Actualidad y sociedad

encontrados: 67, tiempo total: 0.013 segundos rss2
6 meneos
66 clics

Quién es Pablo Hernández de Cos, el nuevo gobernador del Banco de España

Un técnico especializado en macroeconomía alcanza la cúspide del banco central.
4 meneos
13 clics

Crisis reales y financieras en el modelo estructuralista Keynes-Kalecki: un enfoque basado en agentes (ENG)

Los avances en el modelado basado en agentes con su enfoque en la concentración y el contagio a través de redes estructuradas ofrecen una oportunidad para una integración relativamente profunda con los modelos KKS. Este documento muestra cómo se podría lograr esa integración y cómo las características centrales de ambos enfoques se pueden preservar en la fusión de las dos escuelas de pensamiento.
318 meneos
3723 clics

El índice Dow Jones se desploma

El Dow cayó 1.200 puntos el lunes y casi 1.900 puntos en las últimas dos sesiones.El Dow cerró con una baja de 666 puntos, o una caída de 2,5%, su mayor descenso porcentual desde la crisis del Brexit en junio de 2016 y el descenso más pronunciado desde la crisis financiera de 2008.
137 181 4 K 334
137 181 4 K 334
17 meneos
39 clics

El Foro de Davos sitúa a España a la cola de las economías avanzadas más incluyentes

El Índice de Desarrollo Integrador (IDI) analiza 103 países en cuanto a su rendimiento en tres pilares: crecimiento y desarrollo, inclusión y equidad intergeneracional. De los tres pilares, España se sitúa en el vigésimo quinto puesto en inclusión, en el vigésimo cuarto en crecimiento y desarrollo, y en el vigésimo segundo en equidad intergeneracional.
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
9 meneos
287 clics

La Máquina de Davos (Davos Machine)

En la Davos Machine está representada toda la economía del mundo: tiene tanto nivel de detalle que se pueden ver las cuentas de a una persona individual (a partir de un nivel de renta, el resto es a bulto).
14 meneos
87 clics

La degradación de la economía como ciencia social (parte uno)

La percepción que tiene la ciudadanía de nosotros, los economistas, es negativa. Se nos trata, con razón, como charlatanes de feria que explicamos muy bien lo que ha pasado, pero absolutamente incapaces de prever nada. Diría, incluso, algo más. Leyendo ciertos análisis, y viendo y escuchando a determinados tertulianos que aparecen de manera frecuente en los “mass media patrios”, se puede afirmar que la mayoría de los economistas son incapaces de ofrecer un diagnóstico decente de la última crisis. Nunca la economía ha estado en un nivel tan bajo
11 3 2 K 79
11 3 2 K 79
21 meneos
23 clics

Grecia sale con éxito a los mercados en una operación clave para la confianza

Grecia salió hoy con éxito a los mercados financieros después de tres años de ausencia, en una operación que el Gobierno calificó de muestra de que el país ha recuperado la confianza de los inversores internacionales. En esta primera subasta en tres años, a la que le seguirán otras en los próximos meses, el Tesoro colocó 3.000 millones de euros en bonos a cinco años, con un cupón al 4,375 % y un rendimiento del 4,625 %.
6 meneos
5 clics

Los precios suben el 2,6 por ciento en abril por la Semana Santa

El índice de precios de consumo (IPC) registró en abril una subida interanual del 2,6 %, tres décimas más que en marzo, por el incremento de los precios de paquetes turísticos y alojamientos en Semana Santa. Según ha confirmado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), con esta subida -la misma del indicador adelantado- los precios de consumo encadenan ocho meses al alza.
16 meneos
231 clics

Cómo nos afecta que China haya perdido US$1 billón en reservas internacionales en los últimos 3 años

China tiene las mayores reservas de divisas del mundo, pero las ha venido perdiendo a un ritmo acelerado. ¿Cuáles son las implicaciones?.Tener US$3 billones en el banco parece un razonable colchón de seguridad. Pero en el caso de China, no es necesariamente suficiente para que todos los observadores de esa enorme economía duerman tranquilos. La potencia asiática ha venido perdiendo divisas de modo significativo en los últimos tres años. Tanto que este enero su nivel de reservas internacionales cayó ligeramente por debajo de los US$3 billones
13 3 0 K 11
13 3 0 K 11
7 meneos
13 clics

El FMI mejora las previsiones para España aunque quedan por debajo de las del Gobierno

La economía española crecerá en 2017 un 2,3%, lo que supone una sensible desaceleración respecto a la expansión del 3,2% estimada para 2016 por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que mantiene así sus pronósticos más recientes sobre España, mientras ha revisado dos décimas al alza su previsión de crecimiento para 2018, hasta el 2,1%, frente al 1,9% calculado en octubre.
7 meneos
22 clics

El BPI advierte del riesgo de un mayor proteccionismo tras ganar Trump

El jefe del departamento monetario y económico del BPI, Claudio Borio, dijo al presentar el informe de diciembre que "las señales más preocupantes están relacionadas con el riesgo de un mayor proteccionismo."No habrá ganadores, sólo perdedores. Un crecimiento global más bajo y una inflación más alta posiblemente no beneficiarían a nadie", según Borio.
12 meneos
135 clics

No es tan fácil tirar dinero desde un helicóptero: alternativas de bancos centrales para repartir dinero a ciudadanos

Para llevar a cabo programas de reparto masivo de liquidez a los ciudadanos de a pie y a las empresas, los Bancos Centrales tienen en su mano diferentes posiblidades. El gran problema es que este tipo de políticas no se han puesto en marcha nunca en la historia reciente de la humanidad dentro de un sistema socioeconómico como el actual.
4 meneos
7 clics

100 personas de Oakland recibirán dinero gratis como parte de un experimento de renta básica [ENG]

La incubadora de startups de Silicon Valley "Y Combinator" afirma que este verano empezará a dar a cien personas en Oakland una cantidad mensual que variará entre $1,000 y $2,000 para ver si es posible amortiguar el impacto de la automatización de los puestos de trabajo.
3 1 6 K -61
3 1 6 K -61
25 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La economía española sale de la crisis con sueldos más bajos

Las rentas salariales se situaron en este primer trimestre de 2016 en 129.874 millones de euros, un 3,2% menos que al término de 2007. El PIB se situó en el último trimestre de 2007 a precios de mercado, sólo un 0,6% más que en el primer trimestre de este año. Probablemente, para finales de 2016 o principios de 2017 España logrará superar los niveles de PIB previos a la crisis. Los beneficios de las empresas alcanzan ahora los 117.034 millones de euros, un 2,4% más que en 2007
20 5 21 K -22
20 5 21 K -22
35 meneos
35 clics

El déficit público de España a febrero alcanza 1,11 por ciento del PIB

El déficit consolidado ascendió en los primeros dos meses del año a 12.445 millones de euros, excluyendo Corporaciones Locales y la ayuda a la banca (239 millones de euros). "Los resultados de los dos primeros meses del año están afectados por el menor superávit del Fondo de Garantía de Depósitos", dijo la nota de Hacienda.
20 meneos
19 clics

La UE podría multar a España y Portugal por no cumplir objetivos de déficit

La Comisión podría recomendar una sanción simbólica, que podría alcanzar hasta el 0,2 por ciento del PIB - o 2.160 millones de euros para España y 359 millones de euros para Portugal -, pero también podría ser del cero por ciento. "Hay una posibilidad de que la Comisión recomendara sanciones y al mismo tiempo recomendara que se redujeran al cero por ciento", dijo un responsable.
9 meneos
44 clics

Dolarización en Venezuela: ¿Un problema de Soberanía?

El atractivo principal de la plena dolarización es que elimina el riesgo de fuerte devaluación del tipo de cambio del país, pues cuando se habla de dolarización se describe el proceso mediante el cual el dólar se convierte en moneda de uso nacional de curso legal, sustituyendo a la moneda local del país que la adopta....En mi opinión este tipo de debates se deben realizar en función de lograr mejorar la situación económica de Venezuela, lo cual es aplicable a otras economías del mundo.
7 meneos
61 clics

Mitos y realidades sobre la desigualdad en España  

Conclusiones del informe "mitos y realidades sobre la desigualdad en España" (enero 2016): www.juandemariana.org/investigacion/archivo-de-publicacion...
8 meneos
42 clics

Grecia y Finlandia vuelven a entrar en recesión

El PIB de la eurozona creció un 0,3% en el último trimestre de 2015 respecto a los tres meses anteriores, según los datos publicados esta mañana por Eurostat. El dato confirma que la expansión económica se ralentiza, y aumenta las preocupaciones por la debilidad de algunos países de la moneda única. El caso de Grecia, que volvió a entrar en recesión, al sumar ya dos trimestres a la baja. En el último trimestre de 2015 su economía cayó un 0,6%, y en los tres meses anteriores lo había hecho un 1,4%.
5 meneos
5 clics

UBS, multada por irregularidades en una emisión de deuda estructurada

El regulador del mercado de Estados Unidos, la Securities and Exchange Commission (SEC). ha anunciado este martes una multa contra la entidad suiza UBS por una emisión de deuda estructurada. Es la primera vez que el regulador impone una multa por este tipo de emisiones. Según informa MarketWatch, UBS tendrá que pagar 19,5 millones de dólares. La entidad está acusada de incluir términos falsos o engañosos y hacer omisiones en los materiales que proporcionó a los inversores en las emisiones de deuda estructurada.
5 meneos
19 clics

La deuda pública se reduce hasta los 1,05 billones de euros, el 97,7% del PIB

La deuda pública española se situó en el segundo trimestre en el 97,7% del PIB, tres décimas menos que en el trimestre anterior, al sumar 1,05 billones de euros, según las cifras publicadas hoy por el Banco de España. Pese a este ligero retroceso, la cifra se encuentra a sólo un punto del objetivo del 98,7% que se ha fijado el Gobierno.
4 meneos
8 clics

Tenemos tres millones de pobres y somos el cuarto país más desigual de la Unión Europea

La realidad en una burbuja de números y un despacho; y la calle, suya realidad brutal a veces no llega a los estudios y la fría estadística. España, aún siente la presión de la pobreza con más de tres millones de personas que viven en una situación de privación material severa, se sitúa en el cuarto lugar entre los más desiguales de la UE, lo que pone en evidencia "la ineficacia" del sistema fiscal para reducir la desigualdad, según Oxfam Intermón.
3 1 10 K -109
3 1 10 K -109
1167 meneos
12389 clics
La mentira de la recuperación económica en cifras

La mentira de la recuperación económica en cifras

Aunque con datos del mes pasado, es un excelente resumen sobre la realidad económica española que desmonta por completo el demagógico y vergonzante triunfalismo del Gobierno.
330 837 12 K 490
330 837 12 K 490
17 meneos
81 clics

Las contradicciones de herr Schäuble

Entre paréntesis, creo que los ministros de la eurozona nunca le perdonaron a Varoufakis que les hablara con un lenguaje que desconocen. Ese lenguaje es el de la macroeconomía. Imagínense, hablar de los orígenes y causas de la crisis, cuando todos saben que se trata de un cataclismo provocado por la ineptitud de los gobiernos. ¡Qué mal gusto!
14 3 1 K 16
14 3 1 K 16
7 meneos
94 clics

Es ya historia la crisis en España? [EN]

Se ha hecho lo suficiente en términos de competencia internacional para garantizar un completo crecimiento del empleo? La deuda pública española está a punto de llegar al 100%, se conseguirá estabilizar? La población está bajando, que implicaciones tiene esto? Estas preguntas y muchas más son respondidas por un economista inglés.

menéame