Imperio Romano
11 meneos
136 clics
Análisis revelan que la caída del Imperio Romano impidió la desaparición de las diferencias genéticas regionales

Análisis revelan que la caída del Imperio Romano impidió la desaparición de las diferencias genéticas regionales

Se analizó el ADN de miles de humanos antiguos, incluidos 204 que no habían sido secuenciados previamente. Mostró lo diversas que eran muchas zonas del Imperio Romano: Al menos el 8% de los individuos incluidos en el estudio no procedían originalmente de la zona de Europa,África o Asia en la que fueron enterrados. Demuestra que el movimiento no es algo nuevo; la gente del Imperio viajaba de forma muy parecida a como lo hacemos nosotros ahora. Se desplazaban para comerciar y trabajar. Algunas personas se asentaban donde se trasladaban y otras no
8 meneos
71 clics
Reino de Soissons, el último bastión romano en la Galia que sobrevivió diez años a la caída del Imperio de Occidente

Reino de Soissons, el último bastión romano en la Galia que sobrevivió diez años a la caída del Imperio de Occidente

En la tumultuosa época de la caída del Imperio Romano de Occidente, emergió un pequeño pero significativo dominio conocido como el Reino de Soissons. Este territorio, situado en el noroeste de la Galia, fue dirigido sucesivamente por tres generales romanos: Aecio, Egidio y Siagrio, todos ellos con el título de Magister Militum per Gallias (comandante en jefe de las fuerzas romanas en la Galia).
10 meneos
54 clics
Balbo, el primer explorador romano en África

Balbo, el primer explorador romano en África

Procónsul de África a finales del siglo I a. C., Balbo comandó una legión para poner en su sitio a los garamantes, disconformes con la política comercial romana. El viaje le llevó al interior del continente.
10 meneos
101 clics
El martius panis de los romanos, origen del aguinaldo, el mazapán y del ¿roscón de reyes?

El martius panis de los romanos, origen del aguinaldo, el mazapán y del ¿roscón de reyes?

Ianuarius (nuestro enero) era el mes dedicado al dios de los caminos, los principios y los finales, Jano. El primer día del año era fecha de cambios... Pero, además, era también el día consagrado a la diosa de la salud, Strenia. Era el día del aguinaldo... cuando por el año nuevo se entregaban como obsequio a familiares y amigos unas ramas de verbena. Con el tiempo las ramas se sustituyeron por el martius panis (pan de marzo), un dulce de almendras y miel o dátiles -lo que viene siendo nuestro mazapán-...
10 meneos
186 clics
El descubrimiento arqueológico de 18 siglos de antigüedad que cambiaría la historia del Coliseo Romano

El descubrimiento arqueológico de 18 siglos de antigüedad que cambiaría la historia del Coliseo Romano

La historia se sigue escribiendo y reescribiendo, parte de esto lo demuestra el nuevo descubrimiento que pone en jaque la originalidad del Coliseo Romano.
9 meneos
122 clics
Pompeyo Magno, el mayor enemigo de Julio César

Pompeyo Magno, el mayor enemigo de Julio César

La historia de Pompeyo el Grande fue la del ascenso de un hombre nuevo hasta la cúspide del poder en Roma. Su familia no figuraba entre los linajes más antiguos y aristocráticos de la Urbe, sino que constituía un ejemplo de linaje recientemente promocionado al orden senatorial en premio a sus servicios militares. Pompeyo se ganó muy pronto el apodo de "el Grande" por sus triunfos militares, pero su enfrentamiento con César, su antiguo aliado, acabó causando su perdición y su muerte. Esta es la historia de su vida.
11 meneos
168 clics
Los 5 descubrimientos que cuentan cómo era la vida en Pompeya

Los 5 descubrimientos que cuentan cómo era la vida en Pompeya

La arqueología ha permitido revelar detalles sobre el estilo de vida en la ciudad que, como Herculano, quedó sepultada por la erupción del Vesubio en el 79 d.C. Estos hallazgos arqueológicos en la ciudad romana sepultada por explosión del Vesubio recrean el vibrante estilo de vida de Pompeya.
5 6 0 K 111
5 6 0 K 111
8 meneos
204 clics
¿Cómo eran los bárbaros que pusieron a Roma contra las cuerdas?

¿Cómo eran los bárbaros que pusieron a Roma contra las cuerdas?

La entrada de los germanos en la historia podría situarse alrededor de 230 a. C., cuando dos de sus tribus saquearon la ciudad griega de Olbia, junto al mar Negro. Habría de pasar más de un siglo para que se produjera el primer gran choque entre Roma y los germanos, esta vez cimbrios, teutones y ambrones... Al llegar al siglo IV, el Imperio se ha convertido en un colador. Roma está en crisis y los pueblos vecinos pugnan por traspasar sus fronteras. Donde se logra taponar una fuga se abre otra, hasta que el escape es imparable.
6 2 1 K 129
6 2 1 K 129
8 meneos
88 clics
Desde un héroe de mármol hasta el santuario de Venus: Pompeya, según sus objetos recuperados

Desde un héroe de mármol hasta el santuario de Venus: Pompeya, según sus objetos recuperados

Desde su momento de mayor esplendor, allá por el siglo II a.C; hasta la catástrofe del Vesubio. El libro Pompeya que publica ahora la editorial Crítica, recoge un centenar de objetos que fueron recuperados tras la erupción del volcán y que nos permiten conocer los usos y costumbres de la ciudad romana antes de quedar enterrada bajo metros de cenizas. Hemos seleccionado diez.
10 meneos
39 clics
“Triclinia” para banquetes familiares y conductos de libaciones encontrados en la gran necrópolis romana de Narbo Martius con 1430 tumbas

“Triclinia” para banquetes familiares y conductos de libaciones encontrados en la gran necrópolis romana de Narbo Martius con 1430 tumbas

La excavación arqueológica en la necrópolis de La Robine, cerca de la antigua ciudad de Narbo Martius (Narbona, Francia), ha arrojado luz sobre las prácticas funerarias y rituales del Alto Imperio Romano. Uno de los aspectos más interesantes del descubrimiento es la presencia de estructuras conocidas como triclinium (en plural triclinia). Estos son bancos de mampostería donde las familias podían reunirse para celebrar banquetes y comidas ceremoniales con el difunto.
11 meneos
111 clics
El rastro de las legiones romanas en Mallorca: el fuerte que construyeron para conquistar la isla

El rastro de las legiones romanas en Mallorca: el fuerte que construyeron para conquistar la isla

El estudio arqueológico de un castellum documentado en Ses Salines confirma su relación con la intervención militar del cónsul Quinto Cecilio Metelo en el 123 a.C. Con una o dos legiones y al menos 5.000 hombres a su mando, el cónsul romano Quinto Cecilio Metelo desembarcó en el año 123 a.C. en Mallorca. La premisa oficial de la operación militar radicaba en eliminar la amenaza de los piratas en las islas Baleares, pero tuvo como resultado la conquista de todo el archipiélago.
8 meneos
43 clics
Descubren unas marcas únicas en el pecio romano Illes Formigues II

Descubren unas marcas únicas en el pecio romano Illes Formigues II

Los arqueólogos subacuáticos que están llevando a cabo los trabajos de excavación en el pecio romano Illes Formigues II, hundido en la costa gerundense, se han visto sorprendidos al encontrar tres maderas que formaban parte del suelo de la bodega en las que se dibujaron unos numerales que, posiblemente, habrían servido para facilitar a los marineros las labores de mantenimiento del navío.
5 3 0 K 123
5 3 0 K 123
11 meneos
76 clics
Encuentran una bodega romana en la antigua ciudad de Nida, en Fráncfort

Encuentran una bodega romana en la antigua ciudad de Nida, en Fráncfort

En los últimos meses, los restauradores del Museo Arqueológico de Fráncfort han recuperado por completo una bodega de madera excepcionalmente bien conservada de la Nida romana. Fue descubierta y cuidadosamente desenterrada en marzo de 2023 durante una excavación de la Oficina de Monumentos de la ciudad de Fráncfort.
7 meneos
44 clics
¿Cómo era la vida de las mujeres de la antigua Roma?

¿Cómo era la vida de las mujeres de la antigua Roma?

Aunque las mujeres de la antigua Roma carecían del derecho al voto, su ciudadanía les confería derechos económicos y sociales. Ser ciudadano o ciudadana, en la Roma antigua, trascendía más allá de la participación en elecciones y el derecho al voto. En ese entonces, las mujeres disfrutaban de derechos económicos y sociales, pero tras la caída del Imperio, estos derechos experimentaron una decadencia progresiva. La pérdida de libertades no se revertiría hasta el siglo XX, marcando un largo período de limitaciones que sólo pudo superarse mediante intensas luchas políticas.
7 meneos
87 clics
Legiones romanas: la defensa de Britania

Legiones romanas: la defensa de Britania

Durante cuatro siglos, miles de legionarios defendieron la frontera más remota del Imperio, hasta que, tras las grandes invasiones bárbaras, Britania quedó abandonada a su suerte.
10 meneos
108 clics
¿Qué emperador romano construyó el acueducto de Segovia? Toda una vida para resolver un enigma milenario

¿Qué emperador romano construyó el acueducto de Segovia? Toda una vida para resolver un enigma milenario

Lo más aceptado era que el acueducto segoviano fue construido durante la época del emperador Trajano. Pero teorías ha habido para todos los gustos. Fernández Casado, el ingeniero que lo restauró hace décadas, crería que era obra de Claudio-.El historiador local J. Mº Martín creyó leer “del emperador Nerva”. Otros, al contrario, aseguraban que fue obra de Adriano o de Teodosio. La historiadora Dominica Contreras cree que la conducción romana fue levantada por Vespasiano en el siglo I, lo que adelanta el inicio de las obras casi 50 años
7 meneos
40 clics
Descubierta una gran piscina romana bajo una escuela de la localidad italiana de Vibo Valentia

Descubierta una gran piscina romana bajo una escuela de la localidad italiana de Vibo Valentia

...Destacan las estructuras pertenecientes a un complejo de baños y, en concreto, a una gran piscina, tal vez una natatio. Estaba revestida de preciosos mármoles de colores, e insertada en el interior de una sala monumental decorada con nichos, columnas y estatuas de mármol, dentro de una capa de derrumbe, a nivel del suelo.
8 meneos
43 clics
Lo que revela el estudio de una perfumería romana en Itálica

Lo que revela el estudio de una perfumería romana en Itálica

Un equipo interdisciplinar de arqueólogos estudia los hallazgos llevados a cabo en un taller de perfumes (el primero descubierto en la península ibérica). Conocemos bastante bien las perfumerías de Pompeya y Herculano, excepcionalmente conservadas por efecto de la erupción del Vesubio, pero muy poco las del resto del Imperio, y hasta el hallazgo de una boutique de perfume en la casa de Cañada Honda, en la ciudad romana de Itálica (Sevilla), la presencia de talleres de este tipo en la península ibérica era desconocida.
1234» siguiente

menéame