Actualidad y sociedad

encontrados: 420, tiempo total: 0.007 segundos rss2
1 meneos
13 clics

La Laponia española queda entre Cuenca y Guadalajara

En los Montes Universales, una zona que aglutina municipios de Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha, la densidad de población es inferior a la del círculo polar ártico, con menos de 8 personas por kilómetro cuadrado. Los demógrafos dibujan un escenario con poco futuro para muchas localidades rurales con la población envejecida y masculinizada. Decenas de alcaldes luchan contra el olvido y la desaparición de sus pueblos en las 22 provincias españolas que han perdido habitantes en la última década del siglo XX
1 0 3 K -33
1 0 3 K -33
4 meneos
36 clics

Radiografía de la muerte en España

Asturias y Galicia son las dos Comunidades con una mayor tasa de mortalidad en España. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en Asturias murieron 12 personas por cada 1.000 habitantes en 2013. En Galicia, esta tasa se situó en 11,1 mientras que le siguen en orden de más defunciones Castilla y León, Extremadura y Galicia con 10 muertes cada 1.000 personas en 2013. Sin duda, los lugares más "seguros" para vivir son Canarias, Madrid, Murcia y Baleares donde la tasa de mortalidad no supera 7 fallecidos por cada 1.000 habitantes.
29 meneos
402 clics

(Casi) todo lo que crees saber sobre la realidad social de tu país es erróneo  

La gente no tiene ni idea sobre las estadísticas sociales en su país (a excepción de la esperanza de vida). Esa es la conclusión que se desprende de un estudio sobre la percepción pública en 14 países elaborado Ipsos MORI, una consultora de investigación de mercado con sede en el Reino Unido. Ipsos encuestó a un total de más de 11.000 habitantes sobre una amplia gama de factores sociales, desde la inmigración al embarazo adolescente o la demografía religiosa. Aquí está el “ranking de la ignorancia” (de mayor a menor):
24 5 2 K 124
24 5 2 K 124
20 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Menos españoles, más viejos y cada vez más solos

Los divorcios, el envejecimiento de la población y la baja natalidad están empujando a que cada vez haya más hogares unipersonales. En 2029 habrá 5,71 hogares formados por una persona, 1,23 millones más que ahora. Además habrá 19,2 millones de hogares, un millón más que ahora.
17 3 13 K 30
17 3 13 K 30
29 meneos
38 clics

2015 será el primer año en que las muertes en España superen a los nacimientos

España perderá un millón de habitantes en los próximos 15 años y 5,6 millones en los próximos 50, un horizonte en el que, además, los mayores de 65 años, que actualmente son el 18,2 por ciento de la población, pasarán a ser casi el 40 por ciento. De esta forma, la población se reducirá hasta 45,8 millones en 2024 y hasta 40,9 millones en 2064, y será 2015 el primer año en el que el número de defunciones supere al de nacimientos.
2 meneos
56 clics

España 2064

España va a seguir perdiendo población en las próximas décadas. Si las tendencias demográficas de hoy no cambiasen, el país perdería un millón de habitantes en los próximos 15 años...
1 1 7 K -78
1 1 7 K -78
29 meneos
435 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las élites de este planeta quieren que te mueras. 21 Citas que lo demuestran

Mucha gente se niega a creerlo, pero las personas más poderosas del mundo y sus servidores más directos, aquellos a los que calificaríamos como la élite mundial y sus esbirros, están convencidas de que la superpoblación es la causa principal de los problemas que enfrenta el mundo. Realmente creen que los humanos son una plaga sobre la tierra y que si no se hace nada para limitar la explosión demográfica, nos enfrentaremos a un futuro lleno de pobreza, guerras y sufrimiento, en un planeta desolado y sucio.
24 5 9 K 111
24 5 9 K 111
94 meneos
292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sólo la llegada de inmigrantes impedirá que la población española se derrumbe a mediados de siglo

Sólo la llegada de trabajadores extranjeros puede impedir que la población de España caiga significativamente a mediados de este siglo. De acuerdo a las estimaciones realizadas en un estudio austríaco sobre la demografía europea, España alcanzará los 50.800.000 habitantes en 2050. En un supuesto escenario en el que se interrumpiera totalmente la llegada de extranjeros, la población descendería un 7,2 por ciento, hasta situarse en los 43,3 millones. Casi siete de cada veinte españoles tendrán más de 65 años en 2050.
79 15 16 K 87
79 15 16 K 87
5 meneos
44 clics

¿La demografía como motor del crecimiento?

Quizás también te interese:La firma de hipotecas sobre viviendas se dispara en junio un 19% tras…14 pasos para gastar menos comprando onlineSimulador hipotecasTérminos de usoCalcular hipoteca
80 meneos
111 clics

España, un país de viejos

«Según la ONU, España será el tercer país más viejo del mundo en el 2050, con un 34,5% de población de más de 65 años. Vamos camino de ser un país con asilos a rebosar y parques vacíos de niños. Y al Gobierno solo le preocupan las décimas del PIB y si de cada contrato a tiempo completo saca dos a tiempo parcial para que parezca que baja el paro y les voten»
69 11 1 K 112
69 11 1 K 112
26 meneos
344 clics

Así será el futuro de los jóvenes de hoy: sin dinero, sin pareja, sin hijos

La discusión sobre los millenials, o la llamada generación Y (los nacidos durante los años ochenta), ha copado las portadas durante el último año. Si la generación de sus abuelos estuvo marcada por la explosión demográfica, el destino de la nueva generación es su decimiento.
13 meneos
52 clics

"Vamos a una sociedad dominada por los jubilados, con continuas subidas de impuestos para pagar sus pensiones"

"Vamos a una sociedad gerontocrática, dominada por los pensionistas y eso no es bueno. Lo bueno es que una sociedad esté equilibrada, en una sociedad dominada por los pensionistas será muy difícil que los impuestos no sean altísimos". Así se manifiesta el presidente de la fundación Renacimiento Democrático, que pide acción ya.
11 2 12 K -14
11 2 12 K -14
3 meneos
84 clics

Una indigna defensa de la familia

"Cuatro millones y medio de personas viven solas en España. Podríamos pensar que se trata de ancianos y eso tampoco reduciría el drama, pero los ancianos solo ocupan algo menos de la mitad de esos hogares. El resto, como una canción de Sabina...". Columna de opinión de Itxu Díaz.
2 1 3 K -15
2 1 3 K -15
4 meneos
280 clics

Harley Davidson: Muestra de lo que se nos avecina por los cambios demográficos

Soy un apasionado de las motos, y más concretamente de las Harley-Davidson. Cuando era pequeño miraba con admiración a mi vecino, tendría unos 20 años, que conducía una Harley que había comprado en EE.UU. Me parecía una especie de héroe motorizado vestido con chaqueta de cuero, y le imaginaba recorriéndose el mundo montado en aquella Harley.
3 1 9 K -74
3 1 9 K -74
10 meneos
70 clics

Asturias y Extremadura, regiones en las que es más probable morir antes de los 60 años

Asturias y Extremadura, regiones en las que es más probable morir antes de los 60 años ¿Qué probabilidades hay de morir antes de los 60 años? La respuesta, lógicamente, dependerá de circunstancias económicas, sociales y hasta biológicas. El resultado de ese estudio es que las mayores probabilidades de “no sobrevivir” a los 60 años se dan en Asturias, Extremadura...
3 meneos
18 clics

El gran milagro de la pequeña Tomasina

La hija de una inglesa y un catalán, nacida hace un mes, rejuvenece la población de A Teixeira, uno de los cuatro municipios gallegos más envejecidos
2 1 14 K -132
2 1 14 K -132
8 meneos
38 clics

El consumidor tipo de heroína en Estados Unidos es ahora una mujer blanca en los suburbios (inglés)

Al contrario de lo que los investigadores informaron hace 50 años, el consumidor de heroína por primera vez la media de hoy no es un varón de 16 años de edad, de color. En realidad es mucho más probable que sea una mujer blanca de 23 años de edad. Un estudio publicado hoy en la revista JAMA Psiquiatría presenta "un marcado cambio en la demografía de los consumidores de heroína que buscan tratamiento en las últimas décadas." 90 por ciento de los consumidores de heroína son de color blanco, y la mayoría de ellos no viven en las grandes ciudades
9 meneos
36 clics

La población española sigue decreciendo y envejeciendo

La población a 1 de enero de 2014 se situó en 46,7 millones de personas, lo que supone un 0,9% menos que hace un año. Se trata del segundo descenso consecutivo, después de registrar crecimientos anuales de población cercanos al 2% en la década de los 2000 debido al fenómeno migratorio. Admeás la edad media de la población también ha aumentado en casi tres años respecto a la de 1998, pasando de poco más de 39 años hasta superar los 42 años.
3 meneos
32 clics

El desenfreno demográfico

Somos demasiados. Vuelvo del pueblo después de un funeral más. Tenemos demasiados personajes célebres, nos quedan demasiadas exequias que organizar, biografías por contarse una vez y una vez más. No es de extrañar, porque en general somos demasiados, es el problema de fondo, que somos demasiados. El culto al célebre, las supervivencia de la veneración en nosotros.
2 meneos
5 clics

España pierde 400.000 habitantes en un año

Según datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística, España ha perdido más de 400.000 habitantes en 2013, algo más que el equivalente a toda la población de Palma de Mallorca. En 2013 más de medio millón de extranjeros abandonó España, mientras que el número de españoles aumentó en 143,000. De estos ultimos una parte de ellos fué porque el número de nacimientos fué mayor que el de defunciones, otra a las nacionalizaciones de extranjeros. Nota de prensa del INE: www.ine.es/prensa/np838.pdf
2 0 1 K 9
2 0 1 K 9
« anterior1151617» siguiente

menéame