Actualidad y sociedad

encontrados: 2657, tiempo total: 0.015 segundos rss2
19 meneos
24 clics

El tráfico de animales, un negocio millonario que amenaza 1.300 especies en Colombia

El país andino custodia más de 63.000 especies, un tesoro que también es un imán para la venta ilegal de fauna silvestre. El fotógrafo Iván Valencia retrata las incautaciones de las autoridades ambientales
15 4 0 K 76
15 4 0 K 76
2 meneos
4 clics

Un diputado de Podemos pide "una buena guillotina" tras el gesto de Felipe VI en Colombia

Pedro Honrubia, parlamentario por Granada en el Congreso, llama también "facha" al monarca después de no levantarse ante la espada de Simón Bolívar. El diputado de Unidas Podemos Pedro Honrubia, parlamentario en el Congreso por Granada, dice echar de menos "una buena guillotina en la historia del estado español" tras el gesto de Felipe VI en la toma de posesión de Gustavo Petro como nuevo presidente de Colombia, cuando el monarca no se levantó ante el paso de la espada de Simón Bolívar.
2 0 3 K 0
2 0 3 K 0
10 meneos
112 clics

El Rey sí se levantó al paso de la espada de Bolívar

El Rey sí se levantó al paso de la espada de Bolívar cuando la reliquia abandonó la tarima donde Gustavo Petro había sido investido nuevo presidente de Colombia, aunque permaneció sentado cuando hizo su entrada. El gesto del Rey, basado en una sola imagen del acto, generó críticas en las cuentas de redes sociales colombianas y provocó la airada reacción de los dirigentes de Podemos que llegaron a pedir que el Gobierno pidiera disculpas a Colombia por lo que calificaban de falta de respeto del Rey.
8 2 13 K -35
8 2 13 K -35
35 meneos
96 clics

El Gobierno descarta pedir las disculpas que exige Podemos por el gesto de Felipe VI en Colombia

Iceta tilda de "desproporcionadas" las críticas de su socio de coalición, que define la actitud del Rey como "irrespetuosa" y una "grave falta de respeto" El ministro de Cultura, Miquel Iceta, ha considerado "desproporcionadas" y "disparatadas" las exigencias de parte de sus socios fundamentales de pedir perdón a Colombia y ha reclamado "no dar más importancia" al hecho, que también ha generado controversia al otro lado del charco. "Yo no sé si me pasa una espada por delante si me tengo que levantar"
65 meneos
364 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un rey falto de modales y educación

La imagen de Felipe VI sentado y sin aplaudir, en la extensa tribuna de invitados, mientras el resto de los que allí estaban se levantaban, en señal de respeto, cuando llegó la espada de Simón Bolívar, que portaban cuatro soldados con uniforme de gala, en el acto de toma de posesión del nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, ejemplariza mejor que cualquier otra explicación cuán desfasada está la monarquía española. Solo desde una visión retrógrada de aquella España imperial y colonialista es concebible un gesto de tanto desprecio y de tan
54 11 29 K 90
54 11 29 K 90
5 meneos
149 clics

Felipe VI desata la polémica en Colombia al no levantarse al paso de la espada de Bolívar  

El Rey fue el único mandatario que se quedó sentado cuando se trasladó la urna junto a Gustavo Petro. Ha provocado una polémica en las redes sociales de Colombia tras la toma de posesión de Gustavo Petro, al difundirse un video en el que ve cómo no se levanta junto al resto de mandatarios internacionales al paso de la urna en la que se trasladó la espada de Simón Bolívar junto al nuevo presidente colombiano.
4 1 8 K -38
4 1 8 K -38
32 meneos
74 clics

Petro presidente | "Es la hora del cambio": 6 frases de su primer discurso como mandatario de Colombia

La igualdad, la paz, el medio ambiente, las mujeres y los más desfavorecidos fueron los ejes de la intervención del economista y exguerrillero, que juró ante Dios y prometió ante el pueblo cumplir la Constitución antes de vestirse con la banda presidencial con los tres colores de la bandera colombiana.
26 6 0 K 101
26 6 0 K 101
21 meneos
24 clics

Colombia, cambio de Rumbo  

Cuentan, que esperan del gobierno de Petro ponga freno al abandono del Estado en esa zona del campo colombiano, porque, denuncian, que existe una gran brecha entre el campo y la ciudad. De momento, la coalición Pacto Histórico cuenta con un amplísimo apoyo en el Congreso. Petro intentará que no se resquebraje con la máxima de gobernar para todos, sin defraudar a quienes le votaron.
17 4 0 K 92
17 4 0 K 92
3 meneos
10 clics

Declaran inimputable a mujer que asesinó a sus tres hijos

El 18 de febrero de 2015 la comunidad de Palmar de Varela, Atlántico, quedó conmocionada tras revelarse que una joven madre había degollado a sus tres hijos, uno a uno, con un cuchillo, al interior de la habitación que compartía con su novio. El hecho sucedió sobre las 5 de la tarde y luego ella misma se cortó las muñecas y el cuello. Luego de valorar el caso, el alto tribunal reconoció por primera vez que los traumas recibidos como víctima de violencia de género son la causa de la inimputabilidad.
2 1 8 K -42
2 1 8 K -42
27 meneos
145 clics

Apple denuncia que no poder comprar un iPhone es una violación de los derechos humanos

Ericsson, Apple y Colombia son los tres ingredientes para un coctel que no dejará indiferente a nadie, siendo la gota de sabor una licencia para el 5G que usan los iPhone. No todo el mundo puede permitirse un iPhone y más con los precios que tienen en la actualidad, pero esta imposición suele ser persona o relacionada con las situaciones económicas propias de cada persona
9 meneos
16 clics

Dabeiba: Un cementerio para ocultar 46 ejecuciones extrajudiciales | América | Colombia

La JEP imputa crímenes de guerra y de lesa humanidad a 10 miembros del Ejército de Colombia por 46 ejecuciones extrajudiciales y el ocultamiento de víctimas en un camposanto. Un subteniente que se negó a matar civiles inocentes fue asesinado. No solo fue el primer caso en el que se descubrió el patrón de desaparición forzada de personas en los cementerios a manos del Ejército, sino el que más impactó en el país por la magnitud y el número de víctimas de estos crímenes en fosas comunes. También el que reveló que militares que se opusieron a com
2 meneos
59 clics

Catedral de sal » Como llegar y que visitar en 1 dia

La Catedral de Sal de Zipaquirá es declarada la Primera Maravilla de Colombia y considerada uno de los logros arquitectónicos y artísticos más notables del turismo colombiano. Disfruta de una interesante visita a Zipaquirá visitando la Catedral de Sal y descubriendo las principales plazas de la ciudad colonial.
2 0 6 K -50
2 0 6 K -50
1 meneos
16 clics

Luna de miel en Colombia » Sitios para Enamorarse ❤️

Sorprendete donde pasar la luna de miel en Colombia, aqui te mencionamos opciones que te puede interesar visitar con esa persona especial.
1 0 9 K -71
1 0 9 K -71
9 meneos
140 clics

La sal que se extrae de la catedral subterránea más grande del mundo

Solo una empresa tiene permiso para extraer sal de la mina en la que se encuentra la Catedral de Sal, en Colombia.
3 meneos
7 clics

Las subidas de impuestos con las que Gustavo Petro va a sablear a los colombianos

La ministra de Agricultura, Cecilia López, pretende etiquetar la tierra que es "improductiva" y la que no, y le dará diferentes opciones a sus dueños en una particular expropiación: que venda esa tierra al Estado para entregarla a campesinos y volverla productiva, que la vuelva productiva con sus propios medios y/o recursos o que la venda al Estado a un precio que fijará el Gobierno en una eventual negociación para tranquilidad de los propietarios, la ministra ha dicho que esta reforma va a tener una visión igualitaria y de género.
3 0 7 K -34
3 0 7 K -34
4 meneos
16 clics

Colombia, aliado querido de Washington aunque no quiera serlo

Todo indica que Estados Unidos se opondrá a la reforma de las fuerzas de seguridad y al cambio de la guerra contra la droga que propone el nuevo presidente colombiano. Dos semanas antes de la histórica victoria de Gustavo Petro en las elecciones presidenciales colombianas, el Consejo Atlántico, el poderoso think tank de Washington, celebró el 200º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos con la presentación del libro Aliados: 27 ideas audaces para “reimaginar” (sic) la relación entre EE.UU. y Colombia.
8 meneos
28 clics

Chile y Colombia no logran detener las pérdidas que se presentan de sus monedas con respecto al dólar

Los pesos chileno y colombiano extendieron sus pérdidas el martes, impulsando las caídas en el último mes a alrededor del 15%.
768 meneos
1327 clics

Gustavo Petro, Presidente de Colombia: "Con colaboración de miembros de la policía un periodista decide difamar"

Con colaboración de miembros de la policía un periodista decide difamar, a sabiendas que la noticia era falsa, un movimiento progresista de España. Todo se descubrio al final. Parece un "Deja vu".
338 430 3 K 390
338 430 3 K 390
17 meneos
22 clics

Una cúpula adversa y guerrerista: los retos de Petro con los militares

Un retrato de Gustavo Petro Urrego enfundado en la banda presidencial colgará de la pared de todos los cuarteles militares de Colombia a partir de agosto. En ese momento no solo será el nuevo presidente del país, sino también el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas. Estará al mando de una institución que a menudo lo ha interpretado como un enemigo por su condición de político de izquierdas y de exguerrillero, aunque en realidad lleve más de media vida ocupando cargos públicos. En su seno anidan sectores extremistas convencidos de que el ad
11 meneos
15 clics

Colombia. Comisión de la Verdad documenta 450.000 muertes entre 1985 y 2018

La Comisión de la Verdad de Colombia estimó que en ese país murieron más de 450.000 personas entre 1985 y 2018, período durante el cual Estados Unidos brindó un apoyo clave al Ejército colombiano y a los paramilitares de derecha que atacaban a grupos de izquierda, líderes activistas a favor de la justicia social y sindicalistas.
12 meneos
12 clics

Un intento de fuga deja al menos 51 reclusos muertos en una cárcel de Colombia

Al menos 51 muertos y 28 heridos, entre ellos varios guardianes, dejó esta madrugada un incendio ocurrido en la cárcel de la ciudad colombiana de Tuluá, en el departamento del Valle del Cauca, en el suroeste del país, informaron fuentes oficiales
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107
10 meneos
23 clics

La histórica Comisión de la Verdad de Colombia publicó su informe final. Aquí hay 5 conclusiones clave

El informe de 800 páginas arroja luz sobre los abusos a los derechos humanos y los hechos delictivos que ocurrieron en Colombia durante los 52 años de conflicto armado que mató hasta 220.000 personas y desplazó hasta 5 millones de personas. La Comisión de la Verdad dijo que las fuerzas armadas colombianas cometieron abusos contra los derechos humanos y llevaron a cabo una guerra criminal durante todo el conflicto. Ahora está pidiendo a los militares que realicen una reforma generalizada, diciendo que "el enfoque de seguridad no generó seguridad
5 meneos
4 clics

Cuando los pájaros no cantaban: historias del conflicto armado en Colombia

La Comisión de la Verdad recorrió el país para escuchar a quienes vivieron la guerra de manera directa y acaba de publicar sus relatos. Las voces de madres, de hijos, de viudas, de esposas, de soldados y guerrilleros aparecen en estas páginas, que relatan el exilio, la crueldad de las FARC, los secuestros, el horror de los crímenes de Estado, del Ejército, de la violencia paramilitar, de los jóvenes reclutados, del momento en que alguien decide armarse.
37 meneos
36 clics

Archivada la investigación contra Gustavo Petro que abrió el juzgado de García Castellón durante la campaña colombiana

La Audiencia Nacional ha revertido la decisión del juzgado que dirige Manuel García Castellón de iniciar una investigación sobre la supuesta participación del próximo presidente colombiano, el izquierdista Gustavo Petro, en un supuesto secuestro cometido en su país en 1981. El magistrado de refuerzo de ese juzgado, Joaquín Gadea, admitió a trámite una denuncia el pasado 19 de marzo, cuando se cumplía una semana de que Petro fuera designado candidato por Colombia Humana.
34 3 0 K 104
34 3 0 K 104
62 meneos
88 clics

El jefe del ejército colombiano renuncia para evitar caminar junto a Petro en su investidura

El comandante del ejército colombiano ha evitado la imagen de verse a sí mismo caminar junto a Gustavo Petro el día de su toma de posesión como presidente, dentro de algo más de un mes. El general Eduardo Zapateiro, el representante del ala más dura y guerrerista de las fuerzas armas, ha anunciado su retiro este martes. Petro dijo un día antes en una entrevista con este periódico que lo destituiría y cambiaría toda la cúpula.

menéame