Actualidad y sociedad

encontrados: 394, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
26 clics

La Junta se niega a que el Jardín Botánico de El Bosque (Cádiz) lleve el nombre del profesor Pepe Juárez

El pasado 24 de mayo las asociaciones Ecologistas en Acción y Amigos del Bosque-acción local y el C.E.I.P. Albarracín de El Bosque remitían un escrito a la Presidencia de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Grazalema. En él se proponía que el Jardín Botánico de “El Castillejo” pasase a denominarse “Pepe Juárez” para que siempre se recuerde a este eminente profesor, naturalista, inspirador y diseñador del mencionado Jardín Botánico de El Bosque. Esta petición fue posteriormente respaldada por el pleno del Ayuntamiento de El Bosque.
6 meneos
83 clics

Una mina de carbón está devorando un antiguo bosque -ENG-

El Bosque de Hambach es un bosque de 12.000 años de antigüedad bosque cerca de la ciudad de Colonia. Es uno de los últimos bosques antiguos de la región y está en peligro de ser devorado por la extracción de lignito, también conocido como carbón marrón, es el carbón con la clasificación más baja.
15 meneos
27 clics

Crónica del debate parlamentario sobre la ILP en defensa del bosque autóctono gallego (Gal)

La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) tenía por objecto dar la vuelta a la actual política forestal apostando por opciones productivas que compatibilicen la explotación y la conservación del mismo.
12 3 1 K 45
12 3 1 K 45
420 meneos
4018 clics
El Nobel Alternativo australiano, fabricante de los bosques 'low cost'

El Nobel Alternativo australiano, fabricante de los bosques 'low cost'

El agrónomo australiano Tony Rinaudo, ganador del llamado "Nobel Alternativo", ha conseguido reverdecer con árboles millones de hectáreas semidesérticas en Níger o Etiopía con una técnica innovadora y de bajo coste. La regeneración de los árboles permite que "surjan nuevas empresas, tales como la apicultura, el engorde de ganado, la extracción y venta sostenible de madera y así los agricultores pueden diversificarse e intensificarse".
126 294 0 K 364
126 294 0 K 364
21 meneos
26 clics

Las principales economías europeas admiten su responsabilidad en la "alarmante" deforestación del planeta

Alemania, Reino Unido, Francia e Italia piden a la Comisión Europea un plan urgente para cumplir el objetivo de la ONU de detener la pérdida de bosques en 2020. De los seis países que suman el 75% del PIB de la Unión, solo España no está en la Declaración de Ámsterdam que ha firmado la carta remitida a la CE. La petición reconoce que Europa es parte del problema por su demanda de productos de la agricultura comercial a gran escala que conllevan deforestación.
17 4 1 K 10
17 4 1 K 10
514 meneos
3747 clics
El  bosque que el PP no quiere que se vea

El bosque que el PP no quiere que se vea

El bosque que no quieren que se vea no es una casualidad. Cuando el Presidente comparece para hablar sobre el problema que lo es,y en este momento serio,de la venta de armas a Arabia Saudí. La venta de armas es problema heredado por el nuevo Gobierno y en el que se encuentra pillado entre la convicción por la defensa de los derechos humanos,los intereses comerciales y económicos de España.¿Cómo puede ser que un solo contrato, por importante que sea, ponga en cuestión la viabilidad de la empresa y tantos puestos de trabajo?. ¿Cuál ha sido la lab
149 365 3 K 262
149 365 3 K 262
10 meneos
344 clics

El viento intenso hace "respirar" a un bosque de Quebec [ENG]  

En un video tomado el martes en Sacre-Coeur, el viento tira y empuja de los arboles que lo transmiten al suelo del bosque moviendo el suelo del bosque como si estuviera "respirando"
654 meneos
1451 clics
La fumigación de los pinares con óxido cuproso supondrá el exterminio de montes y ríos

La fumigación de los pinares con óxido cuproso supondrá el exterminio de montes y ríos

La principal medida del plan “Estrategia vasca para la recuperación de bosques de coníferas” es la fumigación aérea con óxido cuproso de las más de 40.000 hectáreas afectadas por las bandas roja y marrón. Este plan es un sinsentido que no soluciona el origen del problema, las macroplantaciones de una sola especie exótica de pino, el Pinus radiata; su propuesta estrella, la fumigación aérea con oxido cuproso, supone un atentado contra el medio ambiente y un “asesinato” masivo y premeditado de los montes y ríos de Euskadi.
203 451 5 K 302
203 451 5 K 302
24 meneos
50 clics

Estamos arrasando con la solución al cambio climático: los bosques

En 2017 el mundo perdió un área del tamaño de Bangladés. Restaurar y reforestar este ecosistema.
14 meneos
14 clics

La destrucción de los bosques avanza sin freno por la ganadería y la producción de soja y palma

El compromiso internacional alcanzado en 2014 para frenar la pérdida de bosques está lejos de cumplirse. El objetivo de la Declaración de Nueva York es reducir a la mitad el ritmo de deforestación en 2020: el máximo de desaparición forestal se fija en 10 millones de hectáreas. En 2017 se rozaron los 30 millones, según el informe de situación elaborado por los evaluadores de la declaración en septiembre pasado. España apoya este plan mediante la firma de la Unión Europea.
12 2 0 K 25
12 2 0 K 25
14 meneos
33 clics

Comprar un bosque y salvarlo de la explotación minera

En Alemania, una startup ha ofrecido las últimas 200 hectáreas de un bosque para evitar su explotación a través de la minería.
12 2 0 K 40
12 2 0 K 40
11 meneos
81 clics

La vajilla hecha con hojas de árbol para proteger a los bosques en peligro

En Latinoamérica, África y Asia se pierden unos 13 millones de hectáreas de bosque tropical al año, según estimaciones del Fondo Mundial para la Naturaleza. Con esta preocupante realidad en la cabeza trabajan el diseñador industrial Claudio Vietta y su equipo. El negocio de su start-up consiste en hacer platos de comida y envases con hojas de palmeras secas. Cada plato implica la protección de un metro cuadrado de selva tropical.
14 meneos
281 clics

Espectacular desalojo de un bosque ocupado desde hace seis años en Renania

Cientos de activistas medioambientales habían construido casas en los árboles para salvar el espacio verde de la tala para el carbón. 3.500 agentes, cañones de agua y unidades especiales en una de las mayores operaciones policiales en Renania del Norte-Westfalia.
11 3 2 K 70
11 3 2 K 70
4 meneos
57 clics

Una joya de la naturaleza a menos de diez minutos de Madrid

El Monte de El Pardo lo tiene todo para disfrutar de la naturaleza sin necesidad alejarse de la capital de España. Resulta un tanto singular que a escasos cinco kilómetros de un núcleo de población tan grande como es Madrid se puede encontrar una zona de tanto valor natural y con especies animales que rehúyen el contacto con el ser humano.
3 1 7 K -56
3 1 7 K -56
9 meneos
74 clics

Una plaga invasora amenaza los espacios protegidos de la Península

Casi la mitad de los bosques de coníferas de la Red Natura 2000 y más de dos tercios de los situados en los corredores prioritarios entre espacios forestales protegidos están ya dentro de la zona infectada por el nematodo de la madera del pino (Bursaphelunchus xilophilus), capaz de matar el árbol que infecta en cuestión de semanas. Esta es la principal conclusión de un estudio liderado por la Universidad Politécnica de Madrid.
1 meneos
7 clics

El sistema agroindustrial no ha puesto fin al hambre, produce alimentos deficientes y provoca enfermedades derivada

Si en 2050 hay 9.000 millones de habitantes en el planeta, probablemente no habrá suficiente comida para mantener el actual patrón alimentario, según afirman los expertos. Es posible avanzar hacia una mejor sostenibilidad / alimentaria? Hasta dónde podría abastecerse Catalunya con la producción de alimentos propia? Son mejores los comestibles de kilómetro cero para hacer frente a los nuevos riesgos? La respuesta depende de si concebimos la alimentación como un negocio o la entendemos como un derecho inalienable, y la comida, como un bien común
1 0 10 K -93
1 0 10 K -93
335 meneos
1480 clics
Así avanzó el eucalipto por las Fragas do Eume a la vez que redujo el bosque atlántico

Así avanzó el eucalipto por las Fragas do Eume a la vez que redujo el bosque atlántico

Las plantaciones de eucalipto pasaron de 1.125 a 1.340 hectáreas en los primeros años de gestión del Parque Natural. El bosque autóctono perdió 646 hectáreas en el mismo periodo.
117 218 0 K 286
117 218 0 K 286
25 meneos
90 clics

En plena ola de calor, los bosques inmaculados del Ártico son ahora pasto de las llamas

El drama del Ártico podría resumirse en las noticias encadenadas del último medio año: si en invierno escribíamos sobre una ola de calor extraordinaria que igualaba las antaño extremas temperaturas del norte con las del corazón continental europeo, en verano lo hacemos sobre una terrible ola de calor también extraordinaria que está provocando una descorazonadora sequía y el incendio de millones de hectáreas. Al margen de la estación, para el Ártico sólo hay una realidad: demasiado calor.
21 4 0 K 15
21 4 0 K 15
23 meneos
68 clics

Muerte lenta en Siberia  

La organización de Forest Peoples (Gentes de los Bosques), Fern, y Coal Action Network (Red de Acción sobre el Carbón) acaban de publicar Muerte lenta en Siberia. El informe observa cómo la dependencia de carbón de Europa está devastando los bosques de Rusia y el pueblo indígena shor. Muerte lenta en Siberia dibuja una oscura mancha de polvo de carbón desde la región rusa de Kuzbass a nuestros hogares y negocios europeos, donde es consumida la electricidad.
19 4 0 K 41
19 4 0 K 41
28 meneos
29 clics

No más oleadas de incendios en Galicia: 40.000 firmas para promover especies autóctonas y frenar al eucalipto [glg]

Ocho meses después de la devastadora oleada de incendios, los representantes de colectivos y entidades de toda Galicia han entregado hoy en el Parlamento gallego un total de 42.328 firmas de apoyo para el debate en la Cámara de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP). La ILP Bosque Autóctono defiende un nuevo modelo forestal, además de una "moratoria" para la plantación de eucaliptos.
23 5 0 K 13
23 5 0 K 13
27 meneos
45 clics

Esperando al incendio que nos supere

Si tenemos los mejores recursos contra los incendios, ¿no deberíamos preocuparnos? Precisamente esta lógica es la que parece haberse convertido en un obstáculo. Una sociedad eminentemente urbanita que hace años ha dejado el campo y ha olvidado su acervo de conocimiento. El paisaje ha cambiado, en la medida en la que hemos dejado de calentarnos con la leña para calentarnos con gasóil, la leña que ya no consumimos está ahí en el campo. Cuanto más urbanita es la sociedad menos preparada está para abordar una emergencia de estas dimensiones.
22 5 1 K 20
22 5 1 K 20
552 meneos
8618 clics
Los ‘amigos del bosque’, tras la caída que dejó tetrapléjico a Diego: “¿No queríais piedras para saltar?”

Los ‘amigos del bosque’, tras la caída que dejó tetrapléjico a Diego: “¿No queríais piedras para saltar?”

Un testigo, en sede judicial: "El vicepresidente de la comunidad de montes me dijo ‘Sí, fui yo, ¿qué pasa? El monte es nuestro, no vuestro y estoy harto de vosotros’”. Diego, el ciclista que se quedó parapléjico al caer en una trampa camuflada por 4 amigos del bosque
192 360 1 K 448
192 360 1 K 448
705 meneos
9020 clics
Diego, el ciclista que se quedó parapléjico al caer en una trampa camuflada por 4 amigos del bosque

Diego, el ciclista que se quedó parapléjico al caer en una trampa camuflada por 4 amigos del bosque

El deportista vigués impactó contra una gran piedra colocada en el punto de caída después de una rampa de salto. Los acusados son cuatro miembros de la comunidad de montes, amigos de la naturaleza que trabajaban por la conservación del bosque. Este lunes ha arrancado el juicio. Diego posee secuelas irreversibles.
253 452 4 K 422
253 452 4 K 422
2 meneos
4 clics

Del Bosque asegura que nadie le ofreció ser secretario de Estado para el Deporte

El exseleccionador nacional de fútbol Vicente del Bosque aseguró ayer en Sevilla que "nadie" le ha ofrecido la posibilidad de ser secretario de Estado para el Deporte y que, además, no se ve con "la formación necesaria" para ocupar ese cargo. Del Bosque, que apadrinó en el Estadio de La Cartuja el torneo 'Inclusive Football', que reunió a unos doscientos niños y niñas en partidos que se jugaron de forma conjunta con personas con diversas discapacidades, atendió a los periodistas y dijo sobre ese presunto ofrecimiento que son "especulaciones".
1 1 11 K -61
1 1 11 K -61
29 meneos
47 clics

Vicente del Bosque rechaza la propuesta de Pedro Sánchez para ser el nuevo secretario de Estado para el Deporte

Uno de los nombres que más fuerte sonaban para ser el nuevo secretario de Estado para el Deporte era el de Vicente del Bosque. El exseleccionador recibió la llamada del presidente para ocupar el cargo, pero ha rechazado el ofrecimiento. Màxim Huerta afirma que la persona que estará al frente del CSD será "un nombre incontestable".

menéame