmediata el desarrollo y ejecución de los proyectos urgentes y prioritarios para frenar y revertir el grave deterioro ecológico del entorno.
13 2 0 K 59
13 2 0 K 59
4 meneos
38 clics

Sexo al aire libre y sin control: así amenaza el 'cruising' la reserva de las Dunas de Maspalomas

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Las Palmas señala que los encuentros furtivos dañan cada vez más el ecosistema.
4 0 13 K -94
4 0 13 K -94
19 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La pandemia nos parecerá una broma

La Cumbre del Clima encara su última semana en Glasgow con la misma sensación de naufragio de las cumbres anteriores. El reloj climático sigue corriendo y los líderes mundiales van de paseo. Algunas potencias, como China y Rusia, primer y quinto país más contaminantes en gases de efecto invernadero, ni han comparecido. "No estamos ni cerca de donde necesitamos estar", ha reconocido Obama, quien como tantos expresidentes, ahora se dedica a dar las lecciones que no aplicó en el cargo.
34 meneos
34 clics

Del Mar Menor a las Tablas de Daimiel: los ecosistemas españoles en la UCI

Aunque el mar Menor se ha convertido en el símbolo de las consecuencias del calentamiento global en España, no es el único paisaje amenazado. Este especial de RTVE hace un repaso por diferentes zonas que sufren el deterioro, no solo por el cambio climático, también como consecuencia de la sobreexplotación para la agricultura o el uso de químicos que acaban haciendo mella en el paisaje
29 5 0 K 19
29 5 0 K 19
9 meneos
22 clics

Piden la vuelta del lobo en Andalucía

Decenas de colectivos venidos desde distintos rincones de la geografía española, se han pronunciado para que el lobo ibérico ( Canis lupus signatus) vuelva a la comunidad andaluza.
26 meneos
27 clics

La moda del aceite de krill pone en peligro el ecosistema de la Antártida

La sustancia obtenida es tan preciada que se vende en cápsulas. "Un tesoro de proteínas que se encuentra en el mar", con propiedades "cardioprotectoras", se presenta en las páginas de salud. También se utiliza como reclamo saludable en los piensos para animales. Incluso se pueden comprar comprimidos de krill para gatos a un precio nada módico. El bote de 60 cápsulas cuesta 45,10 euros. "Todo es puro marketing", asegura Alfonso Prado Cabrero. El científico e investigador del Instituto de Tecnología Waterford no tiene problemas en alzar
21 5 0 K 89
21 5 0 K 89
12 meneos
18 clics

Lobo y ganado en la Comunidad de Madrid

El Observatorio del Lobo señala la situación del lobo en la región madrileña, donde su incidencia sobre la cabaña ganadera es de un insignificante 0,15%
10 2 0 K 102
10 2 0 K 102
4 meneos
32 clics

El Aeropuerto de Castellón recibirá otros 40 aviones para su preservación y mantenimiento

La instalación tiene previsto acoger un total de 60 aeronaves en la temporada de invierno con la llegada de estas nuevas unidades
14 meneos
32 clics

Primer índice de riesgo sobre especies y sus efectos en la Humanidad

Primer índice de riesgo sobre especies y sus efectos en la Humanidad Desaparición de hábitats y uso de pesticidas están provocando la pérdida de especies polinizadoras en todo el mundo, lo que supone una amenaza para los servicios ecosistémicos que proporcionan alimentos. Así lo afirma un grupo internacional de expertos, dirigido por la Universidad de Cambridge, que ha utilizado las pruebas disponibles para crear el primer índice de riesgo planetario de las causas y efectos de la drástica disminución de los polinizadores en seis regiones
11 3 1 K 110
11 3 1 K 110
2 meneos
11 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Cantabria cinegética , ruina de ganadería y recursos sostenibles

A las personas las definen sus actos , solo eso , no hay engaño posible, me quedo con esta frase de José Mujica en referencia a nuestros gobernantes : " ¡ Vaya animal estúpido ! ¡ Sabe lo que pasa ! y tiene debilidad política de defender el futuro de sus nietos, La administración está destruyendo nuestro patrimonio natural , le han convertido en un cortijo a servicio de los intereses de la caza.cio El origen , la degradación , causas y consecuencias:
1 1 4 K -17
1 1 4 K -17
10 meneos
169 clics

El origen del coronavirus  

¿Cuál es el origen del coronavirus? Una pregunta que ha dado lugar a multitud de suposiciones, elucubraciones e incluso teorías conspiranoicas. Pero hay un amplio consenso científico al respecto. ¿Cuál es?
13 meneos
44 clics

Una cámara acorazada para asegurar las grabaciones más importantes del mundo [ENG]

Se está construyendo en Noruega una cámara acorazada para salvaguardar la música más importante del mundo (desde los mayores éxitos del pop, hasta la música de las tribus indígenas de Australia) y preservar las grabaciones de las catástrofes naturales o de las provocadas por el hombre, incluida la guerra nuclear. Página del proyecto: www.globalmusicvault.com/
13 meneos
41 clics

El ecosistema tecnológico de Israel ocupa el tercer lugar en el mundo [ENG]

El ecosistema de empresas emergentes de Israel ocupa el tercer lugar en el mundo en el Informe anual del índice de ecosistemas de empresas emergentes de StartupBlink. Ese es el mismo lugar que ocupó el año pasado entre 100 países, pero la actuación de Israel fue más fuerte este año, dijo el centro de investigación con sede en Haifa.
11 2 2 K 94
11 2 2 K 94
8 meneos
14 clics

El lobo, de bestia feroz a símbolo de la naturaleza salvaje

La mayor protección del animal provoca las protestas de los ganaderos y refleja la creciente división entre el campo y la ciudad, donde crece la fascinación por el cánido
50 meneos
215 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El consumo permanente de mierda produce monstruos

(...) El mensajes es poder. Los medios son poder. Llevamos años consumiendo bazofia día a día décadas. Tenemos la culpa de tragárnosla pero no la tenemos de contar con un ecosistema mediático tan paupérrimo, tan controlado por la élite. Me alucina que la parida del día de una tal Ana Rosa no es que sea trending topic, es que es el tema del día en el bar y en el grupo de whatsapp. Qué está pasando, aún no vivo en una distopía, creo.
42 8 19 K 57
42 8 19 K 57
14 meneos
47 clics

El consumo recreativo de peyote está terminando con el ecosistema y las tradiciones wixárika

Las prácticas ceremoniales del pueblo wixárika se extienden miles de años atrás. Unidos por la lengua yuto-nahua, se trata de un grupo étnico mexicano presente en los estados desérticos del norte. Históricamente, reconocen al desierto como un lugar sagrado, de donde emanan plantas que les permiten comunicarse con sus dioses. El consumo recreativo del peyote, sin embargo, podría amenazar esta larga trayectoria mística.
7 meneos
27 clics

"Surfonomics": los inesperados beneficios del surf para las economías (y ecosistemas) de Perú y Chile

El surf también afecta a las comunidades que viven a orillas de esas playas. ¿Cómo se pueden beneficiar las costas de Perú y Chile de este deporte?
13 meneos
37 clics

7 medidas para fomentar la coexistencia entre el lobo y la ganadería

Ecologistas en Acción, con motivo de la comparecencia de Teresa Ribera y de Luis Planas en el Senado, reclama que las administraciones estatal y autonómicas con poblaciones de lobo pongan en marcha siete medidas de apoyo a la coexistencia entre el lobo y la ganadería.
10 3 1 K 107
10 3 1 K 107
5 meneos
94 clics

Hipopótamos en Colombia: la dificultad de castrarlos, reubicarlos o erradicarlos

Casi tres décadas después de muerto, la huella de Pablo Escobar sigue viva en Colombia, esta vez con una problemática que nada tiene que ver con las drogas o el narcotráfico: hipopótamos invasores que tienen en peligro ecosistemas locales, especies nativas y en casos extremos, a la población local. Expertos han dicho que es necesario erradicar esta especie para acabar con este problema.

menéame