Actualidad y sociedad

encontrados: 961, tiempo total: 0.058 segundos rss2
476 meneos
1131 clics
El sector del queso se une a los del jamón ibérico y el aceite y pide salir de Nutriscore

El sector del queso se une a los del jamón ibérico y el aceite y pide salir de Nutriscore

Los ganaderos y fabricantes del sector se quejan de que «la mayor parte de los quesos se verán penalizados en las categorías D y E, por debajo de alimentos de consumo no esenciales que incluso obtienen mejores puntuaciones». De esta forma, «el sector considera que estas calificaciones estigmatizan a un producto sano y elaborado con ingredientes básicos como la leche, el cuajo y la sal», señala la asociación. Además, creen que «resultan contradictorias con las recomendaciones científicas de consumo diario de dos o tres raciones de leche...
194 282 2 K 366
194 282 2 K 366
9 meneos
24 clics

El sector turístico se lo juega todo a la inmunidad colectiva

La campaña de verano será crucial para la supervivencia de un sector que exige al inversor una visión obligada a largo plazo. El pasado año fue el más negro para el turismo español que se recuerda. Con una estrepitosa caída del 77% en la llegada de turistas extranjeros, se volvió a niveles de hace 20 años y se rompió de forma abrupta con una excelente racha que alcanzó máximos históricos en 2019.
17 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sector público se convierte en el principal motor de la economía

El sector público se convierte en el principal motor de la economía El peso de la actividad generada por los entes públicos supera ya al de la hostelería, el comercio y el transporte
14 3 6 K 101
14 3 6 K 101
8 meneos
28 clics

Un hotel podrá aplazar el pago del 50% de la renta por alquiler por la COVID

Por primera vez una Audiencia Provincial (la Sección Octava de la de Valencia) ha aplicado la cláusula conocida como rebus sic stantibus ("estando así las cosas") y ha concedido cautelarmente el aplazamiento del pago de la mitad de la renta por alquiler a una empresa hotelera a causa de la pandemia de Covid-19, según han confirmado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.
4 meneos
53 clics

Los 12 riesgos emergentes con mayor impacto para el sector alimentario

En la IV reunión de la Red Nacional de Riesgos Emergentes de AESAN se presentaron algunos de los riesgos emergentes identificados recientemente por EFSA y que se proponen para su evaluación y estudio por los diferentes países miembros en la red EREN (Red Europea de Intercambio de Información de Riesgos Emergentes).
11 meneos
51 clics

España continúa su proceso de desindustrialización

El desmantelamiento paulatino de nuestra industria para satisfacer las políticas de la Unión Europea que ha decidido que seamos un país dedicado al sector servicios ha provocado que el PIB español haya pasado de representar un16% en industria a día de hoy, frente al 30% que representaba en 1975.
36 meneos
92 clics

Por qué el campo español no necesita la PAC

La mejor forma de evaluar la PAC es analizando las consecuencias: en la mayoría de países de la UE, España incluida, nos encontramos con que el precio de venta al público de productos agrícolas multiplica en varias veces el pagado al productor; los precios pagados a los jornaleros son cada vez menores y la tendencia general ha sido la de la concentración parcelaria y el impulso de grandes empresas agroalimentarias: miembros de la casa de Alba, Mercadona, Campofrío o Don Simón, forman parte del escaso 1,68% de beneficiarios de la PAC.
9 meneos
56 clics

El turismo de España, la crisis de la gallina de los huevos de oro

España batió año a año su propio récord de turistas entre 2012 y 2019, rozando los 84 millones de viajeros y con más de 92.000 millones de euros de ingresos en 2019. Sin embargo, este aparente éxito oculta una profunda crisis: el modelo turístico español está obsoleto y crece gracias a que otros competidores, como Turquía o Egipto, han pasado por crisis económicas y políticas que han empujado a los turistas a buscar destinos alternativos en España. Ahora, la llegada de la pandemia podría hacer estallar la burbuja.
2 meneos
13 clics

Más proximidad con el mundo agrario, la otra cara de la covid

Durante el confinamiento se multiplicó la venta directa de los payeses a los consumidores. Casi un año después, el interés se mantiene parcialmente y surgen nuevas iniciativas para tratar de consolidar esta tendencia.
15 meneos
138 clics

El capital riesgo acelera su siembra en el campo español y sacude todo el modelo

Si hace ahora un año vivíamos en nuestro país la ‘revuelta de los tractores’, con miles de agricultores en las calles protestando contra la crisis de precios del campo español, doce meses después se puede decir que el año de la pandemia le ha sentado bien al sector agrario que, entre otras cosas, se ha demostrado imprescindible.
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
8 meneos
91 clics

El innovador plan de Finlandia para atraer talento extranjero

Finlandia ofrece a talentos extranjeros la oportunidad de probar la vida en su capital durante 90 días. ¿Podría esto ayudar a la nación nórdica a atraer más profesionales? Cerca de 5.330 personas de todo el mundo postularon a fines del año pasado a esta oportunidad de reubicación gratuita de 90 días que ofrece el Helsinki Business Hub, una agencia de promoción de inversiones y comercio internacional.La iniciativa, llamada "90 Day Finn", ha generado mucha atención en las últimas semanas y ha ayudado a colocar a Helsinki firmemente en el mapa
12 meneos
21 clics

La gran banca suma 159.000 millones de créditos en riesgo de impago

La gran banca española (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankia y Bankinter) acumula 159.000 millones en créditos y línea de financiación en riesgo de impago, una cantidad que se ha elevado cerca de un 20% solo en el último trimestre y que está clasificada en vigilancia especial. Este importe representa el 8% de su cartera y es la que amenaza las cuentas de los próximos dos ejercicios.
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
2 meneos
72 clics

Por qué las grandes marcas del motor cierran fábricas y dicen necesitar menos mano de obra

El sector automovilístico se enfrenta a una transformación sin precedentes. Un escenario disruptivo que ya ha afectado a 35.000 trabajadores, solo en España, según avisa UGT. Pero no es un problema local, sino global. Y es que fabricantes de todo el mundo están a las puertas de este gran cambio como es el coche eléctrico. Una transición para la que están invirtiendo mucho dinero, pero también está siendo utilizada como argumento para despedir a miles de trabajadores.
8 meneos
15 clics

Critican el "trato de favor" al sector del juego en Navarra

Las plataformas contra las casas de apuestas y la asociación Aralar de ayuda y prevención a la ludopatía han expresado su "absoluto desacuerdo" en relación "a las excepciones en interiores de los establecimientos hosteleros", así como "el trato de favor que reciben los salones de apuestas" en Navarra. Los citados colectivos han censurado que "nos encontramos que se ha prohibido el uso del interior de los establecimientos hosteleros, con la excepción de si se hace para apostar o utilizar alguna alguna máquina tragaperras".
10 meneos
15 clics

Luxemburgo: no se cobrará alquiler a restaurantes y cafeterias de la capital en diciembre y enero [FRA]

No se cobrará alquiler a los restauradores y cafeteros de la capital que alquilen su local comercial al Ayuntamiento durante los meses de diciembre y enero, anunció el mismo Ayuntamiento de la Ciudad el miércoles 20 de enero. El colegio de regidores de la capital de Luxemburgo tomó la decisión, este 20 de enero, de eximir del alquiler, en diciembre y enero, a los restauradores y cafeteros que alquilen locales pertenecientes al mismo. Los restaurantes y cafeterías que hayan podido seguir funcionando mediante un sistema de comida para llevar
9 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La patronal de la hostelería advierte: «Se van a cargar al sector»

El presidente de Otea recuerda que si no se toman medidas se perderá el 30% de los establecimientos y exige un plan «serio» para el sector
14 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rostro del paro que deja la pandemia: mujer, sin estudios y menos de 25 años

Decenas de miles de españoles se quedaron sin su puesto de trabajo en marzo cuando comenzó la crisis de la Covid y han terminado el año 2020 sin una nueva posibilidad de regreso. Tampoco la esperan en 2021. - "Antes del 13 de marzo trabajaba de ‘kely’ (camarera de hotel) en un local de Tenerife, pero desde ese día estoy en el paro. Llevaba seis años trabajando en hoteles, a través de ETTs, y quienes estamos en ETTs no tenemos derecho al ERTE. El hotel no ha vuelto a abrir. Ahora sigo cobrando el paro, pero apenas son 540 euros y tengo dos hijos
12 2 10 K -5
12 2 10 K -5
22 meneos
86 clics

Fíos Fóra: Documental que hace un relato del sector textil en Galicia, antes y ahora [GAL]

Las mujeres gallegas que trabajaron en el sector textil desde los 60 fueron la mano de obra perfecta y cautiva para hacer crecer una industria gigante que ahora se encuentra deslocalizada. Subtitulado en español e inglés.
18 4 0 K 101
18 4 0 K 101
8 meneos
231 clics

Cómo sobrevivir a una ola de frío sin arruinarse

Con cierta frecuencia, en España —también en otros países— sufrimos episodios invernales caracterizados por temperaturas muy inferiores a las habituales y escaso viento. Durante los mismos los precios energéticos se disparan, elevando al debate público el modelo energético del país, que se escandaliza al comprobar que la energía se encarece precisamente cuando más la necesitamos, lo que somete inmediatamente a una fuerte presión a los responsables políticos.
7 meneos
11 clics

La pandemia no frena la contratación de empleados públicos: crece un 6,2%

El año 2020, que se ha saldado con la destrucción de 360.000 empleos y ha dejado a 755.000 personas en ERTE, no ha sido tan negativo para el sector público, cuyo número de trabajadores -entre funcionarios y personal laboral- ha crecido un 6,22%. Las Administraciones Públicas se componen de empleados públicos afiliados a la Seguridad Social y de los trabajadores que no están dados de alta porque pertenecen a alguna de las tres mutualidades existentes: la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE),
5 2 6 K 97
5 2 6 K 97
765 meneos
992 clics

El Gobierno de Ayuso abre la puerta a contratar parte de la vacunación con el sector privado

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha asegurado que para acelerar la vacunación utilizarán "todos los recursos que sean necesarios", no descarta recurrir al sector privado "en el caso de que sea necesario". twitter.com/LaHoraTVE/status/1346014052364013570?s=19
289 476 4 K 430
289 476 4 K 430
29 meneos
40 clics

Un plan de recuperación europeo a la medida del sector privado

Se acaba de aprobar la norma que regula la adjudicación de los esperados fondos europeos para la recuperación. Un primer análisis indica que los fondos se concentrarán en grandes corporaciones, se producirá una mayor pérdida de protagonismo de lo público, se asumirán toda una serie de mermas en los controles y garantías en aras de la “urgencia”, al tiempo que faltan la planificación y los mecanismos que aseguren un camino hacia la transición socioecológica.
24 5 0 K 107
24 5 0 K 107
4 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Castilla-La Mancha será la primera región a nivel nacional que menos decrecerá en 2021...

... respecto a 2019 gracias a la resiliencia del sector agroalimentario - Castilla-La Mancha será la primera comunidad autónoma a nivel nacional que menos va a decrecer en el año recién iniciado respecto a 2019, un 2,3 por ciento, gracias al peso del sector agroalimentario que “en nuestra región es fundamental y nos va a ayudar a salir de la crisis”, según se desprende del Informe de previsiones de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), de diciembre de este año y que pone de manifiesto que...
12 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ministra de Igualdad manda “fuerza” a las “compañeras envasadoras” de Almería ante la huelga del sector

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha mandado este lunes un mensaje de apoyo a los trabajadores del sector de la industria auxiliar de la agricultura en Almería que desde el pasado 23 de diciembre se encuentra en huelga para reivindicar un nuevo convenio colectivo en el sector, que emplea a más de 25.000 personas en la provincia. "Fuerza a todas las compañeras envasadoras que están en huelga del manipulado en Almería y que reclaman una mejora de convenio para un trabajo que les permita tener una vida digna de serlo".
4 meneos
18 clics

Fernández Ordóñez: “El sector más protegido de la economía es la banca; hay que cambiar el sistema"

Este economista del Estado que ha cumplido más de 40 años de servicio público. Ha sido secretario de Estado de Economía, de Comercio y de Hacienda y Presupuestos; presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Comisión Nacional del Sistema Eléctrico (ahora ambas subsumidas en la CNMC); fue diputado del PSOE; ha trabajado en la OCDE, el Banco Mundial y el FMI y fue gobernador del Banco de España (2006-2012) en una de las etapas más convulsas de la institución por la crisis bancaria que vivió.
3 1 9 K -57
3 1 9 K -57

menéame