Actualidad y sociedad

encontrados: 300, tiempo total: 0.008 segundos rss2
45 meneos
461 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando el cinturón de seguridad también era ir contra la libertad [ENG]  

Cuando eres un imbécil no puedes discernir realmente lo que sea libertad. Al ser imbécil, no puedes llegar a entender que tu libertad de decisión no puede afectar a terceros. Pero es que eres imbécil, entonces todo gira en torno a ti. Además de imbécil eres egocéntrico. Y es que tu derecho siempre tiene un límite: el derecho de los otros. Sin embargo, por alguna razón, determinados idiotas no pueden llegar a comprender el porqué de determinadas decisiones. Ahí ya debe actuar la Psicología.
16 meneos
108 clics

Francia Márquez: en qué consiste la filosofía ubuntu que inspira la política de la nueva vicepresidenta de Colombia

En julio de 2021, cuando se oficializó que Francia Marquez sería precandidata presidencial de Colombia y competiría contra Gustavo Petro en la consulta de la coalisión Pacto Histórico, había una pancarta gigante con cuadros blancos y negros. En cada uno se leía: "Soy porque somos".
13 3 0 K 112
13 3 0 K 112
47 meneos
73 clics

Roman Krznaric: «La humanidad futura nos declarará culpables»

Este filósofo australiano ha conquistado al mundo con el 'pensamiento catedral': seamos buenos antepasados para las generaciones venideras. Para resolver problemas como el cambio climático o la robotización, el único camino es pensar a largo plazo, como los constructores medievales.
20 meneos
133 clics

¿Conoces la diferencia entre ética y moral?

La principal diferencia entre ética y moral es que la ética surge de estudios y planteamientos filosófico-científicos, mientras que la moral es un concepto eminentemente práctico. La ética habla desde la razón y la reflexión filosófica. La moral se encuentra en los actos cotidianos que realizamos. Desgranamos estos dos conceptos para que entiendas la diferencia entre ellos.
18 2 1 K 100
18 2 1 K 100
12 meneos
36 clics

Emilio Lledó: "La guerra es producto de la ignorancia"

Una charla con el filósofo, una de nuestra más relevantes figuras intelectuales, con motivo de la publicación de su nuevo ensayo, 'Identidad y amistad'. Emilio Lledó, filósofo, sevillano de 94 años, ha roto los moldes desde que era un joven maestro que profesaba, como un anarquista académico, contra los cánones de la filosofía explicada según la tradición. Dejaba que sus alumnos decidieran por su cuenta la mirada que debían tener sobre lo que era necesario aprender.
9 meneos
91 clics

Los nuevos libros de texto de la Ley Celaá censuran a los filósofos por su "machismo"  

Los nuevos libros de texto censuran a Platón, Ortega y Gasset o Tomás de Aquino por “machistas".
8 1 13 K -36
8 1 13 K -36
5 meneos
109 clics

Filosofía de primero de bachillerato  

Temario de filosofía para primero de bachillerato. Entre el temario se encuentran: pinta un mural igualitario, manifiestate, canciones de la oreja de Van gogh, imaginate que estas en el ministerio de educación... ver respuestas al tweet
4 1 13 K -79
4 1 13 K -79
5 meneos
39 clics

Jordan Peterson renuncia a la Universidad por estar harto de política inclusiva

Jordan Peterson es un pensador contemporáneo, psicólogo clínico, que cada vez más se estudia en español por sus controversias y apariciones en redes sociales, entrevistas y conferencias. Renunció a la Universidad de Toronto por estar harto de política inclusiva y la cultura Woke Puedes ir a la noticia dándole clic al título ☝️
4 1 11 K -51
4 1 11 K -51
24 meneos
63 clics

Así se elaboraron los currículos educativos: "No incluimos Filosofía en la ESO porque los alumnos no tienen la madurez suficiente"

Los expertos que trabajaron en la reforma educativa explican a 20minutos cómo fue todo el proceso. El nuevo modelo de Bachillerato que permitirá obtener el título con un suspenso: "Es un cambio de cultura escolar".
21 3 0 K 106
21 3 0 K 106
17 meneos
327 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hilo de Pedro Baños: Momentos para la reflexión y la duda

Momentos para la reflexión y la duda. En definitiva, un poco de filosofía de vida. Como siempre, todos los comentarios son bienvenidos. El pilar fundamental de la democracia es la libertad de pensamiento, opinión y expresión. Va hilo para pensar por uno mismo.
17 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta al enésimo estudiante de la ESO que será un conejillo de indias  

Nunca escuches a aquellos que te digan que un político va a resolver tus problemas y que las pagas del Estado son gratis. Trabaja, sé inteligente y nunca dejes de mirar tu entorno con curiosidad y compasión.
24 meneos
258 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudiante de filosofía da una lección a Abascal tras su afirmación en el Congreso sobre Sócrates

“A Sócrates le mataron los sofistas. Los sofistas como usted, que no tienen ningún aprecio por la verdad”.Este joven estudiante de filosofía asegura en un extenso hilo que la afirmación de que Sócrates “fue asesinado por los sofistas” es “mentira”. “Los sofistas únicamente debatían usando la retórica y la oratoria. Eran hombres de letras, no de espadas. Eran profesores o maestros, no asesinos”, ha aclarado.
20 4 8 K 110
20 4 8 K 110
10 meneos
61 clics

¿Desaparece la Filosofía de los institutos? No, pero cambia: así queda la asignatura a partir del curso que viene

El Gobierno no ha incluido la materia como optativa de oferta obligatoria en cuarto de la ESO. Las autonomías decidirán si la incluyen o no. Al mismo tiempo, la materia se convierte en obligatoria en los dos cursos de bachillerato
6 meneos
39 clics

Cómo queda en la ESO y Bachillerato la asignatura de Filosofía

La optativa de Filosofía deja de ser oferta obligatoria para los institutos en 4º de la ESO pero las Comunidades Autónomas decidirán si se incluye en ese curso. Un Real-Decreto del Gobierno fija una asignatura de “Educación en Valores Cívicos y Éticos” en la que está incluido “el pensamiento crítico y filosófico”, que tendrá que cursarse en uno de los cuatro años de la ESO. Historia de la Filosofía se mantiene como asignatura obligatoria en 2º de Bachillerato.
403 meneos
1186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno desmiente el "bulo" de la eliminación de la Filosofía y la reforzará en Bachillerato

No, el Gobierno de España no ha suprimido la asignatura de Filosofía en el real decreto que ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Se trata de un bulo y pese a que en las últimas horas algunos dirigentes políticos han cargado contra el Ejecutivo central, no se trata de algo real. El Ministerio de Educación aprobó en el Consejo de Ministros el Real Decreto que fija la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria. Una norma con la que intentará dar importancia a la orientación académica …
194 209 39 K 23
194 209 39 K 23
58 meneos
241 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Abascal lo primero que ha hecho en el Congreso hoy es repetir este bulo

Filosofía NO desaparece, en 4º de la ESO nunca ha estado y pasa a ser optativa. Obligatoria en 1º de Bachillerato y ahora también en 2º. El fascismo siempre tiene colaboradores dóciles y serviles.
48 10 11 K 106
48 10 11 K 106
48 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desaparecerá Filosofía de la ESO y pasa a obligatoria en 1º y 2º de Bachillerato

La asignatura de Filosofía dejará de ser opcional en el cuarto curso de la ESO, pero será obligatoria en primero y segundo de Bachillerato (hasta ahora lo era en primero). Así, aunque en ESO deja de ser una materia optativa la Filosofía, la intención es dejar en manos de cada comunidad autónoma ofrecerla si lo consideran oportuno. Sin embargo, en Bachillerato la pondrá obligatoria tanto en 1º como en 2º, aunque en este último tendrá el nombre de Historia de la Filosofía.
41 7 10 K 15
41 7 10 K 15
21 meneos
195 clics

La cruel pedagogía del virus, entrevista al sociólogo y filósofo Boaventura de Sousa Santos

"Sudáfrica está entendiendo mucho mejor el virus que Holanda, España o Italia. Si se analiza el que se considera el país más desarrollado del mundo, Estados Unidos, resulta ser un Estado fallido. Con su poderío militar puede destruir este planeta varias veces, pero no sabe defenderse de un virus porque no produce guantes, mascarillas, ventiladores, ni tiene un Estado que pueda mostrar la protección de la vida del ser primero y de la economía después. Al contrario, afirma que la economía es lo primero. Es un sacrificio de vidas como solución..."
17 4 1 K 110
17 4 1 K 110
7 meneos
47 clics

Hablemos de Sócrates, el fundador de la filosofía occidental

Sócrates es el exponente más importante de la filosofía occidental, con sus ideas formando un continuo desde la Antigua Grecia hasta el pensamiento occidental actual.
6 1 8 K -27
6 1 8 K -27
5 meneos
14 clics

Murió el escritor y filósofo José Pablo Feinmann

Nacido en Buenos Aires, 29 de marzo de 1943, Feinmann fue autor de una cuantiosa obra, que incluyó el ciclo televisivo "Filosofía, aquí y ahora", éxito que se transformó en el programa más visto de Canal Encuentro y que es el material didáctico en materia de filosofía más visto en Internet.
266 meneos
317 clics
Concentración en defensa de la filosofía en secundaria

Concentración en defensa de la filosofía en secundaria  

Estudiantes, docentes y amantes de la filosofía, en colaboración con entidades como la Red Española de Filosofía o la Asociación de Profesores de Filosofía de Madrid, impulsan la creación de una Plataforma en defensa de la filosofía en secundaria. Entre sus acciones previstas, realizarán una concentración el 18 de diciembre a las 13,00hrs frente al Ministerio de Educación (Madrid, Calle de Alcalá, 34)
154 112 1 K 321
154 112 1 K 321
11 meneos
14 clics

El profesorado de filosofía muestra su insatisfacción con la ley Celaá

Docentes de filosofía denuncian la exclusión de la disciplina de la enseñanza secundaria obligatoria y reivindican su centralidad en una educación que apueste por el pensamiento crítico.
10 1 1 K 89
10 1 1 K 89
708 meneos
1931 clics
Muere el filósofo Antonio Escohotado a los 80 años

Muere el filósofo Antonio Escohotado a los 80 años

Ensayista y profesor universitario, su obra más conocida es la ‘Historia general de las drogas’
350 358 2 K 706
350 358 2 K 706
11 meneos
59 clics

La Filosofía, poderosa arma contra el sistema

La reflexión crítica es el arma más poderosa contra la ignorancia, mucho más que poseer estudios superiores. Este hecho, por sí solo, no significa nada, pese a lo que habitualmente se cree. Una persona que haya estudiado Formación Profesional pero comprenda cómo funciona el mundo y se cuestione todo tiene las cosas más claras que quien haya estudiado cinco carreras aprendiendo de memoria y tomando automáticamente como cierto todo lo que pone en los libros.
31 meneos
98 clics

El nuevo libro de Byung Chul Han muestra por qué el smartphone es similar a un objeto de dominación religiosa

Su pequeña obra más reciente es No-cosas. Quiebras en el mundo de hoy Taurus, 2021) Han continúa su reflexión crítica del capitalismo digital, en este caso enfocándose en la naturaleza de los objetos. El capitalismo digital en su manifestación de "economía de la atención" ha llegado a ser sinónimo del dataísmo y de una cada vez menor dependencia en los objetos físicos. Excepto uno: el smartphone, que es el puerto de entrada al universo inmaterial, omnipresente de la información. El objeto que permite abandonar todo los demás objetos.
27 4 3 K 106
27 4 3 K 106

menéame