Actualidad y sociedad

encontrados: 633, tiempo total: 0.006 segundos rss2
21 meneos
227 clics

Se acerca la temporada de "lluvias cálidas", un riesgo mediterráneo al alza

Los topes nubosos apenas superan los 4000 metros y el radar de precipitaciones casi no las capta, pero pueden ponernos en apuros. Por Víctor González.
389 meneos
4581 clics
El Mediterráneo es el nuevo Caribe: por qué la temperatura del agua anticipa un desastre

El Mediterráneo es el nuevo Caribe: por qué la temperatura del agua anticipa un desastre

El mar llega a los 30 grados C, una cifra preocupante por su relación con las lluvias torrenciales, cada vez más intensas y más frecuentes fuera de las fechas y los lugares habituales.
171 218 3 K 468
171 218 3 K 468
36 meneos
129 clics

El Mediterraneo sus temperaturas podrían favorecer la llegada de nuevas lluvias torrenciales en los próximos meses

La ola de calor que mantuvo al rojo vivo a gran parte del territorio español la semana pasada ha puesto en alerta a los meteorólogos, que no solo predicen un verano especialmente caluroso, sino que además temen la llegada de fuertes tormentas en las que las altas temperaturas del Mediterráneo, que crecen a un ritmo un 20% más rápido que el resto del planeta, juegan un papel clave.
31 5 0 K 118
31 5 0 K 118
20 meneos
44 clics

Las momias del desierto de Atacama se están pudriendo porque cada año llueve más en esa región

El cambio climático ha traído lluvia y humedad al norte de Chile, generalmente seco y árido, lo que está haciendo que se ponga en riesgo de deterioro a algunas de las momias más antiguas del mundo después de miles de años de preservación. Las de Atacama datan de 2.000 años antes que las de Egipto, y el clima seco y árido ayudó a conservarlas. Ahora los científicos han notado que en algunas de ellas les ha aparecido moho fruto de la humedad. Ahora tratan de preservarlas construyendo un museo donde poder guardarlas y no perder el legado histórico
18 2 0 K 32
18 2 0 K 32
42 meneos
122 clics

Lluvias incesantes provocan órdenes de evacuación masivas en Sídney, Australia

Las principales órdenes de evacuación para decenas de miles de personas se presentaron en Sídney, la ciudad más grande de la nación oceánica y capital del estado de Nueva Gales del Sur.
37 5 0 K 22
37 5 0 K 22
16 meneos
51 clics

Indignación por la 'lluvia' que tuvieron que soportar varios médicos dentro de un quirófano en plena operación  

Profesiones del Hospital Castro Rendón, ubicado en Neuquén, Argentina, vivieron una emergencia cuando los sorprendió una lluvia proveniente de goteras en el techo en medio de un cirugía. El momento quedó grabado en un vídeo que fue filmado por los mismos trabajadores de la salud.
14 2 0 K 96
14 2 0 K 96
26 meneos
48 clics

La cosecha del cereal cae entre un 20 y un 40% en España: "Llegará el momento de que algunas personas no puedan comprar una barra de pan"

La crisis del cereal afecta principalmente a Castilla y León, la mayor productora de cereal de España y donde la producción puede caer más de un 50%. Los agricultores lo tienen claro: las escasas lluvias en enero y febrero; así como la llegada prematura de calor llevan tiempo adelantado ( y en algunos casos estropeado) las cosechas.
22 4 2 K 118
22 4 2 K 118
195 meneos
3630 clics
Vigilando las anomalías térmicas marítimas y sus posibles consecuencias para el verano

Vigilando las anomalías térmicas marítimas y sus posibles consecuencias para el verano

Si todo transcurre en las próximas semanas como un servidor espera, los patrones en nuestro país deberían ser muy erráticos y cambiantes, pasando de eventos de calor importantes al extremo opuesto, con los eventos de calor afectando con más persistencia al sur y este de la Península, y los periodos más frescos sobre todo al noroeste y zonas próximas. Las tormentas deberían de seguir desarrollándose con relativa frecuencia, sobre todo en zonas montañosas por las tardes.
112 83 0 K 424
112 83 0 K 424
17 meneos
40 clics

Inundaciones, derrumbes y miles de albergados por las lluvias en el occidente de Cuba

La Habana reporta los mayores daños a causa de las intensas lluvias asociadas a la amplia zona de bajas presiones en el sudeste del golfo de México y que afecta al occidente y centro de Cuba. Las autoridades de la capital califican las condiciones en que va quedando la ciudad como "compleja" al señalar dos fallecidos, 111 derrumbes, de ellos dos totales, más de 4.500 evacuados y 23 zonas inundadas.
14 3 0 K 105
14 3 0 K 105
9 meneos
175 clics

A 38 grados en mayo y bajo una lluvia de barro: cómo la calima puede deparar un fin de semana dantesco

Que sufrimos un “episodio cálido" que roza lo histórico no es ninguna novedad: no hacen falta series temporales, ni complejos modelos de predicción meteorológica; basta con mirar el termómetro. Lo que aún está por venir El asunto es que a la masa de origen africano con aire muy cálido y seco que ya ha comenzado a entrar sobre la Península y Baleares (provocando que aumenten las temperaturas) le sigue un viejo conocido: el polvo en suspensión. Según la AEMET, más vale que nos preparemos porque viene, de nuevo, las calimas y ...
3 meneos
6 clics

La denuncia de un 'rider' por las prisas para repartir en medio del temporal en Valencia

Un 'rider' de una plataforma explica las condiciones de trabajo: "Si tardas un par de minutos más, a la mañana siguiente llega un correo sancionándote". "Los pedidos se triplican cuando está lloviendo a cántaros como ayer. La gente suele pedir chucherías, cerveza, agua, leche, preservativos... Los 'riders' no les importamos nada".
3 0 0 K 38
3 0 0 K 38
10 meneos
98 clics

Una vecina del Cabanyal, tras el diluvio: "Cuando un coche pasaba por la calle, en mi salón había olas"

"La calle era un río", cuenta. Y pese a que pusieron maderas en la puerta la pasada de los coches hacía que entrara todavía más agua a su mercería. Por eso los vecinos de varios calles decidieron salir y poner vallas para cortar el paso. Marian Marín, vecina del barrio que vive en un bajo, vivió el ataque del agua en sus carnes. "Lo único que pude hacer fue quedarme subida en la cama con mis mascotas, llegaba un momento en que no tenía sentido achicar agua porque volvía entrar al momento", cuenta. Explica de la situación que "todo flotaba.
1 meneos
 

Récord histórico de lluvia en 24 horas en la provincia de Castellón: 400 litros por metro cuadrado

Las comarcas del centro y sur de Castellón son las que más atención han precisado de los bomberos. En especial, la Plana en su conjunto y la Sierra de Espadán, donde se ha registrado esta misma semana el récord histórico de precipitaciones en 24 horas en territorio castellonense (Eslida, con más de 400 litros por metro cuadrado).
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
12 meneos
151 clics

Lluvia en Valencia ciudad. La tromba de agua sobre Valencia deja 32 litros en una hora y obliga a cortar túneles

Más de 30 litros en cerca de una hora. Esos son los registros de Avamet en la ciudad de Valencia. Todo ha cambiado a las 20 horas, cuando el temporal había dado una ligera tregua vespertina, pero el cielo se ha roto sobre la capital y la tromba de agua ha provocado innumerables problemas por toda la ciudad. El servicio de Metrovalencia también se ha visto afectado por una tromba de casi 40 litros en una hora.
7 meneos
45 clics

Ya hay informe de la caída de la palmera: fue por “el fuerte viento y la lluvia”

La UTE STV Albaida, empresa concesionaria del servicio de parques y jardines, ha concluido el informe sobre la caída, el pasado 24 de marzo, de la palmera ‘Phoenix dactylifera’ en la Avenida Cabo de Gata que causó el fallecimiento de dos personas y el mismo determina que “los fuertes vientos y la lluvia acumulada fueron la causa del vencimiento del ejemplar”. En un amplio y detallado análisis donde se aborda desde el estado del ejemplar hasta cuestiones de anatomía vegetal, pasando por el procedimiento de protocolo de inspecciones...
5 meneos
68 clics

Marzo de 2022: un mes lluvioso que ha resultado extremadamente húmedo

Marzo de 2022 ha estado marcado por la inestabilidad casi continuada, acompañada además de fenómenos poco comunes y muy intensos como la fuerte entrada de calima de mediados de mes. Ha sido un mes con muy pocas horas de sol en amplias zonas del país, destacando áreas del mediterráneo, donde en algunas zonas ha llegado a ser el mes de marzo menos soleado desde que hay registros. En la ciudad de Valencia se ha alcanzado prácticamente el 400% de anomalía pluviométrica. En Murcia, su capital ha acumulado 140mm, con una anomalía que alcanza el 361%.
8 meneos
349 clics

Las lluvias dañan uno de los iconos del paisaje cinematográfico de Almería

Una parte del tablero de la rambla de Otero, en Tabernas, el lugar bajo el que Eli Wallach y Clint Eastwood se reunían en los primeros compases de 'El bueno, el feo y el malo', se ha desplomado recientemente. Un escenario mítico para los seguidores de la película de Sergio Leone y del eurowestern en el que Tuco le decía a Rubio aquello de "El mundo está dividido en dos partes: los que tienen la cuerda al cuello y los que la cortan".
6 meneos
605 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un "meteotsunami" se acerca a la costa española

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado la alerta por meteotsunami en algunas zonas del Mediterráneo y, después de una pandemia, un volcán, una nevada histórica, una guerra, huelgas de todo tipo y, por último, una enorme calima, ha generado algo de expectación.
2 meneos
7 clics

España registra el mes de marzo más lluvioso desde 1947

El mes de marzo de 2013 ha sido el más lluvioso en la historia de España desde que en 1947 comenzó a registrarse el dato de precipitaciones, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que ha señalado que en este periodo ha llovido más de 150 litros por metro cuadrado en el territorio nacional. Según ha confirmado la AEMET a Europa Press, en los últimos nueve días se han acumulado alrededor de 50 litros por metro cuadrado, que se suman a los 100 litros por metro cuadrado que según el jefe de área de climatología de la AEMET.
2 0 2 K 9
2 0 2 K 9
32 meneos
58 clics

Las lluvias de la última semana añaden agua para cinco meses en los embalses de Málaga

El comienzo de la primavera ha traído consigo copiosas precipitaciones. El paso de la borrasca Celia por Málaga por fin está dejándose notar en los pantanos de la provincia. Aunque la situación no es del todo ideal, las precipitaciones dan un respiro a las reservas hídricas de la provincia. Las últimas lluvias han dejado 30 hectómetros en la última semana, este caudal supone el consumo de la provincia para cinco meses.
27 5 0 K 50
27 5 0 K 50
11 meneos
50 clics

Australia: evacúan a unas 40.000 personas por inundaciones

Las lluvias torrenciales han dejado una estela de devastación aún no cuantificada y sumergido ciudades como Brisbane, la tercera más poblada del país, y las localidades de Gympie y Lismore.
12 meneos
23 clics

Las fuertes lluvias dejan ocho muertos y 15.000 evacuados en Australia

Las fuertes lluvias en las regiones del este de Australia han dejado hasta el momento ocho personas muertas en el estado Queensland, mientras que tres personas siguen desaparecidas y hasta 15.000 han sido evacuadas de sus hogares, según los informes policiales. Las precipitaciones de las últimas horas han asolado...
11 1 0 K 105
11 1 0 K 105
23 meneos
31 clics

España multiplica las alarmas por la escasez de agua y espera más meses con pocas lluvias

España ya está metida en un problema cada vez más acuciante de falta de agua disponible para satisfacer el alto nivel de consumo. Las alertas por escasez que se están activando en muchas partes del país no se refieren a poca lluvia sino a la dificultad para atender la demanda. Las precipitaciones han disminuido casi un tercio entre octubre y febrero respecto a la media histórica, de manera que las reservas no se han recuperado después de ser exprimidas durante el curso anterior
248 meneos
3086 clics
La sequía no nos va a dar tregua

La sequía no nos va a dar tregua

Pese a que un frente puede traer lluvias el fin de semana, la sequía no nos va dar tregua durante las próximas semanas si hacemos caso a los últimos pronósticos a largo plazo.
133 115 1 K 383
133 115 1 K 383
9 meneos
61 clics

En la línea del frente de la sequía: "¿Qué vamos a beber? ¿Fango? O llueve ya o vamos a la ruina"

A principios de la década de los 90, con aquella atroz que asoló el campo español, los vecinos de Pueblonuevo del Bullaque (Ciudad Real) sacaban a su santo en procesión para pedirle que lloviera. Al ser un pueblo agrícola no podía ser otro que San Isidro labrador. Los rezos no funcionaron

menéame