Sistemas & Desarrollo

encontrados: 52, tiempo total: 0.200 segundos rss2
5 meneos
39 clics

Google-Fuchsia, nuevo sistema operativo

Google lleva tiempo, desde agosto de 2016, trabajando en Fuchsia, un nuevo sistema operativo para sustituir ChromeOS y parece que también Android. El sistema tiene un nuevo interfaz de usuario llamado 'armadillo'. Y no solo funcionará para Fuchsia, sino se podrá añadir como una capa sobre Android e IOS. Además, es un sistema RTOS, un sistema operativo en tiempo en tiempo real. Tiene un entorno de desarrollo llamado "Flutter", aun en alpha, capaz de generar programas para Fuchsia, Android y IOS.
8 meneos
97 clics
Ejecutar aplicaciones ZooKeeper sin usar ZooKeeper gracias a zetcd [ENG]

Ejecutar aplicaciones ZooKeeper sin usar ZooKeeper gracias a zetcd [ENG]  

Los sistemas distribuidos generalmente confían en protocolos de consenso para coordinar su trabajo. Estos protocolos garantizan que la información sea distribuida en orden y sin conflictos. La usabilidad de estos protocolos es evidente debido a la proliferación de varias implementaciones, como chubby, ZooKeeper, etcd, consul, etc. que, aunque difieren en filosofía, sirven los mismos datos. Como parte de etcd, el equipo ha desarrollado zetcd para servir peticiones de ZooKeeper sin ZooKeeper.
1 meneos
29 clics

Construyendo un entorno de escritorio para Blackberry QNX 7 [ENG]  

QNX es un sistema operativo embebido para automoción, sistemas embebidos en general y mercados médicos. Sin embargo, QNX no es un sistema embebido típico, sino que es un sistema operativo de tipo UNIX y totalmente compatible con POSIX con todas las características esperables de cualquiera sistema operativo de escritorio o de servidor. Esto significa que portar aplicaciones libres debería ser una tarea relativamente sencilla. Con esto en mente, me puse a desarrollar un entorno de escritorio completo para Blackberry QNX 7.
14 meneos
526 clics
Una mirada constructiva a TempleOS [EN]

Una mirada constructiva a TempleOS [EN]

TempleOS es de alguna manera una leyenda dentro de la comunidad de los sistemas operativos. Su único autor, Terry A. Davis, ha gastado los últimos 12 años creándolo desde 0. Por desgracia, Terry sufre de esquizofrenia y tiene tendencia a aparecer en diferentes foros de programación con extraños y paranoicos comentarios, a menudo racistas. Quizás se puede ver templeOS como un sistema operativo de investigación: qué se puede conseguir cuando no se está bloqueado por el pensamiento establecido, la compatibilidad y la demanda del mercado.
13 1 0 K 39
13 1 0 K 39
7 meneos
190 clics

¿Cómo funciona la llamada al sistema ‘open’ en Linux? [ENG]

Como supongo que sabrás, nuestros programas interaccionan con el kernel mediante un mecanismo especial conocido como llamadas al sistema (system calls o syscalls). Si has escrito al menos un programa en C, sabrás que antes de hacer cualquier lectura y/o escritura a un archivo es necesario abrirlo. Para ello se utiliza la función ‘open’. En este caso es una función de la librería estándar (libc) y es ella la que se encarga de realizar la llamada al sistema por nosotros.
12 meneos
494 clics
osTicket: el mejor sistema de tickets de código abierto

osTicket: el mejor sistema de tickets de código abierto  

He trabajado en par de empresas bastante grandes de mi natal Venezuela, en ambas, el departamento de soporte tenía muchas complicaciones a la hora de gestionar los problemas técnicos de los usuarios, las mismas, se fueron solucionando con el uso de diversas tecnologías, pero sobretodo con la puesta en marcha de un sistema de gestión de tickets. En este caso, y después de analizar varias propuestas (RT, OTRS, GLPI y osTicket), mi opinión es que el mejor es osTicket.
4 meneos
59 clics

Sistemas de ventanas a través de ejemplos [ENG]

Serie de entradas donde se explica cómo funciona y cómo se implementa de una forma sencilla un sistema de dibujado de ventanas, como el X Window System (X11). [Enlace directo al código en GitHub: github.com/jmarlin/wsbe ]
8 meneos
218 clics

Xplain: explicando cómo funciona el sistema de ventanas X11 [ENG]  

¿Qué son las X? ¿Cómo interaccionan con mi tarjeta gráfica y mi teclado y ratón? ¿Para qué usan las X las aplicaciones? ¿Qué es Wayland y cómo encaja en el contexto? ¿Cuáles son los problemas de las X que nos han llevado a escribir un nuevo sistema de ventanas? Estas y otras preguntas son las que me han llevado a indagar sobre cómo funciona el sistema de ventanas de X11 y a escribir este artículo.
3 meneos
17 clics

APFS, el nuevo sistema de archivos de Apple, en detalle — Parte 1 [ENG]

Apple anunció hace unos días su nuevo sistema de archivos, APFS, sistema que en el futuro va a ir integrado en todos sus sistemas operativos. Después de su presentación, Dominic Giampaolo y Eric Tamura, dos miembros del equipo de diseño, junto con otros miembros del equipo respondieron pacientemente a nuestras preguntas al final del día. Con estos datos y con el uso de primera mano de este sistema de archivos, voy a hacer un análisis de APFS como usuario y com diseñador de sistemas de archivos.
12 meneos
134 clics
Profundizando en el “Apple File System” (APFS), el nuevo sistema de archivos de Apple [ENG]

Profundizando en el “Apple File System” (APFS), el nuevo sistema de archivos de Apple [ENG]

Apple desplegará en todos sus sistemas operativos un nuevo sistema de archivos, el “Apple File System”, o APFS, dejando obsoleto el sistema de archivos anterior, HFS+. APFS incluye características avanzadas —algunas de ellas similares a las de ZFS—, como encriptación nativa, copy-on-write, snapshots, clonación, etc.
10 2 0 K 56
10 2 0 K 56
4 meneos
49 clics

Usar snapshots de LXD [ENG]

En esta entrada se muestra cómo se hacen snapshots en el gestor de contenedores LXD usando ZFS como sistema de archivos del contenedor. Además, se muestran los tiempos de ejecución para los comandos, lo que evidencia la velocidad de ZFS como sistema de archivos.
10 meneos
167 clics
La guía definitiva sobre las llamadas al sistema de Linux [ENG]

La guía definitiva sobre las llamadas al sistema de Linux [ENG]  

Esta entrada explica cómo funcionan las llamadas al sistema (system calls) del kernel Linux. Además, también explica diferentes métodos de creación de llamadas al sistema, cómo hacer llamadas al sistema de forma manual, los puntos de entrada y de salida de las llamadas al sistema en el kernel, las funciones relacionadas en glibc, errores y mucho, mucho más.
8 meneos
140 clics
Entendiendo los archivos y las unidades de systemd [ENG]

Entendiendo los archivos y las unidades de systemd [ENG]

Cada vez más distribuciones de Linux están adoptando systemd como sistema de inicio. Este potente software puede gestionar varios aspectos del servidor, como pueden ser servicios, puntos de montaje y estados del sistema. En systemd, una unidad (unit en inglés) se refiere a un recurso que el sistema es capaz de manejar. Este el primer objeto con el que systemd trabaja. Estos recursos son definidos en archivos de configuración llamados “unit files”.
6 meneos
62 clics

Manual de referencia básica de ZFS en Ubuntu [ENG]

A continuación se muestra un manual básico sobre la gestión de sistemas de archivos ZFS. Para mayor información sobre ZFS, consulte la excelente documentación escrita por Aaron Toponce (pthree.org/2012/04/17/install-zfs-on-debian-gnulinux ).
2 meneos
87 clics

¿Quieres espiar el móvil de tu novi@? Aquí tienes unas cuantas aplicaciones que no deberías utilizar…

Mucha gente nos ha preguntado acerca de Androrat para troyanizar el smartphone de alguien a quien quieren monitorizar, incluso algunos nos han pedido ayuda directamente para espiar el WhatsApp de su pareja o tener acceso a las llamadas o a sus fotos o vídeos privados. Evidentemente no nos hacemos responsables ya que ésto no debe hacerse por ética o moral y en muchos sitios y circunstancias puede tener severas implicaciones legales (lo intentaremos estudiar en detalle más adelante).
7 meneos
155 clics
Análisis de rendimiento de datos: poner /tmp en un sistema de archivos tmpfs [ENG]

Análisis de rendimiento de datos: poner /tmp en un sistema de archivos tmpfs [ENG]

Poner /tmp en un sistema de archivos tmpfs hará que se mejore el rendimiento de la entrada/salida en sistemas Linux, se reduzca su huella ecológica y el uso de energía, se estire la duración de la batería en portátiles, se extienda la vida de los discos SSD y se proporcione mayor seguridad. De hecho, creo que deberíamos hacer esto de forma predeterminada en servidores Ubuntu, incluida la nube. Habiendo hecho tests con 502 servidores, cerca del 99 % podrían poner todos sus datos de /tmp en la memoria sin ningún problema.
7 meneos
112 clics
Xinu, el sistema operativo que no es Unix para entornos embebidos [ENG]

Xinu, el sistema operativo que no es Unix para entornos embebidos [ENG]

Aunque Xinu comparte conceptos e incluso nombres con Unix, su diseño interno difiere por completo. Xinu es un pequeño y elegante sistema operativo que soporta la creación dinámica de procesos, asignación dinámica de memoria, comunicación de red, sistemas de archivos locales y remotos, consola y funciones de entrada/salida independientes del dispositivo. Su pequeño tamaño hace que Xinu sea adecuado para entornos embebidos.
3 meneos
45 clics
¿Qué es un ‘unikernel’? [ENG]

¿Qué es un ‘unikernel’? [ENG]

Un unikernel es una imagen binaria especializada de un kernel que funciona sin memoria virtual (en un espacio de direcciones único) junto con las bibliotecas necesarias para que funcione una aplicación, todo ello compilado de forma estática y ejecutado en un hipervisor sin la supervisión ni control de ningún sistema operativo. Los unikernels tratan de eliminar las capas intermedias entre las aplicaciones y el hardware para reducir la complejidad.
5 meneos
20 clics

OOSMOS es liberada como código abierto [ENG]

OOSMOS (Object Oriented State Machine Operating System, por sus siglas en inglés) es una implementación de concurrencia sin hilos en C++. Su implementación en un sólo archivo la hace portable y fácilmente integrable en cualquier sistema, como Arduino o, a más alto nivel, Linux o Windows. Ahora, OOSMOS se ha liberado bajo licencia libre —GPLv2— además de la antigua licencia comercial quedando con un sistema dual de licencias.
2 meneos
17 clics

Proposición de diseño (casi) asíncrono de llamadas al sistema y comunicación entre procesos [ENG]

En esta entrada se muestra cómo se puede minimizar la sobrecarga de cambios de contexto en el kernel de un sistema operativo a través del mayor uso de llamadas al sistema asíncronas y primitivas de comunicación entre procesos.
7 meneos
179 clics
ReactOS, un Windows de código abierto

ReactOS, un Windows de código abierto  

ReactOS es un sistema operativo de código abierto, el cual tiene la principal función de ser una especie de clon de Windows. ReactOS no es un clon de Windows más ni un simple sistema Linux con un tema gráfico similar a Windows, sino que es un sistema que copia la arquitectura de Windows NT con el objetivo de ejecutar drivers, aplicaciones y demás software que hasta ahora solo estaba reservado para Windows.
4 meneos
63 clics

Git: una pequeña historia [ENG]  

Una pequeña historia acerca de Git, el sistema de control de versiones creado originalmente por Linus Torvalds. [Usar las flechas del teclado para avanzar y/o retroceder]
2 meneos
41 clics

Cómo deshacer (casi) cualquier cosa en Git [ENG]

Una de las características más útiles de cualquier sistema de control de versiones es la posibilidad de “deshacer” los errores. En Git, “deshacer” puede significar muchas cosas ligeramente diferentes. Cuando haces un nuevo commit, Git almacena una instantánea del repositorio en ese momento específico en el tiempo; más adelante, se puede usar Git para volver a una versión anterior del proyecto. En esta entrada se verán varios escenarios con sus ejemplos donde es necesario deshacer cosas en un repositorio de Git.
6 meneos
108 clics
Secuencias de escape en el terminal, el nuevo XSS para administradores de Linux [ENG]

Secuencias de escape en el terminal, el nuevo XSS para administradores de Linux [ENG]

Hace un par de semanas, la lista de correo OSS sobre seguridad tuvo un hilo muy interesante sobre los peligros de las secuencias de escape dentro de un terminal. Aunque no obtuvo mucha atención entonces, hay que tener en cuenta que las secuencias de escape permiten hacer cosas divertidas en un terminal —como enviar mensajes de commit que parpadeen—, pero también tienen su lado oscuro.
3 meneos
49 clics

Bienvenido a Interim OS [ENG]

Interim OS es un radicalmente nuevo sistema operativo enfocado en el minimalismo. Toma conceptos de máquinas Lisp (kernel basado en el lenguaje) y de Plan 9 (todo es un sistema de archivos). Se deshace de los bucles REPL que hay en Lisp y ofrece al programador/usuario todos los recursos del sistema como sistemas de archivos.

menéame