Imperio Romano
145 meneos
2013 clics
El templo de Adriano en Cícico fue el mayor construido en la Antigüedad, y sus capiteles corintios los más grandes jamás esculpidos

El templo de Adriano en Cícico fue el mayor construido en la Antigüedad, y sus capiteles corintios los más grandes jamás esculpidos  

Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el sitio han desvelado la magnitud y la complejidad de este prodigioso edificio, cuyas dimensiones lo convirtieron en el mayor templo jamás construido en todo el mundo grecorromano. Su grandiosidad puede medirse por el hecho de que sus 60 columnas tenían un grosor de más de 2 metros y eran al menos 2 metros más altas que las del gran templo de Baalbek, alcanzando los 21,35 metros (por 19,35 metros en Baalbek). La construcción duró 16 años, terminándose en 139 d.C.

| etiquetas: templo de adriano , cícico , mayor antigüedad , capiteles corintios
71 74 0 K 174
71 74 0 K 174
El templo de Cízico aparece en varias series numismáticas de esa ciudad, ya que no en vano era un notabilísimo edificio de la misma. Aquí una de Antonino Pío  media
Y a quien no le gusta un templo grecorromano?
#3
A mí me produce desasosiego el saber que se construyeron semejantes maravillas, y que hoy día no existen. Y lo que es peor, que hoy día seamos incapaces de hacer algo mínimamente así de maravilloso. Ingeniaria grandiosa, si lo hacemos, pero arte incorporado a la arquitectura lo hemos dejado al lado.
#4 es una pena.
#4 Es una pena que ya no haya esclavos, si...
#6
Ale, tomate tu pastilla abuelo.
#13 más viejo eres tú, parece. Que te gustan edificios de miles de años.
#4 coincido contigo, aunque no es que hoy seamos incapaces de hacer algo así… es que hoy en día no se construyen templos o pirámides; se construyen edificios más prácticos. Dejando de lado los edificios neoclásicos (en parís o eeuu hay algunos impresionantes) hay auténticas maravillas arquitectónicas en todo el mundo, lo que pasa es que para nosotros un rascacielos, por muy maravilla que sea, es algo muy común, no tiene nada de misterioso o romántico.
#7 Ni tiene nada de artístico. Suelen ser "cubos" alargados de cristal. Lo único impresionante es la altura.
#4 A mi me produce desasosiego el despilfarro en recursos que hacen los humanos en cuanto tienen un poco de poder. No vale hacer un templo, hay que hacer uno inmenso.
#8 Eso es porque no tenían deportivos pero sí la crisis de los 40.
#8
Pues en época clásica, el construir templos no era en si un despilfarro. Pues significaba cientos ó unos miles de puestos de trabajo para la ciudad en 10-15 años. Desde trabajadores no cualificados a sueldo diario, a los especializados. Canteros, escultores, pintores, carpinteros etc...
Imaginate de cómo la construcción del recinto sagrado de Atenea supuso para Atenas en trabajo para bastante gente.
Estuvieron construyéndolo décadas. No es como ahora que en 2-5 años te construyen un complejo residencial completo.
#14 Pero en el fondo es una vacilada propagadística, y que en el caso del imperio de Roma se construía con mucha mano de obra esclava.
Además ese tipo de monumentos solía pagarlos el emperador con el expolio tras alguna conquista. ¿Hay que construir un templo para contentar a los dioses y dejar un recuerdo duradero del hecho? Te lo compro ¿Hay que hacerlo cada vez más grande y ostentoso? Pues no.

Y así algo más actual. El funeral de la Isabel II, ostentación vomitiva
Es el mayor Grecorromano pero dudo si es mayor que el de Karnak, al menos sus columnas no.
vaya bestialidad de columna
Que no se enteren en El Palmar de Troya...

menéame