Actualidad y sociedad

encontrados: 88, tiempo total: 0.004 segundos rss2
20 meneos
27 clics

La ONU reconoce la huerta de Valencia como patrimonio agrícola mundial

Su particular paisaje, integrado por campos de cultivo, canales de agua, caminos rurales y edificios tradicionales (barracas y alquerías) y también por el Parque Natural de la Albufera, "ha sido conformado por un sistema de irrigación que se abastece del río Turia y hunde sus raíces en la herencia árabe". Se trata de un sistema de regadíos que ha ido diseñándose durante siglos. Desde el río Turia se extiende un sistema de acequias de riego, originalmente diseñado en la época medieval, que fluye por gravedad.
16 4 0 K 56
16 4 0 K 56
43 meneos
47 clics

500 millones de abejas muertas en Brasil en tres meses: el futuro de nuestra alimentación en juego

El calentamiento global, la falta de sostenibilidad, el abuso de químicos y pesticidas en los alimentos y miles de actos irresponsables que llevamos a cabo contra el planeta, son, en consecuencia, actos que estamos llevando a cabo contra nosotros mismos.
36 7 1 K 23
36 7 1 K 23
11 meneos
28 clics

La agricultura utiliza casi el 40% de las tierras del planeta

La agricultura utiliza casi un 40% de las tierras del planeta, de las que un 70% son pastizales, un nivel que debería mantenerse estable en los próximos diez años, según un informe sobre las perspectivas mundiales de la agricultura publicado este lunes. El mantenimiento de la superficie agrícola esconde, no obstante, una "extensión de las tierras cultivadas" compensada por una "disminución de los pastizales", destaca el estudio conjunto de la organización de Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO)
22 meneos
27 clics

La ganadería "se come" más de dos tercios de la tierra de cultivo en Europa

La extensión de la ganadería industrial por toda la UE está provocando un fenómeno de acaparamiento sectorial de las tierras de cultivo hasta el extremo de que más de dos tercios de la superficie dedicada a campos se dedica ya a la alimentación del ganado mientras pierde peso la producción de comida para las personas, en una tendencia contraria a la que reclaman entidades como la FAO para tratar de garantizar la sostenibilidad del planeta, según denuncia el informe Alimentando el problema, de Greenpeace.
18 4 0 K 16
18 4 0 K 16
19 meneos
27 clics

La biodiversidad que sostiene alimentación del mundo se está perdiendo

En un informe, la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advierte sobre las dificultades que hoy enfrentan muchas de las especies esenciales para la alimentación del planeta. El trigo, por ejemplo, es uno de los cereales más afectados por el cambio climático.
16 3 2 K 28
16 3 2 K 28
42 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gran estafa de la "ayuda humanitaria" a Venezuela

Al contrario de lo que proclaman los líderes de la oposición antichavista, Venezuela no necesita ninguna ayuda humanitaria. Así lo ha reconocido en varias oportunidades la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). En sus informes más recientes han rechazado las denuncias de supuestos “problemas de malnutrición” en Venezuela
35 7 16 K 38
35 7 16 K 38
4 meneos
4 clics

Conflictos armados aumentan el hambre en el mundo

La Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), asegura que el creciente número de conflictos armados y prolongados en el mundo está creando niveles de hambre sin precedentes e inaceptables. Hace un llamado a respetar el Derecho Internacional Humanitario.
13 meneos
32 clics

Vecinos cortan la carretera de acceso al aeropuerto de Margarita para exigir perniles

Residentes del estado Nueva Esparta cerraron durante la mañana este miércoles, 19 de diciembre, la vía hacia el Aeropuerto Internacional Santiago Mariño para exigir la venta de los perniles del Gobierno. Los manifestantes incluso quemaron cauchos en la vía. La protesta, según reportaron periodistas locales, también denunciaba la situación de los servicios públicos, según denunciaron los manifestantes.
11 2 2 K 22
11 2 2 K 22
2 meneos
8 clics

Dejar de comer carne no va a salvar el planeta

En 2006, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó un estudio titulado La larga sombra del ganado: problemas ambientales y opciones. El informe, que atrajo la atención internacional, afirmaba que la ganadería producía un asombroso 18% de los gases de efecto invernadero en todo el planeta. La agencia llegó a una conclusión sorprendente: el ganado hacía más daño al clima que todos los tipos de transporte juntos. Esta afirmación es falsa y fue desmentida por el autor principal del informe.
2 0 2 K 3
2 0 2 K 3
23 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La FAO pasa de premiar a Venezuela a ubicarla como el país con más hambre en la región

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) ubicó a Venezuela en la primera posición en América Latina y el Caribe entre los países donde más aumentó el hambre desde 2014, según el informe de este año sobre seguridad alimentaria y nutricional en la región. De acuerdo con el reporte, recogido por el diario El Estímulo, el número de personas desnutridas en el país subió en 600.000 entre 2014 y 2017.
19 4 14 K -43
19 4 14 K -43
4 meneos
33 clics

América Latina y el Caribe: más obesos, más hambrientos

El informe Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe es alarmante: cada vez hay más obesos en la región y, al mismo tiempo, cada vez hay más personas que pasan hambre. El documento, que fue publicado el pasado 7 de noviembre, ha sido elaborado por la FAO y otras agencias de la ONU.
10 meneos
28 clics

El hambre alcanza niveles preocupantes en unos 60 países

De los 79 países presentes en la clasificación que presentaban un nivel de hambre moderado, grave, alarmante y extremadamente alarmante, solo 29 alcanzarán el objetivo Cero Hambre en 2030.
5 meneos
20 clics

Cómo el cambio climático afectará al comercio internacional de alimentos

El cambio climático alterará notablemente la capacidad de muchas regiones del mundo para producir alimentos, por lo que el comercio internacional debe tener cada vez más importancia alimentar a las zonas más castigadas del planeta y responder a la aparición del hambre por causas climáticas.
9 meneos
13 clics

Un brote de peste porcina africana amenaza con propagarse por Asia

Según advirtió ayer la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO ), la rápida aparición de la peste porcina africana (PPA) en China y su detección en áreas que se encuentran a más de mil kilómetros de distancia dentro del país, podría significar que este mortífero virus puede propagarse a otros países.
7 meneos
12 clics

ONU y FAO preocupadas por sequía en Centroamérica

La sequía en Centroamérica que provoca pérdida de cosechas e impactará en el precio de la comida preocupa a las organizaciones internacionales. El Fenómeno de El Niño podría empeorar todo.
1 meneos
 

El Mediterráneo es el mar más sobreexplotado del mundo

Según un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), una tercera parte de las especies de peces comerciales del mundo están siendo capturadas en niveles insostenibles, y la sobrepesca es más severa en el Mediterráneo y el Mar Negro. En medio de niveles récord de producción y del aumento de la pesca insostenible, el informe señala que un tercio de todo el pescado capturado se desperdicia, al ser arrojado por la borda o pudriéndose antes de que pueda ser consumido.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
8 meneos
22 clics

¿Se puede poner fin al hambre en el mundo?

En este artículo se muestra el preocupante aumento del hambre del mundo según los últimos informes de la ONU, cómo se puede solucionar el problema (sí, es posible) y cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a cumplir con este reto para la humanidad.
8 meneos
11 clics

FAO: Seguridad alimentaria amenazada por conflictos y cambio climático

Según el informe Perspectivas de cosechas y situación alimentaria, emitido el lunes por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la necesidad de asistencia alimentaria externa en 37 países, afectados por conflictos o por choques climáticos adversos, permanece inalterada en comparación con la situación de tres meses atrás.
36 meneos
43 clics

Quién controle las semillas controlará los alimentos

Tras diez años de disminución de la desnutrición mundial, las cifras aumentan por los efectos del cambio climático y las guerras, y las alarmas se encienden. Si está previsto, según cifras de la ONU, que la población mundial aumente en más de 1.000 millones de personas en los próximos 15 años y alcance un total de 8.500 millones para 2030, ¿por dónde pasa el futuro de la alimentación?
30 6 2 K 52
30 6 2 K 52
11 meneos
18 clics

La FAO aprueba declarar la uva pasa de Málaga Patrimonio Agrícola Mundial

El comité científico de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agroindustria) ha acordado este jueves en una reunión mantenida en Roma la declaración de la uva pasa moscatel de Málaga como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM)
18 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

CUBA. ¿Qué dicen Unicef, Unesco y FAO sobre derechos humanos en Cuba?

Cuántas veces han leído que en Cuba no se respetan los Derechos Humanos? Pero… veamos qué dicen las principales agencias de Naciones Unidas...
15 3 9 K 61
15 3 9 K 61
1 meneos
5 clics

Tras una década de caída, el hambre en el mundo ha comenzado a aumentar de nuevo

"En el mundo se producen alimentos más que suficientes para todos, sin embargo, 815 millones de personas padecen hambre". Los datos del último informe de la FAO son demoledores: hoy pasan hambre 38 millones de personas más que el año pasado, lo que rompe una racha histórica de más de una década. Ante el optimismo histórico de los últimos años, se impone una dosis de realismo: las tendencias son eso, tendencias. Los encargados llevarlos a cabo somos nosotros. Veamos qué ha ocurrido.
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
9 meneos
12 clics

FAO: Los conflictos y el cambio climático hacen crecer el hambre en el mundo por primera vez en una década

El útlimo informe de la FAO sobre seguridad alimentaria refleja que, en un año, el número de personas que pasan hambre en el mundo ha aumentado en 38 millones. Mientras, 41 millones de niños sufren sobrepeso.
9 meneos
12 clics

La FAO advierte de que el hambre ha aumentado de nuevo en el mundo

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió hoy de que el número de personas que pasan hambre en el mundo ha aumentado de nuevo en 2017, aunque las cifras definitivas se conocerán en septiembre.
7 meneos
6 clics

FAO alcanza hito en campaña contra hambruna en Somalia

La FAO informó hoy que 12 millones de cabezas de ganado fueron tratadas contra las enfermedades en tres meses, con ello se logró peoteger los medios de subsistencia de miles de familias, lo que marca un hito en su campaña contra la hambruna en Somalia.

menéame