Actualidad y sociedad

encontrados: 157, tiempo total: 0.006 segundos rss2
11 meneos
57 clics

Arriaga Asociados denuncia al Estado ante la Comisión Europea por ‘incumplir’ la normativa europea

"Los consumidores no pueden esperar otros tres años a la resolución de una nueva cuestión prejudicial y que, una vez más, el Supremo no aplique la normativa de la UE en materia de cláusulas abusivas, por lo que solicitamos a la Comisión Europea que intervenga ante tal incumplimiento que ocasiona un grave perjuicio a más de un millón de consumidores", explica Jesús María Ruiz de Arriaga, socio director de Arriaga Asociados.
22 meneos
56 clics

Los consumidores denuncian que la sentencia del Supremo sobre IRPH choca con la doctrina europea

"El Supremo ha perdido la oportunidad de dar la última palabra en este tema; al final Luxemburgo resolverá la cuestión y probablemente desautorizará a nuestro Supremo, como ya ocurrió con la retroactividad de las cláusulas suelo", ha añadido el abogado.
18 4 0 K 56
18 4 0 K 56
10 meneos
42 clics

Afectados por el IRPH: "Te acostumbras a vivir con una espada sobre la cabeza"

Asunción presentó uno de los cuatro recursos contra la cláusula de interés variable que el Alto Tribunal valoró este miércoles. El fallo del Supremo le ha caído encima como un jarro de agua fría. "Evitamos el desahucio de milagro".
8 2 0 K 103
8 2 0 K 103
2 meneos
10 clics

Hipotecas IRPH: el Supremo vuelve a fallar a favor de la banca

El Supremo ha dictado Sentencia sobre las hipotecas IRPH. Habrá que esperar a conocer el texto íntegro, para poder saber los motivos de esta decisión, pero la información que ha comunicado el Tribunal ya es suficiente para saber que la decisión del Tribunal Supremo es favorable a los intereses de la banca y no comparte el criterio del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Para el Supremo, aunque reconoce que no hubo transparencia, el IRPH no es abusivo.
2 0 3 K -10
2 0 3 K -10
2 meneos
22 clics

El Supremo dicta que el IRPH no es abusivo

El IRPH no es abusivo, pero sí poco transparente, según el Supremo
1 1 9 K -75
1 1 9 K -75
3 meneos
15 clics

La banca gana con el IRPH: el TS dice que no hubo transparencia, pero no es abusivo

Con un voto particular discordante, la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ya tiene un veredicto sobre la legalidad de las hipotecas ligadas al IRPH: no son nulas.
2 1 4 K -4
2 1 4 K -4
22 meneos
31 clics

El Tribunal Supremo sentencia que las hipotecas referenciadas a IRPH no son abusivas pese a no ser del todo transparente

El Tribunal Supremo ha examinado este miércoles cuatro casos relativos a hipotecas referenciadas al IRPH y su conclusión es que en ninguno de los cuatro hubo abusividad por poner este índice, que históricamente es más caro que el euríbor. No obstante, en una escueta nota remitida a los medios, el alto tribunal señala que sí detecta falta de transparencia, ya que en ninguno de los cuatro recursos planteados se informó al cliente de la evolución del índice en los dos años anterioresa su adopción, un requisito del TJUE.
18 4 0 K 104
18 4 0 K 104
5 meneos
15 clics

El Supremo concluye que hubo falta de transparencia en las hipotecas con IRPH pero no aprecia abusividad

El Supremo concluye que hubo falta de transparencia en las hipotecas con IRPH pero no aprecia abusividad. El alto tribunal considera, tras estudiar varios recursos de consumidores, que se debería haber informado, de la evolución del índice hipotecario en los dos años anteriores. El contenido de la sentencia se conocerá en los próximos días. Los bancos españoles se jugaban, de nuevo, una factura millonaria en los tribunales por la comercialización de hipotecas con cláusulas que no cumplían con las exigencias de transparencia de Europa
4 1 0 K 58
4 1 0 K 58
6 meneos
45 clics

El Supremo pone fin hoy a la disparidad de criterio sobre las hipotecas con IRPH: ¿cuáles son sus posibles decisiones?

El TJUE dictaminó el pasado mes de marzo que "los tribunales españoles deberán asegurarse del carácter claro y comprensible de las cláusulas de contratos de préstamos hipotecarios que establezcan la aplicación de un tipo de interés variable basado en el índice de referencia de las cajas de ahorros". La justicia europea se pronunció después de que el juzgado de Primera Instancia número 38 de Barcelona suspendiese un procedimiento e instase al tribunal de la UE a que se pronunciase sobre la legalidad y la transparencia del IRPH.
4 meneos
37 clics

Se supende el pleno del Supremo que debía decidir sobre el IRPH

El Tribunal Supremo ha suspendido el pleno de este miércoles en el que iba a retomar los recursos sobre las hipotecas referenciadas al IRPH meses después de que Europa las dejara en manos de los jueces españoles, al encontrarse en cuarentena el presidente de la sala de lo Civil.
15 meneos
37 clics

Santander y BBVA dan por perdidos 5.800 M por demandas e inspecciones fiscales

"La banca sigue jugándose casi tanto en los tribunales como en las oficinas. Las grandes entidades españolas acumulan provisiones por 8.406 millones para hacer frente a demandas de sus clientes y pleitos fiscales. De estos, la mayor parte corresponde a frentes legales de Santander y BBVA, que afrontan entre ambos juicios en los que ya han dado por perdidos —dotado— 5.810 millones."
12 3 0 K 45
12 3 0 K 45
10 meneos
28 clics

El Supremo no aceptará más recursos sobre el IRPH hasta pronunciarse por los ya admitidos el 30 de septiembre

El Tribunal Supremo ha decidido suspender la admisión de nuevos recursos de casación sobre el Indice de referencia de préstamos hipotecarios (IRPH) hasta el próximo 30 de septiembre, cuando se pronunciará acerca de los aceptados hasta el momento. De este modo, el Alto Tribunal tendrá que fallar después del verano sobre la legalidad de este índice, lo que condicionará la admisibilidad de los siguientes recursos, según una providencia.
7 meneos
47 clics

[IRPH] José María Erausquin envía escrito de alegaciones al TJUE explicando últimos acontecimientos

"La jurisprudencia comunitaria del Tribunal de Justicia de la Union Europea (TJUE) no se cumple en España por parte de nuestros magistrados, según José María Erausquin, abogado experto en derecho hipotecario y uno de los puntales de las reivindicaciones del Índice de Referencia de Préstamos hipotecarios (IRPH) en nuestro país."
691 meneos
6910 clics
El fallo que amenaza a la banca: el cliente se queda la casa y desaparece la hipoteca

El fallo que amenaza a la banca: el cliente se queda la casa y desaparece la hipoteca

"Decisión sin precedentes de un juez de Pamplona sobre la cláusula de vencimiento anticipado, una cláusula que ha permitido a los bancos reclamar al deudor el importe total de hipoteca desde el primer impago de la cuota y que ha sido declarada abusiva de manera unánime por la Justicia en España."
241 450 0 K 314
241 450 0 K 314
340 meneos
2124 clics
Declaran gratuita una hipoteca de Banco Popular ligada al IRPH

Declaran gratuita una hipoteca de Banco Popular ligada al IRPH

Se trata de la primera vez que prospera en segunda instancia un fallo a favor del consumidor. La entidad tendrá que devolver la totalidad de los importes del índice declarado nulo.
138 202 1 K 346
138 202 1 K 346
13 meneos
31 clics

Dos sentencias de la Audiencia avalan la cláusula IRPH en hipotecas a pesar del fallo del TJUE de marzo

"La Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Baleares ha dictado dos sentencias en las que rechaza anular el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) en dos hipotecas. Estos fallos llegan después de que el 3 de marzo pasado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) dictaminase que la cláusula IRPH debe estar sometida a control judicial para que se examine si se trata de cláusulas abusivas incluidas en contratos hipotecarios" // Más detalles en el artículo.
10 meneos
37 clics

La sentencia europea del IRPH abre una gran brecha entre los jueces

Las reclamaciones por hipotecas referenciadas al IRPH cosechan 26 sentencias a favor de los demandantes -los clientes bancarios- y 12 en contra -a favor de la banca- hasta este mes de junio. Se trata de fallos de los tribunales después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se pronunciara el pasado 3 de marzo sobre la cuestión prejudicial formulada por el titular del Juzgado de Primera Instancia número 38 de Barcelona, Francisco González de Audicana, sobre la legalidad y transparencia del mencionado índice hipotecario.
18 meneos
24 clics

Moncloa rechaza cambiar IRPH por otro índice como pedía Defensor de Pueblo

La Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha rechazado la recomendación del Defensor del Pueblo de sustituir el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) por el euríbor u otro índice oficial en viviendas de protección oficial (VPO) porque ningún tribunal ha obligado a ello. En su respuesta al Defensor, el Gobierno esgrime que en su sentencia del pasado 3 de marzo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
15 3 0 K 62
15 3 0 K 62
5 meneos
21 clics

La Audiencia de Madrid fija que la cláusula ‘IRPH-Cajas’ de un préstamo hipotecario no es abusiva

Esta sentencia, que establece el criterio de la sala, es la primera que dictan los tribunales madrileños desde la resolución sobre esta materia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE,) el 3 de marzo de 2020.
7 meneos
38 clics

Entrevista a José María Erauskin: el IRPH vuelve a Europa  

Breve resumen aunque muy bien explicado de un poco lo que está pasando con el IRPH en el tribunal europeo y con el mejunje español. -- "El programa NPI de Teledonostia vuelve a entrevistar a José María Erauskin. El abogado que junto con Maite Ortiz inició la batalla judicial contra la cláusula IRPH y la llevó hasta el Tribunal Europeo hace un repaso a la actualidad: sentencias a favor y en contra, repregunta al TJUE, querellas… Y desvela que colgará por un tiempo el bombo para volver a la primera línea."
14 meneos
40 clics

Error en sentencias de IRPH, es imposible físicamente localizar el IRPH en la Circular 8/1990 del BOE

Respecto al IRPH, como ya sabéis los jueces de algunas Audiencias Provinciales estiman que era suficiente para su explicación remitir a la Circular 8/1990. Pues bien, resulta que el BOE en esa Circular omite tanto la definición como la forma de calculo del IRPH. Por tanto era imposible físicamente localizar el IRPH para un consumidor con la referencia al BOE.
11 3 1 K 11
11 3 1 K 11
19 meneos
100 clics

Nulidad de IRPH: consecuencias

"Con la sentencia del TJUE de 3 de marzo de 2020 (asunto C-125/18) quedó claro que la cláusula IRPH, para ser legal, ha de superar un doble control de transparencia y, además, un control de contenido. Se invalida por tanto la doctrina que quiso imponer el Tribunal Supremo español el 14 de diciembre de 2017 (sentencia 669/2017), que eximía a la cláusula IRPH de cualquier tipo de control."
16 3 0 K 45
16 3 0 K 45
16 meneos
79 clics

IRPH: el magistrado Fernández Seijo ha sido engañado por la banca [VÍDEO RETIRADO]

IRPHSTOP: "El magistrado José María Fernández Seijo, miembro de la sección 15 de la Audiencia Provincial de Barcelona y juez ponente en la reciente sentencia que dio por buena la cláusula IRPH, participó el pasado 12 de mayo en una conferencia telemática en la que analizó dicha sentencia. El juez explica los fundamentos de la sentencia, que como adelantamos el 3 de mayo podría rozar la prevaricación y que, tal y como hemos conocido el 19 de mayo, ha motivado una querella por parte de un conocido despacho de abogados."
13 3 0 K 70
13 3 0 K 70
8 meneos
14 clics

El juez que llegó al TJUE por el IRPH volverá a Luxemburgo: "Aún hay dudas"

"La Justicia española quiere que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) concrete algunas de las conclusiones recogidas en su sentencia emitida el pasado 3 de marzo relativa al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH), al considerar que fue "insuficiente" y que sigue suscitando dudas de interpretación."
14 meneos
54 clics

A.P. de Sevilla da por bueno el IRPH desobedeciendo al TJUE mientras juzgados de todo el estado la anulan por abusiva

"La Audiencia Provincial de Barcelona disfrazó su aparente desobediencia al TJUE con una rocambolesca interpretación de la misma, aludiendo a legislación aparentemente inexistente, con referencias aparentemente erróneas y aplicación aparentemente incorrecta. La novedad es que la Audiencia Provincial de Sevilla reconoce abiertamente en su sentencia que está desobedeciendo al TJUE."
11 3 0 K 86
11 3 0 K 86

menéame