Actualidad y sociedad

encontrados: 337, tiempo total: 0.005 segundos rss2
41 meneos
60 clics

La Sanidad Pública dos años después: Los efectos de dos años de aplicación del RD Ley 16/2012

El 24 de abril de 2012 el BOE publicaba el RD Ley 16/2012 que irónicamente se denominaba “de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.” Entendemos por eso que es un buen momento para hacer un balance de los resultados del mismo. En el RD Ley se planteaban 6 aspectos fundamentales, que se han unido a otros dos que han ido funcionando en paralelo pero también con importantes repercusiones sobre la Sanidad Pública, y que vamos a analizar brevemente.
34 7 0 K 122
34 7 0 K 122
4 meneos
10 clics

No nos vamos. Nos echais

El paro juvenil alcanza el 55,8%, el 80% de las menores de 30 años sigue viviendo con sus padres, una cuarta parte vive en riesgo de exclusión, casi el 30% de las que logran un empleo lo hacen a jornada parcial lo que redunda en la precarización… Un artículo de Romana Lis sobre los miles de jóvenes que se están viendo obligados a escapar de España a buscarse la vida. Una sangría de ingenio y talento que está huyendo de un pais que parece haber renunciado a luchar contra la desigualdad
3 1 10 K -76
3 1 10 K -76
2 meneos
17 clics

El Pla Buits o cómo domesticar el espacio |

Se trata, en definitiva, de impulsar determinados proyectos que favorezcan la ocupación y utilización de ciertos espacios vacíos (buits en catalán) del entramado de la ciudad sobre los que no se pretende construir ni hacer un uso en breve. Estos vacíos son parcelas de terreno de titularidad pública, o bien del propio Ajuntament de Barcelona o bien de alguna otra Administración, de carácter patrimonial o de dominio público.
494 meneos
2596 clics
“Antes lo veía fatal y pensaba que okupar era cosa de los que no querían trabajar”

“Antes lo veía fatal y pensaba que okupar era cosa de los que no querían trabajar”

Seis familias formadas por madres solteras se han lanzado a okupar un bloque de viviendas en el centro de Madrid. Ellas no querían. Cinco madres solteras con ocho hijos a su cargo y dos abuelas okuparon el pasado sábado el bloque de pisos sito en la C/ Monteleón 28, en el barrio de Malasaña (Madrid). No tenían otra elección. Son familias sin recursos o con una situación de extrema precariedad que se encontraban sin alternativa habitacional. Ni el Ivima (Instituto de la Vivienda de Madrid), ni el ayuntamiento, ni ninguna de las administraciones
208 286 6 K 456
208 286 6 K 456
4 meneos
13 clics

Denuncian cobros de una asociación para repartir alimentos donados gratuitamente

Los usuarios deben pagar 50 céntimos por inscribirse en la asociación. Para recoger los alimentos tienen que entregar un recibo que justifique que han efectuado un ingreso de 5,20 euros en una determinada cuenta bancaria.
4 0 5 K -36
4 0 5 K -36
14 meneos
66 clics

Universitarios acuden al barrio más pobre de Málaga de prácticas y se quedan como voluntarios

Una quincena de universitarios de segundo y cuarto curso de Pedagogía y Educación Social de la Universidad de Málaga (UMA) acuden cada día a La Palmilla para hacer sus prácticas. Ahora son voluntarios para cambiar un barrio marginado por toda Málaga.
11 3 3 K 94
11 3 3 K 94
22 meneos
40 clics

La reforma de la ley de subvenciones amenaza la supervivencia de las ONG

Las ONG creen que la reforma de la ley de subvenciones pone en riesgo a las entidades sociales. El presidente de la Plataforma del Tercer Sector afirma que supondrá la desaparición de más del 90% de las organizaciones sociales que "trabajamos en el ámbito de la exclusión”. También, aseguró que “cuando las ONG estamos haciendo este tipo de servicios, intentando que sean de la mayor calidad, es porque la Administración no lo está haciendo".
18 4 0 K 93
18 4 0 K 93
14 meneos
34 clics

La pobreza y la exclusión alcanzan niveles desconocidos desde hace varias generaciones

En los cuatro primeros años de crisis la población pobre aumentó en más de 1.200.000 personas en España (Avance editorial)
3 meneos
22 clics

Que se jodan los pobres!. Una campaña contra la pobreza en Reino Unido

Vas por la calle y, de repente, aparece un hombre-anuncio paseando con dos carteles que dicen "Fuck the poor" ("que les den a los pobres" o "que se jodan los pobres"). ¿Qué harías? El proyecto tiene como objetivo poner de relieve cómo la gente suele lamentar la pobreza o condenar a los que la perpetúan, pero sin hacer nada al respecto. Para ello, The Pilion Trust ha grabado las reacciones de rechazo de los londinenses a la declaración ofensiva hacia las personas más desfavorecidas. "Sabemos que te importa", se puede leer tras las imágenes.
3 0 11 K -108
3 0 11 K -108
23 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ser niño y pobre en Alicante es ya casi una epidemia

La pobreza infantil en la provincia de Alicante. Al menos uno de cada cuatro niños están en riesgo de pobreza infantil, porcentaje algunas organizaciones como Cruz Roja acerca a uno de cada tres. Además, según datos de la Plataforma Contra la Pobreza, unas 3.500 personas viven en el desamparo y en la calle al no disponer de vivienda.
19 4 7 K 15
19 4 7 K 15
4 meneos
10 clics

2 de abril 2014, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

La Fundación Autismo Diario divulga la campaña “Sentenciados”, para dar visibilidad a los alrededor de 50.000 menores y 450.000 adultos que en España padecen barreras sociales, laborales y educativas impuestas por su condición. El Autismo se convierte en una “sentencia de por vida” debido al desconocimiento y al estigma que estas personas y sus familias acarrean.
2 meneos
4 clics

Digan lo que digan, crecen la exclusión y la movilización [Opinión]

Cáritas: "Tras seis años de crisis, hoy en España las personas que no padecen ningún problema de exclusión social se han convertido en una estricta minoría. La fractura social entre aquellos que se encuentran en la franja de integración y los que se encuentran en situación de exclusión se amplía. Entre ambos grupos, unas clases medias que, según nos indican todos los datos, decrecen y transitan, parte de las mismas, hacia los espacios de la exclusión".
1 1 1 K 9
1 1 1 K 9
« anterior1121314» siguiente

menéame