Pregúntame: encuentros digitales
198 meneos
48543 clics

Soy Saúl López, experto en movilidad eléctrica. Pregúntame

Saúl López es experto en movilidad eléctrica. Tiene un conocido canal en YouTube donde prueba coches eléctricos y aboga por una transición energética que descarbonice la economía, y el uso de medios de transporte cero emisiones. Trabaja en la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente como responsable del área de movilidad eléctrica, y colabora frecuentemente con medios (radio, TV) en España. Recientemente ha publicado un estudio con propuestas de reforma fiscal para ayudar al Gobierno de España a alcanzar su objetivo de alcanzar 5 millones de coches eléctricos en 2030.

Jueves, 6 de febrero, a partir de las 22:00 horas.
91 107 9 K 32
91 107 9 K 32
138 meneos
25198 clics

Soy Juan Gestal Otero, Catedrático de Medicina y Salud Pública. Pregúntame

Soy Juan Jesús Gestal Otero, ex decano de la Facultad de Medicina y Odontología de Santiago de Compostela. Actualmente soy catedrático de Medicina y Salud Pública y profesor emérito de la USC.

Viernes, 28 de febrero, a partir de las 12:00 del medio día.
82 56 1 K 53
82 56 1 K 53
115 meneos
3324 clics

Soy Iago Izquierdo, biólogo marino y observador científico en barcos. Pregúntame

Soy Iago Izquierdo, biólogo de bota, de los que le gusta la chicha y no concibe estar metido en una oficina. Los últimos años me he dedicado a embarcar como observador científico, surcando el Atlántico de norte a sur, ya sea desde todo tipo de barcos pesqueros a campañas oceanográficas, desde embarques de 1 día en barcos de apenas 6 m de eslora a grandes atuneros, siendo mi récord sin pisar tierra de 140 días. En mi cuenta de Instagram intento divulgar lo que es la vida alta mar, si quieres saber más, ¡Pregúntame!

Viernes, 25 de febrero, a partir de las 11 de la mañana.
83 32 2 K 47
83 32 2 K 47
158 meneos
4420 clics
Soy Pedro Bravo, escribo sobre cómo hacer mejores ciudades. Pregúntame

Soy Pedro Bravo, escribo sobre cómo hacer mejores ciudades. Pregúntame

Llevo más de 20 años trabajando en cosas diversas: periodista, guionista de tele, crítico musical… Tuve también un sello discográfico de corta vida y he montado festivales de electrónica audiovisual. He escrito y publicado una novela, La opción B (Temas de hoy, 2012), y un ensayo, Biciosos (Debate, 2014). Ahora mismo, colaboro en ElDiario.es con un blog llamado Desde mi bici, donde hablo sobre movilidad y cómo hacer ciudades más humanas, y en CTXT.es, con una columna llamada Cartas desde Distopía. Además, participo en un espacio de trabajo y creación llamado Espíritu23 y en una cooperativa de comunicación dedicada a lo social llamada Soulandia. El miércoles 9 de septiembre a las 12 estaré aquí, en Pregúntame.
82 76 2 K 40
82 76 2 K 40
144 meneos
8601 clics
Soy Alberto Cairo, profesor de infografía y visualización de datos en la Universidad de Miami. PREGÚNTAME!

Soy Alberto Cairo, profesor de infografía y visualización de datos en la Universidad de Miami. PREGÚNTAME!

Hola, soy Alberto Cairo, catedrático Knight de infografía y visualización en la Universidad de Miami, donde también soy director del programa de visualización en el Centro de Ciencias Computacionales. He sido director de infografía en El Mundo online y en la Editora Globo, en Brasil, además de trabajar en algunos otros medios de otros países como consultor. He escrito los libros 'Infografía 2.0' y 'El arte funcional', publicado en Estados Unidos como 'The Functional Art', y lanzaré el tercero, 'The Truthful Art' ('El arte veraz') en marzo de 2016. También soy un friki de cuidado, como podéis ver en este artículo:

www.thefunctionalart.com/2013/07/on-joys-of-nerdiness.html

Espero vuestras preguntas sobre infografía, visualización de datos --o sobre cualquier otro tema de los citados en ese enlace!

twitter.com/albertocairo/status/646026391981572096

Martes 22/9, 11.30 hora española
80 64 0 K 36
80 64 0 K 36
130 meneos
2707 clics

Soy Raquel González, responsable de Relaciones Institucionales en Médicos Sin Fronteras España. Pregúntame

Médicos Sin Fronteras es una organización de acción médico-humanitaria que asiste a personas amenazadas por conflictos armados, violencia, epidemias o enfermedades olvidadas, desastres naturales y exclusión de la atención médica. Su principal razón de ser es preservar la vida y aliviar el sufrimiento de otros seres humanos. Su trabajo fue reconocido con el Premio Nóbel de la Paz en 1999 y en diciembre cumplieron 50 años. Hoy en día cuentan con más de 45.000 trabajadores repartidos en más de 70 países.

El hecho de contar con más de siete millones de socios y donantes en todo el mundo les permite gozar de una total independencia económica, garantizando que ningún poder político, económico o religioso dicta sus acciones.

Además de la acción médica, prestan testimonio para denunciar las situaciones que presencian, ya que, si bien no pueden asegurar que la palabra siempre salve vidas, sí que saben con certeza que el silencio mata.

Jueves 3 de marzo a partir de las 12 del mediodía.
79 51 0 K 67
79 51 0 K 67
141 meneos
10024 clics

Hola, soy Mariluz Congosto, investigadora de datos sociales. Pregúntame

Hola, soy Mariluz Congosto, investigadora de datos sociales. En el año 2016 defendí mi tesis sobre “Caracterización de usuarios y propagación de mensajes en Twitter en el entorno de temas sociales”. Tengo un blog que se llama Barriblog en el que voy publicando muchos casos que he ido analizando desde el año 2009 como Ley Sinde, el 15M, 25S, las campañas electorales desde la catalanas del 2010. También tengo un barómetro social (t-hoarder.com/) con las reacciones ante los recortes o los escándalos sobre Banquia, Bárcenas, Urdangarín, Puyol, Caso Arena, etc.. y el proyecto metroavías (t-hoarder.com/metro_madrid/) para medir las quejas del metro de Madrid. Martes 16 de abril a las 12:00h.
82 59 4 K 42
82 59 4 K 42
127 meneos
24848 clics

Soy Antonio Gómez, nutricionista. Pregúntame

Soy Antonio Gómez, diplomado en nutrición humana y dietética, y tras 7 años de experiencia clínica me he especializado en alimentación vegetariana, así como nutrición deportiva y clínica. Soy de los que cree que el dietista-nutricionista no se dedica a prohibir sino dar información y herramientas para la autogestión y aprendizaje individual. Actualmente trabajo en el Centro de Nutrición Aleris en Valencia.

Miércoles, 6 de mayo, a partir de las 17h.
82 45 4 K 49
82 45 4 K 49
126 meneos
33803 clics

Soy José Carlos Díez, economista especializado en macroeconomía. Pregúntame

Economista especializado en macroeconomía. En el Consejo del PNUD de Naciones Unidas para América Latina para divulgar y ayudar a tener un pequeño planeta Tierra más sostenible, con menos pobreza e igualdad de oportunidades.

Jueves, 2 de julio a partir de las 12:30.
80 46 5 K 54
80 46 5 K 54
183 meneos
23512 clics

Somos Contra el Diluvio, grupo de estudio, reflexión y acción sobre el cambio climático y sus efectos . Pregúntanos

Contra el diluvio es un colectivo creado en 2017 que pretende servir como grupo de estudio, reflexión y acción sobre el cambio climático y sus efectos en la mayoría. Publicamos en contraeldiluvio.es/

Jueves, 3 de septiembre, a partir de las 18:00 horas.
80 103 7 K 38
80 103 7 K 38
121 meneos
7698 clics

Soy El Hematocrítico, maestro, humorista, escritor y tuitero. Pregúntame

El Hematocrítico es un coruñés con una larga trayectoria en redes sociales. Es autor de varios proyectos de humor muy conocidos como El Hematocrítico de Arte, Drama en el Portal o Los Hermanos Podcast (junto a Noel Ceballos). Actualmente es un maestro en excedencia tras 20 años en las aulas y compagina una carrera como autor de literatura infantil con colaboraciones en medios y un trabajo de guionista en Los Felices Veinte. Acaba de ganar el certamen literario de Narrativa Infantil Vila D´Ibi con su libro "Doña Problemas".

Jueves, 9 de diciembre, a partir de las 11 am EN VÍDEO.
72 49 0 K 39
72 49 0 K 39
120 meneos
4549 clics

Soy Diego Sancho, diseñador de juguetes LEGO. Pregúntame

Hola! Soy un diseñador gráfico malagueño en Dinamarca trabajando como Senior Graphic Designer (en inglés que queda más guay) para The LEGO Group. Llevo 9 años en la empresa diseñando las decoraciones, Minifiguras y pegatinas que encuentras dentro de los sets, pasando por LEGO Friends, LEGO Disney, LEGO DOTS, LEGO Queer Eye hasta el proyecto más reciente que se ha lanzado, LEGO Ideas The Office.

Además en mi tiempo libre trabajo en mis proyectos personales, como ilustraciones de Drag Queens o en mi libro infantil ‘Yeti, el adorable hombre de las nieves’ de mi proyecto Monstro Universo. Estudié Gráfica Publicitaria y Fotografía Artística en Málaga y actualmente ando expandiendo mis skills en diseño 3D y UX/UI (de culo inquieto como se suele decir).

Viernes, 14 de octubre, a partir de las 10h EN VÍDEO
72 48 0 K 66
72 48 0 K 66
116 meneos
7123 clics

Soy Sor Marta, monja benedictina. Pregúntame

Me llamo Marta, soy de Ciudad Real, tengo 27 años, llevo 9 en el Monasterio Benedictino de la Santa Cruz, en Sahagún y soy youtuber desde hace 4, esta última tarea se complementa con la presencia en casi todas las redes sociales.
En el monasterio a parte de la vida de oración estudio música y piano, me encargo de atender la portería, la tienda online y estoy entre las hermanas que nos encargamos de elaborar la cosmética y también entre las que nos encargamos de la pastoral vocacional.

Jueves, 19 de octubre, a partir de las 11 de la mañana EN VÍDEO.
80 36 9 K 55
80 36 9 K 55
112 meneos
8086 clics

Hola, soy... bueno, soy quien dice llamarse Teniente Kaffee, del blog "¡Protesto, Señoría!". Pregúntame

En la vida real, soy un profesional del Derecho, funcionario público de la Administración de Justicia. Como el estatuto profesional de jueces y fiscales sanciona a quien emita críticas al Gobierno o al Poder Legislativo enarbolando dicha condición, prefiero no concretar más. Mis opiniones son a título de ciudadano particular, aunque tamizadas por mi formación legal. Me revienta que los medios tergiversen las noticias relacionadas con los tribunales, por desconocimiento de su funcionamiento, y eso es lo que trato de remediar en mi blog.
91 21 22 K 47
91 21 22 K 47
116 meneos
19290 clics

Soy Javi Burgos, científico y gestor. Pregúntame

Javier S. Burgos Muñoz (Puerto de Sagunto, 1971), es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia y doctor en Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha desarrollado su carrera científica en el campo de la neurodegeneración y la enfermedad de Alzheimer, tanto desde el punto de vista de la elucidación de los mecanismos que la causan, como en el desarrollo de nuevas estrategias farmacéuticas. Ha sido docente e investigador en universidades y centros de investigación de referencia tanto nacionales como internacionales. Además, ha desempeñado diferentes puestos de gestión y Alta Dirección, tanto en la empresa privada como en la administración pública, siempre en el área biosanitaria. Articulista habitual de Jot Down, participa activamente en eventos de divulgación científica tales como Naukas, Desgranando Ciencia o Futuro Imperfecto.

Miércoles, 30 de septiembre, a partir de las 17h.
69 47 0 K 38
69 47 0 K 38
89 meneos
2677 clics

Soy Diego San José, guionista. Pregúntame

Guionista. Vota Juan, Superlopez, Fe de etarras,8 apellidos vascos y catalanes,Tenemos que hablar, Pagafantas,No controles,Vaya semanita. Sí, estoy encasillado.

El miércoles 6 de abril a partir de las 12 del mediodía EN VÍDEO.
68 21 0 K 41
68 21 0 K 41
101 meneos
2246 clics
Soy Mercè Molist, periodista. Pregúntame

Soy Mercè Molist, periodista. Pregúntame

Mercè Molist Ferrer empezó en el mundo del periodismo independiente en los años 80. En los 90 descubrió la que sería su pasión: la cultura hacker. Ha escrito sobre ella en múltiples artículos, en medios de comunicación como "El País", "El Confidencial", "La Vanguardia" o "El Mundo". También ha dado múltiples charlas sobre el tema y es autora de los libros "Cibercrimen" (coautora junto con Manel Medina) y "Hackstory.es, la historia jamás contada del underground informático en la Península Ibérica", que puede descargarse gratuitamente en hackstory.es. En el año 2000 fue una de las activistas que trajeron el Hackmeeting de Italia a España. Esta reunión hacktivista sigue celebrándose anualmente hoy en día. En 2010 Mercè era madre de una niña y poco a poco abandonó la trinchera para dedicarse a su crianza. Ahora sigue el mundo hacker en la distancia y desde el anonimato.

Domingo, 2 de octubre, a partir de las 17h en Twitch
Foto: Adriá Costa
67 34 0 K 26
67 34 0 K 26
97 meneos
2480 clics

Soy Ignacio López Goñi, microbiólogo. Pregúntame

Soy Ignacio López Goñi, microbiólogo y divulgador científico, cuento historias y curiosidades sobre bacterias, virus y otros microorganismos.

Pregúntame en vídeo el miércoles, 16 de marzo, a partir de las 11:30h.
66 31 0 K 27
66 31 0 K 27
108 meneos
14921 clics

Soy Susana Díaz Huamán, fundadora de la asociación Con un pie fuera - CUPIF. Pregúntame

Soy Susana Díaz Huamán, fundadora hace más de 26 años de la Asociación “Con un pie fuera”-CUPIF, desarrollamos Programas de intervención dirigido a personas privadas de libertad por delitos comunes y violentos (seguimiento de permisos de salida) así como con penados bajo penas y medidas alternativas y en régimen abierto (tercer grado), libertad condicional y libertad vigilada de penados por delitos por violencia de género y delitos sexuales.

Miércoles, 29 de septiembre, a partir de las 17h EN VÍDEO.
66 42 1 K 32
66 42 1 K 32
100 meneos
15223 clics

Hola, soy Enrique Dans, profesor de innovación en IE Business School. Pregúntame

Soy profesor de Innovación en IE Business School desde el año 1990 y Senior Advisor en Innovación y Transformación Digital desde 2016. Tras licenciarme en Ciencias Biológicas por la Universidade de Santiago de Compostela, cursé un MBA en el Instituto de Empresa, y me incorporé a su claustro en el área de tecnología. Entre 1996 y 2000 me doctoré en Sistemas de Información en la Universidad de California (UCLA) y, dos años más tarde, desarrollé estudios postdoctorales en Harvard Business School. En mi trabajo como investigador, divulgador y asesor llevo ya algo más de un cuarto de siglo estudiando los efectos de la innovación tecnológica sobre las personas, las empresas y la sociedad. Además de mi actividad docente, desarrollo labores de asesoría en varias compañías, soy colaborador habitual en varios medios de comunicación y escribo diariamente en mi página personal desde 2003...
83 17 20 K 35
83 17 20 K 35
88 meneos
3956 clics

Soy Miguel Ángel Cajigal, El Barroquista. Pregúntame

En redes sociales la gente me conoce como El Barroquista.
Pero me llamo Miguel Ángel. A lo mejor por eso me hice historiador del arte.
Trabajo en un museo. En Twitter hablo de patrimonio cultural pero en mi vida normal hablo sobre todo de deportes un poco raros. Soy gallego, pero no me gusta el marisco. Acabo de escribir mi primer libro, titulado Otra Historia del Arte. Últimamente salgo en la radio y en la tele hablando de arte.
Pregúntame.

Miércoles, 3 de febrero, a partir de las 19h EN VÍDEO.
60 28 0 K 31
60 28 0 K 31
92 meneos
25506 clics

Soy Rodrigo Rivas, fotógrafo, docente y divulgador. Pregúntame

Rodrigo Rivas, fotógrafo, docente y divulgador lleva más de doce años en el sector audiovisual. Hace diez años añadió los smartphones a parte de su flujo de trabajo profesional, siendo uno de los pioneros en llevarlo a cabo en España. Además es profesor en la prestiogiosa escuela EFTI y ha colaborado/trabajado con grandes marcas del sector tecnológico como Apple, Samsung, Huawei, OPPO, LG, Olympus, Canon, Nikon, Sony... Además ha escrito tres libros de fotografía con la editorial Anaya Photoclub.

Jueves, 20 de febrero a partir de las 11:00
62 30 3 K 32
62 30 3 K 32
95 meneos
3084 clics

Soy Nerea Blanco, creadora de Filosofers y mujer orquesta de la filosofía. Pregúntame

NEREA BLANCO MARAÑON es autora del libro Filosofía entre líneas. Licenciada en filosofía, amante del rock y la cultura, desde que acabó la carrera no ha sabido quedarse quieta. Está al frente de Filosofers, una plataforma en la que da alas al pensamiento crítico y a las humanidades, especialmente a la filosofía desde un punto de vista muy cañero. Imparte cursos, conferencias y charlas en institutos con un objetivo muy claro: recuperar el pensamiento como forma de vida y demostrar que la filosofía puede reinventarse.

Miércoles, 15 de junio a partir de las 12 del mediodía EN VÍDEO.
61 34 3 K 29
61 34 3 K 29
92 meneos
27990 clics

Soy Beatriz Robles, tecnóloga de alimentos y dietista-nutricionista. Pregúntame

Soy Beatriz Robles, tecnóloga de alimentos y dietista-nutricionista. Mi trabajo se divide entre la docencia en la Universidad Isabel I y la divulgación científica en medios de comunicación, en los que tengo una cruzada contra la desinformación.

Soy autora del libro “Come seguro comiendo de todo” de Editorial Planeta, con el que podrás saber cómo manipular los alimentos para que no te la juegues con las
intoxicaciones alimentarias.

Jueves, 16 de julio, a partir de las 10:00 am.
69 23 12 K 45
69 23 12 K 45
122 meneos
5976 clics
Hola, soy Amaia Pérez Orozco, economista feminista. ¡Pregúntame!

Hola, soy Amaia Pérez Orozco, economista feminista. ¡Pregúntame!

Muchas personas apostamos por el cambio en estos tiempos revueltos. Nos enfrentamos a un sistema (¡a una Cosa escandalosa!) instalado sobre un hondo conflicto capital-vida. Para algunas, este cambio pasa por debatir cuál es nuestra utopía colectiva: qué es una vida que merece la alegría ser vivida y cómo hacerla posible. Si os interesa charlar de esto, mañana tenemos una oportunidad.

¿Algo sobre mí? Aquí va: Oficialmente, doctora en economía. Laboralmente, investigadora independiente (¿precaria y/o libre?). Intento hacer una crítica sistémica desde el feminismo en conexión con otras miradas críticas (ecologismo, decrecimiento, buen vivir, decolonialidad, marxismo…). Participo en movimientos sociales y busco aprender del Sur global. Colaboro con universidades españolas y latinoamericanas y he trabajado para organismos nacionales e internacionales. Si os da curiosidad, mi último libro es Subversión feminista de la economía (2014, Traficantes de Sueños).

¡Gracias por leer y preguntar!
86 36 30 K 30
86 36 30 K 30

menéame