Actualidad y sociedad

encontrados: 335, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
28 clics

Frei Betto: No existe globalización sino globocolonización

“No existe la globalización, eso es mentira, existe la globocolonización y el gobierno de Estados Unidos del presidente Barack Obama ha sido muy malo para el mundo porque ha perfeccionado ese proceso con intervenciones como la última en Ucrania”, afirma Frei Betto.
1 meneos
16 clics

Thomas Piketty y la teoría general del capitalismo salvaje

El nuevo libro de Thomas Piketty, Capital en el siglo 21 hace un trabajo notable para centrar la atención sobre el crecimiento de la desigualdad en las últimas tres décadas y advertir sobre el potencial riesgo de que aumentará aún más en los próximos años sino se hace algo para frenar esta situación que amenaza con hacer retroceder al mundo al siglo 19. El propio sistema ha creado un primer mundo en la periferia del tercer mundo y un tercer mundo en el corazón del primer mundo.
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
45 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Chomsky: El pánico de los líderes de EE.UU. sobre Crimea es por la pérdida del control global

Chomsky: El pánico de los líderes de EE.UU. sobre Crimea es por la pérdida del control global

El analista se refiere además a las 'líneas rojas' impuestas por las grandes potencias y que las demás naciones poderosas intentan no sobrepasar, con el fin de no alterar el orden instaurado después de la guerra fría. "Por lo tanto, el crimen internacional más grave de esta era, la invasión de Irak por EE.UU. y Gran Bretaña, no fue una ruptura del orden mundial porque, aunque no obtuvieron apoyo internacional, los agresores no cruzaron líneas rojas rusas o chinas", asegura el filósofo.
36 9 8 K 157
36 9 8 K 157
3 meneos
33 clics

Que tienen que ver las Redes Sociales y el PIB de tu ciudad

¿Qué tiene que ver la cantidad de veces que una nota se re-postea en las Redes Sociales fuera de tu ciudad con su PIB? Este fin de semana leí un estudio que me asombró no sólo porque relaciona estos dos puntos, sino porque podría aportar una solución sumamente sencilla a uno de los temas más complejos de resolver en la metodología que aplicamos en la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES): obtener el dato sobre el PIB de ciudades emergentes.
20 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pepe Escobar: "EE.UU. está aterrorizado porque ahora no solo están la CNN o la BBC"  

Pepe Escobar, periodista de Asia Times, afirma que los Estados Unidos están aterrorizados por la difusión y la popularidad de los medios extranjeros, ya que los ciudadanos pueden acceder a otras visiones de la realidad política e internacional.
5 meneos
88 clics

España y otros países muy afectados por la crisis son de los más “mundializados”

La mundialización es un concepto que estuvo sobreestimado durante muchos años, pero uno de los índices más representativos a la hora de medirla por países, el realizado por el centro de investigación KOF de la Escuela Politécnica Federal de Zurich, un centro de excelencia mundial, muestra que un país muy mundializado no necesariamente es un país que progresa socioeconómicamente más que otros.
7 meneos
29 clics

La Globalización y las crisis

La globalización está provocando «desorganización social», cambios de gran envergadura que los historiadores futuros posiblemente compararán con otros similares, como la caída del Imperio Romano, el Renacimiento, la Revolución Industrial y otros. La magnitud del cambio es similar, pero la diferencia se debe a la velocidad con la que se está produciendo.
6 meneos
70 clics

La mayor (y más silenciada) causa del crecimiento de las desigualdades

Estos datos muestran que no es la globalización económica en sí, sino la manera como se realiza tal globalización, la que determina el nivel salarial. En otras palabras, son las variables políticas (lo que se llama el contexto político) las que determinan el fenómeno económico (y no a la inversa). Esta realidad constantemente es olvidada incluso por autores progresistas, como Christian Felber, que en su conocido libro La economía del bien común apenas toca el contexto político, reduciendo su libro a un tratado de ingeniería económica.
2 meneos
5 clics

Globalizar la enfermedad y la muerte

Basta comparar la esperanza de vida de los países occidentales con la de algunas naciones africanas. Mientras que la esperanza de vida en Europa es de 80 años, en África es de 50; a principios del siglo XX la media en Europa era de 50 a 65 años. Cuando se comparan países la diferencia es abrumadora y nauseabunda: la media en Japón es de 85 años y en Australia de 83; en Angola la media es de 38 y en Suazilandia de 32 años.
2 0 5 K -16
2 0 5 K -16
21 meneos
213 clics

Adiós a la Globalización

“He descubierto que el petróleo va a ponerse en 100 dólares en seis meses y que ese barril a tres dígitos acabará con la cultura low cost y demostrará que la globalización ha sido un sueño o una pesadilla, pero, en cualquier caso, económicamente insostenible en el futuro” “Lo que puedo predecir es que se acabaron los vuelos de los londinenses a Barcelona para disfrutar de una noche de juerga” Jeff Rubin
« anterior1121314» siguiente

menéame