Actualidad y sociedad

encontrados: 55, tiempo total: 0.005 segundos rss2
574 meneos
5844 clics
Me obligaron a fusilar a republicanos durante el franquismo

Me obligaron a fusilar a republicanos durante el franquismo

Testimonio de Román Mourín, 97 años sobre las circunstancias de los fusilamientos a presos republicanos. De interés por estar contado desde el punto de un soldado raso, sin ideología aparente, y por los detalles sobre qué decían los presos al morir, cómo se ejercía la represión, y cómo los mismos soldados del lado franquista no comprendían a veces los extremos a que se llegaba.
202 372 3 K 356
202 372 3 K 356
4 meneos
24 clics

El Tribunal Constitucional estudia la intervención de 1936 como modelo para aplicar el 155 en Cataluña

El Tribunal Constitucional estudia las intervenciones de los Fets d’Octubre, con sentencias de 1935 y 1936 y que condenaron por rebelión a Lluís Companys, como modelo para desarrollar el 155 para Cataluña
3 1 7 K -59
3 1 7 K -59
3 meneos
27 clics

El despacho de Queipo de Llano o cómo hacer apología del golpe de Estado de 1936

Se trata del despacho y micrófono con los que el jefe del Ejército del Sur lanzaba proclamas de odio a la Sevilla de los vencidos. La mesa donde Queipo firmaba miles de sentencias de muerte es hoy una pieza "histórica" dentro del museo para el reclamo de turistas que pasean por el interior de la Plaza de España de Sevilla.Desde su despacho en la Plaza de la Gavidia junto al micrófono, también expuesto, Queipo insultaba, amenaza y aterrorizaba a los sevillanos en cada una de sus arengas.
2 1 6 K -24
2 1 6 K -24
122 meneos
127 clics
Cospedal deberá explicar en el Congreso la orden que conmemoraba el golpe de 1936

Cospedal deberá explicar en el Congreso la orden que conmemoraba el golpe de 1936

A petición de la mayoría de los grupos parlamentarios, salvo el PP, ante la Diputación Permanente del Congreso, Cospedal explicará cuál es el motivo por el cual se ha conmemorado como efeméride el 18 de julio de 1936, calificándolo como un "alzamiento cívico-militar, tal como se indica en el escrito de la Agrupación de Apoyo número 61 de Valladolid que envió una orden el pasado 18 de julio de 2017.
92 30 2 K 299
92 30 2 K 299
892 meneos
1465 clics
Piden el cese de un coronel por conmemorar el golpe de estado del 36

Piden el cese de un coronel por conmemorar el golpe de estado del 36

Piden que cesen del coronel de un destacamento de Valladolid que el pasado 18 de julio conmemoró el golpe de Estado del 36 con el argumento de que fue un "alzamiento cívico militar". Los soldados de la base de El Empecinado se encontraron con esa ordenanza a primera hora. El Ejército de Tierra se ha limitado a pedir disculpas vía Twitter.
259 633 7 K 318
259 633 7 K 318
2 meneos
4 clics

El Ejército español publica una efeméride conmemorando el “alzamiento cívico-militar” de 1936

El texto no deja dudas. Asegura que ese mismo día de 1936 se inició un “alzamiento cívico-militar” en que que "participa la mayoría del Ejército". Asegura que es “un día importante en la historia de nuestra patria” para evitar “que se produzcan las circunstancias que propiciaron el enfrentamiento bélico”.
1 1 2 K 5
1 1 2 K 5
1 meneos
10 clics

El Ejército de Tierra :"alzamiento cívico-militar" 1936

El Ejército de Tierra publicó este 18 de julio una efeméride que recordaba el "alzamiento cívico-militar" de 1936. El ex Jefe del Estado Mayor de la Defensa y miembro de Podemos, Julio Rodríguez, compartió este martes, aniversario del golpe de estado falangista, una fotografía de un documento de la Agrupación de Apoyo Logístico Nº61 en el que se conmemoraba la efeméride del 18 de julio.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
37 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así era el convenio laboral que regulaba el calor (y la lluvia) en 1936

El documento, firmado en Sevilla por la sección de albañiles del SUC y la patronal a menos de un mes del golpe franquista, establecía la jornada de 36 horas semanales y lograba importantes avances sociales.
16 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Receta antigua: "Fraude electoral 1936" al horno

Los ingredientes, todos ellos sobradamente conocidos, son los siguientes: origen dudoso de la II República, Manuel Azaña como símbolo de la intransigencia republicana, continua labor de zapa durante el Bienio Negro que culmina en la revolución de octubre de 1934, anulación del centro-derecha como opción política, demonización de la CEDA, gran fraude electoral en las elecciones generales de febrero de 1936, falsificación de los sufragios, ocupación por asalto de los centros de poder, violencias de todo tipo amparadas por el nuevo gobierno...
13 3 12 K 69
13 3 12 K 69
6 meneos
70 clics

España sin el “fraude electoral” de 1936

Esta semana, se publica el libro “1936. Fraude y Violencia”. Los autores, Álvarez Tardío y Villa García, han realizado un pormenorizado estudio dónde demuestran lo que muchos ya sospechábamos.
5 1 16 K -157
5 1 16 K -157
23 meneos
83 clics

Un libro que demuestra el fraude que permitió la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936

Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García, dos historiadores españoles de la Universidad Rey Juan Carlos, son los autores de un libro que cambiará nuestra perspectiva de las elecciones de febrero de 1936, que dieron la victoria al Frente Popular, describiendo y demostrando la existencia de fraude electoral y el ambiente de extrema violencia que imperó en los meses anteriores y posteriores. (C&P)
19 4 31 K -193
19 4 31 K -193
21 meneos
45 clics

‘Ni perdono, ni olvido’

"Ni perdono, ni olvido', fueron las últimas palabras pronunciadas por María Jesús Cabrejas, hija de Tina Conde, una de las familias destrozadas por los vencedores del Golpe Militar del 36, a los que estuvo dedicada la clausura de las conferencias 'Que aflore lo enterrado'.
17 4 3 K 50
17 4 3 K 50
53 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Francisco Moreno: “El genocidio franquista alcanzó a 150.000 personas”

Entrevista con Francisco Moreno, historiador y autor de "Los desaparecidos de Franco", la obra en la que demuestra el genocidio franquista.
44 9 11 K 14
44 9 11 K 14
140 meneos
162 clics

Un concejal del PP toledano, presente en los actos de exaltación de los golpistas de 1936

Un concejal del PP toledano, presente en los actos de exaltación de los golpistas de 1936 Ignacio Jiménez participó en el homenaje a los “heroicos defensores” del Alcázar, donde están enterrados Moscardó y Milans del Bosch, entre otros.
117 23 7 K 43
117 23 7 K 43
2 meneos
15 clics

La sima, de Miguel Sánchez-Ostiz

Hace unos días, en la sima de Legarrea, en el norte de Navarra, los antropólogos de la Sociedad Aranzadi han comenzado a rescatar unos restos humanos, infantiles, que es más que probable sean los de alguno de los hijos de Juana Josefa Goñi, que, embarazada, fue allí arrojada con seis de sus siete hijos en agosto de 1936. Tanto su marido como su hijo mayor estaban fuera del pueblo. Para mí, la verdadera sima, la del conjuro de la boca cerrada, la de la omertá, sigue abierta y me plantea la cuestión de si es posible escribir sin servidumbres de..
1 1 2 K -10
1 1 2 K -10
49 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 'paseos' en León en 1936: los asesinatos de los abogados Fuertes y Zuloaga

Las nuevas investigaciones sobre lo ocurrido en los primeros meses de la Guerra Civil Española apuntan cómo se desarrollaban los 'paseos'. Incluso con documentos tan extraordinarios como la denuncia, con nombre y apellidos del delator, que provocó el del abogado izquierdista José Fuertes; siendo la primera vez que se publica uno de estas características.
41 8 6 K 126
41 8 6 K 126
38 meneos
39 clics

Localizado el lugar donde murió Abundio Andaluz, el vicepresidente de la Diputación de Soria fusilado en 1936

La Asociación Recuerdo y Dignidad ha conseguido localizar el lugar en el que murió y fue enterrado Abundio Andaluz, vicepresidente de la Diputación Provincial de Soria, fusilado en agosto de 1936 durante la Guerra Civil. A petición de sus dos nietas y únicas descendientes vivas de Abundio Andaluz, Ana María y María Luisa Andaluz Caballero, la Asociación Recuerdo y Dignidad ha iniciado ya las gestiones oportunas para la exhumación de sus restos mortales y posterior análisis genético y traslado al lugar que determine la familia.
31 7 2 K 147
31 7 2 K 147
34 meneos
36 clics

Aragón condena por vez primera el golpe de Estado de 1936

Las Cortes aprueban por vez primera una declaración unánime de condena al golpe de Estado de 1936 y a la dictadura franquista en un tenso debate que precedió a otro sobre la imposibilidad de que la familia del guerrillero pueda recuperar sus restos, localizados en el cementerio de Tortosa
28 6 2 K 104
28 6 2 K 104
31 meneos
33 clics

Homenaje en Pamplona a doce fusilados en 1936 cuyos restos no han podido ser identificados

Familiares de fusilados durante la Guerra Civil en Navarra han inhumado este lunes en el cementerio de Pamplona los cuerpos de doce personas asesinadas a raíz del golpe militar de 1936 y cuyos restos no han podido ser identificados.
25 6 3 K 127
25 6 3 K 127
32 meneos
47 clics

Homenajean a los 52 fusilados en Cadreita durante la Guerra Civil

Por primera vez, representantes del Gobierno navarro asistirán al homenaje, que se celebrará en dos escenarios: el solar de la cárcel de Pamplona y el Corral de Valcaldera. La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra (AFFNA-36-NAFSE) rinde hoy un homenaje a las 52 personas asesinadas en Cadreita en 1936. El Ejecutivo foral, según ha anunciado, estará representado por la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo, en el acto programado para las 19:30 horas en el Corral de Valcaldera.
26 6 3 K 99
26 6 3 K 99
2 meneos
11 clics

La traición de los gobiernos demócratas europeos a la España de 1936 y a la Grecia de ahora

Una de las páginas más innobles de los gobiernos europeos que se consideraban demócratas en los años treinta en Europa fue su Pacto de No Interferencia frente al conflicto civil que ocurrió en España en el periodo 1936-1939. [...] Algo semejante está ocurriendo en los gobiernos europeos que se llaman democráticos en su falta de apoyo al pueblo griego. Una situación casi idéntica está hoy ocurriendo en Europa.
1 1 0 K 14
1 1 0 K 14
57 meneos
68 clics

Una jueza de Soria ordena buscar a dos generales franquistas por un fusilamiento de 1936

Una juez de Soria ha ordenado, contra las directrices judiciales, la investigación del paradero de dos militares por el asesinato de 10 personas en 1936 en el pueblo soriano de Barcones. Las familias encontraron en 2013 los restos de seis de los 10 asesinados gracias a donaciones privadas y entre las víctimas figuraban un telefonista, un concejal y un jornalero que fueron asesinados de dos en dos en una cuneta
48 9 0 K 140
48 9 0 K 140
5 meneos
292 clics

Los patrones de voto en España sobreviven generaciones. 1936 vs 2015

Mapas que muestran una comparativa del voto conseguido por el Frente Popular en 1936 y la distribución de votos en las elecciones municipales de 2015.
14 meneos
46 clics

Madrid acusa al Relator de la ONU de «olvidar» a una parte de las víctimas de la guerra del 36

En la respuesta que ha remitido la embajadora representante permanente del Estado español ante la Oficina de Naciones Unidas y otras organizaciones con sede en Ginebra, Ana Menéndez califica de «erróneo» afirmar que los tribunales españoles archivan las demandas de víctimas del franquismo y alega que existe la vía de lo Contencioso-Administrativo como la «procesalmente correcta» frente al orden penal. El Relator de la ONU sobre la Promoción de la Verdad, la Justicia, la Reparación y las Garantías de No-Repetición, Pablo de Greiff, denunció en s
12 2 1 K 106
12 2 1 K 106
9 meneos
40 clics

Donostia | Crean un 'Mapa de la Memoria histórica' online de 1936-1944

El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha creado un 'Mapa de la Memoria histórica' online que comprende, por el momento, el periodo entre 1936 y 1944, y que contiene un total de 110 "lugares de conflicto bélico, bombardeados, de detención, de fusilamiento, de enterramiento y conmemorativos". En una rueda de prensa, el alcalde donostiarra, Juan Karlos Izagirre, ha dado cuenta de esta herramienta que "permite conocer los puntos más siginificativos de la guerra de 1936, consecuencia del golpe de Estado y de los años posteriores" en la ciudad..

menéame