Actualidad y sociedad

encontrados: 85, tiempo total: 0.005 segundos rss2
273 meneos
2371 clics
Thomas Piketty, contra la propiedad privada

Thomas Piketty, contra la propiedad privada

El economista francés, gran teórico de la desigualdad, publica "Capital e ideología", un monumental ensayo que propone "la circulación de bienes" para "superar el capitalismo"
114 159 6 K 360
114 159 6 K 360
14 meneos
100 clics

El nuevo libro de Piketty devuelve la economía política a sus orígenes

Con un uso atrevido e innovador de los datos, el economista francés analiza los motivos por los que los partidos socialdemócratas han dejado de representar a las clases pobres. Se convirtieron en los partidos de la “izquierda brahmana” (la gauche brahmane), a diferencia de los partidos conservadores de derechas, que siguieron siendo los partidos de la “derecha comerciante” (la droite marchande). La élite se dividió entre los “brahamanes” educados y los “inversores” con mentalidad comercial, o capitalistas. Sin embargo, este desarrollo dejó sin
11 3 1 K 34
11 3 1 K 34
9 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Grupo liderado por Thomas Piketty presenta un plan para "una Europa más justa" [ENG]

El manifiesto de los progresistas europeos exige una recaudación de 800.000 millones de euros para hacer frente a la desigualdad, la desilusión, el cambio climático y la migración.
23 meneos
32 clics

Si baja la afiliación sindical, el 10% más rico se enriquece todavía más

La historia pone de manifiesto que cuanto mayor es la afiliación sindical, menor es la desigualdad. Como muestra este gráfico,realizado con aportaciones de Piketty y Sáez (2014) y Gordon (2013) y elaborado por Lawrence Mishel y Jessica Schieder, la proporción de ingresos que recibe el 10% de la población más acomodada en Estados Unidos alcanzó su máximo en 2011–el 47,8%–, precisamente cuando la afiliación sindical tocó sus mínimos históricos en Estados Unidos –apenas alcanza el 11,2%–. Al contrario, cuando más sube el porcentaje de trabajadores
3 meneos
136 clics

Thomas Piketty o como tener razón y estar al mismo tiempo completamente equivocado

Se pueden bajar todos los impuestos. Estoy a favor de eso; sin embargo, ¿a santo de qué se consideramos su salario de 300 mil euros tiene menos valor que 300 mil euros de intereses y dividendos?
62 meneos
69 clics

El último estudio de Piketty: El dinero en paraísos fiscales de ha disparado un 1.400%

Los españoles tienen un 11% de su riqueza en paraísos fiscales y el 8,6% sin declarar al Fisco. La desigualdad en el mundo no ha dejado de crecer en toda la crisis.
52 10 0 K 22
52 10 0 K 22
89 meneos
793 clics

El síndrome catalan [eng]

¿La crisis en Cataluña se debe a la excesiva centralización y la intransigencia de las autoridades en Madrid? ¿O se debe a la competencia generalizada entre regiones y países que rivalizan entre sí, cada uno persiguiendo sus propios intereses, un proceso que ya ha ido demasiado lejos tanto en España como en Europa? Démonos un paso atrás. Para explicar la posición más dura a favor de la independencia, a menudo se hace referencia a la decisión del tribunal constitucional español en 2010 de invalidar el nuevo estatuto de autonomía de Cataluña, tr
74 15 8 K 290
74 15 8 K 290
3 meneos
29 clics

Los errores de Piketty, el mesías de los socialdemócratas

En el 2013, Thomas Piketty publicó su libro El capital en el siglo XXI. No pasó mucho tiempo para que el economista francés se convirtiera en el nuevo gurú de políticos y de la socialdemocracia en pleno. Presidentes alrededor del mundo lo reciben gustosos en sus países para que dé un sustento, supuestamente científico, a esa idea que tanto les gusta, según la cual hay que asfixiar con impuestos a los ricos porque de lo contrario los pobres se hundirán cada vez más en la miseria.
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
3 meneos
69 clics

Piketty, refutado. Blogs de Laissez faire

Hace un par de años, el economista francés Thomas Piketty saltó al estrellato mediático merced a su conocido libro Capital en el siglo XXI. La obra no podía comercializarse en un momento más propicio: en medio de una histeria global sobre la creciente desigualdad de nuestras sociedades, Piketty argumentaba que el capitalismo era el responsable último de tal desaguisado
3 0 8 K -75
3 0 8 K -75
10 meneos
113 clics

¿Se equivoca Thomas Piketty respecto a la desigualdad?

Su libro "El Capital del Siglo XXI" se convirtió un fenómeno global al alertar sobre la deriva del actual sistema económico. Pero, ¿y si un cambio demográfico mundial y la tecnología equilibraran inesperadamente la situación? Las tres últimas décadas han supuesto grandes cambios en la economía global. Tres tendencias son las que han predominado: caída de las tasas de intereses, débil crecimiento salarial y una creciente desigualdad.
113 meneos
180 clics
La solución de Piketty para salvar la Eurozona: "España, Francia e Italia deben unirse ante Alemania"

La solución de Piketty para salvar la Eurozona: "España, Francia e Italia deben unirse ante Alemania"

Piketty asegura en un artículo en en The New York Review que hay que dar un giro a la Eurozona, con Francia, España e Italia unidas ante Alemania, un país dirige unilateralmente el área monetaria.
93 20 6 K 420
93 20 6 K 420
4 meneos
21 clics

La 'receta' de Thomas Piketty para salvar la Eurozona: "España, Francia e Italia deben unirse"

Piketty sostiene que las políticas de la Eurozona deben dar un giro brusco para alcanzar la viabilidad de esta economía. Para lograr un nuevo marco; Francia, España e Italia deben mostrar su fuerza ante Alemania
3 1 6 K -52
3 1 6 K -52
14 meneos
30 clics

Por qué Thomas Piketty, la estrella de la economía mundial, sugiere crear una moneda latinoamericana

Habló del riesgo de una paz sin igualdad en Colombia, de los errores de Venezuela, del manejo que Argentina ha hecho de su deuda pública y compartió una idea, una propuesta, aventurada: la creación de una moneda común en América Latina. En América Latina la inequidad es un problema grave, ¿hay voluntad de revertirla? En América Latina las élites económico-financieras todavía deben enfrentar las reformas fiscales y sociales necesarias para que la mitad de abajo de la población, los dos tercios de abajo, tengan acceso a la clase de servicios...
12 2 0 K 106
12 2 0 K 106
9 meneos
144 clics

La desigualdad: una verdad incómoda

Por qué las sociedades son desiguales ha sido siempre motivo de reflexión para los científicos sociales, que han dado las más variadas explicaciones al fenómeno con toneladas de bibliografía, pero hemos de reconocer a Thomas Piketty y a su libro “El capital en el Siglo XXI” el mérito de volver a situar este fenómeno en la agenda pública.
38 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Thomás Piketty, James Galbraith y Vicenç Navarro entre los expertos económicos que asesoran a Podemos

También contará con el asesoramiento de la activista social Susan George y del sindicalista Antonio Gutiérrez.
1 meneos
5 clics

Piketty colaborará con Podemos como asesor en el programa económico

El autor de El capital en el siglo XXI formará parte de la comisión internacional de expertos que asesorará a Podemos en la elaboración de su programa económicoEl secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha hecho el anuncio esta mañana en París acompañado por el economista, quien asesorá especialmente en la lucha contra la desigualdad.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
40 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Piketty: Alemania nunca ha pagado sus deudas

El economista francés Thomas Piketty, en una entrevista en la revista alemana Die Zeit, pone algunos puntos sobre las íes acerca de la inflexible postura alemana sobre la deuda de Grecia. Desde su exitoso libro "Capital en el Siglo XXI", el francés Thomas Piketty ha sido considerado uno de los economistas más influyentes del mundo.…
8 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los argumentos de Piketty sobre la deuda griega tienen 3 defectos enormes [ENG]

En una entrevista reciente con el periódico alemán Die Zeit, el profesor y economista Thomas Piketty hizo una comparación entre la deuda de Grecia hoy y la deuda alemana después de la 2ª Guerra Mundial. Piketty escribió el celebrado "Capital en el S. XXI", un volumen sobre riqueza, desigualdad y sus fuerzas conductoras. Obtuvo méritos reconocidos por ayudar a traer la historia económica de vuelta a las principales corrientes económicas académicas. No obstante, considero que sus argumentos flaquearon en la parte histórica en la última entrevista
8 meneos
26 clics

Thomas Piketty. "Alemania nunca pagó sus deudas. No puede dar lecciones a otros"

"Lo que Alemania está haciendo hoy, insistiendo en que los Estados sigan en la penuria bajo los mecanismos que el propio Berlín está ignorando, socava la democracia europea. […] Alemania es realmente el mejor ejemplo de un país que nunca ha pagado su deuda externa. Ni después de la Primera Guerra Mundial ni después de la Segunda. No está en condiciones de dar lecciones a otros países", argumentó el economista.
6 2 13 K -92
6 2 13 K -92
43 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La austeridad ha fracasado: carta abierta de Thomas Piketty a Angela Merkel [EN]

Carta abierta del reconocido economista francés, firmada por otros cuatro importantes economistas donde escriben: “La Historia te recordará por tus acciones esta semana"
35 8 8 K 91
35 8 8 K 91
31 meneos
70 clics

Por un impuesto bancario europeo. Repartir el esfuerzo. Por Thomas Piketty

Alemania tiene razón al querer hacer pagar una parte del costo del desastre actual a los bancos y otras instituciones financieras que le prestaron dinero a Grecia, a veces a tasas muy altas. Pero hay que hacerlo de manera ordenada, justa y controlada, mediante un impuesto europeo específico a los bancos, y no a costa de un default parcial del Estado griego. El problema del default es que resultará imprevisible en sus consecuencias. Nadie sabe quién va a terminar pagando la cuenta.
26 5 2 K 103
26 5 2 K 103
155 meneos
235 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Thomas Piketty: "El milagro alemán se basó en una quita de deuda como la que hoy se niega a Grecia" [ENG]

En una entrevista con el diario alemán Die Zeit, el economista Thomas Piketty afirma que "El milagro alemán se basó una quita de deuda como la que hoy se niega a Grecia" y "Alemania es el país que nunca ha pagado sus deudas. No tiene credibilidad para dar lecciones a otros países". Además, dice que la solución pasa por una cumbre Europea sobre deuda donde se reestructure no toda la deuda, no sólo la griega.
129 26 19 K 123
129 26 19 K 123
15 meneos
61 clics

Piketty sobre Grecia: 'Hollande debe vetar cualquier exigencia para que salga del euro'

El economista Piketty sobre Grecia: 'Hollande debe vetar cualquier exigencia para que salga del euro' ha pedido al presidente francés, François Hollande, que imponga su veto ante las posibles tentaciones de pedir la salida de Grecia del euro tras el resultado del referéndum de este domingo. En una entrevista concedida antes de la consulta, resaltó que el mandatario galo debe hablar “solemnemente” y decir que impedirá que el país heleno abandone la moneda común sea cual
12 3 1 K 111
12 3 1 K 111
4 meneos
18 clics

Thomas Piketty afirma que "la salida de Grecia del euro sería el principio del fin"

El economista francés Thomas Piketty, autor del exitoso ensayo sobre el incremento de la desigualdad El capital en el siglo XXI, aseguró hoy que la salida de Grecia del euro sería catastrófica y que la solución pasa por reestructurar el conjunto de deudas de la zona euro.
3 1 9 K -79
3 1 9 K -79
2 meneos
3 clics

Piketty dice que expulsar a Grecia del euro es "abrir la caja de Pandora"

El economista francés Thomas Piketty, autor del exitoso ensayo "El capital en el siglo XXI", señaló hoy que expulsar a Grecia del euro es "abrir la caja de Pandora" y abogó por la inmediata reestructuración de la deuda helena.
2 0 2 K -11
2 0 2 K -11

menéame