Actualidad y sociedad

encontrados: 306, tiempo total: 0.005 segundos rss2
19 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científico español alerta, 75 % de los contagios de coronavirus se producen por aerosoles

Avisa del peligro de frecuentar espacios interiores con mucha gente, donde no se use mascarilla y no se pueda guardar la distancia de seguridad.
313 meneos
9090 clics
Ana Veiga mintió cuando era teleoperadora del teléfono del coronavirus para intentar salvar vidas

Ana Veiga mintió cuando era teleoperadora del teléfono del coronavirus para intentar salvar vidas

"Lloraba porque no le hacían PCR y se veía que estaba mal y lo más probable es que hubiese muerto".
127 186 1 K 320
127 186 1 K 320
426 meneos
1837 clics
España reconoce por primera vez la transmisión por aerosoles del coronavirus

España reconoce por primera vez la transmisión por aerosoles del coronavirus

"Los estudios epidemiológicos sobre el comportamiento de la enfermedad indican que la mayoría de las infecciones se producen principalmente por contacto cercano y exposiciones prolongadas a las gotas respiratorias que contienen el virus, así como por la inhalación de aerosoles con partículas virales en suspensión y el contacto directo o indirecto con secreciones respiratorias infectadas".
187 239 1 K 273
187 239 1 K 273
7 meneos
67 clics

Guía para expulsar al coronavirus de las aulas

Actividades en exteriores siempre que se pueda, ventilar abriendo las ventanas aunque los alumnos tengan que abrigarse, usar medidores de CO2 ,.... Mientras dure la pandemia, habrá que elegir entre reducción de riesgos sanitarios y confort térmico. No hay que descartar usar ropa de abrigo dentro de las salas. Disponer de ella en interiores permitirá no abusar de la calefacción con ventanas parcialmente abiertas.
14 meneos
102 clics

"Nos enfrentamos a la perspectiva de un diciembre mortal a causa de la COVID-19"

Expertos auguran un diciembre "mortal" si no se enducen las restricciones frente a la COVID: España podría rozar los 80.000 fallecidos en diciembre. En el escenario más probable, el que se prevén que se de en caso de seguir como hasta ahora, España se posicionaría como el noveno más afectado del mundo, por detrás de países como India, Estados Unidos, Brasil, México, Japón, Rusia, Francia y el Reino Unido.
9 meneos
128 clics

Ventilar contra el coronavirus, pero ventilar bien  

Los caprichos de la mecánica de fluidos hacen que no baste siempre con abrir un rato una ventana. Ventilar es «incluso mejor» que el lavado de manos para evitar contagios de SARS-CoV-2. Así de contundente se expresó el epidemiólogo jefe de Alemania, Christian Drosten, cuando el pasado septiembre, en su pódcast en la NDR, aseguró que no había dejado de ir a restaurantes, "pero siempre en el exterior".
16 meneos
224 clics

Demuestran que el coronavirus se transmite eficazmente por el aire

Otro estudio ha vuelto a sugerir que el virus SARS-CoV-2 se contagia a través de aerosoles. En esta ocasión, han demostrado que hurones infectados pueden contagiar a hurones sanos situados más arriba a través de un conducto.
21 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coronavirus: Hallan el virus en habitaciones de un hospital pese a que el aire se renovaba cada minuto

Este hallazgo, que se ha producido en un hospital de Murcia, avala la tesis de que la capacidad de transmisión del virus mediante aerosoles es muy alta.
17 4 9 K 79
17 4 9 K 79
309 meneos
1296 clics
Sanidad ya valora la transmisión por aerosoles

Sanidad ya valora la transmisión por aerosoles

Son muchos los expertos que apuntan que la inhalación del Covid-19 a través de pequeñas gotitas conocidas como aerosoles es una vía de transmisión. Por ello, el peligro de los espacios cerrados en una segunda oleada en nuestro país que ha incidido con fuerza. El peligro de cantar en misa sería uno de ellos.
141 168 0 K 318
141 168 0 K 318
7 meneos
43 clics

Aerosoles y COVID-19: la transmisión aérea del SARS-CoV-2

El hecho de que las partículas mayores de 5 micrómetros permanezcan suspendidas en el aire cuando nos creíamos que no lo hacían, hace que los interiores sin ventilación sean un caldo de cultivo de contagios. Científicos y expertos explican la transmisión por aerosoles del COVID-19, algo que siguen negando la OMS y España.
24 meneos
98 clics

Los padres, forzados a comprar filtros para el coronavirus en los colegios por el abandono de las administraciones

Surtir de filtros HEPA a todas las escuelas de España requeriría el 10% de los 2.000 millones de euros extra para educación transferidos por el Gobierno central a las autonomías. Asociaciones de madres y padres de colegios de toda España han comenzado a adquirirlos por su cuenta, pues ninguna administración ha optado por sufragarlos.
29 meneos
175 clics

España está bajo la dictadura intelectual de la OMS y por eso no reconoce que el coronavirus se contagia por el aire

José Luis Jiménez, uno de los mayores divulgadores del mundo sobre la transmisión del virus por aerosoles, arremete contra el Ministerio de Sanidad, dice que actúa como algunos departamentos latinoamericanos y le anima a seguir a Alemania y Reino Unido.
24 5 35 K -252
24 5 35 K -252
14 meneos
160 clics

"Lüften" Conoce las técnicas de ventilación alemanas para combatir el coronavirus en espacios cerrados (GAL)

A principios de julio, más de 200 científicos pidieron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a otras autoridades que tomasen más en serio el riesgo de transmitir el coronavirus a través de aerosoles . A mediados de agosto el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales alemán formuló por primera vez desde el inicio de la pandemia una normativa nacional específica de seguridad y salud que regulaba la protección contra el COVID19 en el trabajo. Las técnicas de ventilación de espacios cerrados jugaron entonces un papel importante.
14 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Covid-19 también entra por los ojos

Los ojos, a través de las lágrimas, son una de las puertas de entrada del Covid-19, según apuntan investigaciones del Instituto de Enfermedades Infecciosas «Lazzaro Spallanzani» de Roma. La tendencia que tiene el ser humano a tocarse la cara -y en especial los ojos- evidencia la necesidad de poner en marcha medidas de protección ocular para frenar una fuente potencial del contagio del virus.
14 0 10 K 54
14 0 10 K 54
350 meneos
11657 clics
La teoría del contagio de coronavirus por aerosoles gana peso: así debemos protegernos

La teoría del contagio de coronavirus por aerosoles gana peso: así debemos protegernos

El debate encendido en la comunidad médica y científica sobre la transmisión del Covid-19 a través de aerosoles no es nuevo, pero en las últimas semanas gana cada vez más peso la teoría de que esas pequeñas gotículas que pueden quedar flotando en el aire durante horas son las responsables de muchos contagios.
149 201 5 K 328
149 201 5 K 328
10 meneos
26 clics

EEUU modifica de nuevo su criterio y reconoce contagios de coronavirus por aire

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) han publicado este lunes una nueva actualización sobre el coronavirus en la que reconoce la posibilidad de contagios por aire, aunque destaca que no es la forma más frecuente de transmisión. "Algunas infecciones pueden ser por exposición al virus en pequeñas gotas y partículas que pueden durar en el aire desde minutos a varias horas", han publicado los CDC en su página web.
282 meneos
1606 clics
Los aerosoles amenazan con disparar el coronavirus este invierno - Estudio de Cambridge

Los aerosoles amenazan con disparar el coronavirus este invierno - Estudio de Cambridge

El estudio de la Universidad de Cambridge alerta de que los sistemas de ventilación pueden aumentar el riesgo de exposición al Covid en espacios cerrados. Las pruebas indican cada vez más que el virus se propaga principalmente a través de gotas más grandes y aerosoles más pequeños, que se expulsan al toser, estornudar, reír, hablar o respirar. Además, los datos disponibles hasta la fecha indican que la transmisión en interiores es mucho más común que la transmisión en exteriores, lo que probablemente se deba al aumento de los tiempos.
134 148 4 K 343
134 148 4 K 343
1 meneos
19 clics

IMPORTANTE: la CDC de USA acaba de reconocer que la vía de transmisión más importante del COVID-19 son los aerosoles

IMPORTANTE: la CDC de USA acaba de reconocer que la vía de transmisión más importante del COVID-19 son los aerosoles.
1 0 2 K -3
1 0 2 K -3
59 meneos
771 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Y si nos estamos protegiendo mal del coronavirus? Así es la teoría de la transmisión aérea de la Covid-19

¿Y si nos estamos protegiendo mal del coronavirus? Así es la teoría de la transmisión aérea de la Covid-19

José Luis Jiménez, profesor de Química de la Universidad de Colorado es uno de los 239 científicos que el pasado mes de julio firmó una carta dirigida a la OMS para que reconociera la transmisión por aerosoles de la Covid-19.: “la distancia de seguridad no es tanto por las gotículas que salen cuando tosemos o estornudamos, sino por los aerosoles que son como el humo, que se dispersan y pueden causar la infección. No sólo se transmite a corta distancia sino cuando compartes una habitación”.
48 11 8 K 295
48 11 8 K 295
8 meneos
83 clics

"No nos están permitiendo defendernos suficientemente bien contra el coronavirus"

El experto en aerosoles José Luis Jiménez opina que la OMS debe ser más contundente en aceptar que el coronavirus se propaga por el aire. Dice que solo esto explica los casos documentados de "superpropagación" del virus en espacios cerrados.
10 meneos
71 clics

Las claves para entender el debate sobre el papel de los aerosoles en el contagio de coronavirus

La pandemia de COVID-19 ha dado lugar a intensos debates científicos que, lejos de quedar relegados al ámbito investigador, han traspasado fronteras y laboratorios para llegar a la población general y a los medios de comunicación de todo el mundo. La aparición de un nuevo virus, como el SARS-CoV-2, ha ido rodeada de multitud de incógnitas y datos desconocidos que complicaban y siguen complicando la toma de medidas epidemiológicas y sanitarias. Por ello, la actividad científica ha sido clave para avanzar en el conocimiento del coronavirus y toma
2 meneos
5 clics

Los urinarios pueden propagar el coronavirus, según un estudio [ENG]

Investigadores de la Universidad de Yangzhou, en China, encontraron que los urinarios con descarga pueden liberar nubes de aerosoles que contienen virus, que potencialmente pueden ser inhalados, una preocupación significativa durante esta pandemia de COVID-19. El grupo informó recientemente de hallazgos similares con la descarga de los inodoros públicos y decidió examinar los urinarios. "Más del 57 por ciento de las partículas han viajado lejos del urinario", afirmaron los investigadores en el estudio publicado en la revista Physics of Fluids.
2 0 5 K -22
2 0 5 K -22
17 meneos
48 clics

El aire húmedo puede prolongar hasta 23 veces la vida útil de las gotas de aerosol con virus

Científicos de la Universidad de Missouri, en Estados Unidos, publican en la revista 'Physics of Fluids' un estudio de cómo el flujo de aire y el flujo de fluidos afectan las gotitas exhaladas que pueden contener el virus y apunta a que el aire húmedo puede prolongar la vida útil de las gotas de aerosol cargadas de coronavirus.
46 meneos
293 clics
Alerta sobre los visores de plástico contra el virus: "No protegen"

Alerta sobre los visores de plástico contra el virus: "No protegen"

Varios empleados en un hotel han dado positivo por coronavirus en Suiza, además de un huésped. Mientras las autoridades del territorio de Graübunden rastreaban el origen de los contagios, han encontrado una tendencia alarmante: solo se han contagiado aquellas personas que se protegían con visores de plástico.
38 8 3 K 319
38 8 3 K 319
1 meneos
33 clics

Más de doscientos expertos llegan a una misma conclusión: el coronavirus se propaga por el aire

La Organización Mundial de la Salud se ha resistido a la creciente evidencia de que las partículas virales que flotan en interiores son infecciosas, dicen algunos científicos. La agencia sostiene que la investigación aún no es concluyente. Sin embargo, 239 científicos de 32 países han descrito la evidencia que muestra que partículas más pequeñas pueden infectar a las personas y exhortan a la agencia a que corrija sus recomendaciones. Los investigadores planean publicar su carta en una revista científica.
1 0 7 K -53
1 0 7 K -53

menéame