Actualidad y sociedad

encontrados: 102, tiempo total: 0.008 segundos rss2
22 meneos
294 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El milagro cuestionable de Ayuso

Según los datos oficiales, la Comunidad ha logrado bajar la AI desde el pico máximo que alcanzó el 29 de septiembre, con 784,71 casos por cada 100.000 habitantes, hasta los 366,18 actuales. Ha conseguido disminuir la presión en las plantas de sus hospitales. Ha reducido a más de la mitad la positividad de las pruebas diagnósticas. Pero hay otras cifras, como los ingresos en las UCIs o el número de fallecidos, que llevan a plantearse algunas preguntas. También cabe cuestionarse si una estrategia de diagnóstico centrada en el uso masivo de test…
18 4 13 K -8
18 4 13 K -8
9 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los médicos que cuestionan la eficacia de la vacuna de la gripe: su razonamiento científico

Si pensamos en el movimiento antivacunas lo que viene a la mente son tópicos como personas conspiranóicas, consumidores de homeopatía o iluminados que culpan al 5G de la crisis del coronavirus… Pero resulta que también hay médicos que, lejos de ser antivacunas, cuestionan o, al menos, se muestran escépticos frente a la eficacia de algunas, siempre apoyados por la evidencia científica. Una que despierta más dudas que certezas para algunos facultativos es la de la gripe, cuya campaña de vacunación empezó la semana pasada...
11 meneos
83 clics

Disputar las banderas. Los comunistas, España y las cuestiones nacionales (1921-1982)

Diego Díaz Alonso (Oviedo, 1981) es Doctor en Historia por la Universidad de Oviedo y ha publicado “Disputar las banderas. Los comunistas, España y las cuestiones nacionales (1921-1982)”, un libro de historia que se ha situado entre los 10 mejores ensayos de 2019. Diego remarca que «A Pasionaria le apasionaba Galdós, estaba enamorada de los ”Episodios Nacionales” y que el PCE (Partido Comunista de España) asumió en los años 30 que no se puede abandonar a los reaccionarios de derechas un elemento afectivo tan fuerte como es la patria».
17 meneos
125 clics

Llega el adiós definitivo a Madrid Central

"Este equipo de Gobierno ha actuado en esta cuestión de acuerdo a criterios técnicos, dejando a un lado las opiniones políticas sobre el asunto" madrid no recurrirá la sentencia que anula ‘madrid central’
25 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Falta de rastreadores y datos cuestionables: lo que esconde el milagro de Díaz Ayuso

Los buenos datos de Madrid, con apenas seis de los 201 brotes que hay en España, esconden una posible mala noticia. Si no se agrupan en brotes, es decir, si no se consigue trazar un vínculo entre los más de 100 nuevos casos detectados por día en la Comunidad de Madrid, si no se consigue establecer cómo se contagiaron y a quiénes pudieron contagiar, se complica la prevención de futuros contagios.
20 5 12 K 30
20 5 12 K 30
1 meneos
2 clics

Cataluña pide a la ciudadanía de Barcelona que se confine y salga solo por cuestiones imprescindibles

El Govern de la Generalitat ha anunciado nuevas medidas para frenar los brotes de Lleida y L'Hospitalet de Llobregat, incluyendo a Barcelona y su çarea metropolitana en la zona afectada. Los portavoces del Govern han pedido que la gente se quede en casa salvo para cuestiones imprescindibles —como ir a trabajar o a hacer la compra— y también que nadie se desplace a segundas residencias durante el fin de semana
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
920 meneos
2124 clics

Un informe del PP remitido a la Comisión Europea para atacar al Gobierno cuestiona el Estado de Derecho en España

La campaña del PP en Bruselas va de la mano de la oposición realizada por Pablo Casado en España. Si en las campañas de Euskadi y Galicia el PP pide usar las cifras de los muertos contra el Gobierno en sus argumentarios; en Bruselas la jefa de la delegación, Dolors Montserrat, envía un informe con el membrete de los populares europeos junto con una carta firmada de su puño y letra al comisario de Justicia, el belga Didier Reynders, en el que cuestiona el Estado de derecho en España y acusa al Gobierno de querer "encubrir cifras que colocan a…
319 601 5 K 282
319 601 5 K 282
60 meneos
80 clics

La bicicleta, una cuestión de Estado a rebufo del covid-19

El ministro Ábalos reunió ayer a varios colectivos de reivindicación ciclista para construir con ellos lo que denominó la Estrategia Estatal por la Bicicleta, con el objetivo de mantener esta tendencia en favor de la movilidad limpia «estableciendo medidas que fomenten el uso de la bicicleta».
1 meneos
2 clics

Trump y Vox utilizan al antifascismo para disipar la cuestión racial de las protestas en EEUU

Desde su búnker, Trump ha puesto nombre y apellidos al responsable de las protestas que se suceden desde hace una semana en Estados Unidos: el antifascismo. Para el presidente, los altercados no responden a una oposición frontal a la reiterada violencia policial o al racismo sistémico. Según sus recientes palabras, el movimiento Antifa es el principal instigador de los altercados que recorren las grandes ciudades de su país tras el asesinato de George Floyd, y precisamente por ello se muestra decidido a considerarlo una "organización...
1 0 2 K 2
1 0 2 K 2
951 meneos
2528 clics

La congresista Alexandria Ocasio Cortez cuestionó el por qué no se denomina terroristas a los supremacistas blancos (en)

Cuestioné al FBI en el Congreso por qué no denominan terroristas a los grupos de supremacistas blancos. Afirmaron que la ley impide etiquetar a los grupos estadounidenses como terroristas, con graves preocupaciones por las libertades civiles. ¿Dónde está esa preocupación hoy? Repetidamente me dijeron que esta era una línea que no se puede cruzar a pesar de la violencia clara y selectiva en la que participan los supremacistas blancos, porque los riesgos para las libertades civiles eran demasiado grandes. Ese doble estándar nos mira hoy.
393 558 11 K 443
393 558 11 K 443
33 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una sentencia alerta de la “cuestionable constitucionalidad” del confinamiento

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha autorizado la celebración de una manifestación convocada para este viernes 1 de mayo convocada por la Intersindical de Aragón. Anula así la prohibición de la misma que había dictado la subdelegación de Aragón. En la resolución recogida por Vozpópuli los jueces dicen que solo cabe la suspensión de derechos en un estado de excepción y advierten de la "cuestionable constitucionalidad" del artículo 7 del decreto del estado de alarma que regula la limitación de la libertad de circulación.
27 6 10 K 107
27 6 10 K 107
21 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pandemia de mentiras sobre el coronavirus: así amenaza nuestra salud y la democracia

Hoy, más que nunca, la verdad se ha convertido en una cuestión de vida o muerte. Repaso a evidencias y advertencias científicas contra la epidemia de desinformación que acecha al conocimiento y, por lo tanto, a la verdad contrastada sobre este virus, fundamental para tomar decisiones que preserven la salud de los ciudadanos y de sus derechos y libertades. Gobiernos, partidos políticos, prensa y redes sociales están en el centro de la mayor tormenta sanitaria, política, económica y social que ha sufrido la humanidad desde la II Guerra Mundial.
18 3 6 K 133
18 3 6 K 133
7 meneos
28 clics

La PAC, un pilar europeo en cuestión

Desde su creación en 1962, la Política Agraria Común (PAC) ha sido uno de los principales elementos integradores en Europa y, tras los acuerdos del carbón y el acero, uno de los acuerdos pioneros que llevaron al nacimiento de la Unión Europea. Ya no es aquella política proteccionista de sus inicios, pero continúa siendo la partida más grande del presupuesto de la UE, y su futuro preocupa a los agricultores y campesinos de toda Europa.
1223 meneos
1917 clics
Dos informes internacionales prueban que no hubo fraude en Bolivia y que la OEA operó por el golpe de Estado

Dos informes internacionales prueban que no hubo fraude en Bolivia y que la OEA operó por el golpe de Estado

Dos trabajos independientes originados en EEUU y Europa basados en datos de las actas de los comicios, en documentos oficiales y de organismos como la propia OEA, no sólo confirman el triunfo de Evo Morales sino que empujan sospechas sobre la premeditación del golpe de Estado y el rol de Luis Almagro. Mirá los documentos y los contundentes argumentos.
442 781 21 K 314
442 781 21 K 314
608 meneos
2657 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Siete cuestiones pendientes en el ‘caso Monasterio’

Siete cuestiones pendientes en el ‘caso Monasterio’

Preguntas y respuestas sobre las seis irregularidades urbanísticas del matrimonio de los dirigentes de Vox destapados en las últimas semanas
211 397 52 K 253
211 397 52 K 253
9 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Echenique, cuestionado en Podemos otra vez por el fracaso de negociación con el PSOE

"Creo que nosotros hemos ido cediendo desde el principio, si quizás hubo algún error, esto no lo he dicho nunca, esto es en exclusiva para vosotros..." P.Echenique
7 2 11 K -11
7 2 11 K -11
16 meneos
36 clics

Constitucionalistas cuestionan el pacto con Vox en la Mesa de la Asamblea de Madrid

Hay motivos para que Más Madrid presente un recurso ante el TC contra el pacto de PP,Cs y Vox para controlar la Mesa de la Asamblea de Madrid y que el partido de extrema derecha tenga un puesto en el organismo. Esa es la opinión compartida por cinco de los seis catedráticos consultados tras la votación de la Cámara,en la que la formación de ultraderecha logró un puesto en el organismo en detrimento de la de izquierdas,que tiene más diputados (12 frente a 20). El Estatuto de Autonomía explicita la obligatoriedad de que “los grupos participen..
10 meneos
102 clics

La osa "Claverina", una cuestión de Estado que enfrenta a Francia y España

A Claverina la soltó en Francia el Gobierno francés, pero un oso pardo no entiende de divisiones administrativas y, tras hibernar, ha decidido cruzar la muga y comenzar a recuperar peso con la dieta de la oveja, animal manso y sociable que prolifera en abundancia en los Pirineos en forma de apetitosos rebaños, y que poco puede hacer frente a las garras y fauces del plantígrado. Así funciona la naturaleza, pero no la política, y los escarceos primaverales de la osa eslovena han puesto en pie de guerra a los ganaderos y en un aprieto al Gobierno
367 meneos
1604 clics
Díaz Ayuso acusa a los periodistas de hacer "activismo político" contra ella

Díaz Ayuso acusa a los periodistas de hacer "activismo político" contra ella

La candidata del PP a la Comunidad de Madrid asegura tratan de "suscitar" polémicas con sus palabras y que eso no le ocurre a "ningún otro candidato". En las últimas semanas varias de sus declaraciones sobre los atascos, los empleos basuras o las ayudas a no nacidos se han hecho virales. "No hay empleo basura, hay empleo mal remunerado", ha señalado, para a continuación sostener que "basura es la vida que se les da a los ciudadanos en Venezuela". "La Casa de Campo está para las familias, incluidas las LGTB. No sé por qué la prensa las habéis
150 217 4 K 246
150 217 4 K 246
4 meneos
46 clics

¿Qué les ha pasado a las élites nacidas antes de 1955?

Experimentaron tiempos muy excepcionales de cambios profundos,y protagonizaron un periodo nuevo,lleno de posibilidades por realizar. La llegada de la derecha al poder fue la certificación de que el país había entrado en una nueva fase. El tema eterno de España comenzó a consumir energías políticas cada vez mayores. Resulta bien chocante contemplar la crítica de González y Guerra. Lo que choca de los nacidos antes de 1955 es esa conversión masiva de los miembros más progresistas hacia las posiciones conservadoras en la cuestión nacional..
12 meneos
122 clics

Sánchez podría evitar un adelanto electoral con una cuestión de confianza

El presidente del Gobierno está estudiando las posibilidades a las que se enfrenta después de que el Congreso rechazara los Presupuestos.
21 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iglesias cuestiona la utilidad de la monarquía y defiende una república

“¿Sigue siendo útil la monarquía para nuestra democracia?”. La Transición,“fue el resultado de la correlación de fuerzas entre actores políticos y sociales procedentes de la dictadura y de la resistencia democrática”..“los primeros tenían casi todo el poder pero ninguna legitimidad; los segundos contaban con toda la legitimidad pero apenas tenían poder..desde el momento en que la monarquía ya no es el precio a pagar para contar con un sistema de libertades su función histórica para la democracia española ha perdido su sentido"..
17 4 10 K 10
17 4 10 K 10
10 meneos
37 clics

Nart: "Gibraltar es una cuestión de Estado, pero Borrell se lo ha negociado él solo"

Eurodiputados reprochan al Gobierno de Sánchez que el acuerdo en relación al Peñón sea el único capítulo de las negociaciones sobre el Brexit que es "secreto": "Saldremos perdiendo". Relacionada: www.meneame.net/story/gobierno-esconde-pacto-alcanzado-gibraltar-brexi
18 meneos
46 clics

Un informe pone en duda los resultados de la mayoría de empresas del Ibex 35

Tras el estallido de las puntocom, en el año 2000,y durante la reciente crisis económica y financiera,algunas compañías han abusado del empleo del Ebitda para comunicar resultados y maquillar pérdidas y caída de ingresos. Un artículo premiado este año por la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (Aeca),concluye que la mayoría de las principales compañías cotizadas españolas hace un uso oportunista de este indicador financiero. La inclusión de resultados positivos no recurrentes o ajenos a la explotación permiten gesti
15 3 0 K 59
15 3 0 K 59
9 meneos
57 clics

La jueza de los ERE cuestiona uno de los pilares del caso: son ayudas a trabajadores, no a empresas

Núñez Bolaños, instructora de las otras piezas de la macrocausa, contradice a los peritos argumentando que los beneficiarios de las ayudas son los trabajadores y no las empresas. Al contrario que en otras ocasiones, la jueza adopta un nuevo posicionamiento que podría dar un vuelco a la macrocausa. Los peritos del Estado han asegurado en el juicio que las ayudas del caso ERE fueron a las empresas, no a los trabajadores. Las partes renunciaron a la declaración de dos peritos de la Dirección General de Seguros que inicialmente habían solicitado

menéame