Unos 900 fondos de inversión controlan 100.000 millones en tierras agrarias de la Península, según COAG Alrededor de 900 fondos de inversión de capital riesgo gestionan en total más de 100.000 millones de euros en tierras de cultivo en la Península Ibérica, según datos de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).
|
etiquetas: agricultura , fondos de inversión , economia
Y la edad media de todos ellos, supera los 62 años ya. #3 #4 #5 #6
No deja de ser un método más para rebañar dinero público.
Para que luego nos la cuelen en las fronteras sin ningún control sanitario, especulando, bajando precios al pequeño productor y viéndolos obligados a malvivir apretado por las exigencias de las subvenciones y los mercados.
Obviamente más grande siempre es mejor y más rentable a la hora… » ver todo el comentario
Creo que es algo mas complejo.
Perdon por ponerte un ejemplo de propiedad privada urbana y no del campo, el continuum rural-urbano y el centro-periferia me lo complica todo
Cuando lo que realmente lo que hacen es trabajar el campo de los verdaderos invasores.
Ya nos gustaría que hubiese 100 000 millones de capital riesgo invertidos en España.
forbes.es/economia/521130/el-capital-riesgo-en-espana-cae-un-14-hasta-
Artículo escrito por y para analfabetos financieros así que seguramente llegará a portada.
Los que no tuvieron la suerte de ser expropiados en las múltiples obras de autopistas y ferrocarriles de alta velocidad, han acabado veniendo a estos fondos como premio menor.
Sus hijos ni se plantean trabajar esas tierras, claro.
El precio medio de una hectárea de secano en Castilla y León ha experimentado un aumento significativo en los últimos años. Según datos de la Encuesta de Precios de la Tierra del Ministerio de Agricultura, en 2016 el precio era de 6.057 €/ha, y para el año 2023, el precio medio llegó a 6.617 €/ha, representando un incremento del 31,5%.