Actualidad y sociedad

encontrados: 278, tiempo total: 0.012 segundos rss2
856 meneos
1156 clics
El FMI señala a los márgenes empresariales como responsables de la mitad de la inflación europea desde 2022

El FMI señala a los márgenes empresariales como responsables de la mitad de la inflación europea desde 2022

El FMI se suma a lo que ya habían señalado recientemente otros organismos internacionales como la OCDE o, desde hace un tiempo ya, organizaciones como Oxfam Intermon o CC OO. Según un nuevo análisis publicado por el organismo, el aumento de los beneficios empresariales explica casi la mitad del incremento de la inflación en Europa en los dos últimos años, “ya que las empresas subieron los precios más de lo que lo hicieron los costes de la energía importada”.
349 507 0 K 496
349 507 0 K 496
26 meneos
104 clics

Avarinflación: la inflación de la codicia

La OCDE es el séptimo organismo que vincula los beneficios empresariales a la alta inflación de los últimos meses. Una práctica que parece acentuarse en el caso de España. El poder adquisitivo de las familias cada vez es mñas bajo, frente a unos beneficios de las grandes empresas disparados: ¿Puede frenarse la avarinflación? Analizamos esta situación junto a José Moisés Martín, miembro de Economistas Frente a la Crisis.
21 5 1 K 114
21 5 1 K 114
6 meneos
26 clics

Qué pedir a un análisis sobre los márgenes empresariales

En resumen, conocer la evolución de los márgenes es importante y relevante a la hora de hacer política de rentas, tanto a nivel micro, en los convenios, como a nivel macro, definiendo marcos de negociación. Es por ello por lo que la excepción ibérica, pese a sus defectos, ayudó a reducir la inflación en 2022, pues fue al origen de parte de esta. Así, conozcamos bien y, sobre todo, entendamos qué está detrás de los márgenes que usamos para negociar nuestro sustento de vida y cómo impacta en la inflación.
43 meneos
45 clics

El Banco de España pone el foco en los márgenes empresariales para frenar la inflación

Una manera de abordarlo sería favorecer la competencia en precios en los mercados en los que se detecte que está fallando. Otra, diseñando impuestos sobre los beneficios excesivos, de nuevo distinguiendo por sectores y tipos de empresas. Por último, limitando precios, como el que se ha incluido en la nueva Ley de Vivienda en la revisión anual de los alquileres desde 2024. Sobre las remuneraciones de los trabajadores, Hernández de Cos valora positivamente las cifras que han acordado los agentes sociales para el marco de subidas salariales
36 7 0 K 117
36 7 0 K 117
9 meneos
42 clics

El Gobierno admite que mintió. Los súpers no son los culpables del aumento de la cesta de la compra  

Acabamos de conocer la actualización del programa de Estabilidad elaborado por el propio Gobierno de España. En él el Gobierno admite que los supermercados no han encarecido la cesta de la compra, es más, que gracias a que en varios trimestres tuvieron márgenes de beneficio negativos, esta no se encareció todavía más. El Gobierno reconoce que los costes importados explican casi el 95% del incremento de precio de las materias primas.
7 2 27 K -174
7 2 27 K -174
36 meneos
98 clics

¿Por qué todo cuesta tanto? Porque las empresas se 'esconden detrás de la inflación para subir los precios' [EN]

Cada vez es más claro que la codicia corporativa está arruinando la economía de EE. UU. Drew ha trabajado en el negocio de comestibles al por mayor durante más de 20 años, asegurándose de que los alimentos lleguen a los estantes a tiempo y al mejor precio. Pero nada en sus dos décadas en la industria lo preparó para la respuesta de las empresas a la pandemia. "Por lo general, en la industria, un aumento de precio ocurriría tal vez una vez al año, tal vez una vez cada dos años", me dijo. Pero cuando llegó el COVID-19, las empresas comenzaron a
1 meneos
8 clics

Mercadona mueve ficha ante la inflación y anuncia bajadas de precios en 500 productos

Estima en 150 euros anuales el ahorro para los clientes y en 0,6 puntos el margen. Por ej. 6 latas de atún claro en aceite de girasol ha pasado de 4,60 euros a 4,50. Las pastillas de 250 gr de mantequilla, de 2,10 euros a 2. O el pan de molde sin corteza, de 1,30 a 1,25€. “Nosotros vamos a luchar este año para que baje el carro, pero no queremos tocar ni la calidad ni la sostenibilidad de proveedores, trabajadores y empresa”, aseguró Juan Roig el mes pasado. En marzo, Mercadona dijo haber subido los precios en 50 productos y bajarlos en 160.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
32 meneos
127 clics

Trump se enfrenta a más de 30 cargos relacionados con fraude empresarial

Donald Trump se enfrenta a más de 30 cargos relacionados con fraude empresarial, según informan fuentes a CNN. NOTICIA EN DESARROLLO.
12 meneos
142 clics

Lo que significan los datos de beneficios empresariales

Los beneficios de las empresas no financieras en el Estado español se dispararon en 2022 hasta niveles desconocidos en la serie histórica. Los datos publicados este lunes 27 de marzo por el Banco de España, en su muestra trimestral de la Central de Balances, registran aumentos del 91,3% en el resultado ordinario neto (los beneficios) en 2022, año en que el salario real (descontando la inflación) ha podido sufrir una caída del 12,6%, según cálculos de CC OO.
10 2 1 K 12
10 2 1 K 12
401 meneos
2422 clics
El fenómeno de la 'excusaflación': el ingenio de algunas empresas para inflar precios eleva el IPC

El fenómeno de la 'excusaflación': el ingenio de algunas empresas para inflar precios eleva el IPC  

Los datos trimestrales indican que la contribución de los beneficios al deflactor del PIB se incrementó significativamente en la segunda mitad del año pasado. "Nuestro gráfico muestra que la contribución de los beneficios unitarios al crecimiento del deflactor del PIB varió significativamente de un país a otro, siendo España y Francia situaciones extremas en este sentido. En España, los beneficios unitarios explicaron casi todo el crecimiento del deflactor del PIB.
170 231 2 K 479
170 231 2 K 479
747 meneos
788 clics
La patronal se resiste a subir salarios mientras los beneficios empresariales no paran de crecer

La patronal se resiste a subir salarios mientras los beneficios empresariales no paran de crecer

Los empresarios demoran una negociación clave y cuya “urgencia” reiteran los sindicatos ante la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. Las patronales y los sindicatos mayoritarios se habían emplazado este miércoles, 20 de marzo, para reiniciar el debate para un gran pacto de salarios. CCOO y UGT acudían con su propuesta de alzas bajo el brazo, que habían dado a conocer a comienzos de mes, y había máxima expectación por la oferta de la CEOE y Cepyme. Sin embargo, los empresarios han acudido a la mesa de negociación sin propuesta.
274 473 6 K 351
274 473 6 K 351
6 meneos
50 clics

Ucrania investiga a un grupo empresarial que coopera con el ejército ruso

Las sociedades de XX suministran material a los militares del Kremlin desplegados en Ucrania y cuentan entre sus clientes con grandes empresas del complejo-militar industrial ruso.
5 1 7 K 2
5 1 7 K 2
4 meneos
9 clics

El Banco de España desmiente una subida de márgenes en el comercio: su negocio se está deteriorando

Ni beneficios extraordinarios ni subida de los márgenes en las cadenas de supermercados en plena escalada de los precios. El Banco de España desmiente en un informe las tesis lanzadas por el Gobierno contra la distribución y asegura que, lejos de sacar partido de la inflación, tal y como han insistido desde el ala de Podemos, hay un deterioro claro del sector. "Las respuestas de las empresas sugieren una compresión de márgenes que es mayor en aquellas ramas con mayores aumentos del coste de sus inputs energéticos".
3 1 7 K -26
3 1 7 K -26
6 meneos
15 clics

La patronal de Mercadona, Carrefour y Dia defiende que los márgenes de los súper son menores al 5%

La Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), patronal dirigida por empresas como Mercadona, Carrefour o Dia, ha publicado este martes un informe elaborado por la consultora PwC en el que indica que el margen de beneficio de los supermercados nunca ha superado el 5 % en los dos últimos ejercicios y que en, en muchos casos, es ligeramente superior al 2 %. Aecoc ha defendido que los súper operan con «estrecho margen de beneficio y basan su rentabilidad en el volumen de venta» tras una subida del 45 % de los costes de producción desde ene
5 1 7 K -16
5 1 7 K -16
36 meneos
41 clics

Solo cuatro universidades públicas pagan a sus investigadores la ayuda íntegra que les da el Ministerio

Son cuatro de 48, una de cada 12. Solo las universidades de La Rioja, Oviedo, Politécnica de Madrid y Salamanca están pagando a los investigadores contratados bajo el último programa de excelencia del Ministerio de Universidades las ayudas íntegras que preveían las convocatorias. Todas las demás utilizan parte de los fondos que los investigadores esperaban ver en sus nóminas para pagar las cuotas empresariales, según un recuento realizado por elDiario preguntando a los centros y cotejando con los propios interesados.
30 6 0 K 11
30 6 0 K 11
11 meneos
12 clics

Sánchez avala crear un observatorio público para escrutar los beneficios empresariales

Moncloa apoya esta iniciativa sindical para forzar la negociación de un pacto de rentas con la CEOE. Una fiscalización pública que reconocen "compleja", aunque "sobre esa idea hay que trabajar". Rel:: forbes.es/ultima-hora/248099/ccoo-pide-al-gobierno-la-creacion-de-un-o
20 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Opinión: Los millones de Juan Roig y los beneficios de Mercadona

"La pandemia de la covid-19, la guerra de ucrania, la crisis energética y de materias primas o la inflación han sido un desastre para la economía mundial. Sin embargo, parece haber sido una bendición para ciertas grandes empresas y grandes fortunas. Esto no es algo que lo diga yo, sino que se puede apreciar echando un vistazo a los últimos datos de facturación y beneficios que se han ido publicando a lo largo del año 2023."...
16 4 12 K 14
16 4 12 K 14
11 meneos
10 clics

CCOO exige al Gobierno la creación de un Observatorio de los Márgenes de Beneficio de las Empresas

CCOO exige al Gobierno que publique información sobre los márgenes de beneficios empresariales para cada convenio colectivo de trabajo sectorial con el fin de facilitar la contención de los precios y posibilitar un reparto justo de este esfuerzo colectivo del que, por el momento, los empresarios no solo han desertado, sino que con su política irresponsable de precios y beneficios están alimentando.
4 meneos
18 clics

Mercadona ganó un 5% más en 2022, con más ventas impulsadas por la inflación

Juan Roig, presidente de la empresa: "Hemos subido una burrada los precios, sino habría sido un desastre".
4 0 8 K -38
4 0 8 K -38
21 meneos
24 clics

Inflación desbocada: "España necesita un observatorio de márgenes empresariales"

El encarecimiento de la vida y la subida de tipos de interés siguen apretando el cinturón a las familias. La inflación escaló en febrero por segundo mes consecutivo hasta el 6,1% interanual, según el dato adelantado por el INE. La subida de la electricidad y de los alimentos explican este nuevo repunte de dos décimas. "Si la subida de precios tiene que ver con un aumento de costes, lo único que se puede hacer es ayudar a las familias que peor lo están pasando", explica en Hora 25 de los Negocios el economsita de FEDEA, Ignacio Conde-Ruiz.
17 4 1 K 101
17 4 1 K 101
11 meneos
22 clics

Alimerka reitera que la causa de la inflación está en los costes y no en los márgenes

Con una inflación del 15%, los consumidores se preguntan cuál es la causa de este incremento. Los retailers, por su parte, inciden en que también son víctimas de la escalada de precios. Así lo constata la directora comercial de la cadena de supermercados asturianos Alimerka: "En general, todo cuesta más. El presupuesto del consumidor da para menos." La guerra de Ucrania "fue un acelerador" de una espiral que se inició en verano de 2021 con el aumento de los precios de la energía y las materias primas."
20 meneos
16 clics

Repsol gana un 70% más en 2022 (4.251 M) y prevé récord de inversión en 2023 (5.000 M)

Repsol ganó 4.251 millones de euros en 2022, un 70% más que en 2021. Dichos beneficios, los mayores desde 2010, se dan pese a anotarse una provisión de 2.485 millones de euros por el deterioro futuro de sus negocios dada "la inseguridad del entorno de negocio y la presión regulatoria y fiscal", advierte la energética. Pese a lo anterior, la firma prevé unas inversiones récord para 2023, de hasta 5.000 millones de euros para "profundizar en su descarbonización y transformación".
17 3 0 K 101
17 3 0 K 101
26 meneos
31 clics

La gran banca pulveriza los niveles de rentabilidad y marca nuevos objetivos

La mejora del margen de intereses por la tracción del alza del Euríbor permitirá presentar mejores beneficios y, por ende, cumplir las nuevas metas de rentabilidad marcadas por los bancos para este año. En 2022, todos los grandes grupos mejoraron su rentabilidad respecto a 2021, consiguiendo los siguientes márgenes: BBVA: 15,3% , Santander: 13,37 , Caixabank: 9,8% , Bankinter: 12,71% , Banco Sabadell: 9,50%
15 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Economía descarta que los márgenes de las empresas disparasen la inflación en 2022

El Gobierno descarta que el aumento de los márgenes empresariales estuviera detrás de la fuerte subida de los precios el año pasado, que fue prácticamente del 8,5% de media, si bien la inflación llegó a alcanzar un pico del 10,8% en el mes de julio. Fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos explican que las presiones inflacionistas respondieron, sobre todo, al encarecimiento de la energía y de los bienes importados.
34 meneos
48 clics

«Es un error subestimar a la mafia porque ya no peguen tiros»

El último gran capo, detenido hace diez días, se ocultó 30 años gracias a políticos y empresarios que guardan silencio. Hoy domina la mafia empresarial de cuello blanco, denuncia el arzobispo emérito de Monreale (Sicilia), Michele Pennisi. Los fiscales califican esa estructura opaca que forma un cordón de seguridad en torno a la mafia como una «zona gris» que compadrea con los capos y que llevan una doble vida. «Se ha arraigado en territorios antaño insospechados y en todos los ámbitos vinculados al poder económico».
29 5 0 K 17
29 5 0 K 17

menéame