Actualidad y sociedad

encontrados: 63, tiempo total: 0.116 segundos rss2
13 meneos
27 clics

El encarecimiento de la cesta de la compra se acelerará en 2022 impulsado por la tormenta energética

Los analistas económicos coinciden en pronosticar nuevos aumentos de precios tras la escalada alcista de 2021 pese a la congelación o rebaja generalizada en áreas como el transporte público y mientras pensiones y salarios públicos y privados pierden poder adquisitivo pese a sus mejoras.
10 3 1 K 91
10 3 1 K 91
4 meneos
8 clics

El 66,4% de los españoles teme que la crisis de suministro afecte al "Black Friday" y encarezca los productos

El 66,4% de los españoles cree que la crisis global de suministros puede afectar a la campaña de 'Black Friday' y encarezca los productos en esta jornada de descuentos, según un informe de la plataforma de préstamos Younited. En concreto, el estudio señala que el 57% de los encuestados teme que la principal consecuencia de esta situación sea un elevado encarecimiento de los productos, mientras que un 9% asegura que optará por adelantar las compras para sortear el colapso.
3 1 9 K -20
3 1 9 K -20
25 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La luz es hoy un 648% más cara que hace justo un año

Con la subida en el precio de la electricidad que experimentará este lunes al alcanzar los 180,57 euros por megavatio hora, la luz se ha encarecido un 648,04% con respecto al 15 de noviembre de 2020. Justo hace un año, la luz costaba 24,14 euros/MWh. Esta cifra se multiplica casi por ocho tan solo 12 meses después, al superar los 180 euros de media por megavatio hora.
289 meneos
541 clics
El IPC se dispara en octubre hasta el 5,4% y se sitúa en su mayor tasa de los últimos 29 años

El IPC se dispara en octubre hasta el 5,4% y se sitúa en su mayor tasa de los últimos 29 años

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1,8% en octubre en relación al mes anterior y disparó su tasa interanual hasta el 5,4%, casi 1,5 puntos por encima de la tasa de septiembre y su nivel más alto en 29 años, debido el encarecimiento de la electricidad y de las gasolinas, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
137 152 1 K 400
137 152 1 K 400
44 meneos
84 clics

El 40% de las empresas ha cancelado o paralizado obras por el encarecimiento de las materias primas

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) asegura que el encarecimiento de las materias primas ha provocado que cuatro de cada diez empresas (39,5%) se hayan visto obligadas a cancelar o paralizar sus obras, según el estudio “Impacto de la subida de las materias primas en la construcción”, que ha contado con la participación de más de 300 compañías y que ha sido presentado esta mañana por la patronal.
11 meneos
23 clics

El precio de la gasolina se encarece otro 1,4% y toca ya máximos de finales de enero de 2020

El precio de la gasolina se ha encarecido esta semana un 1,4% con respecto a la semana anterior y ha encadenado su decimoséptima subida consecutiva, tocando así ya máximos desde finales de enero de 2020 y acumulando una subida del 14,8% desde noviembre.
25 meneos
47 clics

Un estudio revela que el control del mercado de las petroleras encarece 2,8 céntimos por litro el precio de la gasolina

El trabajo de cuatro profesores de Economía de la Universidad de Sevilla llamado 'Los factores de los precios del combustible: firmas dominantes, monopolios locales y demanda cautiva' desvela que "no hay una lógica económica que justifique por qué las compañías más grandes, las que teóricamente afrontan los costes marginales más bajos, deben ser las que cobren el precio más alto".
28 meneos
34 clics

Repsol reconoce que aprovechó el verano para encarecer la gasolina

Repsol ha reconocido que mantuvo los precios de sus carburantes sistemáticamente más caros durante los meses de verano. La confesión, consciente o no, la hizo su consejero delegado, Josu Jon Imaz, cuando admitió ante analistas e inversores recientemente que la compañía había conseguido compensar sus fuertes pérdidas en el último trimestre gracias a “los diferenciales de gasolina más altos”. Así, las gasolineras de la petrolera española fueron las segundas más caras entre julio y septiembre, según los registros de la CNMC.
4 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El euríbor escala en abril y encarece las hipotecas por primera vez en un año

El euríbor a 12 meses, la principal referencia para actualizar los precios de las hipotecas a tipo variable en España, ha acelerado su escalada iniciada el pasado mes de marzo ante los temores por la crisis del coronavirus.
18 meneos
30 clics

Airbnb encarece un 14% el alquiler en las localidades de la costa andaluza

Una investigación de la Universidad de Sevilla concluye que la página de alojamiento turístico afecta no solo a las grandes urbes, sino también a los 54 municipios del litoral analizados
12 meneos
35 clics

Fin de la tregua eléctrica: el recibo encara una subida del 10% tras el diciembre más barato de la última década

Los analistas prevén que el precio alcance en las próximas semanas el nivel de 44 euros por megavatio. La subida afectará al 38% de los hogares. El origen de estas subidas y bajadas radica fundamentalmente en la meteorología. Si llueve y hace viento, las energías renovables toman el mando del mercado y producen una rebaja del precio de la electricidad por su menor coste.
10 2 1 K 48
10 2 1 K 48
19 meneos
145 clics

Los bancos empiezan a encarecer las hipotecas para ganar rentabilidad

La banca da un giro radical a su estrategia hipotecaria. Tras más de un año bajando el precio de las préstamos, varias entidades españolas han dado un golpe de timón y han subido este mes de noviembre sus hipotecas
623 meneos
2407 clics
En EEUU hay fármacos que se han encarecido un 665%, en España algunos, un 400%: ¿qué ocurre?

En EEUU hay fármacos que se han encarecido un 665%, en España algunos, un 400%: ¿qué ocurre?

Los medicamentos llevan años subiendo de precio a un ritmo preocupante, ¿qué pasa con la industria farmacéutica? Hace año y medio, Goldman Sachs dejaba claro que los avances médicos y tecnológicos iban a llevar a la industria a un callejón sin salida en el que "curar enfermedades no era negocio". No obstante, el sector ya tenía un as bajo la manga: subir los precios.
203 420 4 K 265
203 420 4 K 265
513 meneos
4178 clics
Los bancos encarecen las cuentas corrientes además de los depósitos, y solo es el principio

Los bancos encarecen las cuentas corrientes además de los depósitos, y solo es el principio

Algunos usuarios de Santander recibieron una comunicación hace unas semanas que anunciaba una subida de comisiones en su Cuenta Clásica. Ahora es BBVA el banco que, a partir de este sábado de madrugada, ha comenzado a anunciar a sus clientes una serie de subidas en las comisiones de ciertos productos, en función de la vinculación. Aunque el alza de tarifas no será afectiva hasta el próximo 1 de enero.
165 348 1 K 325
165 348 1 K 325
15 meneos
17 clics

El transporte público se ha encarecido mucho más que la cesta de la compra en lo que llevamos de siglo XXI

La subida es especialmente pronunciada en los títulos que usan los viajeros frecuentes, como los abonos mensuales, los anuales o el Metrobús, que cuesta casi el doble de lo que debería (con la excepción de los menores de 26 años) si usamos como referencia la evolución del IPC. Es una de las conclusiones de un informe sobre transporte y movilidad que ha elaborado UGT. El sindicato ha cogido como punto de partida el precio que tenían los principales billetes de transporte en 2000 y les ha aplicado la subida acumulada, año a año, de la inflación..
12 3 0 K 33
12 3 0 K 33
65 meneos
72 clics

El oligopolio del autobús encarece los trayectos por carretera un 30%

El problema tiene su meollo en que cerca de la mitad de las licencias de las 82 rutas nacionales reguladas por el ministerio de Fomento llevan años caducadas en el marco de un sector que la organización de los consumidores define, sin tapujos, como "oligopolio". Existe además una gran "opacidad" sobre la decena de licencias y empresas autonómicas.
55 10 2 K 80
55 10 2 K 80
26 meneos
40 clics

Los cambios hipotecarios encarecen ya el crédito en 30 puntos básicos: "No pasa en ningún país del entorno"

Las hipotecas españolas llevan meses encareciéndose muy por encima del nivel europeo y muy encima también del nivel al que lo hace el resto de crédito destinado a otro tipo de consumo en España. Así figura en el informe del Banco de España sobre el estado de la economía nacional correspondiente al segundo trimestre del año. El Banco de España se refiere a la reciente aprobación de la nueva Ley de Crédito Inmobiliario, y a la carga al sector financiero del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) que gravan las hipotecas.
21 5 3 K 12
21 5 3 K 12
256 meneos
2836 clics
El euribor empieza febrero con subidas y se encarece las hipotecas 4€ mensuales

El euribor empieza febrero con subidas y se encarece las hipotecas 4€ mensuales

una hipoteca media de 120.000€ a 20 años que se revise en Febrero experimentará una subida mensual aproximada de algo más de 4 euros
102 154 5 K 265
102 154 5 K 265
5 meneos
18 clics

Los constructores piden liberar más suelo para evitar el encarecimiento de la vivienda

Durante este año se han concedido 100.000 nuevas licencias de obra, un número más que razonable para el sector. El gran problema que existe poco suelo en las grandes ciudades. Por tanto, la escasez de suelo hace que salgan pocas y caras viviendas en el mercado inmobiliario español, y estas se han destinado al mercado de alto standing para tener una mayor rentabilidad.
927 meneos
1691 clics
El Gobierno no se fía del mercado eléctrico: prepara una reforma para frenar la irracional subida de la luz

El Gobierno no se fía del mercado eléctrico: prepara una reforma para frenar la irracional subida de la luz

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, comparecerá el próximo 19 de septiembre en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones por este incremento en el precio de la luz registrado en los últimos meses, y que se ha agudizado en este agosto con un encarecimiento del precio medio del mercado eléctrico español del 35,5% con respecto al mismo mes del año pasado, registrando su nivel mensual más alto desde enero de 2017. Ribera trasladará en comisión parlamentaria su intención de abordar “con valentía los cambios estructura
264 663 5 K 290
264 663 5 K 290
432 meneos
2016 clics
Los alquileres se disparan en Cataluña y Madrid a niveles del boom inmobiliario

Los alquileres se disparan en Cataluña y Madrid a niveles del boom inmobiliario

El precio del alquiler se encarece un 49% en Cataluña y un 27% en Madrid en cuatro años. Esto implica que el alquiler de un piso medio de 80 metros cuadrados cuesta a día de hoy en Cataluña unos 991 euros, 325 euros más que en 2013. En Madrid, para un piso de 80 metros cuadrados, el precio ha subido en estos cuatro años desde 724 euros al mes hasta 916 euros mensuales. De los 10 municipios que más han elevado el precio del alquiler en los últimos cuatro años, nueve de ellos se encuentran en Cataluña.
133 299 4 K 296
133 299 4 K 296
22 meneos
22 clics

Los precios públicos en la educación madrileña se encarecieron un 105% desde 2011

Las previsiones de precios públicos en 2015 de la Comunidad de Madrid evidencian que la región calculaba encarecer estos servicios un 30% respecto a cuatro años antes. Finalmente, la región acabó recaudando un 27% más que en 2011 por estos servicios públicos de la Administración madrileña.El último informe de la Cámara de Cuentas muestra que los precios públicos más relevantes estaban gestionados por la Consejería de Educación y la de Políticas Sociales y Familia.La primera gestiona diez precios públicos (por ejemplo una matrícula universitari
18 4 1 K 82
18 4 1 K 82
1 meneos
6 clics

Castor encarece el gas casi 2 euros al mes durante 30 años

Una media de casi dos euros al mes (en concreto, 1,75 euros) por recibo de gas durante 30 años o 360 meses ahora quedan pendientes 28 años y 336 meses) .
1 0 3 K -18
1 0 3 K -18
45 meneos
49 clics

#Tarifazo: FACUA denuncia que la luz acumula siete meses de subidas, que han encarecido el recibo un 28%

La luz ha vuelto a subir en noviembre, con lo que acumula siete meses consecutivos de incrementos que representan un 27,8% en la factura del usuario medio. Así lo revela el análisis de FACUA-Consumidores en Acción, que junto a más de una veintena de organizaciones de la sociedad civil reclama al Gobierno que ponga fin a los abusos tarifarios y apruebe una tarifa regulada asequible, a la que puedan acogerse todos los consumidores domésticos en su primera residencia.
37 8 1 K 13
37 8 1 K 13
2190 meneos
2660 clics

El Gobierno de Gallardón aceptó encarecer la M-30 en 1.632 millones en una reunión de 25 minutos

El coste de las obras y el mantenimiento de la principal arteria de circunvalación de Madrid creció un 18% en dos años. La conservación de la infraestructura subió de 12,2 a 22,7 millones al año en apenas 24 meses. Manuel Cobo, entonces presidente de la Comisión de Vigilancia y Seguimiento de Calle 30, afirma: "Es imposible dar una respuesta sin tener toda la documentación que está en el Ayuntamiento"
571 1619 31 K 491
571 1619 31 K 491

menéame