Actualidad y sociedad

encontrados: 29, tiempo total: 0.032 segundos rss2
20 meneos
95 clics

Tras dos años sin cuotas de producción lácteas, el sector vive un ajuste brutal

Con la liberalización del sector lácteo en abril de 2015 se puso punto y final al régimen de la cuota láctea coincidiendo con una coyuntura muy determinada por el cierre del mercado ruso y también, por la reducción de las importaciones por parte de los terceros países, entre los que destaca el mercado chino. Debido a todo lo señalado, se ha producido un incremento de la oferta de leche y productos lácteos en el mercado europeo y mundial que ha ido arrastrando los precios a la baja y en consecuencia los márgenes del sector.
16 4 0 K 52
16 4 0 K 52
55 meneos
54 clics

Denuncian a Soria por "obstaculizar" investigación sobre fracking en Cantabria

Las organizaciones UGAM-COAG y Ecologistas en Acción Cantabria han acudido a la Fiscalía General del Estado para presentar una denuncia contra el ministro de Industria, José Manuel Soria López, quien, según ellos, ha "obstaculizado" una investigación del Defensor del Pueblo relacionada con el fracking en Cantabria, concretamente, dentro del permiso de investigación de hidrocarburos 'Luena'.
45 10 0 K 33
45 10 0 K 33
5 meneos
7 clics

Utilización especulativa del veto ruso para hundir la cotización de melones y sandías

La Coordinadora de Organizaciones de agricultores y Ganaderos (COAG) ha denunciado ante el Ministerio de Agricultura la utilización especulativa del veto ruso por parte de los grandes operadores del mercado “para presionar a la baja los precios de las frutas y hortalizas de forma totalmente injustificada”. Aseguran que, coincidiendo con la ola de calor, el consumo de fruta ha aumentado un 30% en España y Europa en relación a las mismas semanas del año anterior. Además, según datos de las principales organizaciones de exportadores de las region
4 1 7 K -45
4 1 7 K -45
29 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El conflicto Rusia-Ucrania repercute en el cereal de Castilla y León

La decisión de la Eurocámara de reducir los aranceles a las importaciones de Ucrania están hundiendo los precios del cereal de Castilla y León. Desde abril, fecha de la decisión de la Unión Europea, hasta estos días el precio del trigo ha descendido 30 euros/tonelada. La consecuencia de esta decisión política es que las grandes multinacionales y harineras asentadas en nuestro país están suministrándose de materia prima de otros mercados en detrimento del nacional.
24 5 4 K 60
24 5 4 K 60
12» siguiente

menéame