Sobre política y políticos. Suscribirse
61 meneos
66 clics
Unos 900 fondos de inversión controlan 100.000 millones en tierras agrarias de la Península

Unos 900 fondos de inversión controlan 100.000 millones en tierras agrarias de la Península

Unos 900 fondos de inversión controlan 100.000 millones en tierras agrarias de la Península, según COAG Alrededor de 900 fondos de inversión de capital riesgo gestionan en total más de 100.000 millones de euros en tierras de cultivo en la Península Ibérica, según datos de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).

| etiquetas: agricultura , fondos de inversión , economia
51 10 0 K 116
51 10 0 K 116
Luego querrán que des tu vida por la patria...y resulta que la patria pertenece a los señoritos sobre todo extranjeros.
Lo mismo tiene que ver que más del 41% de los agricultores españoles en activo ha superado los 65 años...

Y la edad media de todos ellos, supera los 62 años ya. #3 #4 #5 #6
#7 Y que acaparando tantísimo terreno sea tan fácil acceder a ENORMES subvenciones públicas (estatales y europeas). Porque el grueso de las ayudas van a los terratenientes que menos las necesitan, y al pequeño agricultor le dan por donde amargan los pepinos comparativamente con las ayudas que le llegan

No deja de ser un método más para rebañar dinero público.
#24 las subvenciones están ahí por el agravio comparativo de producir con normativa europea tanto laboral como sanitaria y ecológica. Evitando trabajo esclavo, pesticidas, transgénicos y anabolizantes, bueno.
Para que luego nos la cuelen en las fronteras sin ningún control sanitario, especulando, bajando precios al pequeño productor y viéndolos obligados a malvivir apretado por las exigencias de las subvenciones y los mercados.

Obviamente más grande siempre es mejor y más rentable a la hora…   » ver todo el comentario
#6 si te meten en una guerra, ya sabes, no vayas.
#6 Nada nuevo. Siempre ha sido así.
Nuestro pais no nos pertenece. Tierras a manos de fondos de inversion extranjeros, vivienda a manos de otros fondos y empresarios ricos extranjeros, empresas clave, antaño publicas, propiedad de empresas o gobiernos extranjeros... Cuanto de españa es realmente de españa?
#3 Será por que no quieres. Una parcela rústica viene a valer de media 10.000€ por hectárea, que seguro que tu coche te ha costado más. Pero prefieres no comprarla, aún existiendo a la venta cientos de miles, a saber por qué.
#9 En mi zona vale 3 veces más y de secano. A 10.000 la hectaria es si compras un lote de 50 hectáreas, pero eso es a precio de fondo buitre, que pueden comprar cortijos enteros al contadonsin tener que negociar con el banco.
#10 Yo te regalo media en la mía. No te la vendo. TE LA REGALO.
#9 Quiero comprarme una casa centrica en la nueva Miami, pero los bancos no me dan una hipoteca.
Creo que es algo mas complejo.
#13 Es complejo para ti porque no te has dado cuenta de que se habla de la Península Ibérica, y de terrenos rústicos.
#14 Con la nueva Miami me referia a Madrid www.huffingtonpost.es/virales/the-times-ve-richard-gere-vive-espana-di
Perdon por ponerte un ejemplo de propiedad privada urbana y no del campo, el continuum rural-urbano y el centro-periferia me lo complica todo
#9 buena crítica. Las hay baratas, sí.
#3 Si solo fuese en España...
Pero los que vienen a invadir España son los inmigrantes.
Cuando lo que realmente lo que hacen es trabajar el campo de los verdaderos invasores.
#5 sigo sin querer inmigrantes, hay otros motivos mejores que el que has dicho para pasar de ellos.
Los fondos de inversión son el mal del mal. Pero han hecho creeer a sus negacionistas del misterio que la culpa de que los fumigan
Los nuevos señoritos haciendo lo mismo que los viejos.
Teniendo en cuenta que las inversiones en capital riesgo en España Seed, Venture o Growth apenas llegan a los 4.000 millones entre todos los sectores dudo mucho que Alrededor de 900 fondos de inversión de capital riesgo gestionan en total más de 100.000 millones de euros en tierras de cultivo en la Península Ibérica
Ya nos gustaría que hubiese 100 000 millones de capital riesgo invertidos en España.
forbes.es/economia/521130/el-capital-riesgo-en-espana-cae-un-14-hasta-
Artículo escrito por y para analfabetos financieros así que seguramente llegará a portada.
El sur de la comunidad de Madrid es suyo.

Los que no tuvieron la suerte de ser expropiados en las múltiples obras de autopistas y ferrocarriles de alta velocidad, han acabado veniendo a estos fondos como premio menor.

Sus hijos ni se plantean trabajar esas tierras, claro.
¿Según tú la hectárea de secano a 30 mil Euros? Pues yo a ese precio también me vendo, y con un lacito.


El precio medio de una hectárea de secano en Castilla y León ha experimentado un aumento significativo en los últimos años. Según datos de la Encuesta de Precios de la Tierra del Ministerio de Agricultura, en 2016 el precio era de 6.057 €/ha, y para el año 2023, el precio medio llegó a 6.617 €/ha, representando un incremento del 31,5%.
Los fondos de inversión son comos los hipermercados en España, nadie los quiere pero encuentras a toda la gente en ellos y casualmente, todos tienen preparada una escusa de por qué ya no compran en el pequeño comercio.
#8 mal hecho, ¿Verdad?
comentarios cerrados

menéame