Actualidad y sociedad

encontrados: 237, tiempo total: 0.009 segundos rss2
11 meneos
82 clics

Indiana Jones y la trampa del precariado

En la idea romantizada de la arqueología, una profesión, valga la redundancia, romantizada, se forja una identidad vinculada al trabajo como si fuese un elemento mágicamente definitorio de nuestra personalidad: soy extrovertido con cierta inclinación a la neurosis y escorpio con ascendente arqueólogo.
16 meneos
34 clics

Así se utilizan la arqueología y la historia como arma de conquista en Palestina

Israel utiliza yacimientos y monumentos como herramienta para legitimar su propiedad sobre la tierra, para expulsar a vecinos árabes y para ocupar más territorio. Diversas organizaciones en Israel han denunciado reiteradamente cómo se están utilizando los yacimientos en Tierra Santa para expulsar a palestinos de sus casas, para demostrar la presencia primigenia de los judíos en la tierra prometida y para borrar el pasado árabe.
13 3 2 K 102
13 3 2 K 102
430 meneos
744 clics
Drama en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid: la falta de personal obliga a cerrar casi la mitad de las salas

Drama en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid: la falta de personal obliga a cerrar casi la mitad de las salas

“Da igual el gobierno que tengamos. No es una cuestión de colores ni de ministros, ninguno ha hecho nada por mejorar la situación." Contaba una trabajadora antes de confirmarse el cierre de 9 salas por falta de vigilantes tras haber “reducido” el museo a la mitad, pues la parte de numismática brilla por su ausencia. ¿Medievo y Edad Moderna? También cerrado y la réplica de Altamira tampoco se puede ver. Ni siquiera el botiquín está para grandes, ni pequeños, dispendios: “Gasas y Betadine y ya. Hasta las tiritas se nos acabaron el otro día".
142 288 0 K 400
142 288 0 K 400
8 meneos
49 clics

Hallan la tumba del Papá Noel en Turquía [cat]

Papá Noel o San Nicolás vivió en Turquía en los siglos III y IV. Ahora, casi 1.700 años después, un grupo de investigadores del país asegura haber localizado su sepultura en la ciudad de Demre, tal y como ha adelantado la Demirören News Agency. Estaría bajo una iglesia construida en el siglo V por ser un santuario y que quedó sumergida durante la edad media.
20 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zahi Hawass: "El próximo mes anunciaré el descubrimiento de la momia de Nefertiti"  

El arqueólogo más mediático del mundo avanza a El Independiente el hallazgo del cuerpo de la reina Nefertiti, uno de los principales enigmas de la egiptología
2 meneos
6 clics

El Aula de Arqueología Experimental sigue sin subvención y relegada al olvido por parte de la administración pública

El Aula de Arqueología Experimental “Mariano Sánchez Hernández” de Rioja hoy está descuidada, sin mantenimiento ni apoyo autonómico ni municipal. Hace dos semanas tuve la suerte de conocer a Mariano Sánchez Abad (19-10-1945, Rioja), director del Aula de Arqueología Experimental “Mariano Sánchez Hernández” de Rioja (Almería), museo que lleva el nombre de su padre, que fue un gran aficionado a la arqueología y descubridor de importantes yacimientos arqueológicos riojeños como el del Cerro de la Chinchilla y el Cerro del Fuerte. La visita no pudo…
9 meneos
30 clics

Descubren las primeras evidencias de la domesticación del olivo, hace 7.000 años

El olivo (Olea europaea) es uno de los árboles más conocidos y apreciados del mundo. Existen registros fósiles de hojas de olivera silvestre del Plioceno (aproximadamente hace entre 3 y 4 millones de años) y algunos estudios han apuntado la posibilidad de que el cultivo de este árbol por parte de los humanos tenga ya unos 15.000 años de historia.
34 meneos
51 clics

Con dos informes desfavorables y sin supervisión arqueológica: así comenzaron las obras del Puertito de Adeje en Tenerife

El presidente del organismo insular, Pedro Martín, aseguró el 16 de mayo que todos los documentos entregados por la promotora eran correctos, pero un texto oficial del 31 de mayo recoge dos resoluciones desfavorables entre 2014 y 2017 por motivos arqueológicos.
29 5 0 K 87
29 5 0 K 87
35 meneos
124 clics

Asturias: El 'boom' del detector de metales dispara las denuncias por expolio en el patrimonio

En lo que va de año se han abierto siete expedientes sancionadores por prospecciones sin autorización en alguno de los 5.000 yacimientos del Principado. Estamos sorprendidos ante la proliferación de comunicaciones de hallazgos vinculados a la práctica del detectorismo, antes siempre había algo esporádico, pero este año ha habido un crecimiento notable, se han disparado», reconoce el director general de Cultura y Patrimono, Pablo León Gasalla. Explica que «en el Museo Arqueológico hay avisos de hallazgos de piezas cada una o dos semanas, y como
9 meneos
106 clics

Los yacimientos arqueológicos más importantes de España

Repartidos por toda el país, encontramos cientos de yacimientos que cuentan nuestra historia. Desde Atapuerca hasta Mérida pasando por las Islas Canarias estos asentamientos nos permiten reconstruir la vida de nuestros antepasados y comprender mejor de donde venimos.
236 meneos
4892 clics

Desentierran en Nimega, Países Bajos, un cuenco romano de cristal absolutamente intacto  

Arqueólogos han desenterrado, en un asentamiento bátavo en Nimega, un cuenco romano de cristal azul de 2000 años de antigüedad sin un solo daño.
172 64 0 K 305
172 64 0 K 305
11 meneos
109 clics

Hallan un cráneo seccionado íbero en un yacimiento de Barcelona: "Estamos frente a un monumento nacional"

El Museu d'Arqueologia de Catalunya (MAC) ha liderado una excavación en el yacimiento de Olèrdola (Barcelona) en la que han encontrado un cráneo seccionado íbero de alrededor del siglo III a.C, que supone un "hallazgo excepcional" en España, según ha explicado este jueves el director del MAC, Jusèp Boya.
15 meneos
24 clics

Egipto repatrió más de 5.000 piezas arqueológicas desde EE.UU y otros países

Esta semana, España devolvió a Egipto 36 piezas de más de 3.000 años de antigüedad que habían sido expoliadas en ese país y que las fuerzas de seguridad españolas recuperaron en 2014, dentro de la denominada Operación Hierática. Una cabeza de leona de granito en representación de la diosa Sekhmet, cuatro vasos canopos, varios ungüentarios, recipientes y figuras forman parte de estas 36 piezas, que estuvieron siete años bajo la custodia del Museo Arqueológico en Madrid.
12 3 0 K 80
12 3 0 K 80
348 meneos
2022 clics
Indignación por el ataque a una de las principales pinturas rupestres de Jaén

Indignación por el ataque a una de las principales pinturas rupestres de Jaén

La Guardia Civil investiga la pintada vandálica en la Cueva de Los Órganos, en Despeñaperros, en los conocidos antropomorfos bitriangulares oculados. La Consejeria de Cultura y Patrimonio Histórico actuará de emergencia para intentar recuperar su estado original con técnicos restauradores y arqueólogos. Las pinturas se habían restaurado en diciembre del año pasado.
167 181 0 K 373
167 181 0 K 373
25 meneos
160 clics

Un anuncio de venta de una falcata íbera en las redes lleva a la recuperación de 200 piezas arqueológicas

La Policía Nacional ha recuperado una falcata íbera «de gran valor histórico» que había sido expoliada. La espada de filo curvado, datada entre los siglos III y II a.C., fue localizada por una publicación en una conocida red social que llevó a los agentes hasta la persona que la tenía en su poder, un ciudadano español con residencia en una localidad de la provincia de Jaén que ha sido detenido Junto a la falcata se han recuperado otras 202 piezas arqueológicas.
21 4 0 K 15
21 4 0 K 15
2 meneos
32 clics

Me infiltré en una excavación arqueológica  

Tras haber solicitado, en diversas ocasiones y por diferentes medios, al ayuntamiento de Llanera, información sobre las subvenciones de las campañas de excavación de "Lucus Asturum" y sus informes de gastos, y viendo que no obtenía contestación alguna, me ha llevado a realizar este vídeo para exigir transparencia y un mayor rigor científico en el tratamiento de las noticias sobre esta excavación en prensa.
2 0 3 K 10
2 0 3 K 10
231 meneos
2006 clics
Hallan en Granada un poblado fortificado de hace 5.000 años en gran estado de conservación

Hallan en Granada un poblado fortificado de hace 5.000 años en gran estado de conservación

Los arqueólogos de la Universidad de Granada sacan a la luz en el yacimiento prehistórico de Villavieja, en Algarinejo, "una joya de la prehistoria andaluza para el siglo XXI".
111 120 0 K 354
111 120 0 K 354
22 meneos
33 clics

Casi un centenar de objetos de la antigua Mesopotamia incautados en Noruega [ENG]

La policía noruega se ha incautado de casi 100 objetos arqueológicos mesopotámicos, cuya desaparición fue denunciada por las autoridades iraquíes, a un coleccionista. "Se trata de lo que se presume que son tablillas cuneiformes y otros objetos arqueológicos procedentes de Mesopotamia, el actual Irak... considerados importantes para el patrimonio cultural histórico mundial", declaró la policía en un comunicado. Los objetos fueron incautados durante el registro de la casa de un coleccionista en el sureste de Noruega.
18 4 0 K 13
18 4 0 K 13
10 meneos
30 clics

Hallan restos humanos de un adulto en un yacimiento talayótico de Menorca

El esqueleto hallado no permite determinar el sexo, pero se estima que su muerte se produjo en torno al siglo III a.C., según dos dataciones de radiocarbono.
361 meneos
882 clics
Denuncian la destrucción de un yacimiento del siglo I para plantar olivos

Denuncian la destrucción de un yacimiento del siglo I para plantar olivos

La Viñuela es un yacimiento conformado por un recinto amurallado "algo diferente a los documentados en la comarca", ya que tiene forma rectangular. Así, sus dimensiones son 20 metros de anchura y 75 metros de longitud creando un espacio interno de 1.250 metros cuadrados y a una cota de altura 900 metros.
152 209 0 K 342
152 209 0 K 342
9 meneos
53 clics

¿A dónde nos lleva la nueva ley de patrimonio histórico?

Hace unos días el Ministerio de Cultura anunciaba un anteproyecto de ley de patrimonio histórico. Aunque hace más de diez años que se venía fraguando una reforma, parecía que se estaba lejos de llegar a ningún consenso. Ahora se ha dado un paso adelante. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Qué trae esta nueva propuesta? Y ¿cómo (no) va a afectar a la arqueología? El principal problema que tenía la Ley actualmente vigente es que, nada más nacer, ya estaba anticuada en algunos aspectos.
4 meneos
76 clics

Abren al público en Israel nuevas secciones de uno de los edificios excavados en los túneles del Muro de las Lamentaciones

Los arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) han desenterrado lo que pudo haber sido el edificio de un Ayuntamiento de 2.000 años de antigüedad, perteneciente a la época del Segundo Templo a unos cientos de metros de su contraparte moderna, tras las excavaciones realizadas debajo de la Ciudad Vieja de Jerusalén.
27 meneos
77 clics

El ladrillo pone en peligro El Cabezo de la Joya, patrimonio cultural y natural de Andalucía

La necrópolis tartésica de la Joya se localiza en el Cabezo de La Joya, un pequeño promontorio de terreno en pleno centro de la ciudad de Huelva. Su descubrimiento en los años 60 supuso un avance muy significativo para el conocimiento sobre la cultura tartésica y para la arqueología onubense en particular. La ciudad de Huelva se convirtió en referente para la protohistoria internacional. Las tumbas localizadas, de tipo aristocrático, contenían ajuares funerarios sin parangón en otras necrópolis tartésicas.
22 5 1 K 98
22 5 1 K 98
8 meneos
101 clics

Descubren nuevas piezas de ámbar en el yacimiento de Sant Just de Utrillas

Un equipo investigador de la Universitat de Barcelona (UB), del Instituto Geológico y Minero de España y de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha descubierto nuevas piezas de ámbar en el yacimiento de Sant Just de Utrillas, donde no se actuaba desde hace una década.
6 meneos
22 clics

La Xunta autoriza la prospección para buscar la Torre de Teodomiro en Monte do Gato

Los restos pertenecen a un castillo de la Edad Media ubicado donde las empresas Greenalia y Galenergy proyectan seis parques eólicos. El conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, ha confirmado este miércoles que el Gobierno gallego ha autorizado los trabajos de prospección y estudio para intentar localizar los restos de la Torre de Teodomiro, un castillo de la Edad Media que está catalogado como bien de interés cultural (BIC) desde 1949 y recogido en el plan general de ordenación municipal (PGOM) de Aranga.

menéame