Actualidad y sociedad

encontrados: 775, tiempo total: 0.009 segundos rss2
8 meneos
12 clics

El IPC baja una décima en diciembre, hasta el 3,1%, y la inflación subyacente se modera al 3,8%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) no experimentó variación en diciembre en relación al mes anterior y recortó una décima su tasa interanual, hasta el 3,1%, debido a la estabilidad de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, frente a la subida del último mes del año anterior.
6 2 6 K -2
6 2 6 K -2
4 meneos
15 clics

Elecciones 'carnavalescas' en Galicia: campaña en 'Entroido' y tocará votar un Domingo de Piñata

Los gallegos votarán el 18 de febrero, que en el calendario 'entroideiro' está señalado como Domingo de Piñata, la despedida de unas fiestas que arrancan casi un mes antes. La fecha elegida deparará, por seguro, imágenes curiosas durante la campaña al coincidir con la celebración del carnaval, fiestas con especial arraigo en toda Galicia pero que se viven de forma muy especial en Ourense. Así, el calendario de campaña y el del 'Entroido' serán casi espejos.
11 meneos
37 clics
El BCE mantiene los tipos de interés en el 4,5% y una inflación a la baja anticipa futuros recortes

El BCE mantiene los tipos de interés en el 4,5% y una inflación a la baja anticipa futuros recortes  

El Banco Central Europeo ha mantenido sin cambios los tipos de interés, con la vista ya puesta en el primer recorte que podría llegar en 2024 ante la intensa caída de la inflación, según las propias previsiones del BCE. El instituto monetario, con sede en Frankfurt, ha mantenido sin cambios los tres tipos de interés de referencia en la reunión de diciembre. Este ha sido el segundo cónclave en el que el BCE no mueve ficha desde que diera inicio al rally de subidas de tipos en julio de 2022. Desde entonces, el BCE ha elevado el precio del dinero
9 2 1 K 114
9 2 1 K 114
1 meneos
 

Carburantes y alimentos determinantes en la bajada del IPC de noviembre hasta el 3,2 %

El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,3% en noviembre en relación al mes anterior y recortó tres décimas su tasa interanual, hasta el 3,2%, debido al abaratamiento de los carburantes, los paquetes turísticos y los alimentos, que moderaron su crecimiento medio punto, hasta el 9%.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
12 meneos
16 clics
La inflación baja tres décimas en noviembre por el descenso de carburantes y alimentos

La inflación baja tres décimas en noviembre por el descenso de carburantes y alimentos

No ha habido sorpresas y el Instituto Nacional de Estadística ha confirmado que la inflación bajó tres décimas, hasta el 3,2%, en el mes de noviembre. Un descenso que se explica por el abaratamiento del precio de los carburantes y de los alimentos y que supone que la inflación vuelve a bajar después de cinco meses sin hacerlo.
10 2 0 K 119
10 2 0 K 119
10 meneos
510 clics

He buscado un coche de segunda mano por 10.000 euros. Ahora no tengo coche ni esperanzas de tenerlo

Busco coche. Tengo un presupuesto de unos 10.000 euros. Necesito algo pequeño, ahorrador y relativamente nuevo que me pueda durar unos cuantos años. He abierto Wallapop. Unos minutos después he cerrado Wallapop. Ya no quiero un coche por 10.000 euros. Al menos, no uno que cumpla con la premisa de: bueno, bonito y barato.
23 meneos
98 clics
Las pensiones mínimas subirán entre 200 y 1.000 euros más que lo fijado por el IPC

Las pensiones mínimas subirán entre 200 y 1.000 euros más que lo fijado por el IPC

La reforma de pensiones establece que las cuantías mínimas de las pensiones de jubilación contributivas tendrán una subida adicional en 2024 para recortar un 20
4 meneos
20 clics

Las pensiones subirán un 3,76% en 2024

Habrá que esperar a conocer el dato definitivo del IPC de noviembre para confirmar el porcentaje exacto de subida de las pensiones de 2024.
3 1 6 K -26
3 1 6 K -26
23 meneos
102 clics
Yolanda Díaz adelanta su reforma del subsidio de paro: llegar a los menores de 45 años y no reducir la prestación

Yolanda Díaz adelanta su reforma del subsidio de paro: llegar a los menores de 45 años y no reducir la prestación

El Ministerio de Trabajo descarta que se esté planteando un modelo de prestaciones decrecientes con pagos más elevados al inicio del cobro del subsidio y menores después para facilitar la incorporación al mercado laboral, como pretende el Ministerio de Economía.
1 meneos
 

La inflación se modera al 3,2% en noviembre y da un respiro antes de la campaña navideña

El abaratamiento de electricidad gracias a las renovables, y la caída de los carburantes impulsa la desaceleración de los precios en tres décimas
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
357 meneos
12075 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El mito: "Es que en alemania cobran más pero los precios son mucho más caros."

El mito: "Es que en alemania cobran más pero los precios son mucho más caros."  

4 fotos de los precios de alimentos en un supermercado de la ciudad Alemana de Colonia, en contraste con el mito de "En Alemania cobran más pero los precios son más caros".
131 226 32 K 431
131 226 32 K 431
16 meneos
41 clics
La apuesta de Afra Blanco para el salario mínimo: "1.200 euros de SMI más la actualización anual del IPC"

La apuesta de Afra Blanco para el salario mínimo: "1.200 euros de SMI más la actualización anual del IPC"

La sindicalista explica cómo sería el salario mínimo interprofesional en base a las directrices europeas y celebra que tanto la CEOE como las asociaciones sindicales estén de acuerdo en que el SMI es insuficiente en España.
15 1 0 K 125
15 1 0 K 125
18 meneos
117 clics
Apenas 20 productos de los 199 del IPC explican el 90% de la inflación acumulada este año

Apenas 20 productos de los 199 del IPC explican el 90% de la inflación acumulada este año

Solo los bares, las gasolineras, el aceite y la fruta son responsables de la mitad de la subida de precios en lo que va de 2023, del 3,4%
16 2 0 K 101
16 2 0 K 101
11 meneos
485 clics

“Es paradójico que se llame ‘El Adelantado’ con estos titulares”: la sorprendente portada del diario decano de Segovia

Hay nombres míticos en el imaginario colectivo español en cualquier campo y en cualquier actividad que con sólo invocarlos remiten a la tradición, a la costumbre, a un tiempo mítico, en definitiva. Por ejemplo, si hablamos de cabeceras históricas de la prensa española, todo el mundo conoce El Adelantado de Segovia aunque nunca lo haya leído. Es como decir “gol en las Gaunas”, otra expresión que abre la puerta a los vestigios del pasado incluso a los que no les gusta el fútbol.
14 meneos
17 clics
La inflación se mantiene en el 3,5% en octubre por la bajada de la gasolina

La inflación se mantiene en el 3,5% en octubre por la bajada de la gasolina

La bajada de los carburantes en octubre da un respiro a la inflación que se mantiene en el 3,5%, según el dato publicado por el INE. Es la misma cifra que en septiembre y se pone freno, al menos por ahora, a las subidas que la inflación llevaba arrastrando desde junio.
11 3 0 K 130
11 3 0 K 130
12 meneos
71 clics
Explicación de la Subida Líneal

Explicación de la Subida Líneal

La costumbre de referenciar la variación del coste de la cesta de la compra o el coste de la vida al índice de precios al consumo (IPC) nos hace pensar que esa referencia en la unidad de medida general válida para determinar las subidas salariales. En muchas empresas se suben todos los salarios de la escala porcentualmente referenciándolos al IPC nacional usándolo como factor multiplicador sobre el salario base del año anterior de cada trabajadora. Por otra parte buscando lo justo y razonando al revés la anterior duda parece más lógico partir
10 2 1 K 98
10 2 1 K 98
14 meneos
66 clics
La intriga de la Fed: es inédito subir tipos y controlar la inflación... sin generar paro

La intriga de la Fed: es inédito subir tipos y controlar la inflación... sin generar paro

Jerome Powell debería estar abriendo una botella de champán ante el proceso desinflacionario después del ciclo alcista de tipos más rápido y arriesgado, pero no se fía de lo que ve en la economía de Estados Unidos. Ni siquiera la aceleración del PIB en el tercer trimestre o la fortaleza del mercado laboral le han hecho abandonar la prudencia que muestra en las últimas reuniones.
12 2 0 K 95
12 2 0 K 95
36 meneos
41 clics
Los precios de los alimentos siguen subiendo: el 52% con el IVA rebajado ya son más caros que cuando entró en vigor la medida

Los precios de los alimentos siguen subiendo: el 52% con el IVA rebajado ya son más caros que cuando entró en vigor la medida

Facua ha detectado que el porcentaje de subidas ha ido aumentando progresivamente desde enero.
21 meneos
26 clics

La Comunidad de Madrid deflactará el IRPF por segundo año como medida anti inflación

La deflactación de 2023 en la escala autonómica del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas será aplicando un 3,1% a todos los tramos. La Comunidad de Madrid deflactará el IRPF por segundo año consecutivo con el objetivo de que esta nueva bajada de impuestos ayude a las familias ante las subidas de precios. La medida del Gobierno regional empieza su tramitación para que esté en vigor en la próxima declaración de la Renta, correspondiente a 2023, y ahorrar 153 millones de euros a los 3,5 millones de contribuyentes madrileños.
4 meneos
14 clics

Los convenios firmados este año recogen un alza salarial media del 4,27% hasta septiembre, superior al IPC

Los convenios colectivos firmados este año recogían hasta septiembre una subida salarial media del 4,27%, por encima de la inflación interanual de septiembre (3,5%) y en línea con las directrices marcadas por sindicatos y empresarios en el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AENC).
11 meneos
15 clics

Las empresas de alimentación exprimen la subida de precios y recuperan la rentabilidad previa a la pandemia

Los datos demuestran que la mayoría de las empresas de alimentación están exprimiendo la crisis de precios y han recuperado la rentabilidad previa a la pandemia. El Observatorio de Márgenes señala que la agricultura y los supermercados han seguido mejorando su capacidad de convertir las ventas en beneficios gracias al abaratamiento de los costes (energía, materias primas...) y han recuperado la rentabailidad que obtenían en 2019.
10 meneos
164 clics
El misterio de por qué el aceite de oliva es más caro en España: comparación con Europa y subidas de precio en septiembre

El misterio de por qué el aceite de oliva es más caro en España: comparación con Europa y subidas de precio en septiembre

El precio del aceite de oliva no parece deberse al tipo u origen, ya que han "comparado simplemente precios de marcas de distribuidor, con aceite de origen europeo", ni a los impuestos. Un 'misterio' parecido se está dando con el precio de otros alimentos en España, donde no se está viendo reflejada la tendencia a la baja que muestra el resto del mundo.
5 meneos
33 clics

La UE, responsable del problema de la agricultura en España: el gremio denuncia discriminación a sus productos

Una afirmación consensuada y puesta en común en la III Jornada de Cítricos ASAJA Alicante, que ha congregado a un total de 200 trabajadores de la agricultura.
22 meneos
27 clics
La inflación sube al 3,5% en septiembre por la electricidad y los carburantes

La inflación sube al 3,5% en septiembre por la electricidad y los carburantes

Las subidas de precios aceleran a un ritmo no visto desde abril, tras moderarse por debajo del 3% desde junio, La inflación subyacente, que excluye los precios energéticos, cae al 5,8%. Al quedarse por encima del 5,5%, la reducción del IVA de los alimentos básicos seguirá hasta final de año
18 4 0 K 121
18 4 0 K 121
7 meneos
63 clics

Así subirían las pensiones en 2024, según la estimación de Funcas

Según la estimación de FUNCAS, la revalorización de las pensiones para 2024 estaría en torno a un 4,7%, atendiendo a la estimación de IPC interanual. Sin embargo, todavía habrá que esperar al mes de diciembre para conocer el dato definitivo. Este incremento se aplicará de forma automática desde el próximo 1 de enero de 2024 en la gran mayoría de pensiones, salvo en aquellos casos que se cobre más de una pensión. Situación que viven los trabajadores retirados que reciben pensión por jubilación y también por viudedad.

menéame