Porque la tauromaquia SÍ es cultura

encontrados: 6, tiempo total: 0.011 segundos rss2
1 meneos
1 clics

Fernando Tendero en El Burgo de Osma

Pozoblanco 26 de Septiembre de 1984. Se celebraba una corrida de feria, los toros eran de la ganadería de Sayalero y Bandrés y el cartel lo componían: Paquir...
1 meneos
 

Alfonso Cadaval cortó dos orejas en El Burgo de Osma

Plaza de Toros de El Burgo de Osma (Soria) 25 de marzo 2017´ 4 toros de la Ganadería de Guadalest y dos novillos de José Luis Iniesta. *Fernando Tendero, sil...
1 meneos
6 clics

Jesulín de Ubrique se encerró en Aranjuez ante 7 Toros y 8.000 mujeres. "Va por vosotras"

"Lo que más le tiraban a Jesulín era lencería íntima, bragas y sostenes, “wanderbras” y tangas, también ramos de flores, que resultaban más descaradas que la...
29 meneos
134 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El toreo es un arte

El toreo es un arte

Entre los colectivos animalarios empeñados en desprestigiar la tauromaquia no es raro encontrar la consigna de que el toreo no es arte, generalmente bajo lemas como "la tortura no es cultura", "Si el toreo es arte, el canibalismo es gastronomía", etc.
3 meneos
7 clics

La importancia de la técnica hoy (I)

El aficionado se ha ido distanciando, de una manera quizás excesiva, respecto al toreo que hoy se hace. Es un proceso que se inició en los años 70 y que fue propiciado, sobre todo, por algunos revisteros y por un sector minoritario de abonados de la plaza de las Ventas. Provocado, en parte, por ellos, el toro experimentó un drástico aumento en tamaño y edad. El toro que se empezó a lidiar en esos años (y aún hoy día), es un toro de gran tamaño, alzada, peso y pitones y, además, es un toro de mucha edad, un toro muy viejo.
17 meneos
83 clics

El toreo es cultura sobre todo

Los aficionados a la tauromaquia no encuentran placer en el maltrato que se realiza a los toros durante la lidia, únicamente disfrutan del arte.
15 2 7 K 110
15 2 7 K 110

menéame