Actualidad y sociedad

encontrados: 114, tiempo total: 0.033 segundos rss2
15 meneos
320 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Imágenes desoladoras de los cientos de aviones en tierra en los aeropuertos de Estados Unidos  

El fotógrafo Andy Luten visitó seis aeropuertos en Estados Unidos para capturar el efecto del coronavirus en la industria de la aviación. Ahora que la mayoría de los vuelos han sido cancelados, estos centros de operaciones, que antes estaban llenos de gente, hoy lucen completamente diferentes. Hay una cierta belleza inquietante en las filas y filas de aviones estacionados. Al mismo tiempo, es imposible no sentir tristeza al pensar en lo que estas escenas representan.
12 3 4 K 73
12 3 4 K 73
8 meneos
185 clics

Fotografiando dentro de la UCI  

[C&P] En pleno pico de la pandemia del coronavirus tuve el privilegio de fotografiar a los profesionales de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Infanta Sofía, en San Sebastián de los Reyes. Esto es lo que viví durante la hora que estuve dentro del infierno.
10 meneos
25 clics

Cámaras al suelo de los fotoperiodistas ante las trabas para acceder a sitios “de interés periodı́stico”

Aprovechando el minuto de silencio convocado en la Subdelegación del Gobierno por las víctimas del coronavirus, fotógrafos de prensa gaditanos han protestado por las trabas que entienden que vienen padeciendo para hacer su trabajo desde que está vigente el estado de alarma. Denuncian que durante el confinamiento, cuando “parte fundamental de lo que acontecı́a sucedı́a dentro de hospitales o residencias de ancianos”, se les ha denegado “sistemática y arbitrariamente” el acceso.
34 meneos
112 clics

Periodistas y Fotoperiodistas de Aragón respaldan al compañero increpado durante una protesta en Zaragoza

Periodistas y Fotoperiodistas de Aragón, dos colectivos que reúnen a la mayoría de los profesionales de la información y la comunicación en la Comunidad, rechazan las amenazas y agresiones verbales contra un compañero que tuvieron lugar el sábado por la tarde en el centro de Zaragoza, durante una manifestación en contra del Gobierno de España. Ambas entidades profesionales respaldan la libertad de expresión y recuerdan que el trabajo de los medios de comunicación representa un servicio público esencial en cualquier democracia.
29 5 0 K 27
29 5 0 K 27
4 meneos
42 clics

Covid Fighters, el rostro de los que luchan contra el virus  

[C&P] Fue tras fotografiar el gran hospital de IFEMA, al volver a casa, cuando nació el proyecto Covid Fighters. Quería ir más allá de los hechos para llegar a las personas que los protagonizaban. Me di cuenta de que lo más enriquecedor de estas fotografías no era captar el momento exacto de las lágrimas de una enfermera en la puerta del Hospital de Móstoles a las ocho mientras todos los vecinos le aplaudían, sino acercarme a enseñarle la foto y que me contase su historia, sus preocupaci
19 meneos
1034 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No estamos acostumbrados a ver portadas así porque la foto es en España. Si fuera de una guerra lejana no habría debate  

[C&P] “Estoy contento porque la doctora me ha escrito un mensaje bonito y es la única opinión que me importa”, nos explica Alberto Di Lolli por teléfono. Este fotógrafo es el autor de la foto de portada de hoy en el diario El Mundo y de las que ilustran el reportaje escrito por Rodrigo Terrasa siguiendo el trabajo de unos sanitarios en Madrid. Por supuesto, de la que todo el mundo habla es de la primera: una dura instantánea con una persona fallecida en su cuarto en primer término y que ha despertado el consabido debate deontológico.
16 3 7 K 135
16 3 7 K 135
13 meneos
220 clics

Pueblo fantasma: una fotógrafa retrata las calles de Shanghái durante la crisis del coronavirus  

Mientras el mundo espera noticias de China sobre el coronavirus, una artista visual salió a las calles para ver los efectos con sus propios ojos. Nicole Chan ha vivido en Shanghái por seis años y, para esta fotógrafa estadounidense, este Año Nuevo Chino ha sido completamente diferente. El gobierno ha sugerido a las personas que no salgan de sus casas y la mayoría de los negocios y tiendas están cerrados, lo que ha transformado a esta ciudad de 24 millones de habitantes en un pueblo fantasma.
11 2 1 K 89
11 2 1 K 89
2 meneos
204 clics

Doce fotografías para explorar el mundo en 2019  

En Revista 5W creemos que la fotografía también es periodismo narrativo. Que las imágenes no son un fogonazo estético, sino que también cuentan una historia. Lejos de la tentación de plasmar en fotografías un mundo simplificado o maniqueo, durante 2019 intentamos publicar imágenes que se adentraran en la complejidad de algunos de los grandes temas de nuestro tiempo: el medioambiente, las migraciones, el género, las movilizaciones sociales, la cultura más allá de Occidente.
9 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Toreros jóvenes en España - un ensayo fotográfico [Eng]  

El polaco Julia Zabrodzka pasó un tiempo en una escuela taurina para aprender sobre las tradiciones y la cultura que hay detrás del controvertido espectáculo.
440 meneos
3869 clics
Puesto en libertad el fotoperiodista de EL PAÍS detenido en los disturbios de Barcelona

Puesto en libertad el fotoperiodista de EL PAÍS detenido en los disturbios de Barcelona

Albert Garcia, que iba acreditado, trataba de fotografiar el arresto de un joven
193 247 4 K 252
193 247 4 K 252
4 meneos
30 clics

Minamata: un homenaje al fotoperiodista Eugene Smith

Aunque quizá ya no sea así, en otra época eran muchas las personas que al oír el nombre de Minamata pensaban de inmediato en W. Eugene Smith o en la enfermedad de Minamata. Han pasado ya 63 años desde que el 1 de mayo de 1956 dicha dolencia fuera categorizada como uno de los mayores desastres medioambientales simbólicos del siglo XX; sin embargo los juicios aún continúan.
52 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El policía nacional que atacó al fotoperiodista catalán Jordi Borràs se afilió a Vox en 2016  

El policía nacional Iván Racaj –adscrito a la Brigada de Información de la Policía Judicial de Barcelona–, que agredió brutalmente al fotoperiodista Jordi Borràs en julio del pasado año, se enfrenta a una petición de dos años prisión por los delitos de agresión con la agravante de delito odio por motivos ideológicos, a los que se ha sumado tanto la acusación particular como la popular representada por el Ayuntamiento de Barcelona.
43 9 15 K 71
43 9 15 K 71
40 meneos
256 clics

Un senador abre fuego y hiere a un fotoperiodista en Haití

El senador del partido oficialista Tèt Kale sostiene que ha utilizado su arma en "legítima defensa" contra los manifestantes presentes en los alrededores de la Cámara alta.
59 meneos
1222 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El esperpento turístico barcelonés en la meca del fotoperiodismo

Creo que se trata de un problema de salud pública. Los cruceros contaminan el medio ambiente, aumenta al tráfico rodado por el exceso de autobuses, autocares, vehículos de alquiler… Hay problemas de ruido que generan estrés, los vecinos son expulsados del barrio para construir hoteles, pululan los pisos turísticos, cierran los comercios de siempre, el entorno cambia constantemente, la calle está tomada por patinetes… Es de salud pública porque todo esto le crea al vecino una gran angustia.
39 20 13 K 332
39 20 13 K 332
4 meneos
162 clics

40 fotoperiodistas sacudirán tu conciencia para siempre

Cuarenta reporteros gráficos coordinados por Chema Conesa aportan 120 conmovedoras imágenes de su trabajo en conflictos o desastres,en las tragedias o rutinas que rigen la vida de las personas en todo el planeta. Una muestra en el Círculo de Bellas Artes que remueve conciencias y proyecta valentía y fragilidad,las dos caras de la condición humana: la crueldad y la solidaridad. Decía Susan Sontag,en su ensayo Sobre la fotografía,que lo feo o lo grotesco puede ser conmovedor si la atención del fotógrafo lo dignifica, y que la voluntad..
9 meneos
9 clics

El fotoperiodista egipcio Shawkan, puesto en libertad tras 5 años en prisión

El fotoperiodista egipcio Mahmud Abdelshakur abu Zeid, conocido como "Shawkan", ha sido puesto en libertad este lunes tras haber cumplido la condena impuesta a cinco años en la macrocausa por la matanza de la plaza de Rabaa al Adauiya en agosto de 2013 y llevar desde esa fecha en prisión preventiva. Taher Abu al Naser, abogado del fotoperiodista, confirmó su puesta en libertad que tuvo lugar alrededor de las 6.00 hora local (4.00 GMT) de la comisaría de Policía de Al Haram, situada en Guiza, en El Cairo.
611 meneos
1198 clics
El Gobierno de Sánchez reafirma la multa a un fotoperiodista por la Ley Mordaza

El Gobierno de Sánchez reafirma la multa a un fotoperiodista por la Ley Mordaza

Asegura, en una respuesta parlamentaria, que la actuación de los policías fue correcta: "No consta que alguno de los denunciados tuviera la condición de periodista debidamente acreditado". El reportero publicó en su cuenta de Twitter un vídeo para mostrar cómo facilita a los agentes el carné de prensa y se identifica correctamente. En el mismo vídeo, el fotoperiodista pregunta al agente por su número de placa y este le contesta: “96”. Este número, como se comprueba en la denuncia que posteriormente le puso el agente, estaba incompleto..
205 406 5 K 248
205 406 5 K 248
14 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Existen evidencias que constatan que podemos vivir sin alimentarnos a base de productos animales"

El fotoperiodista Aitor Garmendia habla con 'Público' sobre su último trabajo de investigación en el que muestra la industria cárnica. Para realizar su trabajo, el activista ha conseguido acceder a 16 mataderos en España. Su cámara ha conseguido captar la angustia que los animales viven durante el transporte y la descarga en los mataderos. Instantáneas desgarradoras que invitan a reflexionar. "Hoy existen evidencias que constatan que podemos vivir sin alimentarnos a base de productos animales", añade el fotoperiodista.
11 3 18 K -5
11 3 18 K -5
22 meneos
37 clics

Fallece a los 83 años Joana Biarnés, la primera fotoperiodista española

Joana Biarnés, considerada la primera fotoperiodista española, falleció anoche a los 83 años a consecuencia de un paro cardíaco, han confirmado a Efe fuentes próximas a la familia. Nacida en Terrassa (Barcelona) en 1935, era hija del también fotoperiodista deportivo Joan Biarnés, y a lo largo de su trayectoria colaboró en numerosos medios de comunicación catalanes y españoles.
18 4 1 K 70
18 4 1 K 70
14 meneos
342 clics

Las fotos que China no quiere que veamos del prestigioso fotoperiodista desaparecido

La vida es para los valientes porque nadie como ellos sabe comprenderla y nadie como ellos sabe verla; ver la vida en su total plenitud es entender sus injusticias, enfrentarse a todas sus perspectivas, por crudas que sean, y tener la suficiente conciencia social como para denunciarlas y mostrárselas al mundo entero.
732 meneos
3310 clics
Fotoperiodista sancionado por ley mordaza:"La Policía actúa con más chulería y menos respeto con esta ley"

Fotoperiodista sancionado por ley mordaza:"La Policía actúa con más chulería y menos respeto con esta ley"

El fotoperiodista Mohr ha sido sancionado en virtud del artículo 36.6 de la Ley de Seguridad Ciudadana,que establece como sanción "grave" la "desobediencia o la resistencia a la autoridad" y/o "la negativa a identificarse". El fotoperiodista rechaza rotundamente la versión policial.."Como tantas otras veces GRABE mi identificación por si tenia problemas.Aquí se puede ver el ambiente y mi actitud,me identifique nada mas pedírmelo,y lo hice tb con el carnet de prensa.Le pregunte el nº de identificación y me dijo que era el 96.Evidentemente ese
251 481 3 K 269
251 481 3 K 269
684 meneos
1796 clics
Los testigos confirman que el fotoperiodista Jordi Borràs fue agredido por un policía nacional

Los testigos confirman que el fotoperiodista Jordi Borràs fue agredido por un policía nacional

La investigación de la juez que intenta esclarecer lo ocurrido entre el fotoperiodista Jordi Borràs y un agente de la Policía Nacional, que hirió al profesional de la comunicación, se ha encontrado hoy con dos versiones enfrentadas. Los dos protagonistas han sido citados como investigados ya que el uno acusa al otro de haber empezado la discusión que terminó con la cara de Borràs ensangrentada.
227 457 13 K 272
227 457 13 K 272
56 meneos
230 clics

Un fotoperiodista español secuestrado por el Estado Islámico vuelve a Siria para entrevistarse con sus captores

Cuatro años después de su liberación, Ricardo García Vilanova ha visitado Raqqa para recorrer una de las casas en las que fue encerrado y torturadoEl fotoperiodista se ha reunido con dos de los acusados de pertenecer a 'Los Beatles', el grupo que le secuestró y decapitó a más de 26 prisioneros occidentales
4 meneos
26 clics

El hombre denunciado por agredir a un fotoperiodista al grito de "¡Viva Franco!" es policía nacional

Un hombre golpeó en la cara a Jordi Borràs al grito de "¡Viva Franco!" y ¡"Viva España!" este lunes.
3 1 2 K 17
3 1 2 K 17
2 meneos
6 clics

Conocido por su trabajo en Ayotzinapa, Rashide nos comparte su perspectiva sobre la realidad  

Ayotzinapa y los 43 estudiantes fue un acontecimiento que impactó al mundo entero, y con el objetivo de poder ayudar a los familiares, este fotógrafo emprendió una de las aventuras más grandes de su vida, por la cual sería reconocido a nivel internacional. El fotoperiodismo fue la dimensión de la fotografía que envolvió a Enrique Rashide Serrato Frías hace 10 años. En la cual, incursionó en un periódico local de la ciudad de Culiacán para después participar en agencias nacionales e internacionales.
1 1 10 K -105
1 1 10 K -105

menéame