Un lugar donde someterse a preguntas
35 meneos
708 clics

Emigré a Costa Rica hace 5 años. Pregúntame

Vivo en este país centroamericano desde 2010. Trabajo por cuenta propia desde casa y procuro conocer el país en general como para contestar lo mejor que pueda a todas tus preguntas con un punto de vista más cercano y comparativo con respecto a España.

| etiquetas: costa rica , español
¿Trabajas para empresas de costa rica o para extranjeras: España, UE, USA, etc.?
¿Cómo se hace ahí la tortilla con o sin cebolla? :troll:
¿Que opinas de la sanidad, pensiones de ahí? ¿Cuando vuelvas a españa (si vuelves claro) exigiras tus derechos sociales como si hubieras cotizado aquí?
#1 Buenas, disculpas por la espera, la diferencia horaria es de 8 horas en verano y 7 en invierno (no hay cambio de hora aquí).

¿Trabajas para empresas de costa rica o para extranjeras: España, UE, USA, etc.?

En el tiempo que llevo aquí siempre he trabajado para empresas de Costa Rica. Actualmente tengo 2 trabajos desde casa y ambos los conocí en puestos donde estaba antes. Uno era un cliente que me buscó tras salir de uno de los sitios donde estaba y otro era un empleado de otro. Actualmente trabajo en modalidad "trabajador independiente", que es como una especie de autónomo.

Las obligaciones son estar apuntado a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), que te retienen aproximadamente un 10%, esto varía según lo que ganes, pagar el impuesto sobre la renta anualmente (curiosamente me da que que es menos y es mucho más sencillo), hacer y declarar facturas (esto no tiene costo) y una póliza de riesgos del trabajo, por ejemplo en el Instituto Nacional de Seguros (INS), que es público. Antes de 2011 (ahora ya no sé si se puede con la nueva reforma migratoria), antes de tener papeles podías darte de alta en hacienda y facturar con un número provisional pero no podías estar asegurado/cotizar hasta que te aprobaran la residencia.

¿Cómo se hace ahí la tortilla con o sin cebolla? :troll:

No hay tradición de tortilla, aquí la conocen como "torta española", si bien hay algo parecido que son rodajas de malanga cocida (un tubérculo como la patata) que las rebozan con huevo y se pasan por la sartén. En todo caso aquí se cultiva y vende patata, cebolla y huevos, por lo que hacerla en casa es fácil y sabe igual, aunque yo me la hago sin cebolla.

¿Que opinas de la sanidad, pensiones de ahí?

En Costa Rica hay sistema de sanidad (Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)) y pensiones público (Invalidez, Vejez y muerte (IVM), gestionado por la CCSS). Los hospitales no son tan cañeros como los ibéricos pero no están mal. La lista…   » ver todo el comentario
Vamos a lo importante para el meneante medio ¿Es fácil follar o no?
#2 Sinceramente pasé de no comerme un rosco :foreveralone: a parecer un chaval normal :troll:, lo exótico europeo y el acento ibérico es como llevar una caja de Donettes, te salen amigas por todas partes :-D.
#18 xD el más barato si no te importa el tiempo de las escalas, aunque si vas por USA tienes que hacer el ESTA (un certificado chorra) y que te cacheen y te revisen manualmente el equipaje de mano como a un delincuente, además de regalarle más dinero al tío Sam. También se puede ir por París-Bogotá, por Amsterdam-Panamá, etc., o bien directo desde Madrid con Iberia.

Hay más países de Latinoamérica donde se habla español y estamos (todavía) bien vistos, tal vez te compense económicamente ir a otro lugar.
En qué trabajas? Imagino que no todos los perfiles profesionales son capaces de encontrar un futuro en Costa Rica
#3
¿En qué trabajas?

Informático, programador y algo de servidores (por eso trabajar desde casa es fácilmente viable).

Imagino que no todos los perfiles profesionales son capaces de encontrar un futuro en Costa Rica

Excepto ser presidente de la república y tal vez no encajar con ciertos puestos como presentador (bueno, la verdad es que hay una mujer con acento español en Radio Universidad), aquí hay demanda de todo tipo si el sector no está saturado o si no tiene mucha demanda mundial en general. La verdad es que hay empleo desde los clásicos de ingenierías, ventas, administración y con especial demanda si tienes idioma inglés, ya que hay una cantidad importante de empresas que se dedican al offshore de Estados Unidos.
Aquí por ejemplo hay empresas como Intel (ex-fábrica de procesadores que desde hace poco solo investiga y diseña) y luego hay alguna de servicios como por ejemplo Amazon que si no me equivoco se limitan a la parte de atención al cliente, por decir un par "famosas". Algunas empresas de fuera están con régimen de zona franca por la cantidad de puestos que pueden ofrecer. Te recomiendo echar un vistazo a sitios como elempleo.com/costarica, empleos.net o computrabajo.co.cr para ver cómo están las cosas. La tasa de desempleo no suele superar el 10% aun en crisis.

Montar empresa también es una opción, no te hacen tanto la zancadilla como en España. Por mi parte quiero crear una sociedad a finales de año o el que viene, a pesar de que estar como trabajador independiente ya me sirve.
#6 ¿Y cómo está el tema de la construcción by la edificación? ¿Los arquitectos, arquitectos técnicos e ingenieros del sector están muy parados o pueden trabajar decentemente? Gracias.
#34 La verdad es que no conozco mucho el sector, pero mirando cifras de PIB, el sector construcción se mantiene en el 4,1% desde 2011 a 2013, frente al 5% que movía en 2008 (el inmobiliario ni se ha inmutado en la crisis), que luego pegó un bajonazo importante y bueno, ahí aguanta como puede. Se sigue recuperando con algún altibajo, pero ahí aguanta tímidamente. Creo que sigue habiendo demanda de personal cualificado, aquí no ha sido tan escandaloso el problema. Ojeando rápidamente las páginas de empleo siguen goteando las ofertas a diario. Es cuestión de probar, a ver si contestan o qué, o tratar de montarte por tu cuenta.
Buenas, yo trabajo en Guatemala, así que somos casi vecinos. ¿Cómo está el tema de la seguridad por allí? Esto es el puto Far West, hay tiros día si día también
#7 Tengo entendido que Costa Rica es de los más seguros de la región centroamericana, al menos las cifras de muertes relacionadas por ajustes de cuentas y asaltos es más baja que en Guatemala. "Afortunadamente" la mayoría de estos casos son ajustes de cuentas aunque ya se sabe que las balas perdidas a veces causan daños cuando no toca. Es lo que tiene ser un país "de paso" para el tráfico internacional de sur a norte donde es más fácil que las mafias laven dinero que en los puntos de origen y destino.

También hay que tener en cuenta que al ser países pequeños suelen abrir con este tipo de noticias en portada siempre que sea posible, la crónica de sucesos vende y las empresas de seguridad sacan tajada. A pesar de que tienen potencial turístico, el lobby hotelero no "invita" a quitarle hierro en prensa. En 5 años nunca me han asaltado, a pesar de salir de noche solo por ahí, a veces por barrios considerados como conflictivos. Tampoco he visto un intercambio de tiros, a pesar de que la venta de armas a particulares es un poco más común por el bombardeo mediático para dar sensación de inseguridad.

Hablando de cifras, la tasa de homicidios por cada nosecuantos habitantes es 10 veces mayor a la española, que es muy baja. Comparado con Honduras, el que tiene más casos de la región (y del mundo), es 90 veces mayor que la española, para tener una referencia.

Ha aumentado mucho la cantidad de funcionarios de policía en muchos años y ha reducido la criminalidad, que aumentó al crecer las ciudades importantes. La verdad es que aunque sea un país más inseguro que España lo sigo considerando bastante seguro como para ir tranquilo por la calle. Evidentemente en todo el mundo hay barrios y barrios, cada uno debe saber dónde se mete.
#7 Vos cerote, yo también vivo en Guate :-P
#25 ¿Y que hiciste mal, mi cuate, para acabar en este bujero?
#29 Va vos, rebotado acabé en la Landivar, pero ando bien vergueado que no puedo ni andar en cicle. ¿Y vos?
#31 No chingués! La mera verga! Yo laboro en la construcción de una hidroeléctrica, compadre, huyendo de la crisis. Muerto de asco en Cobán rodeado por narcos e indios cerotes
#32 ¡¡Cobán imperial mano!! Subieron a la mayor, eso merece fiesta. Un saludo azul!
Muy buenas las galletas, muy buenas ;)
#9 aquí no las venden :'(
Cuánta pasta gana un programador de C++ por ahí? Cuál es el coste de vida por ahí?
#10 para que te hagas una idea, aquí los salarios mínimos dependen del tipo de profesión y del nivel académico. No es un salario mínimo interprofesional ni hay ese rollo de convenios colectivos.

El tema de los salarios mínimos lo regula el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y se revisa generalmente con la inflación cada 6 meses. Aquí está el más reciente en el momento de escribir esto:

www.mtss.go.cr/documentos-varios/Lista Salarios 1re Semestre 2015.pdf

Por ejemplo, lo que indica en ese documento, un puesto como programador genérico es "técnico especializado", independiente del nivel de estudios y ganaría la cantidad indicada por día. Creo que el cálculo mensual es basado Un técnico especializado a secas no tiene un salario mínimo como para tirar cohetes, pero es suficiente para vivir aquí (un salario mínimo en España no te da para tanto). A mí me alcanzaba para vivir solo de alquiler y tener mis ahorros (ahora vivo en pareja en casa propia ya pagada).

Puesto que programar en C++ no es como picar código en lenguajes más "baratos" (léase PHP), seguramente puedas pedir un salario de licenciado fácilmente. Es recomendable saber inglés hablado para la profesión si se quiere optar por mucha más oferta de puestos. Hay programadores ganando 1M o 1,5M de ₡ al mes por gente que conozco y aparte he he visto ofertas de empleo ofreciendo eso inicialmente, por lo que es fácil pedir más del salario mínimo en el sector, ya que hay bastante demanda de gente cualificada.

Si eres licenciado universitario de cualquier especialidad, el salario mínimo bruto mensual por ley es de unos 1000 euros al cambio actual:
www.xe.com/currencyconverter/convert/?Amount=609,355.7&From=CRC&am

Cabe decir que en Costa Rica hay 13 pagas (12 + "aguinaldo" en diciembre).

Finalmente, aquí tienes una calculadora salarial para que veas de forma aproximada qué está cobrando una persona en promedio según ciertos parámetros:…   » ver todo el comentario
#12 Bueno yo ahora trabajo en inglaterra así que el inglés no es un problema. ¡Parece que los salarios allí son aceptables para gente cualificada!
#15 La verdad es que los salarios de personal cualificado dan de sobra para vivir, otra cosa es que sea fácil conseguir residencia... algunas empresas grandes tienen un programa con migración para traer gente sin tanto papeleo, con una ventanilla más rápida. Por cierto, los curas y monjas también tienen ventanilla dedicada y privilegios :wall:.
Muy buenas respuestas #0 :-)
#11 Gracias :-D, es un placer contestar.
Hola! Cómo conseguiste el permiso de residencia? Nosotros estamos en UK, pero antes de venirnos aquí, nos planteamos Costa Rica cómo destino, aunque lo descartamos por el tema del permiso de residencia.
#16 La verdad es que es complicado y creo que es uno de los países más jodidos para conseguir una residencia. La nueva ley de migración y extranjería se ha endurecido mucho, probablemente por la presión demográfica de la gente que viene de Nicaragua.

Sin ir más lejos, me rechazaron mi petición de residencia como "programador" justificando que el Ministerio de Trabajo tenía una lista de oficios que no recomendaban entre los que se hallaba. Aunque podría haber alegado, ya que me lo aplicaron de forma retroactiva por un retraso de 2 años en tramitar mi expediente porque me lo traspapelaron, el abogado me sugirió que si tenía pareja costarricense y teníamos planes de casarnos, que lo hiciéramos, que iba a ser un servicio más barato que apelar la resolución. Y así fue. Aquí los abogados no son nada baratos y sin uno es difícil conseguir hacer los papeles bien. Lo gracioso del caso es que a los pocos meses la profesión de programador salió de esa lista de no recomendados. Debería haber pedido trabajo agrícola o limpiando casas y habría acabado antes.

La residencia te la dan temporal por un año y se renueva cada año. A los 3 años te la dan permanente. Excepto por matrimonio, refugio, inversor o rentista, las demás temporales son de condición "restringida", es decir, si es de estudiante no puedes trabajar legalmente. Si es de trabajo no puedes estudiar legalmente... es una jodienda, la verdad.

Hasta que no te aprueban la resolución, que pueden tardar bastante tiempo. Te dicen que mínimo 3 meses, que en realidad es el máximo por ley. De hecho pueden tardar 1 año o más si no amenazas con reclamar en la contraloría de servicios. Para colmo hay que ir consultándolo de forma presencial, ya que el sistema de notificación por ley (por fax y un sistema web que tienen) no funciona, solamente es efectivo presentarse en San José y hacer una cola de cientos de personas y perder el día entero (horas) para que te digan que vuelvas el mes siguiente. Hace falta una cantidad de paciencia enorme y plantearse seriamente si realmente merece la pena. En mi caso, desde que me comencé a mover hasta que me aprobaron la residencia (ojo, todavía no tengo el carné de residente), han pasado casi 4 años. Seguramente a finales de mes ya tenga el carné y pueda ser un poco más ciudadano (poder conducir sin salir del país cada 3 meses para renovarlo, tener seguridad social, etc.).
Hola. ¿Está cubierta la sanidad dental en Costa Rica? Gracias.
#17 Existe servicio de odontología por el seguro social pero no lo he utilizado de momento, ya que hace poco que estoy afiliado al seguro. No sé qué especialidades tienen ni la lista de espera que hay. De todos modos hay clínicas privadas a precios mucho más asequibles comparado a lo que hay en España, a las que sí he ido a hacerme alguna limpieza y extracción.
#0 Simplemente quería preguntar, ¿por qué Costa Rica? (No tengo nada en contra, faltaría más, pero no es el típico país al que la gente emigra)

¿Es verdad que Costa Rica no tiene ejército? ¿Cómo funcionan las cosas militares (hasta donde sepas, lógicamente) allí?

Dicen que en Sudamérica el que está haciendo las cosas bien es Chile, y en Centroamérica Costa Rica. ¿Lo percibes así?

Muchos terrenos de Costa Rica son de jungla/selva/verde con bichos en general. De hecho el lema de turismo de…   » ver todo el comentario
#19
Simplemente quería preguntar, ¿por qué Costa Rica? (No tengo nada en contra, faltaría más, pero no es el típico país al que la gente emigra)

La verdad es que llegué aquí invitado por unos conocidos ticos que me animaron a ir, que tenían un apartamento y tal. Fue casual ir a Costa Rica y no a otro país. Mi idea era salir de España a un país donde no tuviera que cambiar de idioma (la pereza y ya tal).

¿Es verdad que Costa Rica no tiene ejército? ¿Cómo funcionan las cosas militares (hasta donde sepas, lógicamente) allí?

No, no hay ejército desde 1949 si mal no recuerdo. La policía tampoco está militarizada, lo más equipado son los equipos especiales para asaltar gente atrincherada, lo típico. Creo que hay algún acuerdo internacional con ciertos países para poderse defender en caso de problemas.

Dicen que en Sudamérica el que está haciendo las cosas bien es Chile, y en Centroamérica Costa Rica. ¿Lo percibes así?

Con respecto a Chile y sus vecinos no puedo opinar, sin embargo creo que cada país tiene sus ventajas e inconvenientes, no solo importa el PIB, por ejemplo la desigualdad en Chile es importante (ojo al coeficiente de Gini) y si eres mapuche solo hay que ver cómo está la situación. Que se vea como un país desarrollado con buena infraestructura no es lo más importante, si no para eso España sería mejor lugar.

Costa Rica puede ser de lo mejor de Centroamérica en muchos factores pero no hay buenas infraestructuras, las carreteras son en muchos casos peores que las de Nicaragua (país considerado en la cola de la región), los puentes están en mal estado, las líneas de tren son a nivel y hay choques casi a diario... y todo ello a pesar de ser un país con buena economía. En hora punta en San José te puedes ver en un atasco de 2 horas para 20 kilómetros en muchos de los accesos. En eso la ciudad de Panamá por poner un ejemplo es otro mundo. Para cierto tipo de personas que prefieran cierto país debe considerar qué es lo que más le…   » ver todo el comentario
#21 ¿A qué te refieres con lo de que Ciudad de Panamá es otro mundo en cuestión de atascos? Allí los tranques también son constantes. Viví allí un año, el apartamento lo tenía con vistas a la Calle 50 (Por compararla con algo de Madrid, la Castellana o Príncipe de Vergara) y la hora pico era acojonante.
#27 me refiero a la infraestructura más que a los atascos en sí. Ciudad de Panamá tiene el doble de población que San José pero puede soportar mucho más tráfico en comparación. Desde las 7 de la mañana hasta las 9 es más rápido cruzar San José a pie que en taxi o bus, no es solo el centro, es que ni las circunvalaciones ni las calles interiores se salvan del colapso absoluto. Y para salir de la ciudad los atascos pueden ser hasta 10 horas del día o más, donde hay salidas, por ejemplo las de dirección Cartago que se juntan a 1 carril para acceder a la autopista.
#26
¿hay más futuro en Costa Rica que en España?
Hay más futuro que en España en casi cualquier lado a día de hoy, al menos a nivel laboral. El crecimiento es de más del 3%, a pesar de la crisis internacional. Se ven abrir nuevos negocios fácilmente, gente construyéndose casas, coches nuevos o "nuevos usados" (más común aquí), mucho teléfono nuevo, etc. si bien hay una cultura creciente de pedir las cosas a plazos. Al menos si por impago te quedas sin casa, te quitas la deuda de encima, como tiene que ser. Eso sí, quedas "manchado" para pedir nuevos préstamos.

¿cuál es el nivel de delincuencia?
La delincuencia depende, no hay tanto chorizo político aunque la que supongo que te refieres es la de a pie de calle. En este último es mayor, la que nos puede afectar son los asaltos, en todo el país hay uno cada 38 minutos, aunque hasta ahora nunca he visto ninguno ni me ha tocado, tengo conocidos que sí que se han quedado sin su iPhone nuevo.

¿que tal la gente de fiesta?
Si es San José, hay absolutamente de todo, como en cualquier ciudad cosmopolita. Desde los chinchorros de borrachines hasta lugares tipo VIP con reserva de sofás y 10 euros la entrada sin consumición y con artistas invitados. Y de géneros y edades también, desde los típicos metaleros, punks, indies, gafapastas, rastas, rock, jazz, electrónica variada... Sí he notado que la gente no tiene tanta verborrea ni palique, aunque supongo que el efecto teléfono móvil en las reuniones sociales ha podido afectar en España en los últimos años también con esto y no me he dado cuenta. Creo que en ambientes más cercanos a las zonas universitarias sí hay algo más de conversación que solo limitarse a pegarse a la cerveza de turno, donde se oye más a la gente que a la música. Estoy convencido de que encontrarás un ambiente de tu gusto.

En cuanto a fiestas más personales y familiares se hace fiesta de graduación, fiesta de los 15 años, y demás fiestas que en España no hay…   » ver todo el comentario
¿Cómo se encuentran los billetes de avión más baratos para ir España-Costa Rica?
¿En qué épocas del año es mejor?
comentarios cerrados

menéame