Actualidad y sociedad

encontrados: 230, tiempo total: 0.006 segundos rss2
747 meneos
788 clics
La patronal se resiste a subir salarios mientras los beneficios empresariales no paran de crecer

La patronal se resiste a subir salarios mientras los beneficios empresariales no paran de crecer

Los empresarios demoran una negociación clave y cuya “urgencia” reiteran los sindicatos ante la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. Las patronales y los sindicatos mayoritarios se habían emplazado este miércoles, 20 de marzo, para reiniciar el debate para un gran pacto de salarios. CCOO y UGT acudían con su propuesta de alzas bajo el brazo, que habían dado a conocer a comienzos de mes, y había máxima expectación por la oferta de la CEOE y Cepyme. Sin embargo, los empresarios han acudido a la mesa de negociación sin propuesta.
274 473 6 K 351
274 473 6 K 351
6 meneos
50 clics

Ucrania investiga a un grupo empresarial que coopera con el ejército ruso

Las sociedades de XX suministran material a los militares del Kremlin desplegados en Ucrania y cuentan entre sus clientes con grandes empresas del complejo-militar industrial ruso.
5 1 7 K 2
5 1 7 K 2
36 meneos
41 clics

Solo cuatro universidades públicas pagan a sus investigadores la ayuda íntegra que les da el Ministerio

Son cuatro de 48, una de cada 12. Solo las universidades de La Rioja, Oviedo, Politécnica de Madrid y Salamanca están pagando a los investigadores contratados bajo el último programa de excelencia del Ministerio de Universidades las ayudas íntegras que preveían las convocatorias. Todas las demás utilizan parte de los fondos que los investigadores esperaban ver en sus nóminas para pagar las cuotas empresariales, según un recuento realizado por elDiario preguntando a los centros y cotejando con los propios interesados.
30 6 0 K 11
30 6 0 K 11
11 meneos
12 clics

Sánchez avala crear un observatorio público para escrutar los beneficios empresariales

Moncloa apoya esta iniciativa sindical para forzar la negociación de un pacto de rentas con la CEOE. Una fiscalización pública que reconocen "compleja", aunque "sobre esa idea hay que trabajar". Rel:: forbes.es/ultima-hora/248099/ccoo-pide-al-gobierno-la-creacion-de-un-o
20 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Opinión: Los millones de Juan Roig y los beneficios de Mercadona

"La pandemia de la covid-19, la guerra de ucrania, la crisis energética y de materias primas o la inflación han sido un desastre para la economía mundial. Sin embargo, parece haber sido una bendición para ciertas grandes empresas y grandes fortunas. Esto no es algo que lo diga yo, sino que se puede apreciar echando un vistazo a los últimos datos de facturación y beneficios que se han ido publicando a lo largo del año 2023."...
16 4 12 K 14
16 4 12 K 14
11 meneos
10 clics

CCOO exige al Gobierno la creación de un Observatorio de los Márgenes de Beneficio de las Empresas

CCOO exige al Gobierno que publique información sobre los márgenes de beneficios empresariales para cada convenio colectivo de trabajo sectorial con el fin de facilitar la contención de los precios y posibilitar un reparto justo de este esfuerzo colectivo del que, por el momento, los empresarios no solo han desertado, sino que con su política irresponsable de precios y beneficios están alimentando.
21 meneos
24 clics

Inflación desbocada: "España necesita un observatorio de márgenes empresariales"

El encarecimiento de la vida y la subida de tipos de interés siguen apretando el cinturón a las familias. La inflación escaló en febrero por segundo mes consecutivo hasta el 6,1% interanual, según el dato adelantado por el INE. La subida de la electricidad y de los alimentos explican este nuevo repunte de dos décimas. "Si la subida de precios tiene que ver con un aumento de costes, lo único que se puede hacer es ayudar a las familias que peor lo están pasando", explica en Hora 25 de los Negocios el economsita de FEDEA, Ignacio Conde-Ruiz.
17 4 1 K 101
17 4 1 K 101
20 meneos
16 clics

Repsol gana un 70% más en 2022 (4.251 M) y prevé récord de inversión en 2023 (5.000 M)

Repsol ganó 4.251 millones de euros en 2022, un 70% más que en 2021. Dichos beneficios, los mayores desde 2010, se dan pese a anotarse una provisión de 2.485 millones de euros por el deterioro futuro de sus negocios dada "la inseguridad del entorno de negocio y la presión regulatoria y fiscal", advierte la energética. Pese a lo anterior, la firma prevé unas inversiones récord para 2023, de hasta 5.000 millones de euros para "profundizar en su descarbonización y transformación".
17 3 0 K 101
17 3 0 K 101
34 meneos
48 clics

«Es un error subestimar a la mafia porque ya no peguen tiros»

El último gran capo, detenido hace diez días, se ocultó 30 años gracias a políticos y empresarios que guardan silencio. Hoy domina la mafia empresarial de cuello blanco, denuncia el arzobispo emérito de Monreale (Sicilia), Michele Pennisi. Los fiscales califican esa estructura opaca que forma un cordón de seguridad en torno a la mafia como una «zona gris» que compadrea con los capos y que llevan una doble vida. «Se ha arraigado en territorios antaño insospechados y en todos los ámbitos vinculados al poder económico».
29 5 0 K 17
29 5 0 K 17
42 meneos
50 clics

La reclamación de "las niñas" de Inditex: crecen los beneficios y los dividendos, pero no los salarios de las trabajadoras

Inditex va a registrar beneficios récord en su próxima presentación de resultados. Cerrará el año con cerca de 8.000 millones de beneficio, un 41% más que el año anterior. Por ello, "las niñas" de Inditex, como las denomina la propia empresa, piden una subida de 500 euros al mes, lo que significaría un gasto de 250 millones si se aplica a las 46.000 empleadas que hay en España. La decisión que ha tomado Inditex es aumentar los dividendos, repartiendo un total de 2.900 millones, un 33% más. De esa cantidad, Ortega recibe 1.718 millones de euros.
494 meneos
1444 clics
Ojo a las horas extra y los falsos becarios: la reforma del Código Penal amenaza con cárcel varios abusos empresariales

Ojo a las horas extra y los falsos becarios: la reforma del Código Penal amenaza con cárcel varios abusos empresariales

Hasta seis años de cárcel por el abuso reiterado de falsos autónomos. Fue uno de los titulares más destacados de la reforma del Código Penal, además de los cambios en el delito de malversación y de sedición, o el intento de desbloqueo de la renovación del Tribunal Constitucional, que ha impedido finalmente el propio órgano judicial.
210 284 2 K 327
210 284 2 K 327
21 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El timo de la estampita: cómo la Lotería de Navidad ha creado un imperio empresarial basado en los sueños de la gente

... Hacienda ... le caerán 163,8 millones. De cada ganador del primero premio, dotado con 400.000 euros al décimo, las arcas públicas recibirán 72.000. Del segundo captará 17.000 euros y del tercero 2.000 euros. La situación es paradójica: un ciudadano paga 20 euros a una empresa pública, la cual solo reparte 14 euros en premios de ello y si resulta agraciado deberá pagar un impuesto. Es un mecanismo casi perfecto en el que siempre gana la Administración Pública, Hacienda y Loterías y Apuestas del Estado.
58 meneos
76 clics

Robin Hood al revés

Mientras la sociedad está en números rojos, las grandes compañías siguen haciendo caja. Tú no puedes ahorrar, ellos se enriquecen. Tú no llegas a fin de mes, para ellos siempre es agosto. Cuando pierden, socializan las pérdidas. Cuando ganan, no reparten las ganancias. Y cuando llega una crisis, se las ingenian para convertirlo en negocio. La inflación no solo la provocan la guerra de Ucrania o la subida de la energía, también la codicia de los empresarios que aprovechan la coyuntura para sacar aún más tajada.
48 10 1 K 22
48 10 1 K 22
631 meneos
837 clics
Michael Roberts: "Los beneficios empresariales son la principal contribución a la inflación"

Michael Roberts: "Los beneficios empresariales son la principal contribución a la inflación"

Michael Roberts, cabeza de cartel del cuarto congreso “Trabajo, Economía y Sociedad” de CCOO, es un reconocido economista marxista que ha batallado durante décadas en la City de Londres. El británico advierte de una pérdida “sin precedentes” del poder adquisitivo de las familias europeas en esta crisis de inflación. Y recuerda que solo unos sindicatos más fuertes pueden hacerla. El economista británico defiende que “los trabajadores no tienen que disculparse si piden una subida de sueldo” porque “la espiral de precios y salarios es un mito”
258 373 8 K 384
258 373 8 K 384
29 meneos
30 clics

El Banco Santander logra un beneficio récord: gana 7.316 millones hasta septiembre, un 25% más que en 2020

Sin contar el cargo extraordinario de 530 millones de euros en el mismo periodo de 2021, el beneficio ordinario creció un 15% en euros corrientes. La entidad subraya que va camino de alcanzar sus objetivos para el año de ingresos, rentabilidad y capital, mientras que espera mejorar la ratio de eficiencia de 2021 y cerrar el ejercicio cerca de su objetivo pese a las presiones inflacionarias
2 meneos
65 clics

Carlos Slim: una muestra de cómo aprovechar la debilidad del sector inmobiliario

Slim sigue a lo suyo...hace nada se hizo con el 75% de Realia y en verano creció hasta el 18% en Metrovacesa. Desde que entró en FCC no ha parado de hacerse grande en el mercado inmobiliario. A saber a que empresa va tras esto...
13 meneos
19 clics

Lafarge se declara culpable de haber pagado al Estado Islámico y acepta una multa de 795 millones

(La cementera) Lafarge ha aceptado pagar de 777,78 millones de dólares (795 millones de euros) y declararse culpable de un cargo de conspiración para financiar a organizaciones terroristas extranjeras designadas en Siria, incluida Estado Islámico, desde agosto de 2013 y hasta octubre de 2014, para seguir desarrollando su actividad en el país, según ha comunicado la cementera francesa, perteneciente en la actualidad al grupo suizo Holcim.
10 3 2 K 29
10 3 2 K 29
17 meneos
25 clics

El Gobierno asegura que los beneficios empresariales suben el triple que los salarios

El Gobierno calcula que los beneficios empresariales crecerán un 7% este año, el triple que los salarios, que apenas crecerán un 2,1%. Es una de las
14 3 3 K 79
14 3 3 K 79
25 meneos
24 clics

Las energéticas que pagarán por beneficios extra: Repsol y Cepsa los doblan, Naturgy gana un 48% más e Iberdrola un 35%

El próximo viernes los ministros de Energía de la Unión Europea se reunirán en Bruselas para definir cómo será el impuesto sobre los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas que Ursula von der Leyen anunció hace dos semanas. Entonces se conocerán los detalles del nuevo tributo, que los estados miembro negocian estos días con la vista puesta en su entrada en vigor antes de que termine el año.
21 4 0 K 99
21 4 0 K 99
5 meneos
8 clics

La deuda del Ibex supera los 192.000 millones hasta junio, un 5% más

Las compañías del Ibex 35 cerraron 2021 como el mejor año de su historia, el cómputo global se acercó a los 55.000 millones de euros de beneficio neto, superando por primera vez en su historia los 50.000 millones. Unas bonanzas que este año han quedado en un segundo plano debido al escenario incierto que vive la economía, con el alza de la inflación y la guerra en Ucrania como grandes protagonistas.
17 meneos
31 clics

Madrid Foro Empresarial llama al sector a "ignorar" el plan de ahorro energético que califica de "chapuza"

El presidente de Madrid Foro Empresarial, Hilario Alfaro, ha llamado a los comerciantes a "ignorar" las medidas contempladas en el plan de ahorro energético y, en concreto, a mantener el alumbrado de sus escaparates más allá de las 22.00. La asociación de empresarios pide "ignorar" la norma "mientras el Gobierno ignore al sector", en palabras de su presidente. Alfaro ha calificado el decreto de "chapuza" y ha negado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez haya consensuado previamente las medidas con el sector.
11 meneos
235 clics

Luca de Meo y Lawrence Stroll: por qué el ego es el peor enemigo del gestor en la Fórmula 1

El liderazgo surge de un compromiso de servir a la empresa en vez de a uno mismo, destacando hasta qué punto el ego puede resultar fatal en la gestión. Esto nos lleva al enorme contraste de cómo ha gestionado Stroll la 'crisis Vettel' en Aston Martin dominando su ego y dejando que sus subordinados gestionaran la situación. A diferencia de De Meo, que es el CEO de su empresa, Stroll es dueño de Aston Martin, lo que podría resultar más tentador aún para que te entre el 'síndrome del cortijo' y que asome el ego, pero no fue así.
11 0 1 K 100
11 0 1 K 100
8 meneos
38 clics

El pesimismo se extiende: la desconfianza empresarial es mayoría en 13 de las 17 CCAA

Es el mejor termómetro de la economía. Cuando es sólida, la previsión es positiva. Cuando se debilita es porque el horizonte se presenta incierto.
30 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los beneficios empresariales fueron responsables del 83,4% de la inflación en el primer trimestre

Al descomponer el deflactor del PIB, para analizar qué factores han originado dicha subida de precios que estamos sufriendo, se observa lo que muchos sospechaban: los beneficios empresariales son la principal fuente de inflación.
25 5 14 K -7
25 5 14 K -7
8 meneos
86 clics

La OCU, ligada a un entramado empresarial con sedes en países de baja presión fiscal

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se presenta “como una entidad sin ánimo de lucro que solo busca el beneficio de los consumidores”. Conocidos son sus informes sobre ‘los supermercados más baratos’, ‘los mejores productos en el mercado’ o los ‘seguros de hogar mejor valorados’. Pero muy pocos saben que a la par que funciona como asociación —obteniendo subvenciones solo en 2021 por más de medio millón de euros—, la OCU también ejerce como un Grupo de Presión ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en los…
6 2 13 K -22
6 2 13 K -22

menéame