Pregúntame: encuentros digitales
177 meneos
27326 clics

Hola, soy Mamen Jiménez, psicóloga, sexóloga y terapeuta de pareja. Pregúntame

Hola, soy Mamen Jiménez, psicóloga, sexóloga y terapeuta de pareja. Pregúntame | Soy Mamen Jiménez, psicóloga, sexóloga y terapeuta de pareja, autora de cuatro libros (Oberón, Lunwerg y Editorial Minis) y divulgadora. Me han vuelto a liar para venir a un Pregúntame para inaugurar las entrevistas en vídeo. Pregúntame.

Lunes, 19 de abril, a partir de las 10 de la mañana.
112 65 4 K 37
112 65 4 K 37
172 meneos
25453 clics

Soy Itsaso Vélez del Burgo Guinea, primatóloga. Pregúntame

Soy la Directora Técnica del Centro de Rehabilitación de Primates de Lwiro en el Este de la República Democrática del Congo. Obtuve mi licenciatura en Ciencias Ambientales en la Universidad de Barcelona y mi Máster en Primatología en la misma universidad.<br>He estado trabajando con primates desde 2010, en México con monos aulladores, en Guinea con chimpancés salvajes y en Lwiro desde 2014. Manejo una amplia gama de programas que incluyen proyectos de desarrollo comunitario y rescate y rehabilitación de chimpancés y diversas especies de monos.

Martes, 22 de junio, a partir de las 11:00 de la mañana EN VÍDEO.
108 64 0 K 40
108 64 0 K 40
200 meneos
29981 clics

Soy Carles Tamayo, investigador y reportero. Pregúntame

Soy Carles Tamayo, investigador y reportero. Soy PAPA de mi secta Hermandad de la #MagnaSantaBisagra y en mis ratos libres soy Apóstol de la Secta #IglesiaPalmariana. Estoy en YouTube donde publico mis investigaciones: www.youtube.com/tamayostuff/

Lunes, 24 de mayo a partir de las 12 del mediodía en vídeo.
108 92 1 K 32
108 92 1 K 32
196 meneos
13233 clics
Hola soy Marc Beltran, experto en Drones. Pregúntame

Hola soy Marc Beltran, experto en Drones. Pregúntame

Soy Marc Beltran, responsable de formación de BCN Drone Center.

Ingeniero aeronáutico por la UPC, experiencia laboral en el Centro Aerospacial Alemán (DLR), Centro de Investigación Aerospacial de Vancouver (CfAR)

El BCN Drone Center gestiona uno de los 10 únicos espacios aéreos oficialmente segregados para Drones del mundo. Consorcios empresariales, centros tecnológico y universidades visitan cada año nuestras instalaciones para llevar a cabo vuelos de pruebas y certificaciones de Drones. Además, el BCN Drone Center cuenta con una escuela de Drones. Hasta la fecha, ha formado profesionales de más de 50 países de los 5 continentes.

Los Drones han llegado aquí para quedarse.

Miércoles 10 de Febrero 11:30.

110 86 7 K 64
110 86 7 K 64
183 meneos
5218 clics

Soy Luis Santamaría, investigador de la Estación Biológica de Doñana. Pregúntame

En mi trabajo, intento contribuir al desarrollo de sistemas de toma de decisiones más trasparentes, flexibles y adaptables, capaces de abordar los retos e incertidumbres asociados al cambio global. Para ello, combino el estudio de procesos básicos en ecología y evolución con metodologías tomadas de las ciencias sociales, y busco integrar múltiples tipos de conocimiento en procesos participativos de decisión y resolución de conflictos. Mi trabajo aborda problemas como la conservación de humedales en cuencas sobreexplotadas, la fragmentación de bosques, o el impacto y control de las especies invasoras. Como ciudadano, me preocupa el papel que la generación de conocimiento tiene en la mejora de las condiciones de vida y el empoderamiento de los ciudadanos que la financian, y cómo mejorar las políticas e instituciones que la promueven y utilizan. Esa es la temática general de la sección Ciencia Crítica, que comparto con seis investigadores mas en eldiario.es. Miércoles 14/10/15 11:30h.
102 81 0 K 40
102 81 0 K 40
198 meneos
85650 clics

Hola, soy Ousman Umar, fundador de la ONG NASCO Feeding Minds. Pregúntame

Me llamo Ousman Umar y nací en Ghana, un martes. A los 12 años abandoné mi país y llegué a Europa después de atravesar la mitad de África en un viaje de 5 años. Crucé el Sahara a pie, el mar en patera y vi morir en el camino a muchos de mis compañeros de viaje. Hace 7 años fundé la ONG NASCO Feeding Minds y trabajo para lograr que lo que a mi me ocurrió deje de ocurrir.

Lunes, 18 de noviembre, a partir de las 11:30 de la mañana.
106 92 4 K 48
106 92 4 K 48
210 meneos
1157 clics

Soy Javier Velasco, presidente de la Asociación Derecho a Morir Dignamente. Pregúntame

La Asociación Federal Derecho a Morir Dignamente (DMD) es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 1984 con los fines de promover el derecho de toda persona a disponer con libertad de su cuerpo y de su vida; así como a elegir -libre y legalmente- el momento y los medios para finalizarla. Defendemos, de modo especial, el derecho de las personas enfermas terminales e irreversibles a morir sin sufrimientos, si este es su deseo expreso. En la actualidad, DMD está formada por más de 7.500 personas asociadas y varios miles de simpatizantes.

Todas las actividades de DMD están dentro del ordenamiento jurídico en vigor. DMD es una organización independiente, política (queremos que cambien las leyes) pero no vinculada a ningún partido. Nos financiamos principalmente con las cuotas de nuestras socias y socios, así como con algunos donativos y legados.

Miércoles, 7 de febrero, a partir de las 13h EN VÍDEO.
102 108 0 K 42
102 108 0 K 42
155 meneos
32883 clics

Soy Asier Arranz, Jetson Developer en NVIDIA. Pregúntame

He trabajado en el área de computación cuántica en el laboratorio de IBM Research de Yorktown (New York), ahora he vuelto a este lado del charco, trabajando para NVIDIA, donde llevo el área de IA con las placas Jetson en Europa, enfocándome en las comunidades maker e instituciones educativas. Anteriormente pasé por Consensys (compañía del co-fundador de Ethereum) y estuve en el programa Oculus Launchpad de Facebook.

Jueves, 28 de enero, a partir de las 12:30.
102 53 1 K 41
102 53 1 K 41
207 meneos
2311 clics
Soy Erik Harley, creador del 'pormishuevismo'. Pregúntame

Soy Erik Harley, creador del 'pormishuevismo'. Pregúntame

Erik Harley (1993) es experto en Estudios Urbanos y graduado en Bellas Artes por la UB. Conocido por ser el creador del 'Pormishuevismo', este investigador y divulgador español colabora en varios medios de comunicación posicionándose en contra de la corrupción económica, la especulación constructiva y el despilfarro de dinero público. Ha escrito libros, trabajado en instituciones museísticas y diseñado múltiples proyectos culturales. Actualmente dirige Oficina Periferia y organiza rutas por todo el país ibérico.

Lunes, 22 de enero, a partir de las 10 de la mañana EN VÍDEO
100 107 0 K 37
100 107 0 K 37
188 meneos
78116 clics

Soy Elena Gómez-Díaz, investigadora del CSIC, doctora en Biología y experta en malaria. Pregúntame

Soy investigadora del CSIC, doctora en Biología, y estudio los mecanismos de tipo epigenético que le permiten al parásito que causa la malaria sobrevivir y transmitirse, adaptándose a su ambiente cambiante.
Me encanta la divulgación, comunico sobre todo lo que me apasiona: evolución, enfermedades infecciosas, malaria y epigenética. Mis tres pasiones son: África, la ciencia y viajar. Soy coordinadora y creadora de la comunidad Mujeres en Malaria. Lucho por romper los techos de cristal y por contribuir al acceso pleno y disfrute de la ciencia por las mujeres, en particular las científicas en países en desarrollo. Viernes 6 de septiembre a las 13 horas.
101 87 2 K 41
101 87 2 K 41
150 meneos
8766 clics

Soy Anna Morales, nanotecnóloga e investigadora. Pregúntame

Anna Morales Melgares es nanotecnóloga e investigadora en la Escuela Politécnica Federal de Lausanne (EPFL, Suiza), donde está realizando sus estudios de doctorado sobre la incorporación del zinc en sistemas cementosos. Además, es divulgadora científica a través de su canal de Youtube, SizeMatters, en el que habla de nanociencia y que cuenta con más de 90.000 suscriptores y suscriptoras y más de 1.2M de visualizaciones.

Miércoles, 16 de febrero, a partir de las 20h.
101 49 3 K 58
101 49 3 K 58
215 meneos
12894 clics
Soy Teresa Ribera. Dirijo el Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI), con sede en París

Soy Teresa Ribera. Dirijo el Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI), con sede en París

Nací en Madrid, en 1969. Estudié Derecho y soy funcionaria (excedente desde 2012), porque pienso que la administración y el gobierno de las cosas públicas son las que mejor pueden ayudar a crear una sociedad mejor. He sido profesora en la UAM y vivo y trabajo como ciudadana de Europa, con el corazón, la cabeza y los ojos atentos a lo que pasa en el mundo. Llegué al medio ambiente y al cambio climático desde la paz y el desarrollo hace más de 15 años. Y aquí me quedé. He tenido la suerte de poder contribuir a pensar y dar respuesta a muchas de las causas de la desigualdad y los problemas de un siglo XXI en el que la aldea global es una realidad. Sólo si nos va bien a todos y entendemos el Planeta como un bien común podremos prosperar y ser justos. Fui Secretaria de Estado de Cambio Climático. Me llevé alegrías y disgustos. Pero nadie ha dicho que vencer la inercia y el cortoplacismo sea fácil. Yo sigo en ello.
Martes 15/12 a las 13.30h
99 116 2 K 48
99 116 2 K 48
161 meneos
66051 clics

Soy Gemma del Caño, farmacéutica y experta en seguridad alimentaria. Pregúntame

Farmacéutica, especialista en seguridad alimentaria. Profesora del master de biotecnología, innovación y seguridad alimentaria en la UEMC.
Además, trabajo para el Imperio de la industria alimentaria de día y cuento sus secretos de noche en RNE, en NAUKAS en “Cartas desde el Imperio” en Consumer y en Salud sin Bulos.

Viernes, 20 de diciembre, de 16:00 a 17:30.
98 63 1 K 42
98 63 1 K 42
200 meneos
8493 clics
Soy Rebecca Jeschke, directora de relaciones con los medios y analista de derechos digitales de la EFF

Soy Rebecca Jeschke, directora de relaciones con los medios y analista de derechos digitales de la EFF

Soy Rebecca Jeschke, directora de relaciones con los medios y analista de derechos digitales de la Electronic Frontier Foundation (EFF). EFF lucha por los derechos y libertades en el mundo digital: privacidad en tu teléfono, libertad de expresión en Internet e innovación tecnológica, entre muchas otras cosas.

Llevo diez años trabajando para EFF y estoy orgullosa de todo lo que hemos hecho, pero todavía hay mucho por hacer en este constantemente cambiante campo. ¡Estoy muy contante de estar en el Internet Freedom Festival en Valencia y tengo muchas ganas de contestar todas vuestras preguntas!

Domingo 6/3. 12 pm

[Nota de eldiario.es: Gracias a la organización del Internet Freedom Festival, tendremos un traductor simultáneo que traducirá todas las preguntas para Rebecca y luego sus respuestas cuando conteste. Podéis dejar vuestras preguntas en español o en inglés. Todas las que ella conteste serán traducidas.]
97 103 1 K 50
97 103 1 K 50
146 meneos
3749 clics

Soy Pedro Vera, dibujante de cómics. Pregúntame

Soy Pedro Vera, historietista y dibujante de cómics. En 1993 recibÍ el premio al mejor guion en el Concurso Murcia Joven, y en 1994 gané el Concurso de Cómic Ciudad de Cornellá. Fundé la revista murciana El Tío Saín. En 1996 volví a ganar en el Concurso Murcia Joven y comencé a publicar mi serie “Ortega y Pacheco” en el diario La Opinión de Murcia. Un año después colaboré en la revista “Ruta 66” y continué haciendo historietas para “El Tío Saín”, creando para esta a Nick Platino. Desde 1998 y en el suplemento Manda Huevos, donde Albert Monteys tenía carta blanca,1 empecé a aportar a El Jueves mis páginas, normalmente protagonizadas por Nick Platino y Ortega y Pacheco.

Desde 2012 publico en El Jueves la serie Ranciofacts; historietas de una o dos páginas acerca de tópicos, actitudes pasadas de moda y expresiones manoseadas en torno a algún tema. Mi último libro es 'Ranciofacts de cine' publicado por Caramba.

Viernes, 12 de mayo a partir de las 18 horas EN VÍDEO.
96 50 0 K 52
96 50 0 K 52
151 meneos
28032 clics

Hola, soy Eduardo Pérez, psicólogo general sanitario en Madrid. Pregúntame

Mi nombre es Eduardo Pérez, soy psicólogo General sanitario en Madrid. Mi trabajo lo desarrollo en el ámbito privado, además trabajo con enfermedad mental grave. Tengo varios cursos de formación, entre los que destaco los de apego trauma y disociación, prevención e intervención en conductas suicidas y evaluación y tratamiento del duelo normal y patológico.

Martes, 31 de marzo, a partir de las 10:00.
94 57 0 K 35
94 57 0 K 35
166 meneos
105250 clics

Hola, soy María Teresa Pérez, candidata de Unidas Podemos al Congreso por Alicante. Pregúntame

¡Buenas! Soy María Teresa Pérez, tengo 26 años y he sido diputada en el Congreso estos últimos cinco meses. Ahora, candidata de nuevo para el 10N. Me interesa el feminismo y las problemáticas de la juventud, pero es un orgullo poder representar también los intereses de la gente trabajadora.
Tras liarla en el programa de Quique Peinado y Manuel Burque, Buenismo Bien, me llaman 'la diputada choni' por venir de un pueblo del interior de Alicante (Petrer), reivindicar la cultura popular y ser de familia humilde. Mi madre es aparadora del calzado y mi padre es un autónomo que saca piedra de una cantera. Estudié Periodismo y trabajé para Europa Press y Agencia EFE, y colaboré en los programas de Otra Vuelta de Tuerka y Fort Apache junto a Pablo Iglesias. Hice un máster de Reporterismo Audiovisual en la URJC y otro máster de Política Mediática en la UCM. Quiero una democracia más participativa y creo que es necesario acercar la política a la calle. El lunes a partir de las 11, respondo.

138 28 47 K 42
138 28 47 K 42
147 meneos
27536 clics

Soy rastreadora de COVID para la Xunta de Galicia. Pregúntame

Rastreadora de COVID para la Consellería de Sanidad, Xunta de Galicia desde verano de 2020.

Miércoles, 10 de marzo, a partir de las 10 de la mañana.
92 55 1 K 32
92 55 1 K 32
130 meneos
3188 clics

Soy Nacho Vigalondo, cineasta. Pregúntame

Soy Nacho Vigalondo, director, guionista y actor.

Miércoles, 23 de noviembre de 2022 a partir de las 20:00 horas EN VÍDEO
93 37 2 K 30
93 37 2 K 30
165 meneos
23892 clics

Soy Esther Samper, médica y comunicadora. Pregúntame

Soy Esther Samper, médica, Máster en Biotecnología Biomédica y doctora en Ingeniería Tisular Cardiovascular. Autora del libro "Si escuece, cura" (Editorial Cálamo). He trabajado en investigación científica durante múltiples años y ahora me dedico en exclusiva a la comunicación de temas de salud. Con la pandemia de coronavirus, el periodismo y la divulgación de asuntos médicos ha pasado a una primera plana constante. La salud y la ciencia biomédica son las protagonistas informativas. En este tiempo tan crítico para todos, estoy dando una cobertura informativa especial en eldiario.es no solo con artículos, sino también con ilustraciones (junto a Julia Cejas) y sesiones de preguntas y respuestas en Instagram. Responderé con gusto las dudas que os asalten sobre comunicación sanitaria en general y sobre esta pandemia en particular ;)

PD: Ya he participado previamente en Pregúntame explicando detalles de mi campo de investigación (Medicina regenerativa).

Miércoles 10 de junio 18:00h
95 70 5 K 46
95 70 5 K 46
183 meneos
4650 clics

Soy Antonio Rodríguez Estrada, de Sin Azúcar.org. Pregúntame

Antonio Rodríguez Estrada es ingeniero y divulgador. Su pasión por la vida saludable le llevó a fundar sinAzucar.org en 2016, una iniciativa que desvela el azúcar oculto de los ultraprocesados que consumimos de manera habitual. Usa sus redes sociales para comunicar de forma sencilla, y sin posturas radicales, los problemas asociados al consumo abusivo del azúcar. Sus publicaciones, que han llegado a más de diez millones de personas, están ayudando a hombres y mujeres de todas las edades a reducir el consumo de azúcar para mejorar la salud y perder peso. Es autor de "La vida es más dulce sin azúcar" (2022), "El libro de sinAzucar.org" (2019) y coautor de "El Método SIN (2020)".

Jueves, 23 de junio a partir de las 18h EN VÍDEO.
90 93 1 K 39
90 93 1 K 39
175 meneos
4048 clics

Soy Alfredo García Fernández, divulgador de ciencia y tecnología nuclear. Pregúntame

Soy Alfredo García Fernández, más conocido en redes como @OperadorNuclear, divulgador de ciencia y tecnología nuclear, Premio de Comunicación de la Sociedad Nuclear Española y un activo defensor del papel de la energía nuclear como herramienta de mitigación del calentamiento global. Soy ingeniero técnico de telecomunicaciones, licenciado en Comunicación Audiovisual y tengo las licencias de Operador y Supervisor, otorgadas por el Consejo de Seguridad Nuclear y necesarias para operar en la Central Nuclear de Ascó, en Tarragona (España). Soy autor del libro La energía nuclear salvará el mundo (Planeta, 2020).

Miércoles, 20 de abril a partir de las 17h EN VÍDEO.
93 82 5 K 47
93 82 5 K 47
164 meneos
25399 clics

Soy Óscar Lage, investigador en ciberseguridad, criptografía y blockchain. Pregúntame

Soy Oscar Lage, investigador en ciberseguridad, criptografía y blockchain. Me dedico a la investigación y transferencia tecnológica, ayudando a las empresas a adoptar nuevas tecnologías que les permitan crear sistemas más seguros y respetuosos con la privacidad de las personas.

Creo en un nuevo paradigma tecnológico en el que gracias a la criptografía aplicada los usuarios puedan ser soberanos de su propia identidad y datos. Una nueva web en la que los usuarios puedan ser recompensados por sus contribuciones a las plataformas y no se conviertan en un mero producto en manos de las grandes corporaciones tecnológicas que explotan su información con el único objetivo de rentabilizarla. Una nueva web descentralizada gobernada por los propios usuarios de las plataformas cuyo principal objetivo será aportar valor a la comunidad.

Jueves, 29 de octubre, a partir de las 11 de la mañana.
87 77 1 K 30
87 77 1 K 30
148 meneos
8499 clics

Soy Ángel Gaitán, mecánico. Pregúntame

Ángel lleva toda su vida en el mundo de la automoción. Sus principios fueron en un concesionario FIAT (grupo FCA) en venta de vehículos nuevos. Después comenzó la compra-venta de vehículos usados. Posteriormente, se da cuenta que hay un gran vacío en la postventa y que tras vender los vehículos, los clientes tenían quejas, por lo que comienza como asesor de servicios, técnico electromecánico y finalmente como perito judicial. Actualmente es CEO de GT Solution Automotive y de Training Tech Academy, fundada en enero, que ofrece formación a los amantes y profesionales del mundo del motor. Comenzó en Tiktok en agosto de 2021 animado por sus hijos y debido a un problema con su brazo que le impedía trabajar en el taller y después fue lanzándose al resto de redes sociales.


Jueves, 21 de julio a partir de las 16h EN VÍDEO.
88 60 2 K 27
88 60 2 K 27
151 meneos
4896 clics

Soy Pepe Colubi, periodista, escritor e ilustre ignorante. Pregúntame

Asturiano de 1966. Ha colaborado en televisión (varias), radio (bastante), gabinetes de prensa (algunos) y medios escritos (multitud). Desde 2008 participa en el programa Ilustres Ignorantes (en gira por teatros desde 2011), desde 2006 escribe en Cinemanía y desde 2018 graba The Bucket, un podcast sobre reggae para Radio Primavera Sound. Ha escrito varios ensayos ligeros sobre televisión, rock o prensa y ha publicado una trilogía que incluye las novelas California 83, Chorromoco 91 y Dispersión. Considera que ha trabajado más de lo que le gustaría.

Miércoles, 26 de abril, a partir de las 14h EN VÍDEO.
87 64 2 K 25
87 64 2 K 25

menéame