Actualidad y sociedad

encontrados: 77, tiempo total: 0.005 segundos rss2
12 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La crisis acaba con la emancipación y 230.000 jóvenes vuelven a vivir con sus padres o a compartir piso  

La precariedad laboral y la pandemia de coronavirus han obligado a muchos jóvenes ya independizados a volver a compartir piso o incluso a vivir en casa de sus padres.
10 2 7 K 67
10 2 7 K 67
8 meneos
38 clics

Jóvenes entre dos crisis: precariedad laboral y emancipación a los 30

Hace 50 años, muchos jóvenes no hubieran contemplado la posibilidad de vivir bajo el techo de sus padres a los 30, tener su primer hijo una vez superados los 35 o pagar una hipoteca durante medio siglo. Hoy, sin embargo, es la realidad de una generación que, si bien ya empezaba a divisar algo de luz tras la crisis financiera de 2008, ahora tendrá que lidiar con las consecuencias de una pandemia que ha causado fuertes estragos en la sociedad. España cerró 2020 con la peor tasa de desempleo juvenil de toda la Unión Europea...
38 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jóvenes sobradamente machacados. España tiene las tasas de paro y emancipación juvenil peores de Europa

Si vive en Barcelona es probable que sepa de algún joven que estos días ha salido a la calle a protestar. También conocerá a otros que no lo han hecho. Hay pisos compartidos en que algunos han decidido participar en las manifestaciones y otros no. O que estuvieron el primer día y no han vuelto. Todos tienen sus motivos para tomar una u otra decisión y todas las decisiones deberían ser respetables. No existe una organización ni estrategia y eso es algo que condena estas protestas al previsible desfallecimiento
31 7 6 K 106
31 7 6 K 106
7 meneos
47 clics

“Mamá, Papá: me quedo”

Dejar el hogar paterno no está siendo fácil para los jóvenes españoles. En 2018, un 82% de los españoles entre 16 y 29 años vivía con sus padres, un incremento de 7 puntos porcentuales con respecto a 1990. Esta realidad se extiende tanto al resto de los jóvenes europeos como a aquellos al otro lado del Atlántico. Impulsado en parte por la pandemia, en 2020 la proporción de estadounidenses entre 18 y 29 años que viven con sus padres superó por primera vez el umbral del 50%, un valor no visto desde la gran depresión (Fry et al., (2020)).
24 meneos
39 clics

Derrumbe de la emancipación: los jóvenes en “emergencia social” ante la nueva crisis

El dato histórico de la emancipación juvenil esconde que los jóvenes se encuentran en “emergencia social” ante la negativa previsión económica que se cierne sobre toda la sociedad con motivo de la pandemia. El Consejo de la Juventud de España (CJE) detalla en un nuevo informe que este colectivo ha recibido con “más crudeza” el “primer golpe” de la nueva crisis económica. Ante las cifras negativas, resurge el dejà vú de la crisis anterior, el miedo de que se les vuelva a dejar atrás.
20 4 0 K 88
20 4 0 K 88
271 meneos
10029 clics

Evolución (2005-2019) del porcentaje de adultos jóvenes (18-35) que viven con sus padres

Desde el 22% de Suecia al 69% de Grecia. Italia y España completan el podio.
129 142 0 K 294
129 142 0 K 294
31 meneos
40 clics

La emancipación juvenil registra su peor dato en 20 años  

El parón económico causado por la COVID-19 ha golpeado con dureza a la juventud, que aún no se había recuperado por completo de la anterior crisis económica, de tal forma que en el primer semestre de este año solo un 17,3 % de los jóvenes estaba emancipado del hogar familiar, el peor dato desde 2001.
380 meneos
2696 clics
Sentencia histórica en Italia a los hijos: es «obligatorio» encontrar trabajo después de los estudios

Sentencia histórica en Italia a los hijos: es «obligatorio» encontrar trabajo después de los estudios

Según los jueces del Tribunal Supremo, los hijos deben intentar independizarse de sus padres, a pesar de los contratos precarios, los bajos salarios y las hipotecas casi imposibles para comprar un piso.
152 228 11 K 325
152 228 11 K 325
2 meneos
182 clics

For Ever Family Force, los " Panteras Negras " ingleses desfilan por Londres [ Eng ] ( Vid + Txt )

Mientras que para algunos, se trata simplemente de un grupo totalmente inofensivo que gusta de disfrazarse y crear " performances ", otros están horrorizados con la posibilidad del resurgimiento de un movimiento " Camisas Negras " como el de Oswald Mosley que esparcio de fascismo a los barrios de clase trabajadora de Brixton. " Solo estás tratando de crear una división. Pero estas personas en Brixton hoy saben que el amor y la justicia vencerán el miedo y el odio que usted vende. " contestan al autor del reportaje
383 meneos
9829 clics
Porcentaje de jóvenes de 25 a 34 años que viven con sus padres en varios países europeos

Porcentaje de jóvenes de 25 a 34 años que viven con sus padres en varios países europeos  

La proporción de jóvenes de 25 a 29 años que vivían con sus padres en 2018 oscilaba entre menos del 10,0 % en los Estados miembros nórdicos y porcentajes superiores al 70,0 % en Grecia (72,2 %) y Croacia (76,7 %). Entre los países no miembros Noruega (8,4%) registró una proporción muy baja de jóvenes de 25 a 29 años que vivían con sus padres, mientras que la proporción en Macedonia del Norte (71,7%) fue particularmente elevada. i.imgur.com/utdFyU2.png
164 219 1 K 437
164 219 1 K 437
11 meneos
51 clics

La emancipación se retrasa aún más por el precio de la vivienda

El elevado precio en España tanto de la vivienda como del alquiler está provocando que los jóvenes que quieren emanciparse cada vez lo hagan más tarde
19 meneos
30 clics

La tasa de jóvenes emancipados, la más baja desde 2002

Solo el 18,5 % de los jóvenes de entre 16 y 29 años está emancipado en España, la cifra más baja desde el 2002 que indica que un 81 % sigue viviendo con los padres y son las mujeres, con un 22,5 %, las que abandonan más el hogar familiar frente al 14,8 % de hombres, una tendencia similar a la europea. Estos son algunos de los datos del Observatorio de la Emancipación referente al primer semestre de 2019 que ha revelado este martes el Consejo de la Juventud de España.
554 meneos
1615 clics
Los jóvenes deben destinar un 94% de su salario para pagar un alquiler; en Cataluña, 119%

Los jóvenes deben destinar un 94% de su salario para pagar un alquiler; en Cataluña, 119%

Ni crisis ni historias. Años después de la recuperación económica, la situación de los jóvenes no ha variado: siguen sin poder salir de su casa familiar para emprender una vida adulta. De hecho, la tasa de emancipación juvenil ha vuelto a descender, aún más. Más del 81% de los jóvenes de entre 16 y 34 años vive con sus padres, la cifra más alta desde el 2002. Los datos son escandalosos. Según este informe, para comprarse un piso, un joven precisa destinar el 62,4% de su salario anual al pago de la mensualidad de la hipoteca.
211 343 7 K 273
211 343 7 K 273
29 meneos
233 clics

Puritanas

Es extraño tener que enmendar la plana a un tipo que ha estado a punto de ir a la cárcel por una cosa tan sana y loable como escribir un tuit antimonárquico y cuatro o cinco mofándose de célebres fascistas. De entre toda la barbarie presente y sistémica, Def Con Dos decide, en su último single, cantarle a las penas del hombre maduro forzado al celibato por la dictadura progre, que, parece ser, ha transformado a las otrora Jezabeles de izquierda en carmelitas descalzas...
1 meneos
13 clics

El País Vasco construirá pisos con 'perspectiva de género' y ampliará la cocina para "no aislar a las mujeres"

Las futuras viviendas que se construyan en el País Vasco deberán cumplir con las exigencias de "perspectiva de género" en la arquitectura de sus pisos. El Ejecutivo de Iñigo Urkullu asesorado por los promotores de la Consejería de Vivienda gestionada por el socialista, Iñaki Arriola, pretende que no se discrimine a la mujer dentro del hogar. Lo mismo sucede con otras habitaciones y para los arquitectos, el dormitorio principal también supone un problema por ser el más grande de la casa y estar basado en el diseño de épocas pasadas.
1 0 3 K -12
1 0 3 K -12
347 meneos
2564 clics
La justicia rechaza que los padres mantengan al hijo que se independiza y después se arrepiente

La justicia rechaza que los padres mantengan al hijo que se independiza y después se arrepiente

Independizarse puede no tener marcha atrás, al menos, si los padres se niegan a volver a mantener a quien toma esa decisión. Así se desprende de una reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, que rechaza la petición de un joven de 24 años que reclamaba una pensión de alimentos a sus padres divorciados, con los que no mantenía ninguna relación, seis años después de abandonar el hogar familiar y decidir irse a vivir por su cuenta.
119 228 2 K 305
119 228 2 K 305
46 meneos
60 clics

Mínimo histórico. La precariedad laboral impide emanciparse a los jóvenes: solo el 19% lo logra

La “precariedad” laboral de los jóvenes impide que éstos se puedan emancipar, de hecho, solo el 19 % de los menores de 30 años lo consigue, un mínimo “histórico” de un país como España en el que, además, el alquiler, que es la opción por la que más se inclinan, se sitúa de media en los 862 euros mensuales. Son cifras que se recogen en el informe “Situación sociolaboral de la Juventud en España 2018-2019” que ha presentado este lunes, Día Internacional de la Juventud, la Unión Sindical Obrera (USO), en el que advierte, además, de que esa precar
20 meneos
131 clics

Retrato de una juventud que no logra emanciparse

El empleo y la vivienda lastran la posibilidad de dejar el hogar familiar antes de los 30 años solo uno de cada cinco jóvenes lo logra
33 meneos
38 clics

Solo el 19% de los jóvenes logra emanciparse en España, la cifra más baja en 16 años

Sólo el 19% de los jóvenes menores de 30 años ha logrado emanciparse en España, según un estudio del Consejo de la Juventud con datos del segundo semestre de 2018, un año que concluyó con la menor proporción de la última época, en concreto desde 2002, de personas de 16 a 29 años residiendo fuera del hogar familiar. Es más, en seis comunidades autónomas (Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, el País Vasco y Cantabria), esta proporción no alcanzaba ni el 17%, entre otras cosas porque para que un joven pueda alquilar
6 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid contaría con 400.000 nuevos hogares si los jóvenes se emancipasen a la edad de los franceses

En la mesa de debate, Propuestas para el acceso a la vivienda en alquiler y en compra, Juan Antonio Módenes, doctor en Geografía, profesor titular del Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) e investigador asociado en el Centro de Estudios Demográficos, ha subrayado durante su ponencia que, si los jóvenes madrileños se emancipasen al mismo nivel que los que viven en Francia, podría haber en esta Autonomía 400.000 hogares más.Esta es una de las principales conclusiones de una proyección estadística que ha llevado
463 meneos
2383 clics
Aumenta la tensión entre Washington y Bruselas por la emancipación defensiva de la UE

Aumenta la tensión entre Washington y Bruselas por la emancipación defensiva de la UE

La Unión Europea ha respondido a Estados Unidos por sus reproches a la política de compra de armamento del bloque. Desde Bruselas aseguran que el mercado de defensa europeo es más abierto que el estadounidense. Mientras, desde Washington acusan a sus socios europeos de poner en marcha iniciativas armamentísticas que impedirán la participación de empresas norteamericanas.
179 284 10 K 292
179 284 10 K 292
45 meneos
58 clics

Los españoles se van de casa con 29 años y medio, 11 más tarde que los suecos

Según los datos conocidos este martes que ha difundido Eurosat. La media de edad de los jóvenes españoles al abandonar la casa de los padres es de 29,5 años, que es la sexta más alta de la UE, cuando la media comunitaria es de 26 años. Los suecos son los primeros en abandonar el nido, con 18,5 años de promedio. La oficina comunitaria de estadística indica, con datos de 2017, que jóvenes de algunos países del norte de la UE son los primeros en emanciparse: Suecia (18,5 años de media), Dinamarca (21,1 años), Finlandia (22,0) y Luxemburgo (20,1)
28 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué los jóvenes españoles se van de casa con 29 años y los nórdicos con 21 (y no es solo por dinero)

"Reconozco que no me he independizado antes porque en casa de mi madre estaba muy a gusto. No ha sido por falta de recursos. Tengo trabajo desde hace cinco años y un sueldo digno. Pero con ella no tenía que preocuparme de todas las responsabilidades que conlleva mantener tu propio piso. El único dinero que gastaba era en mis caprichos", confiesa este treintañero.
54 meneos
110 clics

La edad media de emancipación de los jóvenes españoles sigue creciendo, a la cola de Europa

Los expertos reclaman un plan de choque contra el paro y la precariedad, ayudas al alquiler y un parque de vivienda social para arrendar
8 meneos
33 clics

El Tribunal Supremo decide que las familias numerosas de carácter especial mantengan el título hasta la emancipación del

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha acordado que las familias numerosas de carácter especial (con más de cinco hijos) podrán mantener tanto el título como la categoría hasta que se emancipe el último hijo. Así, el alto tribunal interpreta que no se discrimina a los hermanos menores, aunque tan sólo aquellos hijos que cumplan con las condiciones de edad, convivencia y dependencia de los padres que marca la ley, tendrán vigente el título.

menéame