Actualidad y sociedad

encontrados: 38, tiempo total: 0.003 segundos rss2
38 meneos
97 clics

Un corredor verde unirá el Parque Natural del Turia con la Albufera [VAL]

El Ayuntamiento de Valencia ha comenzado a trabajar en la creación de un corredor verde en el nuevo cauce del río que conecte el Parque Natural del Turia, Parque de Cabecera y antiguo cauce incluidos, con el Parque Natural de la Albufera, y que permitirá la interconexión entre los dos lados del río.
458 meneos
5389 clics
Un multimillonario estadounidense compra un islote en Menorca por 3,2 millones de euros

Un multimillonario estadounidense compra un islote en Menorca por 3,2 millones de euros

Meruelo Investment, una sociedad que representa al multimillonario estadounidense Alex Meruelo abonó 3,2 millones para cerrar de forma definitiva la compra de la Isla de Colom en Menorca. Se trata de un islote de 58 hectáreas en el que tan solo hay construida una vivienda desde el siglo XVIII; con una superficie de 100 metros cuadrados y 6 habitaciones en su interior. La casa cuenta con permisos para ser reformada, se encuentra en el Parque Natural de S´Albufera de Grau, que cuenta con una protección especial por su alto valor ecológico.
165 293 1 K 448
165 293 1 K 448
16 meneos
26 clics

El GOB reclama un Plan de choque urgente para detener la degradación imparable de s'Albufera de Mallorca

La saturación de la zona turística de la bahía de Alcúdia, la agricultura intensiva de los campos de sa Pobla, la central térmica de es Murterar o las depuradoras de sa Pobla y de Muro perjudican gravemente s’Albufera.
13 3 0 K 59
13 3 0 K 59
29 meneos
35 clics

Nueve de cada diez humedales de España están en riesgo por la alta contaminación y la sequía

La contaminación junto a la sequía son las principales amenazas de los humedales de España: solo el 12% están en buen estado. Lo denuncia una organización ecologista, que alerta del riesgo que supone también para las aves. España tiene ocho expedientes abiertos por el mal estado de este patrimonio natural.
24 5 0 K 27
24 5 0 K 27
11 meneos
80 clics

El Gobierno derriba el polideportivo de El Saler y la fábrica Plexi para regenerar el Parque Natural de la Albufera

El Gobierno ha iniciado este martes la demolición del antiguo polideportivo de El Saler y de lo que queda de la fábrica de plásticos Plexi, en pleno Parque Natural de la Albufera, actuación que se enmarca en la regeneración del borde marítimo dentro del ámbito del parque natural. De esta forma se pretende recuperar la franja litoral de la Albufera que se vio arrasada en la década de los años setenta del pasado siglo debido a la elevada presión urbanística que rondó por las playas del sur (La Creu, Saler y Garrofera).
48 meneos
61 clics

La Albufera no levanta cabeza

La entrada de aguas provenientes de las depuradoras se han disparado, el Júcar está sobreexplotado, los vertidos urbanos e industriales continúan llegando, los atropellos a la fauna no cejan... al Parque Natural de la Albufera de Valencia, catalogado desde hace 27 años como Humedal de Importancia Internacional, necesita que le hagan caso. Los conservacionistas empiezan a pensar que no hay retorno.
40 8 0 K 61
40 8 0 K 61
620 meneos
10720 clics
Valencia se libra de un desastre ambiental: estos filtros verdes son sus nuevos héroes Redes Sociales

Valencia se libra de un desastre ambiental: estos filtros verdes son sus nuevos héroes Redes Sociales

La albufera de Valencia se encontraba una situación crítica, con el agua contaminada y la vegetación muerta. Estos filtros verdes han conseguido depurar y mejor el ambiente de la zona.
202 418 3 K 365
202 418 3 K 365
53 meneos
128 clics

La Albufera, al borde del colapso

Los tres grandes humedales españoles -entre ellos el valenciano- son víctimas de la contaminación, la sobreexplotación y la mala gestión de los recursos hídricos
44 9 0 K 109
44 9 0 K 109
8 meneos
76 clics

Se vende una isla desierta en Menorca por 5,2 millones de euros

La isla de Colom, un islote de 58 hectáreas de terreno situada a 200 metros de la costa norte de Menorca, está a la venta por 5.250.000 euros en el portal inmobiliario fotocasa. Esta isla pertenece al término municipal de Mahón y en la actualidad forma parte del parque natural de s'Albufera des Grau, siendo la mayor de las islas que rodean Menorca.
6 2 13 K -130
6 2 13 K -130
2 meneos
18 clics

Ante el egoísmo y las necesidades de los tiempos

En el mes de Septiembre último se publicó en los periódicos de Murcia un telegrama del alcalde de San Javier al Gobernador civil de la provincia en que se decía: “Ha producido gran alarma entre estos pescadores, dueños de encañizadas y vecinos, la noticia de haberse empezado los trabajos para la apertura del canal del Mar Menor. –La construcción de ese canal representa la total ruina de sinnúmero de familias que viven de la pesca, y acabaría con intereses creados que ascienden a muchos millones.— En nombre de todos le ruego transmita que se p
2 0 9 K -97
2 0 9 K -97
24 meneos
112 clics

¿Vertido cero al Mar Menor?

No di crédito cuando se anunció el miércoles pasado, ni tampoco cuando se volvió a insistir el viernes: con el sellado de la canalización de salmueras procedentes de las desalobradoras del Campo de Cartagena acababa de conseguirse el vertido cero al Mar Menor, según la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente. El vídeo grabado por la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) este mismo sábado nos devuelve a la cruda y terca realidad. Los desechos de la agricultura intensiva siguen entrando a nuestra querida y maltratada albufera.
20 4 0 K 68
20 4 0 K 68
9 meneos
34 clics

El diminuto pretexto para poner en marcha un gran proyecto de conservación  

Se llama "carricerín cejudo" y es una pequeña y esquiva ave, pero se ha convertido en el pretexto idóneo para poner en marcha un ambicioso proyecto de conservación y desarrollo que ha implicado a administraciones, empresas públicas y privadas y organizaciones conservacionistas.Y es que este pequeño pájaro ha regresado a un rincón de la Albufera de Valencia, el Tancat de Mília, uno de los escasos lugares de España donde descansa durante su espectacular migración entre África y el centro de Europa
48 meneos
111 clics

El Parque Natural de la Albufera de Valencia lanza su último grito de auxilio

El escritor Vicente Blasco Ibáñez, a principios del siglo XX, describía a La Albufera como un lago de un metro de profundidad. El autor de Cañas y barro ambientó su novela en lo que era un entorno idílico de aguas cristalinas y dominado por interminables campos de arroz. Hoy, cien años después, ese lago está en mínimos históricos, incluso los pescadores señalan lugares en los que ya no se puede navegar y donde el nivel del mar ha disminuido 20 centímetros en apenas unos meses. Este Parque Natural es, desde el año 1991, una Zona de Especial Pro
40 8 1 K 144
40 8 1 K 144
12» siguiente

menéame