Actualidad y sociedad

encontrados: 37, tiempo total: 0.013 segundos rss2
361 meneos
7968 clics

Cápsulas de agua comestibles sustituyen a 200.000 botellas de plástico en el maratón de Londres [ING]

El maratón de Londres dio un gran paso adelante en sostenibilidad reemplazando 200.000 botellas de plástico con cápsulas de agua comestibles y biodegradables llamadas Ooho. Hechas de algas, se eliminan todos los olores verdes y fuertes que asociarías con las algas marinas, y simplemente te quedas con los componentes físicos. Es como una membrana similar a un gel que parece una gelatina espesa.
122 239 0 K 399
122 239 0 K 399
4 meneos
35 clics

Las personas que comen algas marinas pueden consumir en el futuro demasiado yodo

Las algas marinas son una de las mejores fuentes naturales de yodo, y este mineral esencial es utilizado por el cuerpo para producir hormonas tiroideas. Pero tanto el yodo como la falta de yodo pueden cambiar la forma en que funciona la glándula tiroides del cuerpo. Si el cambio climático afectara la cantidad de yodo en las algas, los seres humanos y otros animales que dependen de él como parte básica de su dieta pueden sufrir graves problemas de salud.
9 meneos
167 clics

Las inquietantes "islas" de sargazo que amenazan los principales destinos turísticos de México y el Caribe

Toneladas de un alga color pardo están llegando a las costas de la península de Yucatán y varias islas del Caribe. Esta invasión está cambiando el usual aspecto paradisiaco de estas playas, pero además representa un riesgo para el medio ambiente.
7 meneos
30 clics

Las cianobacterias como las del ‘bloom’ de este verano en Canarias sí pueden alimentarse de las aguas residuales

Las conocidas como microalgas, en realidad cianobacterias para la ciencia, han supuesto una de las mayores controversias del verano en Canarias. Su origen, para los científicos que asesoran al Gobierno autonómico, es el cambio climático y factores meteorológicos. Pero en la sociedad canaria persiste un importante debate sobre si además los vertidos de aguas residuales han contribuido de algún modo a este bloom, o floración masiva de microorganismos.
10 meneos
167 clics

Un alga microscópica tiñe de verde la Laguna Negra  

La Laguna Negra ha vuelto a tornarse verde por tercer verano consecutivo. Según confirmaron fuentes de Medio Ambiente tras los pertinentes análisis, el hecho se debe a la proliferación de algas de tamaño microscópico
58 meneos
64 clics

Medio Ambiente dice que el agua del Mar Menor donde 30 niños pillaron urticaria es “apta para el baño”

“Apta para el baño”. Así califica Medio Ambiente el agua de la playa del Mar Menor donde la semana pasada 30 niños de Educación Infantil del colegio San Francisco de Jumilla (Murcia) sufrieron urticaria tras darse un chapuzón en La Manga cerca de la cala del Pino. Los profesores tuvieron que llamar al servicio de emergencia 112 cuando los niños empezaron a tener picores y ronchas .
48 10 1 K 19
48 10 1 K 19
2 meneos
7 clics

Los recolectores de algas alertan de la pérdida de 400 empleos

Los recolectores de algas de Cantabria, colectivo integrado por unas 400 personas, han alertado sobre la pérdida de sus empleos por la progresiva desaparición de los campos de algas en el litoral de la región a consecuencia de las autorizaciones expedidas por la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación que permiten el arranque de gelidium por parte de buzos. "La situación es crítica", ha alertado la agrupación y ha asegurado de que la recolección de arribazón se ha reducido "un 90%" en los últimos años y en algunas áreas concretas...
2 0 1 K 18
2 0 1 K 18
3 meneos
24 clics

El Mar Menor se convierte en una “gran sopa verde” por las algas que crecen por la contaminación

Las asociaciones ANSE Y WWF han mostrado su preocupación por el elevado crecimiento de fitoplancton (algas) en el Mar Menor, debido a la entrada de nitratos de las explotaciones agrícolas del Campo de Cartagena por la Rambla del Albujón, que convierten a la mayor laguna litoral española en una “gran sopa verde”.
3 0 1 K 17
3 0 1 K 17
106 meneos
575 clics
Así se combaten los efectos de la desertificación: con olivos vivos, algas y cubetas para reforestar

Así se combaten los efectos de la desertificación: con olivos vivos, algas y cubetas para reforestar

Una quinta parte del territorio español tiene suelos degradados. El 2015 ha sido nombrado el año internacional de los suelos. Conoce tres de los proyectos que en España combaten la degradación del terreno: desiertos verdes, olivares vivos y la costra biológica.
90 16 0 K 453
90 16 0 K 453
5 meneos
184 clics

El cambio climático y el aumento del cultivo de algas amenazan las playas chinas (ENG)

Cada verano, durante los últimos ocho años, grandes floraciones de algas se han apoderado de las playas de Qingdao, una ciudad en la provincia de Shandong. En esta oportunidad una alfombra de algas verdes ha cubierto al menos 35.000 kilómetros cuadrados de agua a lo largo de la costa de la provincia oriental china de Shandong, informaron medios estatales. Los investigadores han atribuido el fenómeno al cambio climático y al aumento del cultivo de algas marinas en la vecina provincia de Jiangsu. Complementaria: goo.gl/FWqWWz
1 meneos
25 clics

Electrizantes aguas de Hong Kong son un peligro para la vida marina

Esta bioluminiscencia, provocada por un organismo unicelular, puede ser devastadora para la vida marina y la pesca.
1 0 2 K -34
1 0 2 K -34
11 meneos
33 clics

Alerta por desaparición de algas pardas

lOs investigadores lo atribuyen al calentamiento del agua, un fenómeno que afecta a especies como nécoras y centollas.
12» siguiente

menéame