Actualidad y sociedad

encontrados: 2348, tiempo total: 0.023 segundos rss2
32 meneos
34 clics

El Banco de España eleva al 2,3% su previsión de crecimiento para este año y baja al 3,2% la de inflación

El Banco de España prevé ahora que la economía española va a evolucionar en 2023 mejor de lo que el propio organismo esperaba en marzo. El Banco de España ha publicado este lunes sus nuevas proyecciones macroeconómicas, que elevan en siete décimas su previsión de crecimiento del PIB para esta año, hasta el 2,3%, por encima, incluso, de la previsión oficial del Gobierno, del 2,1%. Al mismo tiempo, ha corregido a la baja su previsión de inflación para este año, hasta un promedio del 3,2%, cinco décimas por debajo de su anterior estimación.
237 meneos
1475 clics
El BCE lleva los tipos a casi máximos históricos tras ejecutar otra subida de 25 puntos básicos

El BCE lleva los tipos a casi máximos históricos tras ejecutar otra subida de 25 puntos básicos  

El Banco Central Europeo (BCE) ha ejecutado la octava subida de tipos consecutiva. Con el movimiento de este jueves, la subida agrega ya suma 400 puntos básicos, un endurecimiento que parecía una auEl Banco Central Europeo (téntica quimera hace poco más de un año y que, sin embargo, aún podría tener más recorrido al alza. Los riesgos para la inflación son diferentes a los de 2022, pero siguen presentes. Si el año pasado fueron las materias primas, ahora el peligro para el BCE llega desde el mercado laboral, los salarios y el sector servicios.
120 117 2 K 428
120 117 2 K 428
3 meneos
6 clics

Aumentan un 11,54% las víctimas de violencia machista en el primer trimestre del año

Dos de cada tres víctimas de violencia machista denunciaron a su agresor en el primer trimestre de 2023, que concluyó con 46.327 denuncias, un 10,92% más que hace un año y un 2,7% más que en los tres últimos meses de 2022. La tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres se sitúa en Aragón en 16,4, ligeramente inferior a la media estatal.
2 1 2 K 16
2 1 2 K 16
32 meneos
33 clics

BBVA eleva el crecimiento económico de España hasta el 2,4% en 2023, por encima de las previsiones del Gobierno

BBVA Research ha elevado este martes su previsión de crecimiento económico para España al 2,4% en 2023, superando las estimaciones más destacadas hasta ahora, la del Gobierno y la de la OCDE, ambas de un 2,1% de avance del PIB este año. La firma de análisis del banco pasa de la proyección del 1,6% de marzo a sumar 8 décimas más: 4 por la caída de los precios de la energía y otras 4 por el mejor arranque de año de lo esperado, principalmente por la fortaleza del sector exterior y por la resistencia del mercado de trabajo.
27 5 0 K 122
27 5 0 K 122
10 meneos
29 clics

El PIB alemán: no es una recesión técnica, pero preocupa

«La tasa de crecimiento negativa del PIB alemán condiciona a la baja la tasa de crecimiento de la Eurozona y la de la economía española»
19 meneos
117 clics

La invasión silenciosa de China de una región clave para Rusia empieza a tomar forma  

Durante muchos años, Rusia ha funcionado como una suerte de puerta al exterior para Kazajistán y el resto de ex repúblicas soviéticas. Moscú ha aprovechado su situación geográfica y su dominio político y económico para 'controlar' el acceso de esta ex república soviética al exterior, ya fuera a través del mar o de las rutas comerciales más habituales. Sin embargo, algo está cambiando en los últimos años. China está imponiendo su influencia poco a poco a estos países, algo que por ahora no ha provocado una queja oficial ni formal de Moscú.
15 4 2 K 101
15 4 2 K 101
9 meneos
9 clics

Garamendi se lanza a eliminar la regla de CEOE que le impide un tercer mandato hasta 2030

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, juega fuerte con un cambio exprés de los estatutos de la organización que está generando polémica interna. El jefe de la patronal ha convocado para este jueves a los vicepresidentes de la patronal para promover la eliminación de la norma estatutaria que limita su mandato hasta 2026. Al suprimir el límite de dos mandatos para el presidente, Garamendi gana el derecho a presentarse a la reelección hasta, al menos, 2030.
7 2 1 K 100
7 2 1 K 100
2 meneos
31 clics

Bruselas ve insostenible el gasto de la sanidad española y pide recortes al Gobierno

El desembolso del Gobierno español en sanidad «preocupa» a la Comisión Europea. Así se refleja en el último Informe País 2023 del organismo, donde advierte a España sobre las previsiones de aumento del gasto público sanitario. Según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), que analiza la previsión de gasto en Sanidad hasta 2070, este aumentará 1,3 puntos de PIB entre 2026 y 2050 y se mantendrá hasta 2070, algo que ha hecho encender las alarmas en Bruselas.
1 1 18 K -121
1 1 18 K -121
17 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los chinos no paran de ahorrar y acercan a su economía al precipicio de la deflación  

Mientras que la elevada inflación y los polémicos márgenes empresariales se han convertido en el 'pan de cada día' en las economías desarrolladas, China parece estar viviendo una situación totalmente opuesta. La debilidad de la inflación -cayó a territorio negativo en abril- es el reflejo de una economía fría, que no reacciona a los estímulos del Gobierno y del banco central. Las familias ahorran en lugar de consumir, mientras que las empresas han dejado de endeudarse para invertir. Pekín está perdiendo el control.
507 meneos
2517 clics
España crecerá más que EEUU, Alemania o Francia en los próximos años, según la OCDE

España crecerá más que EEUU, Alemania o Francia en los próximos años, según la OCDE  

De 'patito feo' a 'cisne'. Este es el recorrido que parece haber seguido la economía de España desde 2020 a esta parte. Pese a que los pilares de la economía nacional apenas han cambiado, las variables globales sí lo han hecho, colocando a España en una buena posición para liderar el crecimiento económico en los dos próximos años entre los grandes países desarrollados. Las últimas previsiones publicadas por Bruselas o por el FMI ya colocaban a la economía de España a la cabeza, pero ahora la OCDE lo ha confirmado y lo ha hecho.
196 311 5 K 422
196 311 5 K 422
516 meneos
1377 clics
La economía continúa dando sorpresas positivas: el PIB pisa el acelerador en el segundo trimestre

La economía continúa dando sorpresas positivas: el PIB pisa el acelerador en el segundo trimestre

La sólida evolución del empleo, el comercio exterior y la inversión van a impulsar el crecimiento del PIB por encima del primer trimestre, según los primeros indicadores adelantados. Algunas estimaciones apuntan a un ritmo trimestral de crecimiento del 1%, pero se tiene que confirmar con los datos de final trimestre. La convocatoria electoral del 23J por sorpresa plantea dudas de cómo se va a comportar la economía en los próximos meses. Los primeros datos económicos referentes al segundo trimestre del año están poniendo en órbita al PIB.
216 300 1 K 351
216 300 1 K 351
490 meneos
766 clics
El déficit público cae un 51% en el primer trimestre, hasta 2.538 millones

El déficit público cae un 51% en el primer trimestre, hasta 2.538 millones

El déficit público conjunto de la Administración Central, la Seguridad Social y las comunidades autónomas, excluida la ayuda financiera, se situó en 2.538 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un descenso del 51,1% respecto al año anterior y equivale al 0,18% del PIB -frente al 0,39% del mismo periodo de 2022-. Si se incluye el saldo de la ayuda a las instituciones financieras, el déficit se mantuvo en el 0,20% del PIB, según los datos facilitados este miércoles por el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
193 297 1 K 358
193 297 1 K 358
1 meneos
5 clics

El ocio nocturno: el negocio que mueve 20.000 millones en España - Podcast

El ocio nocturno representa el 2% del PIB español, según Alberto Centeno, CEO y fundador de Fourvenues. En este podcast, Alberto viene a sumergirnos en el negocio de las discotecas y los eventos nocturnos.
1 0 1 K 13
1 0 1 K 13
11 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alemania se contrae un 0,3% en el primer trimestre de 2023 y entra en recesión

El PIB alemán se contrae un 0,3% en el primer trimestre de 2023, según los datos definitivos publicados hoy por el departamento federal de Estadística (Destatis), por lo que entra en recesión técnica tras sumar dos trimestres
333 meneos
967 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
España está entre los cuatro únicos países de la OCDE con un PIB aún inferior a la situación anterior a la pandemia

España está entre los cuatro únicos países de la OCDE con un PIB aún inferior a la situación anterior a la pandemia

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que publicó este martes los datos del producto interior bruto (PIB) de los países miembros para los que están disponibles, detalló a través de un comunicado que la producción en el conjunto del bloque en el primer trimestre de este año fue un 4,5% superior a la del cuarto trimestre de 2019.
127 206 26 K 391
127 206 26 K 391
13 meneos
29 clics

La economía sumergida, el tabú de la campaña aunque supera el 20% del PIB

Si ha atendido durante las últimas semanas a las promesas electorales es probable que haya oído todo tipo de propuestas, desde las relacionadas con la vivienda a las más ligadas a las ciudades o al medio ambiente. Pero hay un tema que no están tocando los candidatos: el de la economía sumergida. Ningún partido lleva propuestas para reducirla en su programa marco a las autonómicas, ni lo están sacando a relucir en sus mítines y discursos. Como si no existiera.
10 3 0 K 118
10 3 0 K 118
11 meneos
196 clics

Por qué no tiene sentido comparar el PIB per cápita irlandés con el español

(..) Es habitual, de hecho, que se utilice la curva de crecimiento irlandesa como crítica política: si en 1990 Irlanda tenía un PIB per cápita de 10.331€, ligeramente por debajo del español, en 10.682€, en 2021 el PIB per cápita irlandés es de 83.990€, más de tres veces superior al español, que se cifra en 25.410€.
16 meneos
141 clics

La caída en picado de uno de los indicadores más vigilados por el BCE condena a la Eurozona  

La economía de la Eurozona está resistiendo mucho mejor de lo esperado a la retahíla de envites que han llegado por todos los frentes. Ni la inflación ni la guerra de Ucrania, con la posterior crisis energética, han logrado arrastrar al PIB a territorio recesivo. Sin embargo, todo ciclo económico tiene un principio y un fin. Aunque este periodo de expansión todavía es corto, también se ha caracterizado por ser muy intenso. Los tipos han pasado de la zona valle al pico en cosa de un año. Al mismo tiempo, algunos indicadores financieros.
13 3 3 K 109
13 3 3 K 109
33 meneos
51 clics

La UE mejora cinco décimas la previsión de crecimiento de España para este año y la sitúa en el 1,9%

Revisa a la baja su previsión de inflación en España para este año, que estima en el 4%, por debajo del 6,7% que prevé para el conjunto de la Unión Europea — El Banco de España da la razón al Gobierno y eleva la previsión de crecimiento de la economía al 2% en 2023
27 6 3 K 108
27 6 3 K 108
17 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inflación se comporta en China como si el mundo ya hubiera entrado en recesión  

La economía de China se encuentra en plena reapertura después de un 2022 marcado por el covid y los férreos confinamientos. Tras un año para olvidar, este 2023 estaba llamado a ser el año de la gran recuperación China. Sin embargo, algunos datos relevantes están generando cierto desconcierto en el gigante asiático y en la economía global. El más evidente es la inflación, que contra todo pronóstico cayó un 0,1% interanual y se mantuvo en territorio negativo en términos intermensuales contra todo pronóstico.
14 3 5 K 114
14 3 5 K 114
2 meneos
7 clics

La inflación cae por debajo del 5% en EEUU por primera vez en dos años  

El IPC ha caído por debajo del 5%, concretamente hasta el 4,9%, en abril por primera vez en dos años. Los precios se están moderando con intensidad, lo que permitirá a la Fed poner fin a las subidas de tipos de forma definitiva (salvo catástrofe). No obstante, los precios siguen mostrando cierta fortaleza en términos mensuales (avanzando un 0,4% tanto el IPC general como el subyacente), lo que fuerza al banco central a mantenerse alerta.
1 1 1 K 14
1 1 1 K 14
14 meneos
30 clics

El Banco de España revisará el PIB de 2023 por encima del 2% tras el buen inicio de año

El regulador hará una corrección técnica de medio punto tras los datos positivos de la contabilidad nacional, a la espera de lo que pase con la actividad y la subida de tipos
11 3 3 K 90
11 3 3 K 90
4 meneos
90 clics

El PIB no miente

El PIB per cápita es el indicador que mejor refleja la situación de un país. Es fácil de calcular. Se añaden todos los bienes y servicios que se producen en una economía y se divide esa cifra por el total de la población. El año pasado se viralizó un hilo que analizaba la inquietante situación de la economía española. Me gustaría recuperarlo ahora que la inflación se come el poder adquisitivo de las familias. En este sentido, la inflación simplemente acelera un proceso generado por la ausencia de inversiones en capital, físico o humano.
3 1 9 K -33
3 1 9 K -33
26 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España vuelve por fin al nivel de PIB previo al Covid tras 40 meses

España ha recuperado ya el nivel de Producto Interior Bruto (PIB) previo a la pandemia. Ya, o más bien por fin. Porque han sido necesarios 40 largos meses para regresar a ese punto. El modelo de evolución del PIB en tiempo real que desarrolla la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) señala que, una vez contabilizados los primeros datos macroeconómicos de abril, España superó ligeramente el punto de cierre de 2019. Lo hizo por unas décimas y después del impulso de variables como la afiliación a la Seguridad Social ...
578 meneos
838 clics
El empleo supera por primera vez los 20,6 millones de afiliados tras un abril récord con 238.000 trabajadores más

El empleo supera por primera vez los 20,6 millones de afiliados tras un abril récord con 238.000 trabajadores más

El paro registrado ha descendido en 73.890 personas hasta situarse en 2.788.370, "por debajo de los 2,8 millones por primera vez en este mes desde 2008" destaca Trabajo
255 323 9 K 368
255 323 9 K 368

menéame