Un lugar donde someterse a preguntas
13 meneos
1422 clics

Hola, soy DJ de música electrónica, pregúntame

Hola, soy DJ semiprofesional de música electrónica underground, aunque durante años he vivido exclusivamente de pinchar. Llevo 17 años en esto. Tengo un sello discográfico que vende en tiendas online de todo el mundo, y también soy promotor de fiestas y sesiones. Conozco de primera mano la escena, sobre todo en Madrid e Ibiza, y todo lo bueno y lo malo que hay alrededor. Pregúntame lo que quieras...

| etiquetas: música electrónica , dj
Hola, muchas gracias por pasarte por aquí. Parece que de momento no ha preguntado nadie así que me lanzo:

-¿Cómo se lleva trabajar principalmente de noche? ¿Piensas que te ha podido afectar a nivel de salud? ¿Se pueden tener relaciones personales normales cuando la mayor parte de la gente trabaja de día y tu de noche?

-¿Qué es necesario para poder ganarse la vida como DJ? (Aparte de talento, claro) ¿Es imprescindible tener contactos o siendo bueno pasa eso de que se corre la voz y te llegan…   » ver todo el comentario
#1 Hola, gracias por tu preguntas. Siento el retraso en responder (finde completito) ;)

-El trabajo de noche es uno o dos días a la semana, el resto del tiempo vives con normalidad. Nunca he tenido problemas en mis relaciones personales, ya que intento darle normalidad a mi vida.

-Para ganarse la vida, actualmente, tienes que se un muy buen relaciones publicas. Sin contactos ahora no se consigue nada. Antes era diferente, pero ahora hay muchísima competencia, y si a veces es difícil conseguir un bolo, no te digo nada el conseguirlos con suficiente regularidad como para vivir de ello. Sobre las cantidades estratosfericas que ganan algunos no me parece bien ni mal. Hay gente que se lo merece, pero también hay muy buenos vendemotos. Claro que para muchos clubs, el hecho de tener en cartel a alguien muy famoso significa vender más entradas, por lo cual en el 90% de las veces se contrata mirando eso, y no por su calidad y profesionalidad.

-Los cursos de dj me parecen bien. A nivel teórico y técnico hay que aprender muchas cosas, y a mucha gente le pueden venir muy bien como iniciación. Eso si, ciertas cosas no se aprenden en un curso, (psicología de pista, cultura musical, buen gusto, etc...) eso te lo da el trabajo, la experiencia y el talento. Y bueno, si algo no me gusta sobre los cursos de djs es que los venden como primer paso al estrellato, y eso es un error..

-Se puede decir que las drogas son algo prácticamente inherente al mundo de la noche. Es algo que me encuentro todos los días, y creo que eso no va a cambiar nunca. Si que he consumido, sobre todo cuando comencé en esto. Las drogas me han descubierto muchas cosas, me lo he pasado muy bien y no me arrepiento de nada. Ahora bien, cuando decidí tomarme la música de forma profesional, tenía claro que mi consumo debía ser más relajado. Un dj con un colocón mientras trabaja es algo lamentable, y yo sabía que nunca llegaría a ningún sitio con esa dinámica de trabajo, así que en general paso de consumir…   » ver todo el comentario
#19: Cuidado con esa página: Trance: Variante del techno nacida en Alemania a comienzos de los noventa que combina ritmos rápidos y largas evoluciones sintéticas con efectos ácidos. Su cuna es Frankfurt. A finales de los noventa hubo una resurrección en Inglaterra impulsada por DJs bastante importantes en el escenario techno.

No termino de estar de acuerdo... ¿Inglaterra? El trance siempre ha estado focalizado en Alemania.
#43 Nop, en Inglaterra, Judge Jules, Paul Oakenfold, Simon Paterson, Chicane... (así a bote pronto) le han dado y le siguen dando..
#45: Es que ese trance en mi opinión ya no es trance, es un sonido muy tranquilo que tendría que tener otro nombre.
#47 Amigo, los sonidos evolucionan, y a veces ya no los reconoce ni la madre que los parió xD

Lo que yo conocí como house, ahora algunos lo llaman chill house, otros techno house, etc...
#48: Pues por eso, cuando una cosa evoluciona y se convierte en otra cosa, se debe cambiar el nombre para no confundirla con la primera.

Por eso llamamos perros a los animales que evolucionaron de los lobos.

En mi opinión la música trance va más o menos hasta el 2004, cuando se dejó de hacer. Lo que se hizo después eran ya otros géneros.
#49 Si entras en Beatport, y te pones a buscar música por genero, este va a ser el resultado:

:shit:
#50: Si, bueno, es muy típico que algunos quieran aprovecharse del tirón de otras cosas poniendo mal el nombre de sus productos. No sólo ocurre en la música.

No estaría de más un sistema de moderación en plan "muy bien, pero esta etiqueta de género musical te sobra", para evitar ese tipo de abusos.

De todas formas, yo musicalmente hace bastante que no escucho nada nuevo, la mayor parte de la música reciente no me va. Incluso el hardstyle está totalmente contaminado con el

…   » ver todo el comentario
#51 Yo he bajado los bpms mucho. Si le coges el punto al techno o al EBM a 105 bpm, es la hostia!
#52: Si, pero es que a mi no me gusta tan lento... :-/

Para mi por debajo de 140 sólo me sirve para el principio de la noche.
#53 Mira, esto es de un colega. Bastante oscuro, a 104, a ver que te parece...

soundcloud.com/javier_busto/elektrokute
#54: Para entrar puede valer, pero ya digo, yo prefiero sobretodo la música trance de 1993 a 2004.
También me gusta el hardcore, happy hardcore y el eurodance.
#51

Para mi esto es Trance y es de Diciembre de 2014

www.youtube.com/watch?v=hIyHkortrdw
#19 Sí, las has aclarado todas :-)

¡Muchísimas gracias y mucha suerte en tu trabajo!
#36 Gracias a ti :-)
#1: Algunas te las puedo responder yo:
- Dance y eurodance: son las canciones más comerciales, las que en los 90s ponían el las radios. Son canciones cercanas a la música pop, pero donde el sonido y la melodía abunda más (hay más trozos instrumentales) y de sonido más contundente que el POP.
www.youtube.com/watch?v=ySTJCzKK83k 2 Unlimited - Here I Go (X-Out In Club)
www.youtube.com/watch?v=hn3yrJqA8ls Sash Mysterious Times (original mix)
-

…   » ver todo el comentario
#15

Un ejemplo de Techno reciente

Maceo Plex - Conjure Floyd

www.youtube.com/watch?v=kTJWT2TIzlQ
#15 Puff...Muchísimas gracias por una respuesta tan currada. Ojalá tuviera más votos positivos que darte.
¿cuál crees que es el futuro (hacia dónde va) de la música electrónica en el mundo?
#2 Me gusta pensar que no va a ir mal, tan solo evoluciona. Otra cosa es que haya gente que sepa adaptarse a esa evolución.
#2: Esta te la respondo yo: va a peor, salvo milagro va a peor, definitivamente. :-(
¿En qué se parece un DJ y un ginecólogo?
#4 Tengo un pequeño sello discográfico, y produzco música de vez en cuando, pero me considero más dj que productor, al menos por ahora... :-)
#0 ¿Quién ha he hecho más daño a tu profesión Kiko Rivera o David Guetta?
#5 Kiko Rivera y sus sucedaneos, definitivamente...
#5: El que inventó el botón de autosincronizar. :-P
#6 Pues no se que decirte. Técnicamente lo hace bien, pero a nivel musical, personalmente, no me gusta nada de nada...
#28 Ya ya, si el problema es que nunca me gustó la Makina. Siempre la he considerado una mala evolución del Techno y el EBM, aunque es cierto que tenía muchísimos seguidores..
#30 Si, si lo conozco. Pero yo estoy en otro extremo musical..
[editado]
:-)
¿Paris Hilton es DJ de verdad?
#8: En sus ratos libres puede haber aprendido a pinchar... pero vamos, que a mi estos famosos que se meten a DJ...

Para ser DJ no basta con cuadrar dos discos, hay que saber qué música pones, cuándo la pones, que va bien en cada fiesta...

#Nota: no soy DJ.
#16

Me gusta esto:

"Los mejores DJ's saben que canción viene después"
#44 Totalmente cierto :-)
#0 que te parece lo que esta haciendo el EDM por la musica electronica?
te parece correcto que los que pinchan EDM se les llame DJ en vez de productores?
#9 No me gusta nada el EDM, es cansino, repetitivo, poco original, pesado... Pero si por esa puerta hay gente que llega a la electrónica y descubre nuevos estilos, bienvenido sea. Y si, me parece correcto que a los que pinchan EDM se les llame djs, no veo problema..
#9: La palabra EDM es daño en si misma, porque hace referencia a TODA la música electrónica de baile (de ahí viene EDM, no de "edema (cerebral)"), y en realidad el EDM se debería llamarse por su nombre: BIG ROOM.

Es un estilo que a mi no me gusta, pero bueno, es un estilo, si tienen un público que pinchen para su público.

Eso si, DJs de otros estilos (especialmente el hardstyle), no intentéis seguir el big room, mantenéos en vuestro estilo o bien dad un salto…   » ver todo el comentario
Que opinión tienes de The Prodigy y sus espectáculos?

Te sientes ofendido por las críticas que han vertido sobre los djs en su tema Ibiza?
#10 No me gusta The Prodigy, pero me parecían muy buenos en su momento. No he escuchado su último trabajo.
Sobre las criticas, no me ofenden y me parecen bien fundadas. Critican a un tipo de dj, que vive rodeado de lujos, excesos y cuyo trabajo es muy discutible. Djs de EDM, vamos :-P
#27 Sigue siendo su momento. Siguen siendo los mejores en lo suyo. Y sus 2 últimos trabajos (y sobre todo sus directos) lo ponen de manifiesto.
#32 No te digo que no. Pero nunca les pillé el punto...
¿Se puede ser DJ de música no electrónica?
#11 Por supuesto, conozco a unos cuantos...
#11: Pues depende, en principio si, pero pasa una cosa, y es que las canciones de música electrónica suelen ser más mezclables entre si, de hecho muchas canciones trance tienen lo que yo llamo "telómeros" trozos sin apenas melodía y muy repetitivos que permiten mezclar mejor.

Pero por lo demás, si se podría pinchar rock, por ejemplo. Otra cosa es que el público típico de rock suela preferir la música en directo.
¿Cuáles crees que son los principales motivos por los que en Madrid la oferta musical electrónica es infinitamente inferior a la de Barcelona?
#33 Desconozco al detalle la situación de la escena barcelonesa, aunque conozco muy buenos artistas y clubs. En Madrid pasamos de una muy buena escena en general, a una escena agonizante. Entre la crisis y las trabas legales, han llevado a los promotores y empresarios a no cuidar a los artistas y solo mirar lo que pueda dar dinero. Se intentan abrir nuevas sesiones, hacer nuevas propuestas, pero muy pocas cosas cuajan. Al final en Madrid tenemos sota, caballo y rey, aunque parece que empiezan a crecer cosas pequeñas y hechas con cariño. Espero que con el tiempo esto remonte y Madrid vuelva a ser un referente en la escena de clubs.
#33: Pues imagínate en #Valladolor :palm: Al menos en Madrid hay algo de harddance, que a mi me gusta, pero en otros sitios todo es música tranquila.
Por cierto, los animo a ser activos en este sub |djworld
Otra pregunta


Tu opinion sobre la eterna pelea de Digital Dj's vs Traditional Dj's

o lo que viene a ser similar, Tornamesas vs CDJ vs Controladoras
#38 La verdad es que entre profesionales no hay tanta pelea. Yo empecé pinchando con vinilos, luego añadí cds, y actualmente uso de vez en cuando controladora, otras veces directamente una unidad usb conectada a los cdj. En pocos sitios encuentras ya unos Technics, aunque es cierto que parece que hay un cierto resurgir últimamente.

Lo que quiero decir es que después de 16 años como dj no tengo que demostrar nada a nadie respecto a mi técnica. He pinchado en un montón de clubs, llevando una maleta con 100 vinilos + un maletín con cds. Desde que la tecnología te permite no cargar con 40 kg de peso, es absurdo no usarla. Estoy de acuerdo que tiene mucho encanto el tacto del vinilo y demás, pero al final eso al publico le da igual. Lo que quieren es escuchar música, lo de menos es el soporte.

Supongo que entre djs amateur si que hay un cierto pique al respecto (no sabe pinchar con vinilos, solo sabe usar el sync, etc…) que les sirve para intentar sentirse superiores entre ellos, pero como ya te digo, entre profesionales esa discusión no suele existir (excepto por djs muy puristas, o por djs "famosetes" como Paris Hilton o similares) ya que se entiende que como profesional, ya tienes la técnica adquirida...
comentarios cerrados

menéame