Actualidad y sociedad

encontrados: 524, tiempo total: 0.019 segundos rss2
11 meneos
25 clics

El Tribunal de Justicia de la UE abre la puerta a invalidar los ISDS de 196 tratados

El Tratado de Inversiones Bilaterales (TIB) fue firmado en 1991 por la antigua Checoslovaquia y los Países Bajos para fomentar las inversiones entre los dos países. Con la disolución de Checoslovaquia en 1993, Eslovaquia se subrogó en su lugar con el TIB. Este tratado dispone que las controversias entre un Estado y el inversor del otro país deberán resolverse ante un tribunal arbitral, los conocidos como ISDS.
12 meneos
246 clics

¿Qué fue de la histórica marca de yogures YOPLAIT? ¿Por qué abandonó el mercado español?

En los años 80 la conocida marca de yogures YOPLAIT intentó implantarse en España haciéndole frente al tradicional líder del mercado: la multinacional francesa DANONE. Yoplait se hizo muy popular gracias a sus campañas de marketing y sus innovadores productos. Sin embargo, la todopoderosa DANONE contraatacó "con uñas y dientes" para evitar que Yoplait le arrebatase cuota de mercado. ¿David contra Goliat?
10 2 13 K -13
10 2 13 K -13
12 meneos
14 clics

No al TTIP y CETA entrega 417.000 firmas contra los tribunales exclusivos para las multinacionales

Portavoces de la campaña estatal No al TTIP, CETA y TiSA,han organizado un acto frente al M. de Economía con la entrega 417.000 firmas para pedir que no se pongan en marcha tribunales exclusivos para las multinacionales.La petición se llama '¡No a los tribunales exclusivos para las multinacionales!';denuncia que “cada vez más,las multinacionales utilizan tribunales de inversión para impugnar leyes que protegen a las personas y al medioambiente” y advierte que “las propuestas para fortalecer este sistema legal paralelo mediante la creación de..
13 meneos
15 clics

Amazon tuvo, en EE.UU., 5.600 millones de dólares de beneficio: aparentemente, ha pagado cero dólares en impuestos.[Ing]

La sede fiscal de Amazon no está en Seattle, donde está su sede central y donde emplea a 40.000 personas, está en Luxemburgo, país al que la Unión Europea ya ha acusado de conceder rebajas fiscales ilegales y a la que ha requerido que recaude 295 millones de dólares en impuestos atrasados de Amazon.
11 2 1 K 63
11 2 1 K 63
4 meneos
47 clics

La nueva etapa de TELEPIZZA: de estar a punto de quebrar a obtener de nuevo beneficios

Telepizza acaba de atravesar una de las etapas más delicadas de su historia: gracias a la puesta en marcha de un nuevo plan estratégico (con importantes cambios) la multinacional española ha pasado de rozar la quiebra a volver a la senda de los beneficios. De hecho la compañía está en pleno proceso de expansión por medio mundo, además de experimentar un gran crecimiento en la venta on-line.
4 0 11 K -63
4 0 11 K -63
5 meneos
20 clics

Austria: paraiso fiscal para multinacionales [DEU]

En Austria un pequeño estanco paga casi los mismos impuestos que una multinacional multimillonaria. Las grandes empresas reciben el abrazo del ministerio de Finanzas, las pequeñas un sablazo(..) La baja fiscalidad de las multinacionales se basa en la necedad, el desinterés y la complicidad de los políticos. En muchos casos hay una connivencia de multinacionales y políticos.
15 meneos
51 clics

La impunidad empresarial

Esta arquitectura jurídica sitúa en el vértice de la pirámide normativa los derechos del capital transnacional y desplaza los DDHH al ámbito declarativo.
12 3 1 K 58
12 3 1 K 58
12 meneos
11 clics

Bruselas tranquiliza al Gobierno de Rajoy: seguirá impulsando acuerdos comerciales con blindaje a las multinacionales

La comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, traslada este mensaje en una carta a la secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela. Poncela escribió a Bruselas en diciembre para aclarar que el Ejecutivo español prefiere que los tratados comerciales no se negocien y ratifiquen de forma separada a los acuerdos de protección a los inversores, el rumbo que va a seguir la Comisión Europea.
8 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Florentino Pérez y otros 19 sospechosos de impunidad medioambiental

Qué: “Violaciones ambientales y contra los Derechos Humanos”. Quién: “Grandes corporaciones empresariales”. Donde: “Guatemala, México, Europa. Todo el planeta”.Palabras clave del último informe de Greenpeace sobre la falta de responsabilidad de las multinacionales cuando sus actividades atacan derechos humanos o medioambientales.Con el inicio del foro de Davos a la vuelta de la esquina, la ONG quiere mostrar cómo las grandes multinacionales han estructurado un marco regulatorio fiel a sus intereses, comprado la voluntad política con puertas gir
67 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El oscuro negocio de las semillas: nuestra alimentación en manos de una decena de multinacionales

Si una empresa multinacional de semillas tuviera que hacer una ley a su favor se parecería mucho a las que regulan el mercado en la actualidad. El comercio de las semillas es uno de los sectores más regulados y concentrados que hay en el planeta. Se calcula que 12 compañías controlan el 80% del mercado de semillas del mundo. Una realidad opaca que explica la pérdida de soberanía alimentaria de los Estados y el probable deterioro de la calidad de la alimentación.
55 12 8 K 69
55 12 8 K 69
856 meneos
3666 clics
Así compra políticos una multinacional en España: No había facturas ni presupuestos

Así compra políticos una multinacional en España: No había facturas ni presupuestos

El exjefe de Operaciones de Cofely (Engie) José Antonio Hernández tira de la manta y relata los mecanismos que usó el gigante francés para conseguir adjudicaciones por valor de 300 millones
235 621 0 K 308
235 621 0 K 308
30 meneos
47 clics

La multinacional Iglesia S.A

La Iglesia se ha convertido en una multinacional del negocio inmobiliario, así como en un lobby empresarial, que sólo busca leyes que le sean favorables a sus negocios, tales como no tener que pagar impuestos como todos los mortales estamos haciendo.
25 5 0 K 83
25 5 0 K 83
87 meneos
88 clics

“Con un 20% de paro, es intolerable que los millonarios y las multinacionales no paguen impuestos”

Entrevista a Eva Joly, Vicepresidenta de la Comisión sobre Blanqueo de Capitales UE: " Como nos encontramos en un periodo de austeridad donde cerca del 20% de los españoles están en el paro, y el 50% de sus jóvenes,resulta intolerable que los millonarios españoles no paguen impuestos y tampoco lo hagan las multinacionales que operan en España. Ahora lo que hace falta es coraje político" (...) "No tengo ninguna duda de que será la opinión pública la que determinará si frenamos o no el fraude fiscal. La revuelta de la gente resultará fundamental"
72 15 0 K 83
72 15 0 K 83
26 meneos
41 clics

Empresas de vigilancia espiaron a activistas por encargo de multinacionales

British Airways, the Royal Bank of Scotland y Porsche están entre las cinco grandes corporaciones que han pagado a empresas de inteligencia corporativa para vigilar a grupos políticos que cuestionan sus negocios, según revelan documentos filtrados. La vigilancia incluía el uso de infiltrados para espiar a los activistas.
21 5 1 K 89
21 5 1 K 89
1059 meneos
3059 clics
La OCDE saca a la luz 146 pactos fiscales entre España y empresas multinacionales

La OCDE saca a la luz 146 pactos fiscales entre España y empresas multinacionales

Afea la resistencia del Gobierno a proporcionar información sobre las jurisdicciones potencialmente afectadas por estos acuerdos preferenciales.
290 769 0 K 338
290 769 0 K 338
19 meneos
24 clics

La Comisión Europea “aparca” el ISDS para crear un Tribunal a la medida de las multinacionales

El Parlamento Europeo discutió ayer sobre la creación de una nueva corte para el arbitraje con inversores que avanza en la línea de los polémicos ISDS: más capacidad de las multinacionales para intervenir y sortear políticas públicas. La comisaria de Comercio, Cecilia Malmström quiere sortear uno de los principales escollos que la UE ha tenido en la aprobación del tratado con Canadá (CETA)
16 3 2 K 92
16 3 2 K 92
28 meneos
737 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gráfico que ilustra cómo todo lo que compras y comes está en manos de 9 multinacionales

Vas al supermercado, das un paseo, haces la compra semanal y miras al carro. ¿Qué ves? Posiblemente, un montón de productos dispares que pertenecen, a priori, a diversas marcas. Ahora bien, ¿qué hay, en realidad, a quién estás entregando tu dinero? La realidad es que la variedad empresarial que aparenta tu cesta de la compra es mucho menor de lo que parece. Todo queda en casa. O más concretamente, en una decena de compañías internacionales, megacorporaciones de proporciones gigantescas y casi inabarcables, que controlan la práctica totalidad.
23 5 14 K 24
23 5 14 K 24
52 meneos
53 clics
Japón y la UE negocian que su tratado comercial se apruebe sin pasar por los Parlamentos

Japón y la UE negocian que su tratado comercial se apruebe sin pasar por los Parlamentos

Según informaron ayer funcionarios y diplomáticos de la UE, el miércoles 15 de noviembre ha sido una fecha clave para la aprobación exprés y sin participación de los Parlamentos electos de la Unión Europea de un tratado comercial con la Unión Europea. También en Japón se da por hecho que el Acuerdo de Libre Comercio Japón UE (JEFTA, por sus siglas en inglés) puede ser aprobado este mismo año.
44 8 1 K 298
44 8 1 K 298
8 meneos
7 clics

Negociando el fin de la impunidad de las transnacionales

Relato desde dentro de la tercera ronda de conversaciones en la ONU para aprobar el tratado que vincula a las multinacionales con el respeto de los derechos humanos, una serie de negociaciones que comenzaron el 23 de octubre.
87 meneos
95 clics

Mar Cabra: "Vemos que multinacionales están usando paraísos fiscales para eludir impuestos"  

Una de las grandes novedades de los Papeles del Paraíso es que también incluyen nombres de grandes empresas. Mar Cabra, del Consorcio Internacional de Periodistas de investigación, ha explicado en El Objetivo que "la filtración tiene muchos datos del bufete Appleby, especializado en clientes de alto nivel y también en multinacionales". Y concretado, algunas empresas.
72 15 1 K 35
72 15 1 K 35
2 meneos
 

La inversión española en paraísos fiscales es 4 veces mayor en un año

La inversión española hacia paraísos fiscales en el último año se ha multiplicado por cuatro, con lo que la contribución de las empresas multinacionales al total de recaudación es cada vez menor y la financiación del Estado recae cada vez más en las familias, según Oxfam Interfom...
2 0 1 K 21
2 0 1 K 21
21 meneos
90 clics

Saskia Sassen: "¿De verdad necesito una multinacional para tomar un café en mi barrio?"

Premio Príncipe de Asturias 2013 en Ciencias Sociales, Sassen habla de migraciones, desigualdad, cambio climático y empobrecimiento de las clases medias, modestas y trabajadoras. Procura conscientemente evitar términos como neoliberalismo porque cree que “son como invitaciones a no pensar”.
3 meneos
18 clics

Artesanos mexicanos, víctimas de plagio por multinacionales

Los artesanos mexicanos, durante generaciones han plasmado su cosmovisión de los pueblos de México. Un puñado de ellos denuncian ahora a empresarios por plagio, por apropiarse de sus creaciones con fines comerciales: Adalberto Flores Gómez y Angélica Martínez, su esposa, acusan a Nestlé por tomar sus diseños y emplearlos en sus propios productos; Mango vende en sus sucursales y su tienda en línea prendas con bordados creados en la comunidad Otomí; la diseñadora francesa Isabel Marant reprodujo los bordados de huipil de indígenas Tlahuitoltepec
3 0 1 K 23
3 0 1 K 23
105 meneos
456 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las multinacionales plantan a Junqueras en la reunión "secreta" que iban a mantener

Las empresas cuya participación se rumoreaba eran el fabricante de trenes Alstom, el coloso tecnológico Hewlett-Packard, el bufete de abogados Baker & McKenzie, Microsoft, la consultora GTS o la empresa logística Segro; entre otras. Un portavoz de Hewlett-Packard se limitó a confirmar que recibieron la invitación a dicho encuentro pero la declinaron. Así pues, Junqueras ve cómo la reunión en la que pensaba dar garantías personales a los empresarios sobre cómo el entorno económico permanecerá estable, no ha conseguido ni siquiera ...
87 18 21 K 100
87 18 21 K 100
8 meneos
134 clics

Junqueras convoca una reunión secreta con multinacionales para frenar su marcha

Entre los invitados, figuran responsables de Hewlett-Packard, Alstom, el bufete de abogados Baker & McKenzie, Microsoft, la consultora GTS o el gigante de la logística Segro
7 1 8 K -2
7 1 8 K -2

menéame