Actualidad y sociedad

encontrados: 438, tiempo total: 0.007 segundos rss2
11 meneos
66 clics

Numerosos muertos y caos por tremendas explosiones en el alcantarillado de Kaoshioung (Taiwán)

Una serie de explosiones producidas ayer noche en el sistema de alcantarillado de la ciudad taiwanesa de Gaoxiong (Kaoshiung) han sembrado el caos y dejado al menos 23 muertos. Los últimos informes parecen indicar que la explosión se ha debido a filtraciones de etileno y propano, provenientes de tuberías de LCY Chemical Corp.
17 meneos
84 clics

Planta de Fukushima de Japón se enfrenta al peligro de sobrecalentamiento (ING)

El operador de la central nuclear japonesa de Fukushima Daiichi al parecer tiene sólo nueve días para reparar uno de sus reactores para evitar el sobrecalentamiento peligroso.
14 3 1 K 142
14 3 1 K 142
9 meneos
13 clics

Desde la II Guerra Mundial nunca hubo tantos refugiados como ahora

El número de refugiados y desplazados en el mundo alcanzó los 51,2 millones el año pasado, superando por primera vez la cifra de víctimas forzadas al éxodo durante la Segunda Guerra Mundial. Los desplazados dentro de las fronteras de sus países llegaron a los 33,3 millones, lo que supone el valor máximo desde que existen registros. Los países más afectados por los nuevos desplazamientos internos fueron Siria, República Democrática del Congo y República Centroafricana. Sólo en 2013 hubo 7,6 millones de nuevos desplazados.
8 1 0 K 102
8 1 0 K 102
10 meneos
39 clics

Aparecen 12 delfines varados en Alcudia (Baleares)

Devuelven al mar 12 delfines varados en una Playa de Mallorca.
164 meneos
341 clics

El barco de prospecciones de Repsol, "al borde del desastre ambiental" en Namibia

El buque que la compañía Repsol tiene previsto utilizar para realizar las prospecciones en aguas próximas a Canarias estuvo al borde de provocar un desastre ambiental frente a las costas de Namibia hace menos de un mes.
137 27 12 K 134
137 27 12 K 134
13 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

144 Millones de personas se ven obligadas a abandonar sus hogares debido al cambio climático

Según un informe de la Universidad de las Naciones Unidas y el Consejo Noruego para Refugiados. Entre 2008 y 2012, 144 millones de personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares a causa de los desastres repentinos de todo el mundo. La gran mayoría de ellos huyeron de inundaciones, tormentas e incendios forestales, así como otros efectos del cambio climático. La mayoría permanecen en sus países como desplazados internos, pero muchos también deben huir a través de las fronteras con otros países.
5 meneos
7 clics

Desregulación, privatizaciones y el peor desastre minero de la historia de Turquía

Indignación en el país, que no ha ratificado el Convenio Internacional en Seguridad de Minas y donde ha muerto un centenar de mineros al año desde 1991. La reducción de costes y la utilización de contratas han sido algunas de las consecuencias de la privatización.
14 meneos
101 clics

Se esperan terremotos de magnitud 8 en México, una “bomba de tiempo”

De forma latente dos terremotos de magnitud 8 o incluso cuatro de 7.8 son esperados en la Brecha de Guerrero. El impacto a la Ciudad de México sería bastante serio, tanto como dos o tres veces el movimiento del suelo en comparación con el histórico sismo de 1985 que devastó la capital y afectó muchos otros del país. Especialistas en el tema se encuentran monitoreando esta zona que durante más de 100 años no ha presentado movimientos. Es precisamente la falta de actividad la que preocupa a los científicos ya que esta se liberará en algún ...
11 3 2 K 81
11 3 2 K 81
8 meneos
8 clics

Al menos 22 inmigrantes muertos y 7 desaparecidos al naufragar dos embarcaciones en Grecia

Grecia vivió hoy una nueva tragedia de inmigrantes que fracasan en el intento de llegar por mar a la Unión Europea, con la muerte de al menos 22 personas y la desaparición de hasta siete en el naufragio de dos embarcaciones cerca de la isla de Samos, frente a las costas de Turquía.
4 meneos
292 clics

Singulares testimonios gráficos del accidente de Chernóbil

Dmitri Dmítriev, jefe del Control dosimétrico personal, durante un breve momento de descanso. Esta imagen, símbolo de la ardua labor de bomberos, militares y otros ‘liquidadores’ durante las obras de descontaminación en Chernóbil, recorrió el mundo entero.
8 meneos
16 clics

La CE propone grandes infraestructuras para reducir el impacto de desastres naturales

La Comisión Europea (CE) ha presentado su visión sobre cómo debe contribuir la Unión Europea (UE) después de 2015 a los esfuerzos globales para reducir el impacto de desastres naturales y otros provocados por el ser humano, centrada sobre todo en las grandes infraestructuras y los más vulnerables. Solamente en la UE los desastres naturales han causado la muerte de más de 80.000 ciudadanos y han provocado pérdidas económicas por valor de 95.000 millones de euros durante la última década, de acuerdo a la CE.
32 meneos
190 clics

Desplumar la gallina de los huevos de oro

Mientras atendía la crisis ucraniana han pasado cosas interesantes en los dos países sudamericanos cuyas economías disfuncionales auguraban desde hace meses un 2014 inquietante. En cambos casos, tenemos dos gobiernos que han abusado de la impresora de dinero y el endeudamiento para financiar las cuentas públicas con el esperable resultado de una inflación galopante.
26 6 2 K 237
26 6 2 K 237
4 meneos
183 clics

Las ciudades con más riesgo de sufrir un desastre natural

Una multinacional suiza de reaseguros ha analizado el potencial riesgo de que las 616 ciudades más grandes del mundo sufran un desastre natural. Y estas son las que tienen un mayor riesgo de sufrirlo. (ENG)
« anterior1161718» siguiente

menéame